Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: POR EL SOCIALISMO .... VAMOS !!
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 16/02/2014 09:08

Por Orángel Rivas

La realidad (Opinión)

15 febrero 2014

El filósofo español Xavier Zubirí definía como realidad todo aquello que se resiste.

Esto es el metabolismo social del capital, que se resiste a controles y a pesar de ellos, encuentra mecanismos para maximizar sus intereses, que ocurre como el agua que se escapa de la cuenca de la mano, aún en medio de lo considerado “razonable”, lo que supone que hay un capitalismo “razonable” y, que nuestro sistema económico tenderá a una convergencia en su sistema de precios, con una complejidad que resalta a la vista, cuando advertimos que el Banco Central de Venezuela mide aproximadamente 300.000 precios del consumo final de los hogares, en 22.000 establecimientos.

De igual manera, forma parte del sistema de precios, las tarifas de los seguros, los impuestos, los aranceles, los servicios profesionales de médicos, abogados, los salarios, la tasa de interés, el tipo de cambio, el precio de los insumos, de las materias primas, de los productos de exportación y la productividad de las empresas.

En fin, a la realidad económica ni Procusto con su catre la haría razonable.

Para controlar hay que tener poder, los dueños del capital controlan porque tienen poder económico, que tiene su asiento en la propiedad privada de los medios de producción.

Y, como decía Marx, para acabar con los males del sistema hay que eliminar el sistema del capital. Mientras tanto el mercado no puede no responder a las leyes de la producción capitalista.

El mercado determinado que tenemos es superable, pero es una tarea histórica, que aún con un poder efectivo por parte de la clase obrera se debe ir lentamente en contra del mercado, porque la realidad que se resiste es el predominio del metabolismo social del capital, que incluso se expresa en las manifestaciones callejeras en curso y porvenir.



Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 16/02/2014 09:17

Patria grande y socialismo de Mónica Saiz

Ley de precios justos en la calle (Opinión)

14 febrero 2014

La Ley Orgánica de Precios Justos ya está en vigencia, comenzando una segunda etapa de largo aliento de la ofensiva económica, cuyo objetivo es defender y proteger el salario, equilibrando la economía para frenar el saqueo a la economía de la Nación y de la familia venezolana.

Cada vez que se descubre un depósito con mercancías acaparadas, el pueblo comprueba quiénes son los culpables y se benefician de la guerra económica, los que han provocado los padecimientos de los últimos meses, las horas de colas, los productos que faltan, los precios que suben.

El pueblo ya está participando en la aplicación de la Ley Orgánica de Precios Justos, ejerciendo la contraloría social, denunciando hechos de acaparamiento, especulación y contrabando, mediante el 0800sabotaje, entre otros mecanismos.

La Superintendencia de Precios justos anunció que dará información necesaria para que “la población en general, y sobre todo el Poder Popular, pueda realizar con mayor precisión la contraloría social”.

En atención a este anuncio, proponemos que se realice una lista de precios justos de los diferentes productos, priorizando los alimentos, medicamentos y otros bienes cuyos precios son regulados desde 2003.

En relación con los bienes importados, la lista de precios justos de referencia puede elaborarse fácilmente, porque se conoce el precio de importación del producto y la tasa de cambio de la divisa otorgada por la República para realizar la importación.

Con esa información, se aplica el cálculo de costos y ganancias que la Superintendencia de Precios Justos ha elaborado, tal como se hizo en la inspección de tres galpones de electrodomésticos acaparados en Carabobo.

En el caso de los bienes producidos en el país, el análisis de costos y ganancias en toda la cadena de producción requerirá de un trabajo más complejo, pero servirá para ordenar el proceso productivo nacional.

El despliegue de la ofensiva popular por la aplicación de los precios justos es la garantía del triunfo frente a la burguesía parasitaria.

saiz.monica@gmail.com

Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 16/02/2014 09:19

Columna Agroalimentaria

Propiedad privada y guerra económica (Opinión)

12 febrero 2014

La gran burguesía, bajo la dirección imperialista, ha seguido avanzando en su plan de dañar el proceso bolivariano, profundizando la táctica de desestabilización económica, para lo que se aprovechan de su principal ventaja: la propiedad privada sobre los medios de producción.

Por ser propietarios de industrias, medios de transporte y distribución, importadores y exportadores de mercancías tienen en sus manos un alto porcentaje de los medios de subsistencia de la población venezolana: ser dueños del capital les da el control sobre aspectos vitales de la economía; tener el control de productos de alimentación y uso diario, maquinarias, repuestos y partes, medios de propaganda y la industria de la publicidad les da la posibilidad de manipular el estómago y la mente de amplios sectores.

Esta situación, su carácter de propietarios de los medios de producción, da a la burguesía en Venezuela y en cualquier país del mundo un inmenso poder que se expresa por medio de la manipulación de la economía y la política, que en tiempos de cambio puede tomar la forma de agresión violenta ya que la oligarquía es capaz de usar su capacidad material para estrangular la economía y tratar de someter al pueblo por medio del hambre, con el objetivo de generar su descontento, como forma de presión a los gobiernos, buscando lograr sus fines de obtener la máxima ganancia y asumir directamente el control del aparato que administra las riquezas de la Nación.

Si además de este inmenso poder material, surgido de la propiedad sobre los medios de producción, se añade la capacidad de manipular a través de sus aparatos ideológicos, y cierto menosprecio por la planificación de la contraparte revolucionaria, que con la complicidad de algunos corruptos le hacen el juego a cambio de dinero, tenemos situaciones complejas en las cuales los fondos del Estado destinados a satisfacer las necesidades de las mayorías pueden terminar en los bolsillos de bandas de estafadores, contrabandistas y ladrones nacionales y extranjeros, como puede estar ocurriendo hoy con el desangramiento que se hace al país por medio del contrabando de extracción, principalmente a gran escala que se está desarrollando por la frontera colombiana, donde hasta el ganado es comprado y sacado ante la mirada indolente de las autoridades locales.

T/ Pedro F. Rosas G.
agroalimentaria2@yahoo.es

Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 17/02/2014 12:38
Venezuela; tiempo, modo y lugar en las contradicciones del discurso fascista

¿  Mera coincidencia ?

El imperio y sus lacayos aplican recetas…Lo hicieron el Chile para derrumbar el intento soberano de Salvador Allende en 1973,vía desabastecimiento artificial, y luego así justificar el sangriento golpe de Estado,e instalar una feroz dictadura cívico-militar de impronta fascista por 17 años. Entonces… cualquier semejanza con la realidad histórica,en este caso, no es mera coincidencia.

Lautaro Fucik

Chile, febrero 15 de 2014.

Venezuela; tiempo, modo y lugar en las contradicciones del discurso fascista

Curiosas como patéticas las justificaciones del neoconservadurismo fascista tratando de dar piso mediático al vandalismo y la delincuencia que por estos días azota las calles de las principales ciudades.

Mientras los pacíficos encapuchados, cargados de piedras, artefactos pirotécnicos y no pocos equipados con armas de fuego, radios transmisores y otros elementos propios de quien va a matar o morir, aducen que el motivo de las “protestas pacíficas” es el desabastecimiento, los autodenominados líderes, Ledezma, López y Machado, ocultos en sus cuarteles paramilitares versionan causas diferentes, aducen que las marchas es para que Nicolás Maduro renuncie, “la salida”, twuitearon como lema de este nuevo intento, destinado al fracaso, si, es cierto, pero lograron segar vidas, nada nuevo, es la contante fascista.

Por cierto, hablar de desabastecimiento en el este caraqueño es risible. Los lujosos automercados en las lujosas urbanizaciones de la clase acomodada y bien acomodada, quizás como nunca, se mantienen repletos, y no precisamente de producción nacional, no; los delicados paladares de las “villas”, “colinas y “altos” urbanizados demandan productos y delicateses importadas.

Al contrario, el empeño del Gobierno de Nicolás Maduro en dar un vuelco histórico al modelo improductivo, rentista, petrolero, encuentra, como es obvio, obstáculos y no pocas decisiones pueden afectar algunos sectores de la economía, hoy, pero no hay otra forma de hacerlo como no sea haciendo los ajustes del caso dibujando un mañana diferente.

En realidad, son las clases populares las que son un tanto afectadas por la ausencia, temporales mas o menos, de algunos productos; las más de las veces desabastecimiento empujado por la clase burguesa importadora improductiva venezolana; no solo promoviendo la ausencia de productos, sino también, en asociación con mafias contrabandistas, desvían gran cantidad de rubros alimenticio y medicamentos, así como combustibles a Colombia; a las islas holandocaribeñas y a Trinidad y Tobago. Total, business is Business, la expresión más pronunciada por los grupos burgueses importadores.

De manera que los discursos justificativos de esta nueva intentona golpista se emiten a gusto del emisor. Patética manera de entender y practicar la política puesto que curiosamente las clases populares, es decir y según decir de la apátrida burguesía improductiva y de los medios privados, los negros, los morenos, los indígenas, incluso los blancos de origen europeo menos afortunados en la práctica del deporte del amasado de dinero, ¡esos…que se jodan!. A diente pelado y sin tapujos así lo gritan frente a las cámaras de la inefable tv burguesa.

Y digo contradictorio porque no son las clases populares las que causan desmanes, destrucción y muerte en las calles. Por cierto, para la burguesía importadora, madre de todas las desgracias nacionales, las clase populares son tildadas de “chavistas brutos, “pata en suelo”, “tierrudos”, y un largo etcétera por el estilo.

La FAO premió en 2013 el esfuerzo del estado venezolano por la implantación del modelo alimentario venezolano. Valga decir que los cuarenta años de desgobiernos neoconservadores, los venezolanos apenas aumentamos 1 centímetro en promedio de estatura. Los planes desarrollados por Chávez, en 13 años, estimularon ese indicador hasta llevarlo a 1,98 centímetros. Decía por estos días el Canciller Elías jaua, exministro de agricultura que al inicio de la revolución en 1999 los venezolanos consumían apenas 15 kilogramos/año de carne, hoy, sobrepasan los 35 kilos.

He allí la diferencia. Solo algunos de los tantos datos sociales y económicos resaltables que indican hacía donde quieren ir las mayorías en Venezuela y la explicación de porque 18 derrotas desmoralizantes en 19 contiendas electorales que los venezolanos han aplicado al fascismo pronorteamericano.

Al fascismo venezolano le cayó una especia de maldición desde el arribo de Chávez que los lleva a un permanente ritornelo político asociativo, si no se unen, les va mal, si se unen, les va peor.

 Comunicación y Cultura / Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Chile



Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés