Los 5 autores obligados para los amantes de la novela negra
El juego del crimen consiguió su espacio en las bibliotecas en los años 20. De un momento a otro, las ventas de libros estaban plagadas de historias delictivas en una forma de criticar a la sociedad gángster en plena Gran Depresión.
Este género fue mutando, hasta convertirse en la novela negra que hoy conocemos, protagonizadas mayormente por villanos, detectives, víctimas o sospechosos envueltos en un crimen a resolver que es el que se lleva el verdadero protagonismo de la historia. Otra distinción es que el personaje principal suele ser una persona atormentada, los detectives están a punto de retirarse o ya están retirados, casi no hay tramas amorosas o son muy secundarias y la historia goza de grandes diálogos.
Este género de consumo masivo tiene muchos exponentes, pero estos son los autores que se llevan la medalla de “íconos de la novela negra”. Si no los has leído a ellos, no has leído nada...
Cornell Woolrich
Considerado por muchos como el Edgar Allan Poe moderno, el nombre Cornell Woolrich no se conoció sino hasta mucho después, pues solía publicar bajo los seudónimos William Irish y George Hopley.
Woolrich es el escritor de novela negra más adaptado al cine y la televisión, donde se le recuerda por It Had to Be Murder, una historia corta que fue llevada a la pantalla grande por Alfred Hitchcock bajo el nombre Rear Window (1954). François Truffaut también tomó su historia, The Bride Wore Black, y la llevó al cine en 1968.
El autor tuvo un final trágico. El alcoholismo y una pierna amputada, además de su pública homosexualidad (algo inédito para la época) lo llevaron a un estado de soledad hasta su muerte en 1968, dejando $850.000 a la Universidad de Columbia.
Dorothy B. Hughes
Hay quienes la llaman la primera dama del noir, mientras que otros le dan su verdadero lugar como reina del género. A la edad de seis años decidió que quería ser escritora así que se dedicó al periodismo para aprender el arte de las letras.
En 1940 publicó su primer libro, The So Blue Marble. A su muerte tenía 14 novelas de detectives en su haber, la mayoría enmarcadas en el género noir y hardboiled. In a Lonely Place (1947) y Ride the Pink Horse (1946) son las más famosas.
Elmore Leonard
Una figura moderna de la novela negra. Elmore Leonard empezó escribiendo western, pero pronto descubrió que el público ya no sentía atracción por ese género así que empezó a escribir historias del crimen.
Empezó con The Big Bounce, un libro rechazado por 84 editoriales hasta que le dieron el visto bueno y se convirtió en un best-seller, además de recibir dos adaptaciones a la pantalla grande.
La cultura pop también lo recuerda por ser autor de Rum Punch, una historia que Quentin Tarantino llevaría a la pantalla grande bajo el nombre Jackie Brown. La serie Justified de FX está basada en su relato corto The Tall T.
Se le recuerda por su estilo sencillo que dejó establecido con el libro 10 rules of writing (10 reglas de la escritura) donde aconseja nunca empezar un libro hablando del clima, no usar descripciones detalladas y alejarse de lo que se supone que es la literatura.
Jim Thompson
Es el autor de The Killer Inside Me, Savage Night y A Hell of a Woman. Se le considera como uno de los escritores que le dio el toque de verdadera literatura a la novela negra con su manejo de personajes y estructura.
Tras sufrir varios accidentes cardiovasculares, Thompson se vio imposibilitado para seguir escribiendo por lo que dejó de comer y murió de inanición. Su obra queda como testimonio de su genio literario.
David Goodis
Empezó su carrera publicando relatos cortos en revistas pulp y se hizo famoso con libros como Disparen sobre el pianista, Al caer la noche y La calle sin retorno.
Algunas de sus obras han sido llevadas a la gran pantalla y se le recuerda por mostrar en sus historia la cara más degradante de la sociedad de su época. Murió a los cincuenta años víctima de un accidente cardiovascular.