Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 
 
  Strumenti
 
General: La Revolución está preparada para dar batalla en todos los frentes
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 9 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 16/02/2014 08:48

La Revolución está preparada para dar la batalla en todos los frentes

15 febrero 2014

Maduro aseguró que sí en algún momento la oligarquía nacional lograra, por vías violentas, robar el poder político, “sería el inicio del fin de esta oligarquía pues esta revolución tomaría un camino radical”

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este sábado que la Revolución está preparada para dar la batalla en todos los frentes.

“Yo lo he dicho, en primer lugar la Revolución no va a renunciar al poder que ha construido, gran poder con una gran mayoría. Que lo sepan los oligarcas de aquí y del mundo. Que lo sepa el financista principal (de grupos violentos) que es Álvaro Uribe Vélez”, dijo.

“No pudiste Uribe con nuestro Comandante, no podrás con nosotros. Asesino, fascista, paramilitar, eso es lo que eres tú.”, afirmó y agregó que “no voy renunciar porque este poder no me pertenece, este poder es del pueblo”.

Maduro, que se encontraba presidiendo el I encuentro del Mercosur Obrero realizado en el Palacio de Miraflores (Casa de Gobierno), aseguró que sí en algún momento la oligarquía nacional lograra, por vías violentas, robar el poder político, “sería el inicio del fin de esta oligarquía pues esta revolución tomaría un camino radical”.

“Nosotros radicalizaríamos esta revolución hasta más allá de los límites que se ha conocido hasta hoy, con la guía fundamental que nos dejó nuestro Comadante Chávez que es la Constitución ”, afirmó el dignatario venezolano.

“Sepan hermanos obreros que la Revolución Bolivariana jamás se entregará, jamás. Estamos preparados”, insistió el jefe de Estado.

“Queremos democracia, paz, tolerancia, pero al frente tenemos a los que quieren todo lo contrario. Y el que quiere hacer daño y se lo propone lo hace”, sostuvo.

LA REVOLUCIÓN TIENE UNA LEGITIMIDAD HISTÓRICA

Agregó que “estamos decididos a avanzar en todos los escenarios. La revolución tiene una mayoría gestada en la lucha de los valores, probadas en 19 elecciones de las que hemos ganado 18, es una mayoría probada, consolidad, legítima.”

El mandatario explicó que “la legitimidad que yo tengo como presidente emana de una fuerza histórica, porque esta es la revolución de Bolívar (…) nuestra legitimidad tiene un componente histórico de este pueblo. También está la legitimidad electoral, política, de la lucha de todos los días”.

Sin embargo, Maduro indicó que la oposición debe resolver dos grandes cuestiones en el plan golpista que llevan adelante, según lo ha denunciado el presidente.

“Lo primero que tiene que resolver la derecha fascista es a quién va a sentar en la silla del presidente de la República. Ya sucedió: en abril del 2002 sentaron al presidente de Fedecámaras, se autojuramentó y disolvió todos los poderes”, dijo.

“Una vez que siente aquí un fascista, el segundo gran problema que tendrían ver qué hacen con el pueblo de Venezuela y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que juntos saldrían a rescatar la democracia y la patria”, subrayó.

T/ Oswaldo Galet]
F/ ‏@MesaInfoVTV


Primo  Precedente  2 a 9 di 9  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 9 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 16/02/2014 09:10

Por Dante Rivas

Defendiendo tu bolsillo (Opinión)

15 febrero 2014

Definitivamente la nueva economía proclamada por el presidente Nicolás Maduro es social y solidaria.

Y nosotros estamos cumpliendo con su indicación de dinamizarla. Aportando para ponerla en valor desde la base comunitaria deseosa de ser productiva, superando la visión negativa de dependencia del rentismo petrolero.

En lo específico ya tenemos equipos profesionales, con compromiso revolucionario, fieles al legado del Comandante inmortal, promoviendo prácticas comerciales dignas.

Sin abusos ni especulaciones. Con precios justos elaborados con sentido solidario sin la médula usurera que promueven las prácticas capitalistas que tanto han dañado a nuestro amado país, especialmente los asalariados.

La lucha contra la guerra económica requiere de adhesión y expectativas positivas para que el combate sea eficiente y eficaz. Hay muchas esperanzas que no defraudaremos.

“Defendiendo tu bolsillo” es el Programa en apoyo a la difusión y comprensión integral de la Ley Orgánica de Precios justos, en toda Venezuela. Acciones directas, abiertas, integrales, de inclusión y participación.

Tenemos la misma mística tricolor que hace 200 años emanaba José Félix Ribas conformando un ejército de jóvenes patriotas que tenía una única meta: la necesidad de vencer para que siguiera existiendo la Patria venezolana.

Hoy los enemigos de Venezuela son los especuladores, los acaparadores y los abusadores de los beneficios de disponer dólares Cadivi-Sicad que son de todos los venezolanos. Aplicarlos a contrabandear y hacer usura es no solo un delito, sino también un delito social agravado.

Estamos trabajando duro. Ya hay logros que la comunidad nota. Y habrá muchos más. Solo le pedimos que accionen en defensa propia. De su bolsillo que es el cofre de su familia.

ne.danterivas@gmail.com

Rispondi  Messaggio 3 di 9 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 16/02/2014 09:19

Columna Agroalimentaria

Propiedad privada y guerra económica (Opinión)

12 febrero 2014

La gran burguesía, bajo la dirección imperialista, ha seguido avanzando en su plan de dañar el proceso bolivariano, profundizando la táctica de desestabilización económica, para lo que se aprovechan de su principal ventaja: la propiedad privada sobre los medios de producción.

Por ser propietarios de industrias, medios de transporte y distribución, importadores y exportadores de mercancías tienen en sus manos un alto porcentaje de los medios de subsistencia de la población venezolana: ser dueños del capital les da el control sobre aspectos vitales de la economía; tener el control de productos de alimentación y uso diario, maquinarias, repuestos y partes, medios de propaganda y la industria de la publicidad les da la posibilidad de manipular el estómago y la mente de amplios sectores.

Esta situación, su carácter de propietarios de los medios de producción, da a la burguesía en Venezuela y en cualquier país del mundo un inmenso poder que se expresa por medio de la manipulación de la economía y la política, que en tiempos de cambio puede tomar la forma de agresión violenta ya que la oligarquía es capaz de usar su capacidad material para estrangular la economía y tratar de someter al pueblo por medio del hambre, con el objetivo de generar su descontento, como forma de presión a los gobiernos, buscando lograr sus fines de obtener la máxima ganancia y asumir directamente el control del aparato que administra las riquezas de la Nación.

Si además de este inmenso poder material, surgido de la propiedad sobre los medios de producción, se añade la capacidad de manipular a través de sus aparatos ideológicos, y cierto menosprecio por la planificación de la contraparte revolucionaria, que con la complicidad de algunos corruptos le hacen el juego a cambio de dinero, tenemos situaciones complejas en las cuales los fondos del Estado destinados a satisfacer las necesidades de las mayorías pueden terminar en los bolsillos de bandas de estafadores, contrabandistas y ladrones nacionales y extranjeros, como puede estar ocurriendo hoy con el desangramiento que se hace al país por medio del contrabando de extracción, principalmente a gran escala que se está desarrollando por la frontera colombiana, donde hasta el ganado es comprado y sacado ante la mirada indolente de las autoridades locales.

T/ Pedro F. Rosas G.
agroalimentaria2@yahoo.es

Rispondi  Messaggio 4 di 9 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 17/02/2014 12:37
Venezuela; tiempo, modo y lugar en las contradicciones del discurso fascista

¿  Mera coincidencia ?

El imperio y sus lacayos aplican recetas…Lo hicieron el Chile para derrumbar el intento soberano de Salvador Allende en 1973,vía desabastecimiento artificial, y luego así justificar el sangriento golpe de Estado,e instalar una feroz dictadura cívico-militar de impronta fascista por 17 años. Entonces… cualquier semejanza con la realidad histórica,en este caso, no es mera coincidencia.

Lautaro Fucik

Chile, febrero 15 de 2014.

Venezuela; tiempo, modo y lugar en las contradicciones del discurso fascista

Curiosas como patéticas las justificaciones del neoconservadurismo fascista tratando de dar piso mediático al vandalismo y la delincuencia que por estos días azota las calles de las principales ciudades.

Mientras los pacíficos encapuchados, cargados de piedras, artefactos pirotécnicos y no pocos equipados con armas de fuego, radios transmisores y otros elementos propios de quien va a matar o morir, aducen que el motivo de las “protestas pacíficas” es el desabastecimiento, los autodenominados líderes, Ledezma, López y Machado, ocultos en sus cuarteles paramilitares versionan causas diferentes, aducen que las marchas es para que Nicolás Maduro renuncie, “la salida”, twuitearon como lema de este nuevo intento, destinado al fracaso, si, es cierto, pero lograron segar vidas, nada nuevo, es la contante fascista.

Por cierto, hablar de desabastecimiento en el este caraqueño es risible. Los lujosos automercados en las lujosas urbanizaciones de la clase acomodada y bien acomodada, quizás como nunca, se mantienen repletos, y no precisamente de producción nacional, no; los delicados paladares de las “villas”, “colinas y “altos” urbanizados demandan productos y delicateses importadas.

Al contrario, el empeño del Gobierno de Nicolás Maduro en dar un vuelco histórico al modelo improductivo, rentista, petrolero, encuentra, como es obvio, obstáculos y no pocas decisiones pueden afectar algunos sectores de la economía, hoy, pero no hay otra forma de hacerlo como no sea haciendo los ajustes del caso dibujando un mañana diferente.

En realidad, son las clases populares las que son un tanto afectadas por la ausencia, temporales mas o menos, de algunos productos; las más de las veces desabastecimiento empujado por la clase burguesa importadora improductiva venezolana; no solo promoviendo la ausencia de productos, sino también, en asociación con mafias contrabandistas, desvían gran cantidad de rubros alimenticio y medicamentos, así como combustibles a Colombia; a las islas holandocaribeñas y a Trinidad y Tobago. Total, business is Business, la expresión más pronunciada por los grupos burgueses importadores.

De manera que los discursos justificativos de esta nueva intentona golpista se emiten a gusto del emisor. Patética manera de entender y practicar la política puesto que curiosamente las clases populares, es decir y según decir de la apátrida burguesía improductiva y de los medios privados, los negros, los morenos, los indígenas, incluso los blancos de origen europeo menos afortunados en la práctica del deporte del amasado de dinero, ¡esos…que se jodan!. A diente pelado y sin tapujos así lo gritan frente a las cámaras de la inefable tv burguesa.

Y digo contradictorio porque no son las clases populares las que causan desmanes, destrucción y muerte en las calles. Por cierto, para la burguesía importadora, madre de todas las desgracias nacionales, las clase populares son tildadas de “chavistas brutos, “pata en suelo”, “tierrudos”, y un largo etcétera por el estilo.

La FAO premió en 2013 el esfuerzo del estado venezolano por la implantación del modelo alimentario venezolano. Valga decir que los cuarenta años de desgobiernos neoconservadores, los venezolanos apenas aumentamos 1 centímetro en promedio de estatura. Los planes desarrollados por Chávez, en 13 años, estimularon ese indicador hasta llevarlo a 1,98 centímetros. Decía por estos días el Canciller Elías jaua, exministro de agricultura que al inicio de la revolución en 1999 los venezolanos consumían apenas 15 kilogramos/año de carne, hoy, sobrepasan los 35 kilos.

He allí la diferencia. Solo algunos de los tantos datos sociales y económicos resaltables que indican hacía donde quieren ir las mayorías en Venezuela y la explicación de porque 18 derrotas desmoralizantes en 19 contiendas electorales que los venezolanos han aplicado al fascismo pronorteamericano.

Al fascismo venezolano le cayó una especia de maldición desde el arribo de Chávez que los lleva a un permanente ritornelo político asociativo, si no se unen, les va mal, si se unen, les va peor.

 Comunicación y Cultura / Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Chile


Rispondi  Messaggio 5 di 9 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 17/02/2014 16:47

17 de febrero de 2014, 10:30Imagen activaCaracas, 17 feb (PL) La oposición venezolana, afectada por la derrota electoral del pasado 8 de diciembre en los comicios municipales, muestra un vacío de liderazgo que el sector se apresura en llenar, afirmó hoy el periodista José Vicente Rangel.


Rispondi  Messaggio 6 di 9 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 17/02/2014 16:59
En Venezuela existe libertad de información, afirman autoridades PDF Imprimir E-Mail

17 de febrero de 2014, 10:16Caracas, 17 feb (PL) En Venezuela existe libertad plena de información pero deben cuidarse los contenidos en cuanto a promoción del odio y la violencia y el desconocimiento de las autoridades, señaló hoy el director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, William Castillo

Entrevistado por el diario Ciudad Caracas, el también viceministro del despacho para la Comunicación e Información de esta nación, explicó que esa libertad se deriva de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Resorte), aprobada en 2004 y reformada posteriormente.

Venezuela tiene una proporción de cinco radios privadas por cada emisora pública en FM y casi 20 privadas por cada emisora pública en AM y esas radios actúan con libertad, "en mi criterio muchas veces con libertinaje, y no ha habido ninguna acción contra alguna radio", agregó.

Con respecto a la difusión de información durante estos días donde grupos de la oposición pretenden imponer una agenda violenta rechazada por el gobierno venezolano y la mayoría de su pueblo, Castillo dijo aún existe un sector que siente el impulso de buscar información que le genere angustia y desasosiego.

Pero precisó: "El equilibrio debe estar en una información responsable, veraz, oportuna, sin fotos y videos trucados, sin falsos voceros, sin rumores, en este caso no se trata del gusto personal de cada quien, sino de cuidar la estabilidad emocional y política del país".

Durante la entrevista, el viceministro abordó el uso de las redes sociales en la situación catalogada por el propio presidente Nicolás Maduro, como un golpe de estado similar al que se produjo en el 2002 y expresó que este país es uno de los países con mayor uso de redes electrónicas, en particular tuiter.

Sin embargo, resaltó, que el uso intensivo de esas redes ha hecho que empresas, medios de comunicación, y partidos políticos, entre otros, creen grupos para influir en ellas y parte del debate que antes se hacía en los medios tradicionales, se desplazó a esos espacios, ¿quién regula eso?.

"En términos de contenido, a las redes sociales no las regula nadie, la ley Resorte hace referencia a portales y sitios electrónicos ubicados en Venezuela que difunden contenidos de naturaleza informativa y que están asociados a los medios de comunicación, pero los blogs y ese tipo de cosas no están regulados", aclaró.

Por último, se refirió a la decisión de sacar del aire la señal de la televisora NTN24, a lo que comentó que se se hizo una medición y casi el 70 por ciento de su programación la dedicó a promover el caos y hacer ver una situación insostenible.

Invisibilizaron los actos de agresión de la oposición violenta y se decía que el país ardía por los cuatro costados, eso era inaceptable, por tanto, les pedimos a dos operadoras que pusieran fuera del aire esa señal mediante un exhorto, ellas lo hicieron y no es necesario un procedimiento legal porque es extranjera, concluyó.

pgh/ema

Rispondi  Messaggio 7 di 9 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 19/02/2014 21:29

Fallida “revolución de color” en Venezuela

Por Renán Vega Cantor*

Lo que se viene presentando en términos políticos en Venezuela desde mucho antes del 14 de abril -cuando se celebraron las elecciones presidenciales- forma parte de una estrategia calculada por la llamada “oposición” y sus voceros mediáticos a nivel mundial y, sin ninguna duda, es el resultado de un guión establecido en las usinas intelectuales del imperialismo que se conoce con el eufemismo de la “revolución de colores”, una típica estrategia Made in USA.

 LAS “REVOLUCIONES” DE COLORES

El primer caso de una pretendida revolución de color (en verdad una contrarrevolución) se presentó en 1989 en la antigua Checoslovaquia cuando los disidentes y opositores sustituyeron el gobierno existente mediante una maniobra que denominaron la “revolución de terciopelo”. Los personajes que dirigieron el hecho rápidamente mostraron su verdadero rostro y convirtieron a la República Checa en un país incondicional a los intereses de Washington y al capitalismo, lo que han rubricado con la implantación de un modelo abiertamente neoliberal y privatizador, con su participación militar en las guerras imperialistas en el oriente medio, con su racismo contra los gitanos y su respaldo a la política anticubana de Estados Unidos y la Unión Europea que se sustenta en la pretendida defensa de los “derechos humanos”.

Con posterioridad a este caso se han presentado, en forma otras “revoluciones coloridas”. Entre las exitosas se pueden mencionar la Revolución Bulldócer del 2000 en Serbia (un nombre poco vistoso que al parecer se originó por el papel que desempeñaron los choferes que manejan este tipo de vehículo), la Revolución Rosa en Georgia en el 2003, la Revolución Naranja en Ucrania en el 2004 y la Revolución de los Tulipanes en Kirguistán en el 2005. Entre las fracasadas están la Revolución Blanca en Bielorrusia, la Revolución Verde en Irán y la Revolución del Twiter en Moldavia.

Todos estos acontecimientos tienen muchas cosas en común. Se presentan después del fin de la Guerra Fría y, en gran medida, en el espacio postsoviético, con la finalidad de implantar regímenes títeres e incondicionales a los Estados Unidos y a esa entelequia que se autodenomina como “occidente”. Esos movimientos se suelen pintar a sí mismos como democráticos, liberales y enemigos de la dictadura y el totalitarismo, lo cual resulta significativo porque siempre se generan en lugares en los cuales, por variadas razones, no se ha podido implantar de manera clara y directa el proyecto neoliberal o se encuentran gobernantes incómodos y poco obedientes a los designios de los Estados Unidos y del sistema financiero internacional. De igual forma, una particularidad notable de las tales “revoluciones de colores” es que en ellas no intervienen en forma directa las fuerzas armadas, como en los golpes clásicos, ni fuerzas militares de tipo convencional, con lo que queda la impresión que los gobiernos son derrocados por la lucha heroica de jóvenes desarmados que enfrentan con voluntad y coraje a un régimen opresivo.

Esas “revoluciones de colores” son impulsadas por jóvenes aparentemente despolitizados que se muestran inconformes con un gobierno determinado y reciben el inmediato respaldo de la prensa autodenominada libre e independiente (entre la cual sobresale la CNN), la cual se encarga de amplificar sus demandas y de denunciar al gobierno escogido para ser derrocado. Se inicia entonces una campaña mediática, planificada y constante, que presenta a los “revolucionarios” como expresión de un nuevo tipo de movimientos sociales y de inéditas formas de protesta, que no buscan el derrocamiento violento de un gobierno sino su sustitución aparentemente pacífica por la vía electoral, y los muestra como pluralistas, pacíficos y respetuosos de los métodos democráticos, mientras al mismo tiempo cataloga como dictatorial y autoritario al gobierno que se pretende sustituir.

Antes de que se inicien las “revoluciones”, la mano visible de Estados Unidos opera a través de varios instrumentos, entre los que se encuentran la financiación a dirigentes y movimientos universitarios, la creación de ONG de fachada, que reciben cuantiosos fondos de la USAID y de la CIA, y la entrada en escena de otras ONG internacionales, entre las que sobresalen las del especulador George Soros.

Los símbolos utilizados son similares, sobresaliendo una mano empuñada, y suelen ser del color que se le da a la “revolución” y los portan los jóvenes, por lo general de clase media, que se comunican por teléfono celular, usan el twiter y se expresan a través de las redes sociales. Estos jóvenes empiezan a actuar antes de una elección presidencial, y de antemano se sabe que su finalidad es declararla ilegal y fraudulenta, si no triunfa su candidato favorito. La “prensa libre” del mundo se hace eco de esas denuncias y desde semanas antes de las elecciones pone en duda la legalidad de los resultados. El día de las elecciones se crea un ambiente de pánico y miedo entre los electores, se sabotean los sistemas electrónicos y se difunden toda clase de mentiras y calumnias contra los enemigos de la “democracia” y la “libertad”, tal y como la entienden los opositores de la “sociedad civil”, por supuesto incondicionales a los mandatos de los Estados Unidos.

En la noche de las elecciones, en las que resultan perdedores los “revolucionarios” de colores, se denuncia el fraude, se convocan estudiantes y jóvenes en el centro de la ciudad capital y se inicia la protesta para que se cambie el resultado electoral o se vuelvan a realizar los comicios. Estas manifestaciones han sido preparadas con antelación y organizadas por las embajadas de los Estados Unidos, por la USAID y por las ONG “democráticas”. Cuando se efectúan las protestas, en forma automática la prensa mundial reproduce la noticia del supuesto fraude, algo que casi nunca se confirma, y la mentada “comunidad internacional” (un seudónimo de Estados Unidos y sus lacayos) afirma que no reconocerá dichas elecciones y presiona para que se cambie el veredicto o se realicen nuevamente, y cuando eso sucede salen victoriosos los “revolucionarios”, como sucedió en Ucrania en 2004.

Las “revoluciones de colores” en realidad son una orquestada maniobra de desestabilización política que tiene un guion preestablecido, que no por casualidad cuenta con un texto de cabecera que fue redactado por el estadounidense Gene Sharp de la Albert Einstein Institution y que se titula de La dictadura a la democracia, que constituye un manual del Perfecto Golpe de Estado. El triunfo de una “revolución colorida” depende de la debilidad interna del gobierno atacado o de su incapacidad de entender lo que está en juego y de no proceder con firmeza para rechazar las maniobras desestabilizadoras. Su objetivo, como se evidencia en los países en donde han triunfado, es el de implantar un orden por completo favorable y proclive a los Estados Unidos, a la Unión Europea y a la OTAN.

Como resultado, los nuevos gobernantes rápidamente muestran su verdadera cara antidemocrática y antipopular e incurren en peores niveles de corrupción de los que denunciaban, aplican a rajatabla los dogmas neoliberales y abren las puertas de sus países a las multinacionales de los países imperialistas. Con esto queda claro que no constituyen ninguna revolución, sino que simplemente se han apropiado de esa palabra, quitándole su sentido radical, para presentarse como los portavoces de un sentimiento de descontento y rechazo ante un determinado gobierno. Dicen basarse en la no violencia y en la desobediencia pacífica, algo que nada tiene que ver con sus verdaderos intereses, como se demuestra cuando están en el gobierno, en donde ponen en marcha medidas antipopulares respaldadas en la violencia bruta, como se ha demostrado en casos como el de Georgia o Serbia.

LA REVOLUCION VINOTINTO (¿?) EN VENEZUELA

Todo este guion ya conocido y repetido en múltiples ocasiones por Estados Unidos y sus perros falderos es el que se ha intentado implantar en Venezuela desde hace varias semanas. Esto se complementa con todos los métodos de subversión y saboteo impulsados por los Estados Unidos desde cuando Hugo Chávez ganó las elecciones de 1998, porque van quince años de una prolongada acción contrarrevolucionaria contra el pueblo venezolano. Lo que sucede es que ante el fracaso del golpe de estado clásico en el 2002, las sucesivas derrotas de la “oposición” en las elecciones y ante la desaparición física del líder del proceso bolivariano, Estados Unidos, junto con la burguesía venezolana, ideó como plan estratégico del momento efectuar una revolución de color, y puso en marcha el guion previamente conocido en otras latitudes.

No es casual que a comienzos de este año hubiera aparecido un grupo de estudiantes que se declaró en huelga de hambre y que reclamó la presencia física del presidente Hugo Chávez, que estaba enfermo en Cuba. Al mismo tiempo, CNN y todos los miembros de falsimedia empezaron a difundir el rumor que las elecciones iban a ser fraudulentas y la oposición manifestó que no aceptaría los resultados, si su candidato perdía.

Aunque el intento no ha sido exitoso sí les fue favorable la coyuntura electoral, en la cual disminuyeron los votos chavistas y aumentaron los del candidato pro-estadounidense y el resultado final fue más estrecho de lo pensado. Este hecho facilitó la labor golpista y desestabilizadora que se puso en marcha desde el momento en que se supo oficialmente del triunfo de Nicolás Maduro. Durante la jornada electoral, además, fueron saboteadas las comunicaciones virtuales y electrónicas de los principales dirigentes de Venezuela y se intentó bloquear al Consejo Nacional Electoral. En forma simultánea, la CNN y los canales privados de gran parte del mundo desinformaban y mentían y daban de antemano, sin ningún dato, confiable como ganador al candidato de la derecha.

Como estaba cantado, luego de que se dieron a conocer los resultados oficiales, Capriles los desconoció, presentó unas supuestas pruebas del fraude, se negó a aceptar la autoridad del Consejo Nacional Electoral y pidió un conteo manual del cien por ciento, es decir, el regreso al viejo sistema electoral. Como para que no quedara duda llamó a sus seguidores a manifestarse en la calle en repudio al pretendido fraude. Al mismo tiempo, CNN y la casi totalidad de la prensa internacional empezó a hablar del resultado incierto, que no se sabía quién había ganado, de la polarización reinante y del triunfo por ligero margen de Henrique Capriles. En Colombia, por ejemplo, los medios de incomunicación que nos contaminan con su brutalidad, han recurrido a todos los instrumentos del engaño y la mentira para deslegitimar el triunfo de Nicolás Maduro. Llama la atención en ese sentido que el Canal Capital en Bogotá –dirigido por un reconocido periodista- le haya prestado toda la noche del domingo a una politóloga de la Universidad de los Andes, de dudosa idoneidad, para que junto con unos mercachifles de la propaganda anti bolivariana llegaran a decir, incluso antes de que se conociera el primer boletín del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, que Henrique Capriles había ganado. Esa fue la misma infamia del cubrimiento de CNN y compañía a nivel mundial.

Hasta la noche del 14 de abril, Capriles y sus partidarios se habían presentado como demócratas, pluralistas, defensores del Estado de derecho y mil embustes por el estilo, siguiendo las directrices de las “revoluciones de colores”, pero desde el mismo momento en que se conoció el veredicto electoral todos ellos se quitaron la máscara y empezaron a actuar como lo que son, unos fascistas, como lo pusieron de presente hace exactamente once años durante el fallido golpe de Estado del 2002. Y como en esa ocasión procedieron con los mismos métodos: atacaron a los pobres, evidenciaron su racismo y su rechazo al pueblo chavista, destruyeron hospitales y centros de salud atendidos por médicos cubanos, quemaron varias sedes del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV), golpearon a cientos de personas que celebraban el triunfo de Nicolás Maduro, intentaron quemar viva a una persona, y han matado hasta el momento que se escriben estas líneas a siete personas.

Todos estos procedimientos criminales, apoyados por todo el poder mediático internacional, no son contrarios al verdadero sentido de los mal llamados “revolucionarios de colores”, sino su verdadera esencia, a la vez que expresan la catadura del imperialismo estadounidense. Ese proceder tenía como finalidad generar el caos, para dar la impresión que en Venezuela no había gobierno, reinaba la inestabilidad y estaban creadas las condiciones para pasar a otra fase, de golpismo abierto. Afortunadamente la reacción tanto del CNE como de Nicolás Maduro –luego de que este tuviera un desafortunado discurso en la noche del 14 de abril- fue rápida y efectiva y entendió que un factor clave para no dejar prosperar una “revolución de colores” es el tiempo y la firmeza. Actuar con decisión y rápido, sin dudas de ninguna clase. En este caso eso fue lo que se hizo, porque el lunes 15 el CNE proclamó oficialmente a Nicolás Maduro como presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y se negó a aceptar un conteo manual de votos, maniobra con la que Capriles y los Estados Unidos buscaban el tiempo necesario para sembrar no sólo la duda sino para actuar a sus anchas y realizar sus maniobras de saboteo y terrorismo que tanto les gustan.

Fue esta actuación rápido lo que desesperó a Capriles y lo llevó a incitar al odio y a la violencia, con el resultado trágico que se conoce. Y por esa misma razón, Estados Unidos, su ministerio de colonias, la moribunda e insepulta OEA, y, como no podía faltar, el Reino de España –los mismos que respaldaron el golpe del 2002- han sido los únicos que se han atrevido a poner en duda la legitimidad del nuevo gobierno y su triunfo legal. Como esta vez el guion de las Revoluciones coloridas no salió como en las películas de Hollywood, en la que los que se presentan como los buenos vencen a sus malvados enemigos, Estados Unidos respira por la herida al decir por boca de uno de sus funcionarios de quinta categoría que la proclamación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, por parte del Consejo Nacional Electoral, “fue un acto imprudente” y refleja “una crisis institucional”, según las palabras de Kevin Withaker, Subsecretario asistente para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos. Claro, si lo que ellos querían era tiempo, para montar una cabeza de playa aparentemente legal, basándose en el conteo manual de los votos y en la incertidumbre y vacío legal que eso hubiera provocado, para consumar su “revolución de colores”

Por esta vez fracasó la revolución vino tinto (color de la camiseta de la selección venezolana de futbol), pero el gobierno de Maduro y la conducción del proceso bolivariano deben aprender de esta dura experiencia y de los errores cometidos (entre ellos una desastrosa campaña electoral) para enderezar el proceso e impedir el triunfo de la contrarrevolución. Eso ya no sólo le interesa a Venezuela sino a los revolucionarios de América y del mundo que comprendemos que es necesario un proceso de rectificación para afrontar los diversos problemas económicos, productivos, sociales y políticos que enfrenta la patria de Bolívar y de Chávez, que es la misma de todos los que entendemos lo que significa una derrota al estilo de las que se vivió en Nicaragua en 1990.

 

Rebelión bajo licencia de Creative Commons

*Historiador. Profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Colombia.

FOTO Miguel Gutierrez EFE


Rispondi  Messaggio 8 di 9 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 03/03/2014 23:18

Realiza primeros vuelos autónomos el ‘drone’ israelí de despegue vertical (+ Video)

23 diciembre 2013 26 Comentarios
En este artículo: drones, Israel, video

drone israeliLa compañía israelí Urban Aeronautics ha lanzado una nueva etapa de pruebas de vuelo del avión no tripulado AirMule, con despegue y aterrizaje verticales. Se trata de vuelos autónomos.

En esta etapa de pruebas el vehículo aéreo AirMule ensayó con éxito el despegue vertical automático, el vuelo en ruta y el aterrizaje en el mismo punto de partida, según anunció la compañía.Se espera que en 2014 se lleven a cabo pruebas a gran escala del aparato.Durante el vuelo se ha medido el ruido emitido por el dispositivo, que, según Urban Aeronautics, es mucho menor que él de los helicópteros.
Con un peso de despegue de 1,4 toneladas, el ‘drone’ AirMule es capaz de transportar una carga de hasta 635 kilogramos de peso y alcanzar velocidades de hasta 97 nudos (180 kilómetros por hora). Puede alcanzar altitudes de hasta 3.700 metros y permanecer en el aire durante un máximo de cinco horas. El aparato está diseñado para transportar suministros y a tropas de evacuación médica a los campos de batalla.
 
El desarrollo de este ‘drone’ comenzó en 2007. El Ministerio de Defensa de Israel está financiando la mitad de los gastos de funcionamiento de las tecnologías del Air Mule. Según anunció la compañía Urban Aeronautics, el próximo año buscará un socio estratégico, nacional o extranjero, para que le ayude completar el proyecto y comenzar la producción industrial.
 
Imagen de previsualización de YouTube(Con información de RT)

Rispondi  Messaggio 9 di 9 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 04/03/2014 08:12

Financió EEUU plan de acciones encubiertas en Colombia contra la FARC

22 diciembre 2013 2 Comentarios

Militares franceses durante la intervención en Mali. Foto: Archivo

Según el diario estadounidense ‘The Washington Post’, la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA) llevó a cabo un programa de acción encubierta que permitió a las fuerzas colombianas eliminar al menos a dos docenas de líderes rebeldes.

La ayuda secreta, que también incluye espionaje sustancial de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), ha sido financiada a través de un presupuesto negro multimillonario que no forma parte del paquete oficial de 9.000 millones de dólares en el marco del llamado ‘Plan Colombia’, que comenzó en 2000, según escribe ‘The Washington Post’.

La presencia norteamericana se ha ido haciendo cada vez más honda

El programa encubierto proporcionaba dos servicios esenciales a la lucha del Gobierno contra las FARC y un grupo insurgente más pequeño, el Ejército de Liberación Nacional (ELN): los servicios de inteligencia en tiempo real que permite a las fuerzas colombianas capturar a los líderes de las FARC y, a partir de 2006, una herramienta particularmente eficaz con la que aniquilarlos consistente en un equipo de orientación por GPS, cuyo coste es de 30.000 dólares. Este dispositivo convierte una bomba de gravedad de poca precisión de unos 200 kilos en una bomba inteligente de alta precisión capaz de matar a una persona en la selva si su ubicación exacta puede ser determinada.

Expertos han recordado en reiteradas ocasiones que a lo largo de los últimos 10 años de existencia del ‘Plan Colombia Washington ‘ha colaborado’ en la lucha antiguerrillera y antinarcotráfico. “La presencia norteamericana se ha ido haciendo cada vez más honda y el presidente anterior, Uribe, ha establecido y autorizado 7 bases militares que hasta la fecha no han sido desmanteladas y continúan siendo una espada de Damocles para todo el norte del continente sudamericano”, explica el experto en geopolítica, Carlos Alberto Pereyra Mele.

(Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/114969-eeuu-ayuda-secreto-gobierno-colombia-farc)



Primo  Precedente  2 a 9 de 9  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati