|
General: 22.-Julian Assange en La Habana
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 31/01/2014 20:59 |
Assange apareció con un listón amarillo en la camisa y eso le valió la simpatía inmediata de la audiencia: ese símbolo han escogido los cubanos para demandar la liberación de sus cinco compatriotas que permanecen presos en Estados Unidos por haber infiltrado a organizaciones terroristas del exilio para obtener información que permitiera prevenir atentados. No sólo fue explícito en su solidaridad con los cautivos sino que abordó extensamente la circunstancia de Cuba y se declaró dispuesto a aprender de la isla, que ha sobrevivido a cinco décadas de bloqueo.
|
|
|
|
Suele decirse que hay textos, libros o discursos que son hacedores de la historia. La metáfora es expresiva pero, a la vez, engañosa. Lo primero, porque hace justicia a la extraordinaria importancia que un escrito puede excepcionalmente adquirir en el desencadenamiento de grandes procesos históricos. Pero también engañosa porque en su formulación inicial oculta un hecho decisivo: son hombres y mujeres quienes realmente hacen la historia.
|
|
|
|
Publicamos la crónica del escritor cubano René Vázquez Díaz, radicado en Suecia, que reseña desde su especial sensibilidad la vida en la Isla, y aborda temas como la salud, la educación, el sector por cuenta propia, la integración de la mujer en la vida política de la Isla, entre otras miradas contemporáneas:
“El país avanza y la disidencia se vende. El que visita los pueblos de la Cuba profunda lo que encuentra es movimiento y avance, sin desamparo social y en medio de contradicciones que se discuten abiertamente a todos los niveles…”
|
|
|
|
En los talleres creativos, identificados por el reciente Pleno Extraordinario del Comité Nacional de la UPEC como espacio para que cada medio de prensa, delegación y territorio analice sus problemas, y busque soluciones, el tema de la lucha contra el secretismo emergió con fuerza. El secretismo no es una batalla ganada, pero creemos que hemos empezado a avanzar y somos optimistas de que la vamos a ganar con la voluntad y esfuerzos concertados por todos.
|
|
|
|
Definiciones y conceptos esenciales comentó Marino Murillo, jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, en diálogo con los participantes en el VII Congreso Nacional de la ANEC. Tomamos y resumimos algunas ideas fundamentales para nuestros lectores.
“No es correcto decir que en Cuba hoy está ocurriendo una transformación de la propiedad estatal en privada. La actualización del modelo económico cubano presupone, ante todo, la propiedad social sobre los medios fundamentales de producción.”
|
|
|
|
La súperbloguera cubana Yoani Sánchez vuelve a México por segunda ocasión en el año. Del siete al nueve de este mes, participará en el ‘Universal Thinking Forum’ México 2013 que, presume, reunirá a “21 mentes brillantes” para debatir sobre varios tópicos que preocupan al liberalismo mundial.
|
|
|
|
Publicamos la crónica del escritor cubano René Vázquez Díaz, radicado en Suecia, que reseña desde su especial sensibilidad la vida en la Isla, y aborda temas como la salud, la educación, el sector por cuenta propia, la integración de la mujer en la vida política de la Isla, entre otras miradas contemporáneas:
“El país avanza y la disidencia se vende. El que visita los pueblos de la Cuba profunda lo que encuentra es movimiento y avance, sin desamparo social y en medio de contradicciones que se discuten abiertamente a todos los niveles…”
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 7 de 22
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|