Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

COMUNIDAD JUDIA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ►28 DE MARZO 2011◄ 
 ►ECOLOGIA◄ 
 ►VINCULOS◄ 
 ►CONSULTAS MEDICAS◄ 
 ►MEDICAMENTOS GRATIS Y FARMACIAS◄ 
 ►HOSPITALES-PORTALES◄ 
 ►10 COSAS QUE NUNCA TENES QUE HACER EN EL SEXO◄ 
 ►CGP DE LA CIUDAD DE BS.AS◄ 
 ►CALLES&TRANSPORTES◄ 
 ►DENUNCIAS ENTES REGULADORES TV-RADIO◄ 
 ►PORTAL TURISMO◄ 
 ►FOTOS DE AMERICA◄ 
 ►BERR Y DRINK CLUB◄ 
 ►COFEE CLUB◄ 
 
 
  Outils
 
General: ELSIGNIFICADO DE LA VIDA Y LA MUERTE.RABINO.ELIAHU BIRNBAUM
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: LICBETSABET  (message original) Envoyé: 02/11/2010 18:12
img511/9496/cielemeb3f82ii7.jpg


Limage  http://i274.photobucket.com/albums/jj253/marta_v_/fleur tubes et gisf/9abl1feuille.gif?t=1205756974  ne peut être affichée car elle contient des erreurs.
 

                    EL SENTIDO DE LA VIDA Y LA MUERTE

 

Rabino Eliahu Birnbaum

 

Un hombre vivo, aunque sea el hombre más simple, el más vulgar, el más malvado o aún delincuente, no puede transmitir impureza ritual (Tumá).

En cambio, el hombre muerto, aunque haya sido el hombre más justo o el más santo o el más puro, dado que su alma ha sido tomada de él,transmite impureza ritual.

De este modo, a través de las leyes concernientes a la pureza ritual, la

Torá nos brinda una muestra más del valor de la vida. En el momento en que la vida se interrumpe, el daño es enorme y la herida irreparable: el hombre se convierte en un cuerpo que contamina.

¿Cómo podemos explicar la impureza que se produce por el contacto entre un hombre vivo y un hombre muerto?

La muerte es el fin natural e inevitable, que nos espera pacientemente al final del camino. Sin embargo, el hombre no vive generalmente con la conciencia permanente acerca de la muerte, ni la sombra de ésta. Elhombre es un ser dinámico que vive y cree en sí mismo, en su propia fuerza y en su propia vida. Sin embargo, el encuentro con la muerte concreta puede hacer tambalear esta actitud del hombre. El peso de la realidad de la muerte puede ser más fuerte que el de la conciencia acerca de su existencia.

La visión sorprendente del hombre que hasta hace pocos instantes estaba con vida, respiraba y sentía, y que repentinamente deja de respirar,puede sacudir al hombre y estremecerlo con el pensamiento de que "el hombre no vale nada", "que no vale la pena esforzarse", "para qué luchar". Este encuentro con la muerte provoca un sentimiento de pesimismo, que puede conducir a pensamientos individuales y sociales perjudiciales, y por ende se produce la "contaminación".

El sistema de impureza ritual es un medio de defensa del espíritu del hombre ante la muerte. Todo contacto con la muerte contamina, para permitir la vuelta al equilibrio, al pensamiento adecuado, para liberarse de la "filosofía del cementerio", y pudiendo entonces volver a tener fe en el valor de su alma y de su vida.

El judaísmo no se relaciona con la muerte como un problema de higiene o limpieza.

El velatorio y entierro de los muertos se prolongaba durante muchos días en el mundo antiguo. También hoy se aconstumbra a honrar al muerto no llevando a cabo el entierro en forma inmediata, haciéndole permanecer entre los vivos mientras sea posible.

Para el judaísmo sin embargo, cuanto menor sea el tiempo que transcurre entre la muerte y el entierro, es mejor. El judaísmo considera que la vida y la muerte son fenómenos reales, pero trata de llevar al hombre al equilibrio adecuado entre ambos elementos, por lo cual se hace necesario diferenciar con la mayor celeridad posible entre los vivos y los muertos.

Es posible señalar otra profunda diferencia entre la vida y la muerte.En el momento de su muerte, el hombre ve a la vida como una serie de momentos pasajeros, y a la muerte como el fenómeno permanente. El judaísmo nos enseña lo contrario: la vida es permanente y firme,mientras que la muerte es algo pasajero y temporal.

Mientras vive, el hombre debe enfrentarse a la relación entre lo temporal y lo permanente. La muerte enfrenta al hombre con el conflicto entre la temporalidad y la permanencia. En esta relación radica el secreto de la existencia. La vida del hombre se caracteriza por la búsqueda de algo duradero, algo que permanezca a lo largo de todos los cambios y transiciones. En ello consiste la búsqueda del sentido de la existencia humana, el hombre busca la existencia metafísica más allá dela mera existencia física .

Desde el punto de vista físico, el hombre depende de las leyes del espacio y del tiempo. A nivel metafísico el hombre puede superarlas.Esto explica la necesidad de la cultura, de la fe, de algo que le conceda al hombre un sentido de permanencia en el mundo.

La muerte es un fenómeno físico que tiene lugar en la dimensión delespacio.

El sentido es un hecho metafísico que existe en la dimensión

del tiempo. En forma paradójica , el hombre puede "vencer" a la muerte en la dimensión del espacio, en cuanto exista en el mundo del sentido,en la dimensión del tiempo, y la muerte es percibida como temporal y secundaria en relación a la continuidad y la permanencia de la vida espiritual en el mundo del sentido.

El judaísmo santifica a la vida y ve en ella una característica verdaderamente humana. El hombre santifica su vida mediante la constante búsqueda de sentido a su existencia.

 

 


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés