Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: La Historia el... 6 y 7 de Enero
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 20 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 07/01/2014 10:57
La Historia el...

Por Nayda Sanzo Romero

Siete de enero

El siete de enero de 1959 y en sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, el Gobierno Revolucionario de Cuba acuerda suspender por 30 días la inamovilidad de los miembros del poder Judicial.

La medida obedece a que una buena parte de ellos se había prestado a los designios del dictador Fulgencio Batista.

Para impedir acciones fraudulentas, también dispone que el Banco Nacional congele todas las operaciones realizadas por o a favor de funcionarios o colaboradores batistianos.

1877- Tropas al mando del General Antonio Maceo toman Baracoa, en el oriental territorio de Guantánamo, mediante un brillante plan estratégico teniendo en cuenta la difícil situación geográfica de la región.

1878- Fallece en La Habana el escritor Anselmo Suárez y Romero.

Su novela más célebre es Francisco que, teniendo como trama los frustrados amores de una pareja de esclavos, describe la vida en un ingenio azucarero, las costumbres, cantos y ritos africanos.

1912- Muere el teniente coronel Ramón Roa, quien fuera secretario de Máximo Gómez e Ignacio Agramonte y de Relaciones Exteriores de la República en Armas durante la Guerra de los Diez Años.

1979- Kurt Waldheim, entonces secretario general de la Organización de Naciones Unidas, arriba a Cuba en visita oficial. Es recibido en el aeropuerto por el Comandante en Jefe Fidel Castro.

2009- Rafael Correa Delgado, presidente de Ecuador, llega a La Habana en visita oficial, por invitación de su homólogo cubano, General de Ejército Raúl Castro Ruz.

2009- Es otorgado el Premio Nacional de Teatro 2009 al actor, diseñador y director Carlos Pérez Peña.

Creador interesado en experiencias diversas, ha sido integrante del Teatro Nacional de Guiñol, el Conjunto Dramático Nacional, el grupo La Rueda, Los Doce y Teatro Escambray.

6 de enero

El seis de enero de 1929, el combatiente revolucionario Cándido González Morales nace en Puerto Padre, en la actual provincia de Las Tunas, aunque se traslada, con sus padres, a la ciudad de Camagüey en los años 30.

Escenario de sus primeras inquietudes políticas será la Escuela Profesional de Comercio, en la que llegará a ser presidente de la Asociación de Alumnos.

Desde 1948, González Morales se integra a la Juventud Ortodoxa, está entre los fundadores del Movimiento 26 de Julio en Camagüey y participa en la divulgación de La Historia me Absolverá, alegato de autodefensa de Fidel Castro en el juicio por el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Apresado en varias ocasiones por los cuerpos represivos de la dictadura de Fulgencio Batista, viaja a México y participa como expedicionario del Granma.

Después de la fragmentación causada por la acción de Alegría de Pío, se mantiene en el grupo liderado por José Smith Comas; pero totalmente extenuado e indefenso, resulta asesinado el ocho de diciembre de 1956, en Boca del Toro, Niquero.

1875- El General Máximo Gómez cruza la hasta entonces considerada inexpugnable Trocha de Júcaro a Morón, con una columna compuesta por unos 450 jinetes y 700 infantes de Camagüey y Las Villas.

1894- José Martí publica una conmovida crónica en el periódico Patria, con motivo del fallecimiento de Mariana Grajales, la madre del Mayor General Antonio Maceo, acaecida en noviembre anterior en Jamaica.

''¿Qué epopeya y misterio habrá en esa humilde mujer, qué santidad y unción hubo en su seno de madre, qué decoro y grandeza hubo en su sencilla vida, que cuando se escribe de ella es como de la raíz del alma, con suavidad de hijo, y como de entrañable afecto?'', escribe.

1959- El Gobierno Revolucionario acuerda la disolución del Congreso de la República y la supresión de los tribunales de Urgencia y de la Sala Segunda de lo Criminal del Tribunal Supremo.

También decreta la cesantía de los presidentes de los bancos Nacional y de Fomento Agrícola e Industrial.

1959- Con el nombre de Radio Angulo, comienza sus trasmisiones en Holguín esa emisora, actual planta matriz de la Cadena Provincial de Radio

La denominación es un homenaje a Manuel Angulo Farrán, quien la fundó en 1936, periodista revolucionario asesinado por la dictadura batistiana.


1986- Es inaugurada la Casa de África en el casco histórico de La Habana Vieja.



Primer  Anterior  2 a 5 de 20  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 20 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 09/01/2014 13:39
19 feb 2005
EE.UU: algo sucio está en camino contra Venezuela

De que algo está en camino contra Venezuela ya poco se puede ocultar en Washington, en medio de una escalada de provocaciones alentadas desde la administración de George W. Bush, que anuncia nuevos peligros en los comienzos de su segundo y último mandato.


Respuesta  Mensaje 3 de 20 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 09/01/2014 13:39
18 feb 2005
Atilio Borón

El objetivo de este trabajo es examinar algunos aspectos de la renovada presencia de la izquierda en la vida política latinoamericana, presencia que se observa no tanto en los escenarios tradicionales -el sistema de partidos, la representación parlamentaria, entre otros- como en el surgimiento de una serie de gobiernos que, vagamente, es cierto, se identifican como de “centroizquierda” o “progresistas” y, de modo muy especial, en la tumultuosa aparición de nuevos movimientos sociales que, en algunos países, adquirieron una enorme gravitación. Ésta se expresó de formas variadas, desde la “conquista de calles y plazas” para resistir a las políticas del neoliberalismo, hasta la irrupción de masivas insurgencias que ocasionaron, en los últimos años, el derrumbe de sucesivos gobiernos en Perú, Ecuador, Argentina y Bolivia.


Respuesta  Mensaje 4 de 20 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 09/01/2014 13:40
18 feb 2005
¿Hablará de Abu Grahib y de Fallujah la CDH en Ginebra?

En Ginebra, Suiza, ya comenzaron las labores preparatorias de los representantes de países que coordinan las comisiones con vistas a la 61ª sesión de la Comisión de Derechos Humanos. La reunión de los 53 países miembros se iniciará el 14 de marzo próximo y se extenderá hasta el 22 de abril. Cualquier desprevenido podría pensar que si las deliberaciones van a girar sobre los derechos humanos, se discutirá sobre las torturas de soldados norteamericanos contra presos en la cárcel de Abu Ghraib y los bombardeos contra Fallujah. Error. Washington quiere condenar a Cuba alegando derechos que George Bush es el primero en desconocer


Respuesta  Mensaje 5 de 20 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 09/01/2014 13:41
16 feb 2005
Jean-Guy Allard

En el curso de más de cuatro décadas, “lo que ha dedicado Estados Unidos para fabricar la oposición contra Cuba, para denigrar a la Revolución Cubana y para desatar toda esta gran campaña universal, debe ser superior a todo lo que Estados Unidos ha destinado en el mismo período para la llamada asistencia a los países de América Latina”. expresó Ricardo Alarcón, Presidente de la Asamblea Nacional, al participar en la presentación del libro El Dossier Robert Ménard: Por qué Reporteros Sin Fronteras se ensaña contra Cuba, en la Feria del Libro de La Habana. Robert Ménard “es uno más de los tantos que han sido y que seguirán habiendo en ese empeño de destruir a Cuba y al mismo tiempo de ocultarlo”, subrayó Alarcón al recordar cómo, con el Proyecto Cuba que comenzó desde 1959 se empezó “ya a crear una organización de exiliados y a fabricar una oposición dentro de Cuba, que apareciera como dirigida por los exiliados, para que no se viera la mano de la CIA”.



Primer  Anterior  2 a 5 de 20  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados