Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: Murió Melba Hernández, la Heroína del Moncada.
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 10/03/2014 08:57

Murió Melba Hernández, la Heroína del Moncada.

10 marzo 2014 2 Comentarios
Melba Hernández

Foto: Juan Moreno

Con profundo dolor, la Dirección del Partido y el Estado informa a nuestro pueblo que la Heroína del Moncada Melba Hernández Rodríguez del Rey, miembro del Comité Central del Partido y diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular, falleció en esta capital en la noche de ayer domingo 9 de marzo, como consecuencia de complicaciones asociadas a la diabetes mellitus, enfermedad que padeció durante muchos años.

La querida compañera Melba Hernández nació en Cruces, en la antigua provincia de Las Villas, el 28 de julio de 1921, en una familia de estirpe mambisa. Se graduó de abogada en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana en 1943.

Participó activamente en la lucha contra la tiranía batistiana, siendo de las primeras en integrar las filas del movimiento revolucionario dirigido por Fidel. Junto a Haydée Santamaría, estuvo entre los combatientes de la gesta del 26 de julio de 1953. Fue testigo de la salvaje tortura y asesinato de sus heroicos compañeros.

Condenada a prisión en el Reclusorio Nacional para mujeres de Guanajay, tras su excarcelación Melba tuvo un papel decisivo en la recopilación y organización de las notas que Fidel iba logrando sacar del Presidio Modelo, en las que reconstruía su alegato en el juicio del Moncada –conocido luego como La Historia me absolverá-, así como en su posterior impresión y distribución clandestina.

En mayo de 1955 participó en la reunión celebrada en el barco “El pinero”, que trasladó a los amnistiados desde Isla de Pinos, y donde, bajo la dirección de Fidel, se decidió el nombre de 26 de julio para el movimiento revolucionario. Integró su primera Dirección Nacional.

Se trasladó a Méjico, donde desempeñó importantes misiones y el 25 de noviembre de 1956 despidió, en el puerto de Tuxpan, a los expedicionarios del Granma.

Se incorporó al Ejército Rebelde en las filas del Tercer Frente “Mario Muñoz Monroy”, dirigido por el Comandante Juan Almeida Bosque.

Tras el triunfo de la Revolución desempeñó importantes responsabilidades, entre ellas Presidenta del Comité Cubano de Solidaridad con Vietnam del Sur primero, y después de Vietnam, Cambodia y Laos; miembro del Presidium del Consejo Mundial de la Paz; Secretaria General de la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina (OSPAAAL); embajadora de Cuba en la República Socialista de Vietnam y en Kampuchea, y directora del Centro de Estudios sobre Asia y Oceanía.

Fue fundadora del Partido y miembro de su Comité Central desde el Tercer Congreso, así como diputada a la Asamblea Nacional desde 1976 hasta 1986, y elegida nuevamente desde 1993.

Por sus relevantes méritos recibió múltiples condecoraciones y órdenes nacionales e internacionales, entre los que destacan los títulos honoríficos de Heroína del Trabajo y Heroína de la República de Cuba. Para nuestro pueblo, es una de las más gloriosas y queridas combatientes de la gesta revolucionaria, ejemplo imperecedero de la mujer cubana.

Atendiendo a su voluntad, su cadáver será cremado y sus cenizas custodiadas transitoriamente en el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias hasta que sean trasladadas al cementerio de Santa Ifigenia para ser depositadas junto a los restos de sus compañeros asaltantes del Moncada.

Comité Central del Partido



Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 10/03/2014 19:30

Melba, mucho más que una heroína (+ Fotos)

10 marzo 2014 15 Comentarios
Melba al celebrar sus 90 años de vida. Foto: Kaloian Santos

Melba al celebrar sus 90 años de vida. Foto: Kaloian Santos.

Siempre risueña, siempre heroína, siempre patriota. Melba Hernández fue un personaje de leyenda, pero, sobre todo, un gran ser humano.

Nunca pudieron doblegarla las adversidades: ni la caída de sus compañeros de lucha, ni la prisión, ni el acoso de la dictadura o la enfermedad prolongada. Venció cada combate a golpe de convicciones, de ingenio, de genuina sonrisa.

Combatiente del Moncada; gestora, junto a Yeyé, de la impresión y divulgación de la Historia me Absolverá; participante en los preparativos del Granma; guerrillera en la Sierra Maestra. Mujer para grandes empeños.

A la Revolución consagró cada minuto de su vida. Y a los niños y jóvenes, a quienes siempre acogió en su casa, les brindó consejos, los alentó a la lucha. Fue como una madre para muchos.

Martiana de savia y acción, se erigió en figura señera en la solidaridad con el legendario pueblo vietnamita, acosado primero por el imperio francés y después por las tropas yanquis. Su voz se escuchó en los más diversos escenarios del mundo condenando la agresión de las potencias contra el pueblo de los anamitas. “La influencia vietnamita profundizó mis sentimientos de amor hacia todos los pueblos del mundo” – diría.

Cada vez que se vaya a evocar la ternura, la limpieza del alma, la bondad verdadera, habrá que pensar en Melba.

Junto a Vilma, Celia y Haydée, ella es símbolo del heroísmo y la entrega a la Revolución de la mujer cubana.

Melba Hernández y Haydeé Santamaría

Melba Hernández y Haydeé Santamaría.

Boris Luis Santa Coloma, Haydée Santamaría, Elda Pérez, Melba Hernández, Jesús (Chucho) Montané.Foto tomada durante el Centenario Martiano, 28 de enero de 1953.

Boris Luis Santa Coloma, Haydée Santamaría, Elda Pérez, Melba Hernández, Jesús (Chucho) Montané.Foto tomada durante el Centenario Martiano, 28 de enero de 1953.

Melba Hernández y Haydée Santamaría en el Vivac de Santiago de Cuba tras su detención por participar en los sucesos del 26 de Julio de 1953

Melba Hernández y Haydée Santamaría en el Vivac de Santiago de Cuba tras su detención por participar en los sucesos del 26 de Julio de 1953.

Melba y Haydeé en la cárcel

Melba y Haydeé en la cárcel.

Melba Hernández junto a Haydeé Santamaría, con la periodista Marta Rojas

Melba Hernández junto a Haydeé Santamaría, con la periodista Marta Rojas.

Con Haydeé en la cárcel de mujeres

Con Haydeé en la cárcel de mujeres.

Salida de Haydée y Melba de la Cárcel de Mujerews de Guanajay, el 20 de febrero de 1954 Foto: Constantino Arias

Salida de Haydée y Melba de la Cárcel de Mujerews de Guanajay, el 20 de febrero de 1954
Foto: Constantino Arias.

Melba Hernández con las hermanas Haydée, Aida y Ada Santamaría, 1954.

Melba Hernández con las hermanas Haydée, Aida y Ada Santamaría, 1954.

Fidel Con Melba y Haydeé a la salida del Reclusorio de Isla de Pinos 15 de mayo de 1955

Fidel Con Melba y Haydeé a la salida del Reclusorio de Isla de Pinos 15 de mayo de 1955.

Ante la tumba de Eduardo Chibás, Haydée y Melba depositan una ofrenda floral.

Ante la tumba de Eduardo Chibás, Haydée y Melba depositan una ofrenda floral.

Gerardo Granados, Severino Rosell, Melba Hernández y Gerardo Pérez-Puelles en el Parque de Chapultepec, Mexico DF, durante los preparativos del Granma

Gerardo Granados, Severino Rosell, Melba Hernández y Gerardo Pérez-Puelles en el Parque de Chapultepec, Mexico DF, durante los preparativos del Granma.

Melba Hernandez con Ho Chi Minh, marzo/1969. Servicio fotográfico de Prensa Latina

Melba Hernández con Ho Chi Minh, marzo/1969.
Servicio fotográfico de Prensa Latina.

Melba con una combatiente vietnamita. Foto: Alberto Korda

Melba con una combatiente vietnamita. Foto: Alberto Korda.

Melba Hernández y el líder vietnamita Nguyễn Minh Triế

Melba Hernández y el líder vietnamita Nguyễn Minh Triế.

Melba recibió en el 2011 el Premio a la Dignidad de la UPEC

Melba recibió en el 2011 el Premio a la Dignidad de la UPEC.

Melba cancelando el sello por el aniversario 50 de los CDR. Foto: Revista La Calle

Melba cancelando el sello por el aniversario 50 de los CDR. Foto: Revista La Calle.

La Heroína del Moncada Melba Hernández celebró su cumpleaños 92 con los CDR.  Foto: Roberto Ruiz

La Heroína del Moncada Melba Hernández celebró su cumpleaños 92 con los CDR. Foto: Roberto Ruiz.

Melba y los niños. Foto: Roberto Suárez

Melba y los niños. Foto: Roberto Suárez.


Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 12/03/2014 01:12
Melba, heroína eterna

Decir Melba basta para que cada cubano sepa de quién se trata. Entrega total a la Revolución, confianza eterna en Fidel y los jóvenes, distinguieron su personalidad y su actuar a lo largo de los años. En el momento del descanso necesario, Granma reproduce fragmentos de una entrevista publicada el 26 de Julio del 2003, en ocasión del aniversario 50 de los Asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en la cual, bajo el título de Sus protagonistas en los recuerdos de Melba, la Heroína de la República de Cuba nos acerca a momentos, personas y principios especiales que definieron su vida

Susana Lee

¿CÓMO CONOCIÓ A FIDEL?

A partir del golpe de Estado de Batista el 10 de marzo de 1952, muchos jóvenes buscábamos ansiosamente qué hacer para acabar con aquella tiranía; entre esos jóvenes estaba yo.

Foto: ismael Batista

Una mañana en el cementerio, en el aniversario del asesinato del joven revolucionario Carlos Rodríguez, una amiga, Elda Pérez [ya fallecida], me presentó a Abel Santamaría, un joven que, me dijo, la había impresionado por sus promesas revolucionarias. Cuando lo conocí y conversamos, coincidí totalmente con Elda, pero a su vez él me insistió para que conociera a otro joven a quien consideraba que solo él podría dirigir la acción revolucionaria en el país para derrocar al tirano Batista: Fidel Castro.

Nos citamos para encontrarnos en 25 y O, el apartamento donde vivían Abel y su hermana Haydée, al que llegaría Fidel como acostumbraba hacer. Fui, pero esa noche —era el 1ro. de mayo de 1952—, no llegó. Abel no renunció a que nos conociéramos Fidel y yo, y al día siguiente, al mediodía, fui de nuevo a esperar a aquel joven en el que Abel tenía tanta confianza, y llegó...

Abel nos presentó, nos saludamos y nos pusimos a conversar. En la medida que Fidel hablaba me daba cuenta de que aquello era lo que yo estaba buscando...

Desde ese momento me encontré ya comprometida con Fidel Castro y con aquel movimiento que empezaba a nacer, y que apenas contaba con ocho personas cuando más...

¿QUÉ DECÍA PARA QUE LOS ATRAJERA TANTO?

Lo que nos dice a todos... Fidel habla y no hay más que discutir... Nos habló de la situación de la Patria, que había que organizarse para derrocar a Batista, pero en esa larga conversación nos dijo también que la Revolución no solo era eso, que la Revolución conllevaba hacer muchas cosas más, que nosotros teníamos que luchar por una transformación del país, y nos lo dijo desde el primer momento. Fidel habla y apasiona... Hablaba ayer como habla hoy. Siempre he dicho que aquel Fidel que yo conocí en el año 52 es el mismo de hoy, como es natural, es un Fidel en desarrollo, la vida está en movimiento, pero no hay ninguna diferencia.

Junto a Raúl en un acto por el 26 de Julio en Santa Clara.
Foto: Juvenal Balán

¿CÓMO CONVENCIERON A SUS COMPAÑEROS?

Yeyé [Haydée Santamaría] y yo nos fuimos introduciendo en aquellos preparativos —nunca he hablado de esto—, un poco sin medir el alcance, y los compañeros nos veían introducirnos en sus trabajos, cooperar, nos dejaban, y nosotras avanzábamos... En los primeros tiempos a una hora de la noche estábamos siempre juntos, éramos una gran piña ahí en 25 y O, en Jovellar 107 [la casa de Melba]. Y aquello fue evolucionando así hasta que llegó el momento en que nos hicimos necesarias en el trabajo clandestino que se hacía. Ya nosotras éramos la confianza en cuestiones más delicadas, más peligrosas...

A su vez, estaba mi mamá [Elena Rodríguez del Rey, fallecida hace unos años], porque mi mamá y mi papá [Manuel Hernández, también fallecido años antes que Elena], siempre me apoyaron, en mi hogar siempre hubo lucha... Entonces Yeyé y yo fuimos avanzando, y Fidel y Abel fueron incorporando a mi mamá y así ella fue trabajando con nosotros en la etapa del Moncada con una valentía sin igual, igual que nosotros... Los muchachos eran hermanos queridísimos.

¿NO HUBO LA IDEA DE QUE ESPERARAN EN LA GRANJITA?


Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 12/03/2014 01:15

¿NO HUBO LA IDEA DE QUE ESPERARAN EN LA GRANJITA?

Claro que la hubo. Cuando empezaron a salir los carros, Fidel nos dijo: "Bueno, ustedes se están tranquilitas aquí que nosotros volveremos a recogerlas para seguir adelante". Fue cuando Yeyé y yo dijimos: "No, si es que esta es la acción, queremos pelear también".

Melba siempre confió en Fidel. Foto: Estudios Revolución

Fue un momento muy embarazoso para Fidel, porque Abel y él tenían un estilo de trabajo muy colectivo respecto a Yeyé y a mí. No decidían nada sobre nosotras si no era con la aprobación de los dos, y Abel ya se había ido... Nosotras estábamos tranquilas, muy sedadas, sabiendo que si nos alterábamos no íbamos a convencer a Fidel de que nosotras teníamos derecho a pelear, si llevábamos tanto tiempo, no habíamos cometido errores en el trabajo, era un derecho ganado, y no podía ser por la condición de mujeres. Eso tiene que haberlo tocado a él.

Entonces Mario Muñoz que estaba dentro, cambiándose la ropa, porque Fidel le había indicado que no fuera con el uniforme batistiano sino con su bata de médico, oyó aquella conversación, y le dijo: "Mira Fidel, las muchachas tienen razón". Mario era una gente también agradabilísima. "Vamos a hacer una cosa, deja que vayan conmigo, al lugar donde yo voy ellas me pueden ser muy útiles, y, además, yo me encargo de informarle a Abel lo que pasó aquí". Así que Mario fue el que convenció a Fidel de que aceptara nuestra proposición, y salimos en el carro con Mario.

HAYDÉE Y ABEL

Yeyé... Llegó un momento en que yo no sabía si era compañera, si era amiga, si era hermana, porque yo no sé lo que es un hijo, pero yo la sentía como eso. Le puse un apodo, "Pelusita", porque era rubita, de pelo finito... Fue eso para mí, y ella dijo antes algo de mí igual. Ella era más madraza aún que yo, siempre me estaba cuidando, allí mismo en el Saturnino Lora ella me estaba cuidando.

Juntas pasamos de todo, fue mucho para mí; no hay día —y me pasa igual con Celia—, en que yo no diga "si Yeyé estuviera, es Yeyé la persona con quien yo pudiera analizar esto o aquello, de cualquier cosa", y mira cuantos años hace que nos falta...

Fue una mujer extraordinariamente inteligente. Tenía un amor muy grande por la humanidad, se desbordaba, así siempre la vi yo y cuando fue madre, también lo demostró así...

Abel... no por gusto se convirtió en el 2do. del Movimiento... Fue un joven de esa misma fuerza de atracción de Fidel, no igual, guardando la distancia... pero convencía muy fácilmente, y una idea lo da que yo lo conozco una mañana y por la noche me voy a cumplir lo que me había pedido, a conocer a Fidel. Abel inspiraba mucha confianza y mucho respeto.

Yo lo encontraba muy bello, no sé ahora qué pensarán por las fotos, pero era también porque su imagen no se podía separar de su carácter. Era muy suave, muy dulce, pero hablaba en forma muy convincente, era el más exigente y el más firme de los compañeros, era de mucho carácter. Y era de la misma humanidad de Yeyé y así mismo era Abel.

Aquel diciembre del año 52 resultó el último fin de año que celebraría. Abel y Yeyé pasaban siempre esas fiestas con sus padres y su familia en el ingenio, en Encrucijada, pero antes de irse, Abel entraba a un mercado que estaba en San Lázaro y compraba un tipo de cartucho que entonces había, de una arroba, y lo llenaba con todo lo correspondiente a aquellos días de fiesta, pero no era un cartucho, eran varios, que repartía a la viejita inválida de no sé qué lugar, a que sé yo quién que lo crió, a varias personas, y no faltaba el cartucho de mi mamá, que dicho sea de paso, sin ese gesto de Abel, en mi casa no hubiera habido con qué festejar esos días.

LOS MEJORES SUEÑOS

Los mejores sueños... Se sueña tanto... Bueno, mi primer sueño sería que Fidel pudiera ser eterno... Son muchos los sueños y yo no digo que sueño con lo que los jóvenes harán en un futuro, porque estoy segura que lo van a hacer, tengo plena confianza en los jóvenes, si no creyera en ellos no podría creer en mí. Tengo plena confianza en que en mi Patria brillará el sol con que soñamos.

LOS JÓVENES DE AYER Y HOY

Los jóvenes de ayer éramos como los jóvenes de hoy... Hace 50 años, hay que tener en cuenta el tiempo transcurrido. Pertenecimos a una época. Con sus costumbres de la época, y me atrevería a decir, que Yeyé y yo, entonces, éramos un poco "cosa rara"... y todas esas medidas de cuidado de Abel y Fidel, y que le consultaban a mi mamá, le explicaban, todo eso era el resultado de aquella época...

Ahora bien, si nosotros ayer tomamos la decisión de cumplir con la Patria y de liberar la Patria, los jóvenes de hoy hacen muchas cosas equivalentes a las que hicimos nosotros, yo no veo esa diferencia...

EL MONCADA... ¿FRACASO O VICTORIA?

A pesar del aparente fracaso por los compañeros caídos, por los que sufrimos prisión, nunca lo vimos así, sino como una victoria porque nos señalaba el camino... Yo no he tenido que rectificar nunca en mi pensamiento, en mis sentimientos, el 26 de Julio y la acción en Santiago de Cuba... A 50 años lo veo tal como fue... y si volviera a nacer y se dieran iguales circunstancias, con un desgobierno como el que había entonces, y Fidel me dice: "Vamos a la toma del Moncada", allá voy yo a la toma del Moncada, y dicho con toda modestia, con esa pequeñita participación que me tocó, estoy segura que sin el Moncada no tendríamos lo que tenemos hoy, como también que tuvimos un Moncada porque tuvimos a ese Fidel tan grande que tenemos hoy. Yo lo veo así. No me he arrepentido, nunca me podré arrepentir...



Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés