Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

COMPARTIENDO CON AMIGOS MAYORES
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 ◄ GENERAL ► 
 Lectura 
 Poesía 
 Música 
 Nuestros animalitos 
 Cartelitos variados 
 Gifs varios 
 Fondos listos para usar 
 Tutoriales 
 ♥ Juegos - Pasatiempos 
 ♥ Manualidades 
 ♥ Recetas de Cocina 
 Remedios caseros 
 Los signos del Zodiaco y su carácter 
 Cumpleaños 
 El Chusmeo 
 Lugares para visitar 
 PPS de Daianee 
 Portadas 
 
 
  Eines
 
General: Alimentación
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Lluna-2  (Missatge original) Enviat: 08/02/2010 20:45

LA BELLA...
...Y LA BESTIA

DANIEL MÉNDEZ
¿Con cuál se queda?

Si le damos a elegir uno de los alimentos de las fotografías, es muy probable que se deje llevar por la vista y opte por el que tiene mejor forma, un color más brillante, menos imperfecciones... Pero las primeras impresiones engañan y quizá su elección cambie una vez leído el siguiente artículo. Que aproveche.



El dicho «comer con los ojos» tiene, como todo el refranero popular, su base `científica´. Cuando nos inclinamos por el alimento con mejor aspecto, respondemos a lo que en la jerga de la cata se conoce como ‘fase visual’ –un primer instinto–, a la que siguen las fases olfativa y gustativa. Pero la importancia cada vez mayor de los aspectos externos (presentación, apariencia, uniformidad, madurez, frescura) responde también a un requerimiento del mercado. Un reciente informe de la FAO explica que la prioridad `visual´ se ha incrementado al mismo tiempo que aumentaban los supermercados y las grandes superficies. En los sistemas de autoservicio, frente a las pequeñas tiendas con dependientes, el producto debe `autovenderse´ y aquel que no es seleccionado representa una pérdida para el comerciante. De ahí que su aspecto sea determinante.


Sin embargo, puede que la manzana más imperfecta tenga mejores cualidades alimenticias que la versión ‘bonita’ y que sepa mejor; y, desde luego, contiene muchos menos elementos contaminantes o potencialmente dañinos para el organismo, como restos de pesticida o abonos químicos: porque la versión menos `atractiva´ es fruto (nunca mejor dicho) de la agricultura ecológica.
XLSemanal


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats