|
General: 5.-El diario inédito de Carpentier
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 31/01/2014 14:09 |
Habían pasado ocho años desde la muerte de Carpentier cuando Lilia se decidió a abrir el sobre sellado aparecido entre los papeles del escritor. Después de leerlo, volvió a cerrar el sobre. No quería hacer públicas las ásperas descalificaciones de algunos contemporáneos todavía vivos por aquel entonces. Tiempo ha pasado. Algunos ocupan el lugar que les corresponde en el recuento de la historia. La memoria de otros se ha difuminado. Ha llegado la hora de dar a conocer un documento de capital importancia para el conocimiento del hombre y del escritor.
|
|
|
|
Se murió Juan, el poeta. El más grande de todos, el de Violín, el de Gotán, el que nos enseñó a gozar de los diminutivos para la sonoridad contundente de versos inolvidables.
|
|
|
|
Escrito por Héctor L. Pesquera Sevillano / Copresidente del MINH La noticia recibida a través de los medios de comunicación sobre el documento que presentará este enero el Presidente bolivariano Nicolás Maduro Moros y el gobierno venezolano en el cual se solicitará la integración de Puerto Rico a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) fue recibida con regocijo por nuestra organización. Esta acción valida con creces la solidaridad que existe …
|
|
|
|
En ocasión del Día de la Ciencia cubana, Cubadebate publica un capítulo de un reciente libro del Dr. Agustín Lage, director del Centro de Inmunología Molecular de La Habana. Incluye ideas “de debate” que se insertan en las polémicas que hoy protagonizamos los cubanos sobre nuestro modelo económico.
“El capital humano es condición necesaria, pero no es condición suficiente: ahora hay que construir el tipo de organización (microeconómico) y el contexto regulatorio (macroeconómico) que potencien la integración de la Ciencia con la Economía”, afirma el Dr. Lage.
|
|
|
|
Es impresionante como en las calles de Lima y entre amigos peruanos se recuerdan los gestos solidarios del pueblo cubano y de sus médicos hacia esta nación andina, cuando fue azotada el 31 de mayo de 1970 por un terremoto que estremeció casi todo el territorio nacional, y causó la muerte a más de 700 mil personas. Igual en la memoria de los que peinan canas y de los más jóvenes se percibe a flor de piel el agradecimiento eterno por el apoyo brindado por una misión de galenos de la isla caribeña, luego que otro sismo castigara en agosto de 2007 a la sureña región de Ica.
|
|
|
|
Cada contexto histórico tiene su correlato artístico, que existe no de manera aislada, ni como mera representación o reflejo de la vida real, sino como un universo con autonomía, pero en contacto permanente con la realidad social, influyente-en e influido-por este. La Revolución demandó un código estético acorde al nuevo contenido de la realidad social, una expresión diferente que enriqueciera la cultura humana sin el mercado como centro.
|
|
|
|
Por Norberto Alayón* Empecemos rememorando lo mero principal: en esencia, el capitalismo es profundamente corrupto y corruptor. Como decía el viejo proverbio español, “lo que por sabido se calla, por callado se olvida”. Para no olvidar, entonces, recordamos que el capitalismo es el sistema político-económico-social que predomina en casi todo el mundo. El juez federal Ariel Lijo acaba de procesar a ex ejecutivos de la empresa alemana Siemens por el pago de …
|
|
|
|
Discurso pronunciado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el acto por el aniversario 55 de la entrada de Fidel a La Habana. Ciudad Libertad, 10 de enero de 2014, “Año 56 de la Revolución”. Compañero José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Habaneras y …
|
|
|
|
No me ha sorprendido la repercusión que ha tenido mi artículo sobre los últimos premios nacionales de literatura y mis discrepancias sobre su otorgamiento, y lo digo aunque “Miguel” –comentarista en CubaDebate– vuelva a acusarme de falta de humildad. Creo que, los que trataba, eran asuntos que sé que interesan a muchas personas aunque la mayoría no los exprese ni, claro, esté en disposición de confrontarlos.
|
|
|
|
Recientemente el Presidente cubano Raúl Castro enfocando el papel de la teoría del socialismo en su calidad de orientación revolucionaria para contrarrestar las ideas que niegan la vigencia de los conceptos en los que se basa la ideología revolucionaria cubana, aludió a la necesidad de una “conceptualización teórica del socialismo posible en las condiciones de Cuba…”
|
|
|
|
Surgió nueva información acerca del robo y la filtración a la prensa de documentos clasificados del Gobierno de Estados Unidos que revelaron un amplio programa de vigilancia ultra secreto. La noticia no está relacionada con Edward Snowden y la Agencia de Seguridad Nacional, sino con un grupo de activistas opositores a la guerra de Vietnam que cometieron uno de los robos más audaces de secretos del Gobierno en la historia de Estados Unidos
|
|
|
|
Discurso pronunciado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el acto por el aniversario 55 de la entrada de Fidel a La Habana. Ciudad Libertad, 10 de enero de 2014, “Año 56 de la Revolución”. Compañero José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Habaneras y …
|
|
|
|
La Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a iniciarse el 28 de enero en La Habana, coincidirá con el 161 aniversario del natalicio del Héroe Nacional cubano, José Martí, predicador junto a Simón Bolívar y otros próceres, que han luchado a lo largo de la historia por la ansiada independencia y la definitiva integración de la Patria Grande.
|
|
|
|
“Es un día muy especial -dijo Kcho- y es muy especial que usted esté un día así en un barrio cubano como El Romerillo”. Fidel respondió con una de sus legendarias reflexiones: “…lo importante es qué vamos a hacer dentro de 100 años. Si la gente pudiera al menos estar informada de todos los problemas del mundo en que vive…”
Y se preguntó sobre Bolívar, a quien le hicieron tantas trampas, cobrándole hasta su muerte, el precio de su liderazgo rebelde. “A nosotros también -dijo con un brillo de combatiente victorioso en la mirada- 55 años, pero no pudieron”.
|
|
|
|
Publicamos una galería de fotos del Comandante en Jefe Fidel Castro, quien en la noche del miércoles inauguró el “Kcho estudio Romerillo, Laboratorio para el arte”, un núcleo cultural sin fines de lucro cuyo propósito es la experimentación, el desarrollo, la difusión de las artes y el entendimiento humano, en el barrio Romerillo, de La Habana.
Con las imágenes, incluimos un fragmento de la carta de Corina Matamoros, curadora de Bellas Artes a los vecinos de Romerillo. (Para descargar todas las imágenes en alta resolución, visítenos en Flickr)
|
|
|
|
El Comandante en Jefe Fidel Castro asistió en la noche del miércoles a la inauguración del “Kcho estudio Romerillo, Laboratorio para el arte”, un núcleo cultural sin fines de lucro cuyo propósito es la experimentación, el desarrollo, la difusión de las artes y el entendimiento humano.
Pasada las 9 de la noche, y en el Aniversario 55 de la entrada en La Habana de Fidel al frente del Ejército Rebelde, el líder histórico de la Revolución llegó al taller de la Calle 9na y 120 en el barrio Romerillo, de Playa, y saludó a artistas y pobladores que aplaudieron con emoción al recién llegado.
|
|
|
Primer
Anterior
8 a 22 de 22
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|