23 de octubre de 2013, 10:29Madrid, 23 oct (PL) Intelectuales, diplomáticos, organizaciones solidarias y cubanos residentes en España evocaron en esta capital el aniversario 145 del Himno Nacional de Cuba, acontecimiento que marca el Día de la Cultura en ese país caribeño.
En una emotiva velada, la legación de La Habana en Madrid rindió tributo al 20 de octubre de 1868, jornada en que se entonó por primera vez la letra del himno cubano en la oriental ciudad de Bayamo.
Durante la gala en la misión diplomática, el embajador de la isla en esta nación europea, Eugenio Martínez, definió esa composición musical como un acto soberano de rebeldía, que marcó para siempre la indisoluble unión entre independencia, política y cultura en Cuba.
Una marcha que llama a los cubanos a morir por su patria porque hacerlo es vivir; y que reivindica la eterna lucha de mi pueblo por sostener su independencia ante ingentes demonios que la acechan, subrayó ante un nutrido auditorio.
"Entonces pueden entender que sin libertad e independencia no habría cultura cubana, y sin cultura cubana perderíamos la independencia o no tendríamos motivos para luchar por ella", enfatizó Martínez en una breve alocución.
A juicio del embajador, la cultura cubana merece el tributo permanente de sus compatriotas, "porque nos distingue, nos enorgullece, nos cura el espíritu, nos enseña y nos representa".
En términos tecnócratas, se puede decir que es nuestro principal renglón de exportación; es el resultado genuino de la prioridad de la enseñanza que en todos los niveles y con total acceso, garantiza la Revolución cubana, remarcó el diplomático.
Como ejemplo de ese reconocimiento internacional a su país mencionó la actual gira del Ballet Nacional de Cuba por varias ciudades españolas y la reciente actuación del afamado pianista Frank Fernández en el Palau de la Música de Valencia.
Precisamente, Fernández asistió a la velada ofrecida por la embajada cubana, que en su honor proyectó dos videos con sus interpretaciones de El vuelo del moscardón, del compositor ruso Nikolái Rimski-Kórsakov, y otro titulado Guaguan-Piano, junto al grupo Los Muñequitos de Matanzas.
Al hablar sobre su trayectoria artística, la consejera de Cultura de la legación antillana, Susana Sardiña, calificó a Fernández de maestro de juventudes, de músicos y pianistas, y destacó sus aportes a la pedagogía del piano y su creación, que abarca más de 650 obras para distintos géneros y formatos.
La celebración del Día de la Cultura de la mayor isla de las Antillas culminó con las actuaciones del trovador cubano Orlis Pineda y del intérprete español José María Alfaya, quien ha musicalizado varios poemas de la poetisa cubana Carilda Oliver, a quien también se rindió homenaje en su 91 cumpleaños.
acl/edu |