Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Dilma defiende reparto de beneficios en subasta del presal
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 23/10/2013 18:23
Presidenta de Brasil defiende reparto de beneficios en subasta del presal
Actualizado 2013-10-23 08:10:34 | Spanish. xinhuanet. com
 
 

RIO DE JANEIRO, 22 oct (Xinhua) -- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, defendió hoy el modelo de reparto de beneficios compartidos en la explotación del Campo de Libra, y aseguró que éste no debe modificarse, a pesar de que ha recibido diversas críticas entre la opinión pública y el sector petrolero del país.

Al hablar ante la prensa, Rousseff dijo que "es visible, como dije ayer en la TV, que el modelo de reparto tiene un mérito" y puntualizó que una parte significativa de las reservas del campo de Libra se quedarán con el gobierno federal.

Aseveró que si el 75 por ciento de las reservas serán para el gobierno federal, estados y municipios, y el 10 por ciento es de Petrobras, "lo que queda claro es que hay una incomprensión sobre lo que es el campo de Libra", anotó.

El gobierno brasileño subastó la víspera el campo de Libra, una parte del presal, considerada la zona con mayor reserva de hidrocarburos descubierta en el país.

La licitación fue ganada por el consorcio formado por la estatal Petrobras (40 por ciento), la francesa Total (20 por ciento), la anglo-holandesa Shell (20 por ciento) y las chinas China National Corporation (10 por ciento) y China National Offshore Oil Corporation (10 por ciento).

Este consorcio fue el único que presentó una oferta para explotar el campo, donde se calcula que hay reservas de entre 8.000 y 12.000 millones de barriles de crudo.

Según las reglas de la licitación, ganaría la subasta quien diera al gobierno la mayor parte del excedente petrolero, sobre un mínimo de 41,65 por ciento, que fue lo que ofreció el consorcio.

De acuerdo con el esquema de asociación, las empresas se reparten con el gobierno el producto de la exploración, lo que da como resultado que el Estado se queda con una parcela de producción física en cada campo de petróleo.

La empresa paga un bono al gobierno federal al firmar el contrato y hace la exploración por su cuenta. Si encuentra petróleo, será remunerada en petróleo por el gobierno.

En el régimen de concesión, en cambio, los consorcios vencedores se quedan con todo el óleo de un bloque logrado en la subasta, pagando al gobierno impuestos, regalías y una participación especial.

Rousseff dijo sentirse "bastante satisfecha" con el resultado de la subasta y aseguró que fue un "éxito".

"Conseguimos el mayor consorcio de empresas del mundo para explorar el presal. No veo dónde este modelo necesita un ajuste", enfatizó.

La mandataria expresó que nadie en el gobierno tiene interés en modificarlo.

Tanto el gobierno como la estatal Agencia Nacional del Petróleo, Gas e Hidrocarburos (ANP), calificaron la primera subasta del presal como un éxito, mientras la FederaciónUnica de los Petroleros (FUP) criticó que, con el nuevo reparto, Brasil "se quedó un 60 por ciento más pobre".



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados