Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 
 
  Eines
 
General: HONOR A LA MUJER CUBANA
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 04/03/2014 12:38

HONOR A LA MUJER CUBANA

 

Mariela-Castro.jpgCon La fuerza de la verdad y la justicia, y  resueltas a no defraudar jamás la confianza de Fidel, de Raúl y Vilma, las mujeres cubanas avanzan firmes en defensa de la patria y el socialismo, unidas y victoriosas.

“Madre, combatiente, compañera de sacrificios, alegrías y luchas”, dijo Raúl este 26 de Julio en Santiago, al rendir honor a la mujer cubana. Justa y oportuna reflexión que también evoca una sentida conmemoración de nuestro más cálido mes estival: la de cada día 23 de agosto, cuando celebramos el feliz significado de aquel acto de unidad, en que la guerrillera de la Sierra y el Llano, Vilma Espín, fundó en 1960, junto a Fidel, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

 

Por su entusiasmo, capacidad transformadora y espíritu revolucionario, se vislumbró tempranamente que ellas representaban una revolución dentro de la Revolución, cuyo líder histórico les prodigó siempre la confianza que en diferentes momentos había depositado en Haydée, Melba, Celia y las combatientes rebeldes, herederas todas de la estirpe de Mariana Grajales.

 

Pese a las dificultades que ha sido necesario arrostrar, los enormes obstáculos y algunos efectos regresivos impuestos por las excepcionalmente difíciles circunstancias del período especial, combinado con bloqueo reforzado, la mujer cubana puede mostrarse orgullosa de su protagonismo y realizaciones, ante un mundo discriminador y excluyente sumido en agravadas crisis sistémicas, cuyas principales víctimas son las féminas y los niños, sobre todo en los países periféricos.

 

El notable desarrollo alcanzado por nuestras compatriotas, gracias en gran parte a su persistente pujanza, plenamente apoyadas por las estrategias y políticas trazadas por el Partido y el Gobierno, unidas al propio trabajo de la FMC, que nunca ha dejado de representarlas, ni de contribuir a su educación política e ideológica y permanente movilización en función de las prioridades revolucionarias, siempre en mancomunada colaboración con todos los organismos estatales, políticos, sociales y de masas, para hacer realidad el ejercicio de esa igualdad plena a la que nos vamos acercando cada vez más.

 

Parte importante del constante perfeccionamiento de nuestro sistema de democracia real y participativa es que se tengan en cuenta con creciente prioridad los intereses específicos de las mujeres y que ellas participen activamente en la elaboración, decisión y ejecución de las políticas a todos los niveles, así como que puedan aportar a la sociedad, sin limitación alguna, toda su inteligencia y potencialidades.

 

Es evidente que por este camino estamos marchando hacia adelante, paso tras paso, aunque sin tampoco desconocer que en la conciencia social e individual, también de no pocas mujeres, aún persisten viejas concepciones sexistas y otros rezagos prejuiciosos que es preciso continuar erradicando.

 

Con más de cuatro millones de afiliadas, la FMC prepara la celebración de su IX Congreso, en marzo de 2014, alentadas por el ejemplo de las heroínas de todas las batallas, incluidas las del trabajo productivo y social -en el que ya ejercen ellas decisiva influencia en varios sectores claves-, y las del hogar, donde continúan siendo pilar fundamental.

 

Con sentido autocrítico, las federadas se proponen desarrollar un pensamiento creativo y flexible de sus cuadros y dirigentes hasta las bases, a fin de promover y desplegar una actividad más dinámica, abarcadora y que motive la promoción de las más jóvenes como garantía de continuidad.

 

Comprometidas con el destino de la Revolución que las liberó para siempre, se esfuerzan por hacer que en cada uno de sus múltiples desempeños la mujer de estos tiempos comprenda y asuma como propios los nuevos retos y deberes desde el aula, el consultorio, el laboratorio, el taller, el escenario, la cooperativa, el trabajo por cuenta propia… o en el barrio y la familia, como madre, guía y compañera.

 

Así, en respuesta al más reciente llamado de Raúl a librar una batalla consciente y sostenida por las buenas costumbres, la ética y la cultura, la organización femenina procura reforzar su trabajo preventivo, educativo y de atención para fortalecer los valores positivos, revertir conductas negativas, enfrentar manifestaciones de indisciplina social y otros malos comportamientos que denigran la dignidad humana, así como la actividad tergiversadora y subversiva del imperialismo.

 

Con la fuerza de la verdad y la justicia, y  resueltas a no defraudar jamás la confianza de Fidel, de Raúl y Vilma, las mujeres cubanas avanzan firmes en defensa de la patria y el socialismo, unidas y victoriosas.


Tomado de Revista Bohemia

 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 06/03/2014 23:29

Ballet Nacional de Cuba celebrará 70 Años del debut de Alicia Alonso en Giselle

11 diciembre 2013 5 Comentarios
Este año se celebra el aniversario 70 del debut de Alicia Alonso en el papel de Giselle, una de sus más reconocidas interpretaciones. Foto: Cortesía BNC Ver más: Alicia en España: “Sigo bailando en mi cabeza” http://www.trabajadores.cu/20130904/alicia-en-espana-sigo-bailando-en-mi-cabeza/

La interpretación de Giselle es una de las impactantes y reconocidas en la carrera de Alicia Alonso.                               Foto: Archivo (Ballet Nacional de Cuba).

El Ballet Nacional de Cuba celebrará el aniversario 70 del debut de Alicia Alonso en Giselle con la presentación, en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional el jueves 19, viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de diciembre, del gustado ballet Giselle. 

En esta temporada el público podrá disfrutar del debut de Amaya Rodríguez en el rol de Giselle, Víctor Estévez y Arián Molina en el personaje de Albrecht, así como el de la invitada Munu Navarro [Primera bailarina del Ballet Nacional de Panamá] como la Reina de las Wilis. Otras figuras consagradas que asumirán los protagónicos son Anette Delgado, Viengsay Valdés, Yanela Pinera, Dani Hernández y Ernesto Álvarez. Mientras que Hilarión lo interpretará Ernesto Díaz y Mirtha. La Reina de las Wilis serán Verónica Corveas, Estheysis Menéndez y Dayesi Torriente.

Dentro del repertorio del Ballet Nacional de Cuba, Giselle posee una significativa importancia, no sólo en lo que concierne a su propia historia, sino también porque con esta obra y con Alicia Alonso, su excepcional intérprete, Cuba trasciende por primera vez en el ámbito internacional de la danza.

La versión coreográfica y la interpretación personal del ballet Giselle, por Alicia Alonso, recibieron en 1966 el Grand Prix de la Ville de Paris; y en 1972, fue incorporada esa misma versión a la Ópera de París. Esta adaptación realizada por Alicia Alonso ha sido incorporada al repertorio de prestigiosas agrupaciones danzarias internacionales. Entre ellas el Teatro Colón, Buenos Aires, Argentina, 1958; el Teatro Griego, Los Angeles, California, Estados Unidos, 1958; el Ballet de la Ópera de París, Francia, 1972; el Ballet del Teatro de Bellas Artes, México, 1976; el Ballet de la Ópera del Estado de Viena, 1980; el Ballet del Teatro San Carlo, Nápoles, Italia, 1981; y el Ballet del Teatro Nacional Eslovaco, en 1989.

La dirección de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de la Habana estará a cargo, en esta oportunidad, de la prestigiosa directora catalana Helena Bayo, quien cumple una especial invitación de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso.

Helena Bayo, nació en Barcelona, España, donde se graduó con honores en el Conservatorio Superior de Música del Liceo. En el transcurso de su ascendente carrera ha sido Directora Artística del ciclo de Música y Danza de la Asociación de Castillos y Edificios Catalogados de Cataluña (2000 a 2004) y Director Titular de la Orquesta Lírica del Barcelonés, desde 2009 hasta la actualidad. Director invitado de la Orquesta Sinfónica Johann Strauss de España (2002), Orquesta Ensemble de Vilafant y Cobla Principal de Vilafant (2001 a 2004), Orquesta Camerata Nova (2003), Banda Municipal de Barcelona (España, 2005 a 2007), Opera Clásica Internacional (superproducción de Aida, Bilbao Exhibition Center, 2006), Orquesta Sinfónica de Sofía (Bulgaria, 2007), Orquesta Sinfónica de la Universidad de California, Irvine (Estados Unidos, 2011), Orquesta Sinfónica del Teatro Estatal de Stara Zagora (Rigoletto, Bulgaria, 2001), Orquesta Filarmónica de Medellín (Fundación Prolírica de Antioquia, Luisa Fernanda, Colombia, 2012).


Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/03/2014 07:56

Rinden árabes tributo póstumo a Chávez y a Melba Hernández

11 marzo 2014 Haga un comentario
En este artículo: Homenaje, Hugo Chávez, Melba Hernández
El homenaje...

Hugo Chávez Frías. Foto: Archivo

Emotivos homenajes a la recién fallecida heroína cubana Melba Hernández y al líder bolivariano Hugo Chávez marcaron hoy la realización de un encuentro árabe de solidaridad con Cuba, que también condenó las agresiones contra Venezuela.

Más de medio centenar de árabes, con mayor representación de libaneses, palestinos, tunecinos, sirios y egipcios, se congregaron en la sede del Palacio de la Unesco de Beirut convocados por el Movimiento Libanés de Solidaridad por la Liberación de los Cinco.

Flanqueados por banderas de 11 países árabes y gigantescas fotos de los antiterroristas cubanos condenados a injustas penas de cárcel en Estados Unidos, los asistentes guardaron un minuto de silencio en memoria de la nonagenaria excombatiente que murió este fin de semana.

Ismail Ibrahim rememoró con la voz entrecortada sus encuentros con Hernández durante su permanencia en Cuba como representante del Partido Comuniasta Libanés, y aludió a la labor diplomática de la heroína del asalto al cuartel Moncada, gesta que en julio de 1953 comandó Fidel Castro.

Al hablar ante la presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Kenia Serrano, quien junto con los árabes desplegó una bandera roja y negra del movimiento 26 de julio, Ibrahim resaltó la fidelidad de Melba a la revolución y a toda la dirección del gobierno en la isla.

Entre los múltiples oradores, los libaneses también recordaron el legado del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y su incansable quehacer a favor de la unidad latinoamericana y caribeña, al tiempo que alabaron los múltiples mecanismos de integración existentes hoy en esa región.

Al respecto, condenaron las maniobras de la oposición y la derecha internacional contra la Revolución Bolivariana y subrayaron que la fuerza actual de Latinoamérica se debe al ejemplo de Cuba, a pesar de más de 50 años de cruel e injusto bloqueo y de agresiones de Estados Unidos, acotaron.

Después de tanta resistencia cubana, lo menos que podemos hacer es un encuentro como este para patentizar la amistad, y pronunciarnos por la unidad frente a los intentos de Washington por dividir a los latinoamericanos y a los propios árabes, coincidieron varios asistentes.

Por su lado, Wissam Hamadi señaló que la solidaridad expresada con René González, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, los cinco antiterroristas cubanos, les da el sentido humanitario para defender a palestinos y a otros árabes prisioneros en cárceles de Israel.

Serrano insistió en el compromiso histórico de Cuba con las causas árabes y en particular la palestina, la cual -recalcó- ya no es sólo de los pueblos árabes, sino parte inseparable del movimiento de solidaridad mundial.

La joven Naamat Badereldin consideró una hipocresía que el gobierno norteamericano hable de derechos humanos y mantenga el bloqueo económico a Cuba, o emplee drones contra otros pueblos.  El presidente de la Liga de graduados palestinos en Cuba, el médico Alí El-Khatib, apuntó que la isla caribeña nunca pidió nada y, en cambio, ofrece médicos al mundo, de ahí el compromiso político y moral de apoyarla.

La presidenta del ICAP cerró el encuentro árabe con palabras de gratitud por la solidaridad tradicional hacia la revolución e invitó a los presentes al tercer encuentro mundial de solidaridad con la nación antillana, previsto para octubre de este año en La Habana.

(Tomado de Prensa Latina)



 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats