|
General: 272 ....¿Dónde está la bola?
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Ruben1919 (Mensagem original) |
Enviado: 30/11/2013 21:21 |
|
|
|
Luego de la oleada terrorista de 1997 contra instalaciones hoteleras cubanas y su fracaso en cuanto a la desestimulación de la actividad turística, Posada Carriles estuvo realmente ocupado en los primeros meses de 1998, con la preparación de otro atentado contra Fidel Castro, durante la esperada visita de éste a República Dominicana, en ocasión de la Cumbre de Jefes de Estados Asociados del Caribe, a celebrarse meses después, entre los días 20 y 25 de agosto de ese año.
|
|
|
|
Luego de la oleada terrorista de 1997 contra instalaciones hoteleras cubanas y su fracaso en cuanto a la desestimulación de la actividad turística, Posada Carriles estuvo realmente ocupado en los primeros meses de 1998, con la preparación de otro atentado contra Fidel Castro, durante la esperada visita de éste a República Dominicana, en ocasión de la Cumbre de Jefes de Estados Asociados del Caribe, a celebrarse meses después, entre los días 20 y 25 de agosto de ese año.
|
|
|
|
Luego de la oleada terrorista de 1997 contra instalaciones hoteleras cubanas y su fracaso en cuanto a la desestimulación de la actividad turística, Posada Carriles estuvo realmente ocupado en los primeros meses de 1998, con la preparación de otro atentado contra Fidel Castro, durante la esperada visita de éste a República Dominicana, en ocasión de la Cumbre de Jefes de Estados Asociados del Caribe, a celebrarse meses después, entre los días 20 y 25 de agosto de ese año.
|
|
|
|
Cuando el Presidente de Estados Unidos Barack Obama fue nominado Premio Nobel de la Paz, Michael Moore declaró: “ahora gáneselo”.
El ingenioso comentario gustó a muchas personas por la agudeza de esa frase, aunque muchos no vieron otra cosa en la decisión del Comité noruego más que demagogia y la exaltación a la aparentemente inofensiva politiquería del nuevo Presidente de Estados Unidos, un ciudadano afronorteamericano, buen orador, e inteligente político al frente de un imperio poderoso envuelto en profunda crisis económica.
|
|
|
|
La publicación de esta nueva entrega de Las líneas de Chávez coincide con un aniversario que no queremos pasar por alto. Justo es recordar que este domingo, hace treinta y cuatro años, el destino nos arrebató la presencia física de Aquiles Nazoa. Aquiles es y será por siempre el poeta del pueblo, no sólo porque lo cantó sino porque, sobre todo, vivió sabiéndose pueblo y tuvo la más firme convicción en sus poderes creadores. Sin que le temblara la voz, lo dijo en uno de sus últimos poemas: “Yo soy inmortal porque soy el pueblo”. Este caraqueño eterno supo, a fuerza de honestidad y compromiso, no sólo inscribirse en el sentido más genuino del espíritu patrio, sino que logró fundir su ser al ser popular.
|
|
|
|
Cochabamba, Bolivia. Eran las 11 de la mañana y Evo Morales había transformado el estadio de futbol en un gigantesco salón de clases, y había reunido una variedad de objetos de utilería: platos de cartón, vasos de plástico, impermeables desechables, jícaras hechas a mano, platos de madera y coloridos ponchos. Todos jugaron un papel para demostrar un punto principal: para luchar contra el cambio climático “necesitamos recuperar los valores de los indígenas”.
|
|
|
|
Nadie sabe si Sarah Palin está aspirando para Presidente en 2012, pero si conocemos que su decisión de renunciar como gobernadora de Alaska le ha reportado una bonzanza de riquezas que ella nunca hubiera alcanzado si permanecía en su trabajo gubernamental de 125 mil dólares anuales.
|
|
|
|
Avanzado el amanecer del 24 de abril de 1965, Ernesto “Che” Guevara de la Serna, muy sereno y con su pipa apagada en ristre, avanzaba hacia horizontes desconocidos, en una embarcación azarosa, precaria. A bordo junto a él iba una decena de cubanos que luego formarían la columna que el Comandante Fidel Castro envió al Congo.
|
|
|
|
Haití, tierra de gigantes país de montañas, cuna de Petión y Toussaint Louverture, silenciada y mansillada por más de un siglo, aniquilada su dignidad y desterrada la esperanza. Aquí somos testigos del desarrollo del capitalismo, vivimos el capitalismo desarrollado, caracterizado por inexistencia del rol del estado, premisa de éxito según teoría neoliberal. Estado que no es capaz de garantizar educación, ni salud, ni transporte, ni condiciones mínimas de vida ni salubridad ni higiene, nada de nada. No existe aparato productivo, el estado no dispone de recursos de ninguna clase.
|
|
|
|
El número de civiles muertos en Afganistán se ha incrementado año tras año desde el inicio de esa injusta guerra desatada en el 2001. Las últimas cifras oficiales de víctimas conocidas son del año 2007: 1 633 civiles perdieron la vida, de ellos 321 en bombardeos. Pero Estados Unidos ha intensificado la guerra desde el pasado año, lo que debe haber duplicado o triplicado el número de víctimas civiles, sobre todo por la utilización de los vuelos de los aviones no tripulados, de nueva generación, como los Predator y Reaper, que han sido bautizados como “asesinos desde el aire”.
|
|
|
|
En esta pequeña nación andina de diez millones de habitantes, los glaciares están sufriendo el deshielo, amenazando el suministro de agua de la mayor zona urbana del país, El Alto y La Paz, con tres millones y medio de personas que viven a más de tres mil metros de altura. Viajé desde el Aeropuerto Internacional El Alto, el aeropuerto comercial más alto del mundo, a la ciudad de Cochabamba.
|
|
|
|
A las 12 de la mañana del próximo día 25 de Abril de 2010, en la capital del estado español, vamos a reunirnos miles de personas con un propósito claro, rotundo y preciso: proclamar que la Revolución cubana sigue siendo un referente moral para todos los demócratas del mundo. No hay sed de protagonismo en esta manifestación, cuyo manifiesto final sonará nítido y pacífico, alto y radical, para gritarle al mundo que ningún poder mediático, por mentiroso y manipulador que sea, podrá destruir la gran verdad en la que nos apoyamos, defendiendo con Cuba el derecho a la vida, el derecho a la paz y el derecho a la cultura.
|
|
|
|
Con su evasión de la prisión venezolana de San Juan de los Morros, en la medianoche del 18 agosto de 1985, Luis Posada Carriles iniciaría el capítulo centroamericano de las drogas y el terror. Sabiéndose impunemente libre, de inmediato se trasladó a Coro, luego a Vela y, posteriormente, a Aruba, portando un revólver Smith & Wesson y cerca de 4 700 dólares. Este último intento de fuga vio coronado sus esfuerzos y el de sus cómplices, tras el fracaso en dos oportunidades anteriores. Al fin se sintió el criminal nuevamente libre y protegido, carcomido su corazón por las nacientes expectativas, y gozoso de que la CIA y el FBI no se hubieran olvidado de él. Sin embargo, pensativo sobre el uso venidero que le darían sus jefes de la CIA en los próximos tiempos, especuló que esta vez debería ser más cuidadoso en cada paso que diera.
|
|
|
|
Con su evasión de la prisión venezolana de San Juan de los Morros, en la medianoche del 18 agosto de 1985, Luis Posada Carriles iniciaría el capítulo centroamericano de las drogas y el terror. Sabiéndose impunemente libre, de inmediato se trasladó a Coro, luego a Vela y, posteriormente, a Aruba, portando un revólver Smith & Wesson y cerca de 4 700 dólares. Este último intento de fuga vio coronado sus esfuerzos y el de sus cómplices, tras el fracaso en dos oportunidades anteriores. Al fin se sintió el criminal nuevamente libre y protegido, carcomido su corazón por las nacientes expectativas, y gozoso de que la CIA y el FBI no se hubieran olvidado de él. Sin embargo, pensativo sobre el uso venidero que le darían sus jefes de la CIA en los próximos tiempos, especuló que esta vez debería ser más cuidadoso en cada paso que diera.
|
|
|
|
En toda la baraúnda que es parte orgánica de las campañas políticas y mediáticas contra Cuba por parte de Estados Unidos y los demás enemigos de la Revolución Cubana -mejor dicho: de todas las revoluciones-, quedan silenciadas y encubiertas muchas verdades que son partes fundamentales de las políticas del imperialismo en contra de las causas de los pueblos; de las causas de las inmensa mayoría de la humanidad.
|
|
|
Primeira
Anterior
15 a 29 de 44
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|