Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: La pertiguista cubana Yarisley Silva gana título Mundial de atletismo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 09/03/2014 18:48

La pertiguista cubana Yarisley Silva gana título en Mundial de Atletismo

9 marzo 2014 2 Comentarios
Yarisley Silva. Foto de Archivo

Yarisley Silva. Foto de Archivo

La pertiguista cubana Yarisley Silva conquistó este domingo la medalla de oro en la jornada conclusiva del Campeonato Mundial de Atletismo bajo techo, con sede en Sopot, Polonia.

Silva venció la altura de 4.70 metros en el salto con pértiga y se adueñó de la corona en esa especialidad por menos intentos fallidos que sus rivales-solo uno-, según refleja el sitio web de la Federación Internacional de la disciplina.

La rusa Anzhelika Sidorova y Jirina Svobodová, de la República Checa, alcanzaron las preseas de plata y bronce, respectivamente, con idéntica marca a la obtenida por la vencedora.

Para la representante de Cuba, este resultado añade a su palmarés un título importante, ya que logró el metal plateado en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y el bronce en la cita del orbe al aire libre que acogiera Moscú, Rusia, el pasado año.

También este domingo, los triplistas cubanos Pedro Pablo Pichardo y Ernesto Revé, tienen opciones de escalar al podio.

Pichardo, subcampeón mundial en suelo moscovita y líder del ranking de la temporada con 17.32 metros, será uno de los ocho finalistas en la prueba del triple salto, con posibilidades reales de luchar por la corona, al igual que su compañero Revé.

Por su parte, Jhoanis Portilla quedó fuera de la final en los 60 metros con vallas con tiempo de 8.03 segundos, el peor de los 16 competidores en la etapa semifinal.

Los Campeonatos Mundiales de Atletismo bajo techo tuvieron su primera versión en París (1985), y desde entonces Cuba acumula 15 medallas de oro, 16 de plata y 12 de bronce.

En el certamen de 2012, con sede en Estambul, Turquía, se logró un metal bronceado por intermedio de la triplista Mabel Gay.

(Con información de AIN y Juventud Rebelde)

 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/03/2014 09:55

Idalis Ortiz termina el 2013 con bronce en Tokio

1 diciembre 2013 3 Comentarios
En este artículo: Cuba, Deportes, Idalis Ortiz, Judo

Idalis OrtizLa judoca Idalys Ortiz despidió el 2013 con la medalla de bronce de los más de 78 kilogramos del Grand Slam de Tokio, Japón, actuación que ubicó a Cuba en el octavo lugar entre los 32 países que presentaron equipos femeninos.

Según el sitio web del certamen, Ortiz, campeona olímpica de Londres 2012 y mundial de Río de Janeiro 2013, derrotó por Ippon a la china Sisi Ma, en la discusión del metal bronceado de una división en la que compitieron 19 atletas.

Las otras dos victorias logradas por la artemiseña fueron ante la sudcoreana Eunkyeong y la brasileña Rochele Nunes, por Wazari y Yuko, respectivamente, pero en semifinales perdió por Ippon con la japonesa Yamabe Kanae, quien posteriormente logró la presa de plata.

Negumi Tachimoto, también de Japón, ganó la medalla de oro, mientras la otra de bronce correspondió a la china Qian Qin.

En la primera jornada de este viernes, la otra cubana en competencia, Maria Celia Laborde (48 kilos) terminó en el séptimo lugar entre 20 competidoras, con éxito por Ippon frente a la china Shishi Xie.

Después, Laborde perdió ante las niponas Ami Kondo y Emi Yamagashi, en ese orden, las cuales consiguieron medallas de oro y bronce, respectivamente.

Entre las femeninas, el primer puesto fue para Japón, con seis de oro, dos de plata y siete de bronce, selección seguida por Holanda (1-1-0), Corea del Sur (0-1-2), Brasil (0-1-1), Estados Unidos (0-1-0), Mongolia (0-1-0), China
(0-0-1) y Cuba (0-0-1).

Las 46 naciones con equipos femenino y masculino fueron dominadas por los anfitriones (11-2-14), delante de Corea del Sur (1-4-2), Holanda (1-1-0) y República Checa (1-0-0), los únicos que alcanzaron títulos, mientras la isla caribeña, con solo dos mujeres, concluyó en el peldaño 13.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados