Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: Un brindis por Cuba
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 02/03/2014 14:33

Un brindis por Cuba

29 diciembre 2013 13 Comentarios

cuba-economia-290x300Por José Alejandro Rodríguez

Claro que brindo por Cuba. La salud que nos deseamos los hijos de esta tierra para el nuevo año, la ansío para nuestra tensa y aún maltrecha economía. Al menos, la mayor salud posible, con mayor profilaxis y menos errores, cuando entramos en el período decisivo y más complejo de la transformación y actualización de nuestro modelo socialista.

La paradoja es que el brindis-país tiene que ser muy realista, y a la vez arrestado en sus propósitos. Desmenuzaré la paradoja: cautelosos, y con los pies en la tierra, alcemos copas sin marearnos mucho porque, de acuerdo con los resultados del 2013, y los pronósticos para el 2014, el problema vital de nuestra economía, sin desdorar el bloqueo yanqui y los reductores efectos de la crisis económica internacional, sigue siendo el bajo crecimiento de la criatura.

Esa insuficiente expansión, que no alcanzó el pronóstico de 2013, y este 2014 se propone un 2,2, está condicionada por la disminución de los ingresos en divisas, el plasma sanguíneo de toda economía. En ello se entrecruzan factores imponderables, como la caída de los precios en rubros exportables como el níquel y el azúcar, y la disminución del arribo de turistas foráneos, espantados por sus propias expectativas ante la crisis global. Al propio tiempo, se encarecen los productos que importamos, que son bastantes: algo así como un suplemento nutricional fatídico para nuestras finanzas externas.

Pero siguen menguando también la «talla» de nuestra economía, problemas «de conducta» del sujeto histórico de la misma, que nada tienen que ver con las elevadas «fiebres» de la aldea global, y sí con las secuelas de viejos diseños. Las pertinaces deficiencias del proceso inversionista, tanto en sus aspectos de planificación y ejecución como en sus garantes de concertación a tiempo, fiscalización, suministros e integralidad, lastran e inmovilizan recursos preciados, a más de los que se dilapidan por falta de control.

La indisciplina contractual y todos los inhibitorios encadenamientos que ella desata en la economía estatal, los problemas de planificación, las inoperancias en la utilización a tiempo y con eficacia de la política crediticia, el bajo peso de la industria manufacturera y la aún insuficiente y baldada agricultura, también son dolencias que, aunque van atenuándose en el cuerpo de la economía, todavía generan muchos padecimientos sistémicos.

Lo más preocupante, y por lo cual hago votos en este tránsito de años, es que se reduzcan lo más posible los fenómenos de corrupción y delito económico, que constituyen una sangría de millonarios recursos, y de valores éticos difíciles de recuperar, también, para el socialismo cubano. Sobre todo, que se resuelvan más que con operaciones policiales necesarias, con tratamientos preventivos, yendo a la raíz de asunto tan peliagudo y comprometedor.

Al propio tiempo, no se observa en lo inmediato ninguna posibilidad de que se revierta la tendencia de elevados precios en el mercado minorista incluidos los alimentos, tanto en CUC como en CUP, y de igual manera en los sectores estatal y no estatal; lo cual, unido a la disminución del peso de la libreta de productos racionados en la alimentación, hace más compleja la situación.

Al final, entre lo inevitable y lo atendible, la salud de una economía se expresa en su capacidad de crear cada vez más nuevos valores. El cubano promedio no requiere de una maestría para percatarse de que, en circunstancias internacionales tan adversas, hay que explorar las intocadas reservas de eficiencia que dormitan entre nosotros, dilapidan bienes, engrosan sobregastos, tensionan aún más nuestra cartera exterior y nos hacen más pobres de recursos… y de alma.

Precisamente, el proceso de actualización económica hacia un modelo socialista descentralizado, con diversidad de formas de propiedad y de gestión, está apenas sentando las bases de un cambio cualitativamente raigal en nuestra economía, que nos lleve, de simples administradores de las crisis, a proyectarnos hacia un socialismo autosustentable y próspero.

Muchos de los problemas subjetivos que aún arrastramos, y ante los cuales se proyectan estratégicamente los Lineamientos Económicos y Sociales del Partido y la Revolución, tienen que ver con trabas estructurales y de diseño de la economía y sus ramazones burocráticas, que han extraviado factores que son piedra de toque: el sentido de pertenencia y la motivación, el estímulo ante los resultados de la gestión de producción o servicios. El llegar a ser dueños verdaderamente y no dueños de todo y de nada. El vivir y sentir cada quien acorde con sus resultados: país, territorio, empresa, trabajador. El rescatar la tan magullada ley de distribución socialista en el sector estatal.

Mientras creamos las bases para el vuelco, este 2014 será el comienzo de la liberación de trabas a la empresa estatal socialista para que sea seductora, pródiga y feliz por sí misma; y se salpique con el fruto de su sudor. Y será también el inicio de la sanación que hará desaparecer gradualmente ese injerto de la dualidad monetaria que, si bien nos salvó en determinado momento, tantos dolores e incompatibilidades ha traído al tejido económico social.

Por todo ello es que también el brindis-país por nuestra economía socialista tiene que ser, a la vez, arrestado en sus propósitos de enfrentar las grandes trabas subjetivas, tropiezos y retrancas que nos están impidiendo avanzar en la actualización del modelo.

El compromiso es solo con Cuba y su futuro. No podemos esperar a tener rediseñados todos los mecanismos de nuestra economía para entonces comenzar a poner orden en casa. No podemos seguir haciendo autopsias, y reciclando personas, sino que lo importante es sustituir definitivamente lo que no nos deja avanzar. Así, únicamente, soy optimista. Crecer más o crecer más, sin otra alternativa. Y claro que brindo por Cuba.

(Tomado de Juventud Rebelde)

 


Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 02/03/2014 14:34

Compañía circense Havana brilla en Italia

29 diciembre 2013 2 Comentarios
En este artículo: Circo, Cuba, Italia

circoLos integrantes del Pole Dance y Barras fijas con doble ranca, de la compañía Havana, gozan de aceptación y éxito entre el público que asiste a la edición 30 del Golden Circus Festival.

El evento, que sesiona hasta el venidero 12 de enero en la ciudad italiana de Roma, cuenta también con la presencia de más de 50 artistas procedentes de ocho países, según una nota del Circo Nacional de Cuba.

Los virtuosos caribeños, segundo y tercer lugar respectivamente en el Festival Internacional Circuba 2013, integran una función en la que resalta un acertado diseño coreográfico y de luces en un equilibrado espectáculo, donde descuella otra de las estrellas internacionales de América, el brasileño Rogério Piva.

El texto precisa que en las presentaciones sobresale también la orquesta acompañante, la cual denota un alto sentido de profesionalidad en la ejecución de sus composiciones, arregladas especialmente para el certamen, que desde inicios de la década de los años 80 del pasado siglo lidera Liana Orfei.

Miembro de una tradicional familia circense de Italia, Orfei integró junto a Paolo Pristipino y a otras reconocidas figuras de este milenario arte el jurado oficial de Circuba 2013.

Para el venidero domingo 12 de enero está prevista la premiación del Golden Circus Festival, donde un experimentado jurado internacional tendrá a su cargo la selección de los mejores actos.

El evento de Roma está considerado entre los más importantes de su tipo en el mundo, pues cada año reúne a las más deslumbrantes estrellas circenses procedentes de las diferentes escuelas existentes en los cinco continentes.

(Con información de Prensa Latina)


Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 02/03/2014 14:35

SNB: Artemisa clasificó (+ Box Scores)

29 diciembre 2013 9 Comentarios

serie-nacional-de-beisbol-logo1 venció dos veces hoy a Granma, in extremis en ambas ocasiones, y obtuvo su boleto a la segunda etapa del Campeonato Cubano de béisbol, que lideran Industriales y Matanzas.

Los artemiseños dispararon solo un hit, el jonrón de Víctor Muñoz en el sexto inning, para superar 1-0 a Granma en el primer partido, mientras a segunda hora necesitaron 10 entradas para conseguir el triunfo 4-3, el de la clasificación definitiva contra muchos pronósticos.

El acceso de Artemisa (24-20) a la próxima ronda se hizo realidad tras los resultados de Santiago de Cuba (23-21) y Ciego de Ávila (23-21), que dividieron en la doble cartelera de hoy frente a Matanzas y Mayabeque, respectivamente.

Industriales, entretanto, doblegó dos veces a Holguín y escaló hasta el primer lugar en la tabla de posiciones, con balance de 26 victorias y 15 derrotas, idéntico diferencial que Matanzas (27-16) pero con mejor average (.634 por .628).

La jornada de hoy, la última de la primera etapa, servirá para definir el último equipo clasificado a la segunda fase, el cual saldrá de Santiago de Cuba y Ciego de Ávila.


Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 04/03/2014 08:30

Parlamento cubano aprueba ley de presupuesto para 2014 (+ Fotos)

21 diciembre 2013 6 Comentarios
Raúl Castro, presidente de Cuba. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Raúl Castro, presidente de Cuba. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

El Parlamento cubano aprobó en esta, su última sesión del año, la ley de presupuesto para 2014. En el segundo período ordinario de su VIII Legislatura, la Asamblea Nacional del Poder Popular dio el visto bueno, además, al plan de la economía y el dictamen respecto a su Comisión Económica.

Se conoció que el 54 por ciento de los recursos estará destinado a los servicios sociales, particularmente en salud y educación. Fueron aprobados, asimismo, 31 mil 836 millones de pesos (similar en dólares) para gastos corrientes de la actividad presupuestada.

La asistencia social recibirá 341 millones de pesos. De estos el 58 por ciento está destinado a las Casas de Abuelos y Hogares de Ancianos y la atención a su estado constructivo.

El financiamiento de la canasta familiar a precios subsidiados dispondrá de dos mil 437 millones de pesos, lo que representa 314 millones de pesos por encima del estimado de cierre del presente año.

De manera general, se incidirá en financiar la sustitución de importaciones y la exportación.

Se prevé que el déficit fiscal con que operará el presupuesto será de mil 899 millones de pesos. Por esta razón se demanda ahorro en el gasto público y optimización de las empresas, de acuerdo con la ministra de Finanzas y Precios, Alina Pedraza.

Reconoció además que el crecimiento del déficit supera el del Producto Interno Bruto, provocando un desequilibrio económico que se espera solucionar a la altura de 2015.

El comportamiento estimado del presupuesto del Estado y del Producto Interno Bruto indican que la oferta monetaria superará en 500 millones de pesos a la demanda y la liquidez total crecerá entre el cinco y seis por ciento.

Por otro lado, en prueba de que se mantiene el equilibrio monetario interno, Pedraza indicó que la liquidez total en poder de la población (dinero efectivo y depósitos en pesos cubanos y CUC y depósitos en dólares) crecería entre 6 y 8 por ciento, en comportamiento similar a períodos precedentes.

Parlamento cubano. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Parlamento cubano. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Lina Pedraza.  Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Lina Pedraza. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Diputados aprueban ley de presupuesto del estado. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Diputados aprueban ley de presupuesto del Estado. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Agustín Lage interviene en los debates del parlamento. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Agustín Lage interviene en los debates del parlamento. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Parlamento cubano.  Foto: Ismael Francisco / Cubadebate.

Parlamento cubano. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

 


Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés