Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 
 
  Eines
 
General: Algunas ideas paraa ir aclarando la confusión de bobotuma ...
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 05/02/2014 11:57
General: Algunas ideas para ir aclarando la confusión de Nobo .-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 49 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 04/06/2011 10:36

Problemas fronterizos entre Colombia y Venezuela

Geografía. Antecedentes históricos. Relaciones bilaterales. Acuerdos. Región fronteriza. Presencia militar

 
 
 
opciones del documento


 
 
 

INTRODUCCIÓN

La frontera colombo-venezolana ha sido objeto de estudio por numerosos tratadistas e historiadores por la serie de problemas que en ella se ha generado y han repercutido en las relaciones bilaterales de estos países, para abordar esta situación se ha designado diplomáticas destinadas a desarrollar la compleja situación que se genera a lo largo de esta línea fronteriza compleja y agravada por la incursión de gentes armadas irregularmente, del contrabando, y otros elementos conexos con la emigración ilegal que se suele practicar.

El equipo de alumnos designado por el profesor del área de castellano ha incursionado igualmente en esta delicada área encontrando una numerosa bibliografía que se alimenta diariamente con las informaciones periodísticas en el ámbito de las declaraciones de las autoridades que tienen que ver con lo que allí ocurre por eso no nos resultó difícil obtener una profusa información que detallan y plantean el problema despertando un gran interés a quienes nos adentramos someramente a esta circunstancia geopolítica de dos países con una historia enraizada en los procesos mismos de la independencia.

Revelaremos en este trabajo monográfico a grandes rasgos los elementos más problemáticos en esa relación que ha tenido sus vaivenes y sus puntos álgidos, pero que aún subsisten a pesar de las buenas intenciones que subyacen en las autoridades de ambas naciones. Es un tema interesante y complicado en la cual intervienen numerosos factores que hubiésemos querido abordar con mayor profundidad, pero debido a lo limitado del tiempo sólo planteamos los elementos más generales y característicos de esta singular relación de dos países hermanos envueltos en una situación generada por lo que se ha llamado una frontera conflictiva que requiere no solamente un estudio cuidadoso, sino soluciones que satisfagan las pretensiones de los involucrados en el problema e inicien un camino de entendimiento profundo y provechoso teniendo como base la armonía. El diálogo y el entendimiento como norma.

Problemas Fronterizos Colombo-Venezolano

1.- Antecedentes Históricos:

Las negociaciones fronterizas entre Venezuela y Colombia se inician inmediatamente después de haberse consumado la desintegración de la Gran Colombia. Su proceso histórico va desde el año 1.833 hasta el año 1.941. A lo largo de este proceso se firmó un tratado de amistad, alianza, comercio, límites y navegación entre los presidentes de Venezuela y Colombia. A raíz de la firma de estos tratados comenzaron a surgir problemas en la zona fronteriza entre ambos países, provenientes de la demarcación de sus líneas fronterizas, debido a que en estos convenios nuestro país estaba perdiendo la soberanía que tenía en importantes áreas en la península de la Guajira, en el Zulia y en el Táchira. Todas estas discrepancias fueron dirigidas, definitivamente mediante el tratado de límites entre Venezuela y Colombia, firmado el 05 de abril de 1.941.

No obstante con el tratado limítrofe firmado en el año 1.941, en las últimas décadas han surgido nuevos problemas, los cuales pueden clasificarse en tres aspectos:

1.- Físico

2.- Económico

3.- Humano

*Los Problemas de Orden Físico: Se deben a la artificialidad de la frontera, pues ésta no viene determinada en muchos tramos, por accidentes geográficos, sino por líneas establecidas mediante cálculos de latitud y longitud, a esto se le suma la inestabilidad de la línea de demarcación, como es el caso de los ríos que alteran su curso constantemente.

*Los Problemas de Orden Económico: El principal es el contrabando, que se debe básicamente a la diferencia del poder adquisitivo de las monedas de ambos países. La moneda venezolana posee mayor valor que la colombiana, en consecuencia el contrabando se realiza desde Colombia hacia Venezuela, a través de la depresión del Zulia y del río Orinoco.

*Los Problemas de Orden Humano: Están representados por la división del pueblo guajiro que se desplazan indistintamente en cualquiera de los dos países (Colombia y Venezuela) en busca de recursos para sus subsistencia; y los indocumentados que representan un gran inconveniente socio - económico para el país ya que por su mayoría pertenecen a la condición social más baja y en ella se agrupan los delincuentes en general y otros indocumentados que son personas de trabajo, dedicadas a las labores agrícolas, a los servicios domésticos, entre otros, siguen siendo un problema por su misma condición de indocumentados.

2.- Relaciones Bilaterales Colombo - Venezolano:

Estas relaciones bilaterales abarcan, entre otros, aspectos muy importantes como son: la integración, el intercambio comercial, el desarrollo fronterizo, la seguridad, la cooperación judicial, la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, la problemática de la doble nacionalidad y la migración ilegal.

Las relaciones entre Venezuela y Colombia presentan características muy propias y poco usuales entre los países de la región, debido a la gran diversidad de factores que las mismas involucran y por constituir su frontera una de las más extensas y activas del hemisferio (2.219 Km.).

En los últimos años, las relaciones entre Venezuela y Colombia se han visto seriamente perturbadas por la agresión violenta de grupos armados que operan impunemente en el lado Colombiano de la frontera con Venezuela. Venezuela vive de manera continua acciones insurgentes de grupos que pertenecen al narcotráfico, la guerrilla, la delincuencia y el bandolerismo, que desafían permanentemente el entendimiento civilizado y la conveniencia pacífica en la zona fronteriza de dos países vecinos, y violentan el desarrollo y la vida cotidiana de los que allí habitan.

2.1.- Prioridad de Relaciones entre Venezuela y Colombia.

La prioridad en las relaciones entre Venezuela y Colombia, dentro del marco de nuestra política Internacional, se manifiesta en los encuentros de Presidentes, Cancilleres, Vicecancilleres y titulares de los respectivos ministerios, adelantando acciones para la búsqueda de soluciones a los problemas que se presentan en la línea limítrofe entre ambos países.

2.1.1.- Encuentros Presidenciales: Los gobiernos de ambos países (Venezuela y Colombia) en reuniones permanentes firmaron el acta de San Pedro Alejandrino el 06 de Marzo de 1.990, en donde definieron los asuntos prioritarios de su relación bilateral. Las cuencas hidrográficas y los ríos internacionales, la delimitación de áreas marinas y submarinas, las migraciones, el transporte internacional, la utilización de los recursos naturales que se encuentran en la frontera, y la cooperación y asistencia mutua en casos de emergencia.

No obstante, no se puede obviar que estas relaciones se ven perturbadas por la persistencia de fenómenos de violencia como actos terroristas, secuestros, extorsión, tráfico ilícito de drogas, violación de los derechos humanos, subversión y delincuencia común, provenientes del territorio colombiano.

2.2.- Acuerdos entre ambos Países: Los Gobiernos de Venezuela y Colombia en su interés de buscar soluciones a los asuntos pendientes entre los dos países decidieron que será objeto fundamental del dialogo político bilateral, temas como la demarcación de fronteras terrestres, la delimitación de áreas marinas y submarinas, las cuencas hidrográficas, las migraciones y los ríos internacionales.

Entre las soluciones concertadas se ha hablado de la necesidad de reforzar militarmente la zona fronteriza común, debido a que la narcoguerrilla actúa en esta aunque de diferentes maneras y magnitudes pero igualmente afecta la política de ambos países e incluso se ha hablado de la posibilidad de permitirse la persecución de ambos lados de la frontera, es decir por parte del gobierno Venezolano y el Colombiano.

3.- Características de la Región Fronteriza:

La región fronteriza se ha caracterizado por la ausencia significativa del Estado (deficientes y en algunos casos inexistentes servicios de salud, educación, entre otros), gran militarización y la reiterada y sistemática violación de los derechos humanos de la población que habita en esta región, ya sean nacionales o extranjeros (en su mayoría colombiana).

La Seguridad Fronteriza es una cuestión de estado para Venezuela por las consecuencias negativas que las acciones de grupos guerrilleros, del narcotráfico y de la delincuencia común, generan al desplazarse desde territorio colombiano hasta territorio venezolano.

Las autoridades venezolanas encargadas del control e ingreso de extranjeros, identifican la nacionalidad colombiana como sinónimo de guerrilla, tráfico de drogas o secuestro y tienden a verlos como enemigos y a atribuirles la responsabilidad de los problemas, en una evidente expresión de xenofobia. Las incursiones de la guerrilla colombiana han servido de justificación para que funcionarios militares detengan y torturen masivamente a los habitantes de esta zona, acusándolos de pertenecer a los grupos insurgentes, o de colaborar con ellos. Las comunidades indígenas se encuentran en las víctimas mas frecuentes.

4.- Problemas Fronterizos Colombo-Venezolanos en los siguientes

4.1- Tensión Fronteriza: La frontera Colombo - Venezolana es desde hace varios años un foco de tensión bilateral y de violencia, consumada en penetrar grupos rebeldes colombianos a territorio de Venezuela para secuestrar personas y aviones, atacar puestos fronterizos y robar, además del tradicional contrabando y tráfico de drogas.

Las agresiones armadas al territorio y al estado venezolano, contra civiles y militares, es cada día más grave y preocupante. Al número de soldados y civiles venezolanos muertos y heridos, víctimas de la acción armada de la narcoguerrilla, hay que sumarle el hostigamiento diario que se comete contra la vida productiva económica y social de la región, contra trabajadores, productores comerciantes y empresarios, secuestrados y chantajeados con pago de vacunas y rescates, a cambio de sus vidas y la de sus familiares.

4.2- Factor Geográfico: El eje fronterizo Colombo - Venezolano, posee una extensión total de 2.219Km., que abarca los estados: Zulia, Táchira, Apure y Amazonas, y los departamentos colombianos: Vichada, Arauca, Norte de Santander y Guajira. Este eje fronterizo es extenso y de geografía variada: por ejemplo, la zona norte o de la guajira, es una plana y básicamente desértica, no obstante en otras zonas pueden encontrarse selvas y montañas muy pronunciadas, como las de Catatumbo, así como grandes ríos entre los cuales están el Arauca y el Orinoco (Límites).

4.3- Factor Socio - económico: Los niveles y expectativas económicas son desiguales a todo lo largo de la frontera colombo - venezolano. Mientras por un lado existen zonas que carecen de los más elementales servicios, ( la Guajira venezolana y el Arauca colombiano, entre otros), en cambio otras localidades desarrollan actividades de gran proyección económica, con la actividad petrolera (Mcpios. Venezolanos de Jesús Enrique Losada, Rosario de Perijá, Catatumbo y otros), la actividad comercial y la turística (eje Cucuta - San Antonio - San Cristóbal).

4.4- Factor Político - Cultural: La zona fronteriza colombo - venezolana es una zona de constantes tensiones políticas, por los problemas de delimitación pendientes entre ambas naciones y por la delicada situación que enfrenta el gobierno Colombiano con la guerrilla, desde hace más de cuarenta años, con repercusiones a ambos lados de dicha zona fronteriza.

4.5- La Guerrilla y el Narcotráfico: Por ser este un problema interior de Colombia el mismo ha desbordado sus propias fronteras, en el caso específico de Venezuela, estos grupos (tanto guerrilleros como narcotraficantes), operan en la zona limítrofe adyacente al país, creando nuevas fuentes de tensión y conflicto por las continuas violaciones a la soberanía que perturban la estabilidad y la paz social nacional.

4. 5.1 La Guerrilla: Es la violencia que envuelve la vida en la frontera, la presencia de guerrilleros en Venezuela es de vieja data, actualmente también nos preocupa la novedosa presencia de paramilitares actuando en suelo nacional vulnerando los derechos humanos consagrados en el Ordenamiento Jurídico Internacional.

4. 5.2- El Narcotráfico: Es una amenaza particular en nuestra región, su acción ha crecido de manera alarmante por el apoyo logístico que le presta la guerrilla asentada en zonas rurales y fronterizas, a pesar de los esfuerzos realizados por nuestro país con ayudas bilaterales y multilaterales.

4.5.3- Problemas derivados de la actuación guerrillera y el narcotráfico: Los carteles de la droga han conformado toda una industria del delito, apoyada en la organización que tiene la guerrilla, que protege sus cultivos y laboratorios clandestinos de procesamiento de la coca.

La lucha que mantiene Colombia con sus focos guerrilleros desde más de cuatro décadas, derivada de la interpretación sociopolítica del problema de la distribución y tenencia de la tierra, según la cual, dicha tenencia es injusta y discriminatoria, ha traído inestabilidad y un gran cantidad de muertes, a lo largo del eje fronterizo colombo-venezolano. A esto se añade la actuación del narcotráfico, así como la de los paramilitares, los cuales, conjuntamente con las células guerrilleras colombianas han sido catalogados como terroristas por el gobierno estadounidense, la guerrilla, los narcotraficantes y hasta los paramilitares, actúan sin recato alguno, tanto en Colombia como en Venezuela, obligando al gobierno venezolano a involucrarse en los problemas internos de Colombia.

Diversos ataques y emboscadas a puestos fronterizos venezolanos; el terror sembrado en productores del campo venezolano, sometidos a amenazas constantes de secuestro, con el consiguiente pago de vacunas a cambio de seguridad, y en destrucción del ecosistema de algunos parques nacionales protegidos por el Estado, donde se han venido detectando sembradíos de amapola a lo largo de los años. Esta situación, implica que Venezuela es actor protagónico en el conflicto colombiano, dado que sus fronteras son amenazadas continuamente por los grupos de insurgentes que operan del lado colombiano.

5.- Presencia Militar en la Frontera:

La Fuerza Armada Nacional Venezolana incrementa la presencia en la Frontera que comparte con Colombia, asegura que los grupos guerrilleros Fuerza Armada Revolucionaria de Colombia (FARC) y el Ejercito de Liberación Nacional (ELN) tienen campamentos en territorio Venezolano, por tal motivo decidieron reforzar las unidades militares y el parque de armas y equipos destacados a lo largo de la Frontera Colombo - Venezolana.

En la frontera están desplegados 5.000 militares a lo largo de su línea fronteriza con Colombia para frenar la acción de grupos guerrilleros, narcotraficantes, contrabandistas y el hampa común.

Otro problema generado por la violencia Colombiana es la situación de los desplazados, hemos recibido solicitudes de refugio, en una ocasión estuvimos ante una población entera de unos 3.500 Colombianos que vinieron huyendo al Táchira por los ataques en su territorio.

CONCLUSION

En conclusión podemos decir que la Frontera Terrestre Colombo - Venezolana es una zona conflictiva y de perenne tensión entre ambos países, por la diversidad de problemas de distinto orden que se producen a lo largo de la misma, estos problemas sin embargo, son inevitables por la propia situación de vecindad presente.

Otros Problemas que también caracterizan la zona fronteriza es el contrabando o comercio ilegal y la presencia de enfermedades de alto riesgo que suelen propagarse a ambos lados de las líneas limítrofes.

En los últimos años las relaciones con Colombia a raíz del problema guerrillero se han afectado más, debido a la posición que el Gobierno Venezolano ha tomado frente al proceso de paz Colombiano, Venezuela ha asumido una posición de desacuerdo con el mismo, pensando en las consecuencias negativas que aquél traería para Venezuela, como las oleadas de desplazamiento en territorio Venezolano, que ya han comenzado a producirse.

Referencias Bibliografícas

http://www.aldeaeducativa.com/aldea/Tareas2.asp?which=1853

http://www.aldeaeducativa.com/aldea/Tareas2.asp?Which=1866#

http://politica.eluniversal.com/informespecial/relaciones/150399c.html

http://www.mre.gov.ve/temas/tema2.html

http://www.homestead.com/binacional3/files/temario.html

http://www.tachira.gov.ve/programas/seguridad/

http://www.derechos.org/nizkor/venezuela/doc/refu.html#Zona fronteriza Colombo-

Venezolana


Anuncios:

Primer  Anterior  35 a 49 de 49  Siguiente   �.ltimo  
Respuesta  Mensaje 35 de 49 en el tema 
De: Nobotuma Enviado: 10/06/2011 18:11
Diste en el punto Rubén...¿quien asume las riendas de la Revolución Bolivariana?..eso no tiene discusión, sin duda alguna, el que se ha echado al hombro todo el peso del proceso bolivariano ha sido nuestro Comandante Presidente. Allí estamos claritos...no ha emergido un líder que lo sustituya en amor y dedicación a su pueblo, eso es indiscutible, pero se han cometido algunos errores que hay que aclarar,  (gracias a ti, Rubén, aclaré algunas cuestiones). Acá tambien debatimos el asunto del reingreso de Honduras a la OEA ¿qué se pretende? ¿legalizar el golpe que se le dió a Zelaya?  ¿por qué darle importancia a un organismo que se pretende inutilizar con la creación de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)?
Si algo bueno tiene la Revolución Bolivariana, entre otras cosas, es que el pueblo, nosotros, hemos aprendido a debatir, a no quedarnos sumisos viendo como gobiernan otros, ahora no, ahora somos participativos.
Creo que todo esto va sirviendo para ir puliendo a nuestra Revolución, para radicadizarla cada día más, poco a poco. Somos ejemplo para varios pueblos de América Latina. Aquí vamos, camarada, empujando el tren, a pesar de los baches..Abrazos revolucionarios
 

 
Respuesta  Mensaje 36 de 49 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/06/2011 07:40
Nobo ... Yo tambien inicialmente no creía lo que se estaba cocinando cuando se habló del probable retorno de Honduras a la OEA ...  era el castigo que merecían los golpistas incluido por supuesto el gobierno yanki ... manipulador de los hilos del derrocamiento .- Pero luego y con cabeza fria ví mas beneficios a mediano y largo plazo ...  como que el pueblo hondureño ya no se va a sentir huérfano ...y teniendo a su lider compartiendo sus penas y alegrías  .. y reordenando sus fuerzas .. se empeñará por conseguir la victoria cada vez mas grande y mas segura ,frente a la oligarquía y los vendepatrias .- Demorar el regreso de Zelaya , para mí , hubiera sido prolongar el sufrimiento y el genocidio de esas buenas gentes ... que merecen una mejor suerte .-
 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 05/02/2014 12:08
De: Ruben1919 Enviado: 15/01/2012 07:18
No siga falseando matilda la verdad de lo que dijo Telesur y que yo trascribí ... en su título ...para hacerse a una fácil defensa luego de que se convirtiera en una gratuita cancerbera  del genocida regimen de israel ..... Mire que Telesur titula  " ISRAEL ASESINA NIÑOS , MUJERES Y HOMBRES PARA TRAFICAR SUS ÓRGANOS ...."Y  luego ud. ladinamente , de mala fé dice que lo dicho por Telesur y por mí ...fué  " ISRAEL ASESINA A LOS PALESTINOS PARA ROBARLES LOS ÓRGANOS "... Para concluir malintencionadamente con que Telesur y yo  lo que hemos dicho en el fondo es que todo el genocidio y la invasión y conquista de territorios árabes  y el uso de armas no convencionales contra Palestina se reduce  a un único motivo ... el del robo de órganos para traficar con ellos .- No siga tergiversando ... y falsificando ...y adulterando lo que dice un canal al servicio de lo mejor latinoamericano en una forma tan baja como ud . lo hace ... reconocería  que ha tergiversado de mala fé lo que dijo Telesur porque lo que ud querá era herirme a mí con sus permanentes agresiones de todo tipo , si ud. fuera una verdadera revolucionaria ... pero sé que no va a pedir esas excusas .....-
Volvamos a leer el título del mensaje que copié de Telesur ... y luego comparemos con lo que ha dicho matimula ....en el siguiente mensaje ...
 
De: Matilda Enviado: 13/01/2012 09:38
Nada que ver Antigusano, ya dije claramente y cientos de post míos en el foro lo confirman, que considero a Israel un Estado imperialista, represor,racista y genocida.
Sucede que quienes apoyamos la causa Palestina,quienes DESDE SIEMPRE Y POR JUSTOS MOTIVOS LA HEMOS APOYADO, no podemos desvirtuar los reales motivos de esta persecución encarnizada sobre los palestinos, no podemos desvirtuar,le verdadero fin de esta guerra, que es DOMINIO ESTRATEGICO DE ISRAEL DE TODA LA REGIÓN,LA NEGACION DE LA EXISTENCIA DE UN ESTADO PALESTINO,LA EXTERMINACION DEL PUEBLO PALESTINO ,LA NEGACION DE LA EXISTENCIA DE UNA NACION PALESTINA.,DICIENDO QUE :
ISRAEL ASESINA A LOS PALESTINOS PARA ROBARLES LOS ORGANOS.
ESO ES DESVIRTUAR UNA GUERRA GENOCIDA QUE ES MUCHO MAS POLITICA YE IMPERIALISTA.
EL ROBO DE ORGANOS, QUE NO DUDO NI HE DUDADO ,QUE EXISTA, ES UNA CONSECUENCIA DE ESTA GUERRA,PERO NUNCA EL MOTIVO, SE ENTIENDE, LUEGO QUE SEA LLEVADO A CABO CON EL AVAL ,EL DESCUIDO,LA OMISIÓN DEL ESTADO ISRAELÍ QUE PAÑA ADEMÁS TORTURAS Y CAMPOS DE CONCENTRACIÓN, TAMPOCO LO DUDO, LO QUE SI HAY QUE DEJAR EN CLARO, ES QUE EL ESTADO ISRAELÍ TIENE COMO OBJETIVO HACER DESAPARECER A LSO PALESTINOS,NO PARA ROBARLES SUS ORGANOS (LO CUAL ES UAN CONCECUENCIA, HORRIBLE,PERO CONSECUENCIA Y NO FINALIDAD) SINO POR UNA FINALIDAD MUCHO MÁS IMPORTANTE Y POLÍTICA.
Y ME PARECE QUE DIFUNDIR LA NOTICIA ,CON ESE TITULO ES DARLE UNA MANITO A QUIENES NOS ACUSAN DE ANTISEMITAS.
YO NO SOY ANTISEMITA ,MI MOTIVO PARA APOYAR LA CAUSA PALESTINA Y CONDENAR AL ESTADO DE ISRAEL, ES JUSTO Y NO SE BASA EN EL ODIO.SE ENTIENDE?

Respuesta  Mensaje 66 de 74 en el tema 
De: Matilda Enviado: 15/01/2012 09:30
Estoy de acuerdo con vos Papiyo,en que un pueblo debe hacerse cargo por lo hecho por sus gobernantes electos. Acaso no es lo que te recrimino cuando "te lavás las manos" ante lo hecho por De La Rúa? 
Yo también, y siempre lo he dicho,cada vez que Santaneco decía por los yanquis,"hay que separar al pueblo de los gobernantes", que uno tienen que hacerse cargo,tomar cuenta del recado, ser responsable por lo que sucede con lo que escogemos.
También estoy de acuerdo en que hay que diferenciar,por eso mismo, dictadura de "democracia".
Y también estoy de acuerdo en considerar a israelíes,como Santaneco, y yanquis, responsables por los hechos de sus gobiernos. Pero que pasa con los que como yo, no voté a De la Rua,los que no votaron a Bush, ni a Obama,a quién tanto defendías, no los que por inercia permanecen dentro del sistema,sino a los que se resisten a él.? Y hay miles,millones, que aunque no seamos mayoría,no debemos cargar con el mote de "asesinos" o "ladrones" o "mafiosos".
Seamos honestos, no es lo mismo decir que "En israel se aseinan niños palestinos para robarles los órganos" que "Israel asesina PARA etc,etc" ,verdad?
Luego,nadie y menos yo vá a ocultar que "Israel asesina" que Israel tortura", que Israel tiene prácticas nazis como campos de concentración e incluso un muro.Y que el "motivo" de todo esto, es una guerra imperialista ,que tiene como objetivo dominar la región y extinguir a su principal opositor con derechos, el pueblo Palestino.
Yo no sé vos, pero hemos tenido aquí grandes discusiones que recordarás, donde se buscaba desvirtuar nuestro justo reclamo, apelando al siempre tan remanido "racista" o antisemita y es por eso mismo que siempre he tenido el mayor cuidado, aún cuando Santaneco me ha llamado de todo y te consta, de no responder con un "perro judío",  talvez porque a mi me asiste la razón y no el odio ni la impotencia.
Creo que no tengo nada que demostrar, simplemente a mi me gusta que el pan sea pan y el vino,vino.

Respuesta  Mensaje 67 de 74 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/01/2012 09:47
Le falta por lo menos un poco de decencia para reconocer que ha tergiversado el títular de Telesur de mala fé .- Vuelva ud misma a poner lo que dice el título ... y a continuación el titular que ud dice que se puso .... y cualquiera vé su intención rastrera que busca enlodar a Telesur ... como si su personal fuera inepto ... o inculto ....o ignorante ....o " boludo " o " pelotudo "  al no ser capaz de poner un título ... o fascista ...o. antisemita . .. como tambien lo dijo ud. matiburra ...  echando por tierra la dignidad ...los nobles fines que busca telesur y la lucha por la verdad objetiva de la que carecen los medios al servicio de la burguesía .- No rectifique ....por ello tambien merece el calificativo de matimula ... nosotros por aquí decimos " Mas terca que una mula "    jajajajajajajajjajjaaaaaaaaaa

Respuesta  Mensaje 68 de 74 en el tema 
De: Matilda Enviado: 15/01/2012 09:54
Eh,no se agite don "perro judío" nada de lo que patalee puede salpicarme con el barro en que usted solo se mete, florrrrrrrrr de pelotudo!

Respuesta  Mensaje 69 de 74 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/01/2012 10:16
Está ardida porque le dije cancerbera judía ... si sabe lo que es ? jajajajajajaadel mismo linaje del perro judío ... gringo .... su distinguido discípulo ... jajajajajaj perra como él .- Ud . se lo buscó ...ahí lo tiene  jajajajajajjaj

Respuesta  Mensaje 70 de 74 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/01/2012 15:35
El enfermero de santaana fué quien se dijo perro ...miren ...
 
De: ELSANTANECO Enviado: 03/01/2011 19:40
MIRE, RUBEN, IMAGENES DEL SALTANECO.
 
jajajajjajaaaaaaaaaaa 

Respuesta  Mensaje 71 de 74 en el tema 
De: marce702 Enviado: 16/01/2012 15:47
Que tremendo

Respuesta  Mensaje 72 de 74 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/01/2012 15:56
jajaaaaaaaaaaaaaaaa  qué tengo que hacer Marce para que dejes de llorar ? ....yo en cambio me río cuando veo estos mensajes ...
 
 
De: ELSANTANECO Enviado: 03/01/2011 14:32

SOY UN PITBULL

 


Respuesta  Mensaje 73 de 74 en el tema 
De: Anti-gusano Enviado: 16/01/2012 22:39
Matilda, creo que lo más sensato acá es admitir que te equivocaste al defender a Israel y acusar a Ruben y Telesur de antisemitas, utilizado los mismos argumentos que los sionistas: el ejército israelí practica el tráfico de órganos y este depende del gobierno, además su cuestionamiento al informe demuestra que tiene "cola de paja".
Ruben nunca dijo que el motivo del genocidio israelí fuea el trafico de órganos, pero este es aprovechado evidentemente para lucrar en el medio de la masacre, también los nazis aprovechaban el genocidio judío para quedarse con las riquezas de estos, aunque este no fuera el principal motivo del genocidio.
No comparto en absoluto que tengamos que preocuparnos si el Estado de Israel o el imperialismo yanqui nos llama "antisemitas", han llamado antisemita a Chomsky a pesar de que fundamenta brillantemente cada una de sus opiniones y que ¡es judío!  La idea es denunciar lo que es injusto en el mundo y no preocuparse de lo que van a decir los genocidas. 
En cuanto a tu frase "así empearon los nazis", me parece muy desafortunada porque, por lo que recuerdo, los nazis no denunciaron a ningún Estado racista y genocida, como lo hace el informe de Telesur.
Tampoco creo que el Estado involucre a los ciudadanos, esa es una frase hecha pero que no se corresponde con la realidad, cuando se dice "El Estado gasta tantos millones en educación" lo que se dice es que el gobierno decidió utilizar esos millones en educación, no se le preguntó a cada habitante.  Lo mismo ocurre cuando se denuncia a la última dictadura militar por practicar el "terrorismo de Estado", no somos responsables los millones de  argentinos por ese terrorismo, sino Videla y sus subalternos pertenecientes al aparato estatal.  Creo que la diferencia está por demás de clara. 
 Es triste ver que en este post la única defensa del Estado de Israel la realizás vos, porque parece que Margarita y Santaneco no se vieron obligados a aparecer en su defensa, o les pareció una causa demasiado aberrante para jugarse por el sionismo.
-----------------------------------------------------------
 
Tomado de mensaje " Israel asesina niños ,,,mujeres etc  para robar sus órganos )


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats