Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 
 
  Ferramentas
 
General: Mandela ...
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 9 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 08/03/2014 07:55

Mandela fue pionero de la lucha contra el VIH/Sida en Sudáfrica

8 diciembre 2013 Haga un comentario
En este artículo: Nelson Mandela, SIDA, Sudáfrica, VIH

El fallecido ex presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, también posee el mérito de romper con el tabú respecto al VIH/Sida en su país natal. Mandela, se convirtió en uno de los principales activistas de la lucha contra una enfermedad que, según la ONU, afecta a 6,1 millones de personas en ese país con una población de más de 52 millones.

En Sudáfrica, que convive con la contradicción de ser la primera economía africana mientras su estructura social es una de las más desiguales del mundo, se habló poco o nada de esa enfermedad durante años.

Tampoco se hizo nada para afrontarla y prevenirla. Incluso Mandela no hablaba de la enfermedad, hasta que entendió, según dijo alguna vez, que el Sida era “el enemigo invisible y silencioso que estaba amenazado al tejido real de nuestra sociedad”.

mandela sidaCuando “Madiba” fue liberado, en febrero de 1990, el Sida no tenía aún impacto en Sudáfrica. Después de que fuera elegido presidente, cuatro años después, Mandela se encontró ante varios desafíos, como la violencia y la desigualdad, y subestimó el impacto destructivo del virus. De hecho, hizo poco para ayudar a aquellos que habían contraído el VIH. En esa época, el Congreso Nacional Africano (CNA) se encontró en medio de un debate sobre las causas y el tratamiento para el Sida.

Cuando finalizó su mandato, en 1999, Mandela empezó a dedicarse a ello con campañas para investigar las causas del virus, así como con temas sobre educación sexual y mejores remedios para los pacientes afectados. Sin embargo, aún eran muchos los sudafricanos que escondían la enfermedad. Mandela entonces dio discursos memorables.

En uno de ellos, por ejemplo, dijo que su país estaba afrontado “un desastre de proporciones inconmensurables a causa del Sida. Sean fieles los unos con los otros y usen preservativo. Den a un niño risas y paz, no Sida”. El ex presidente también dijo que Sudáfrica tenía que promover la “abstinencia”, los condones, la atención preventiva, así como consultas y medicamentos para reducir la infección de la madre al niño.

En noviembre de 2003, Mandela y la fundación que lleva su nombre intensificaron la campaña de sensibilización y lanzaron una colecta de fondo llamada 46664, el número del también Premio Nobel de la Paz cuando estuvo detenido en la cárcel de Robben Island.

La campaña tomó un nuevo impulso en 2005, cuando Mandela anunció al país que su hijo, Makgatho, había muerto de Sida. Michel Sidibe, jefe del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida, dijo que la influencia de Mandela ayudó a salvar muchas vidas.

“También en la lucha contra el Sida su herencia permanecerá en generaciones”, añadió.

(Con información de ANSA)



Primeira  Anterior  2 a 9 de 9  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 9 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 08/03/2014 08:01

Mandela y Fidel: lo que no se dice

7 diciembre 2013 27 Comentarios

Fidel y Mandela

La muerte de Nelson Mandela ha precipitado una catarata de interpretaciones sobre su vida y su obra, todas las cuales lo presentan como un apóstol del pacifismo y una especie de Madre Teresa de Sudáfrica. Se trata de una imagen esencial y premeditadamente equivocada, que soslaya que luego de la matanza de Sharpeville, en 1960, el Congreso Nacional Africano (CNA) y su líder, precisamente Mandela, adoptan la vía armada y el sabotaje a empresas y proyectos de importancia económica pero sin atentar contra vidas humanas.

Mandela recorrió diversos países de África en busca de ayuda económica y militar para sostener esta nueva táctica de lucha. Cayó preso en 1962 y, poco después, se le condenó a cadena perpetua, que lo mantendría relegado en una cárcel de máxima seguridad, en una celda de dos por dos metros, durante 25 años, salvo los dos últimos años en los cuales la formidable presión internacional para lograr su liberación mejoraron las condiciones de su detención.

Mandela, por lo tanto, no fue un “adorador de la legalidad burguesa” sino un extraordinario líder político cuya estrategia y tácticas de lucha fueron variando según cambiaban las condiciones bajo las cuales libraba sus batallas. Se dice que fue el hombre que acabó con el odioso “apartheid” sudafricano, lo cual es una verdad a medias.

La otra mitad del mérito le corresponde a Fidel y la Revolución Cubana, que con su intervención en la guerra civil de Angola selló la suerte de los racistas al derrotar a las tropas de Zaire (hoy, República Democrática del Congo), del ejército sudafricano y de dos ejércitos mercenarios angoleños organizados, armados y financiados por EEUU a través de la CIA. Gracias a su heroica colaboración, en la cual una vez más se demostró el noble internacionalismo de la Revolución Cubana, se logró mantener la independencia de Angola, sentar las bases para la posterior emancipación de Namibia y disparar el tiro de gracia en contra del “apartheid” sudafricano.

Por eso, enterado del resultado de la crucial batalla de Cuito Cuanavale, el 23 de Marzo de 1988, Mandela escribió desde la cárcel que el desenlace de lo que se dio en llamar “la Stalingrado africana” fue “el punto de inflexión para la liberación de nuestro continente, y de mi pueblo, del flagelo del `apartheid`.” La derrota de los racistas y sus mentores estadounidenses asestó un golpe mortal a la ocupación sudafricana de Namibia y precipitó el inicio de las negociaciones con el CNA que, a poco andar, terminarían por demoler al régimen racista sudafricano, obra mancomunada de aquellos dos gigantescos estadistas y revolucionarios.

Años más tarde, en la Conferencia de Solidaridad Cubana-Sudafricana de 1995 Mandela diría que “los cubanos vinieron a nuestra región como doctores, maestros, soldados, expertos agrícolas, pero nunca como colonizadores. Compartieron las mismas trincheras en la lucha contra el colonialismo, subdesarrollo y el “apartheid”… Jamás olvidaremos este incomparable ejemplo de desinteresado internacionalismo”. Es un buen recordatorio para quienes ayer y todavía hoy hablan de la “invasión” cubana a Angola.

Cuba pagó un precio enorme por este noble acto de solidaridad internacional que, como lo recuerda Mandela, fue el punto de inflexión de la lucha contra el racismo en África. Entre 1975 y 1991 cerca de 450.000 hombres y mujeres de la isla pararon por Angola jugándose en ello su vida. Poco más de 2600 la perdieron luchando para derrotar el régimen racista de Pretoria y sus aliados. La muerte de ese extraordinario líder que fue Nelson Mandela es una excelente ocasión para rendir homenaje a su lucha y, también, al heroísmo internacionalista de Fidel y la Revolución Cubana.

(Tomado de La pupila insomne)


Resposta  Mensagem 3 de 9 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 08/03/2014 08:09

Nelson Mandela será sepultado el 15 de diciembre

7 diciembre 2013 1 Comentario
En este artículo: Nelson Mandela, política, Sudáfrica
Sudáfrica y el mundo lloran a Nelson Mandela. Foto: AFP.

Sudáfrica y el mundo lloran a Nelson Mandela. Foto: AFP.

Jacob Zuma, presidente de Sudáfrica,  informó que el cuerpo de Nelson Mandela será sepultado el 15 de diciembre en la Provincia Oriental del Cabo, lugar donde nació. Sin embargo, los funerales oficiales comenzarán el 10 de Diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.

Hoy el Gobierno de Sudáfrica anunció que el féretro con el cuerpo del líder de la lucha contra el Apartheid, Nelson Mandela, recorrerá en procesión las calles de la capital, Pretoria, entre el 11 y 13 de diciembre próximos.

Durante esas jornadas desfilará el cortejo fúnebre para posteriormente reposar en capilla ardiente instalada en los Union Buildings, sede del Gobierno sudafricano.

La información fue ofrecida por la directora de la Oficina de Comunicación e Información del Ejecutivo (GCIS), Neo Nomodu, quien confirmó que “Cada mañana (…), esas rutas se harán públicas”.

Asimismo, instó al pueblo sudafricano a colocarse en los bordes de las aceras para acompañar en este recorrido a Madiba en su camino hacia la sede gubernamental.

“Por la mañana, cuando los restos mortales salgan de la morgue para ser expuestos al público, su transporte se hará en público”, indicó.

Mientras, en el complejo Union Buildings de Pretoria (sede de Gobierno) que acogerá la próxima semana la capilla ardiente fue reforzada la seguridad ante la avalancha de personas que allí le rinden homenaje.

Funcionarios policiales bloquearon las dos entradas principales por la masiva concentración de personas que han acudido a dar su último homenaje a Mandela.

La agencia de noticias sudafricana Sapa, informó que los agentes están registrando vehículos e impiden su entrada en el Union Buildings, donde Mandela tuvo su oficina cuando se convirtió en 1994 en el primer presidente negro del país.

Mandela murió el pasado jueves a los 95 años en su domicilio de Johannesburgo, tras recibir cuidados intensivos en los últimos meses por la recaída de una infección pulmonar.

(Con información de TeleSUR)


Resposta  Mensagem 4 de 9 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 08/03/2014 08:12

Muerte de Nelson Mandela sacude las redes sociales

7 diciembre 2013 14 Comentarios

Resposta  Mensagem 5 de 9 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 08/03/2014 08:24

Mensaje de Gerardo por el fallecimiento de Nelson Mandela

6 diciembre 2013 10 Comentarios

Nelson-MandelaDespués de varios días de permanecer Gerardo en lockdown pudo llamar casualmente en el momento de conocer la triste noticia del fallecimiento de Nelson Mandela y dedicó este breve mensaje con los pocos minutos de comunicación.

Mensaje del Héroe de la República de Cuba, Gerardo Hernández Nordelo por el fallecimiento de Nelson Mandela.

Quienes dedican ilimitados recursos a borrar y reescribir la historia, y lo tuvieron en sus listas de “peligrosos terroristas”, hoy sufrirán de amnesia colectiva.

Quienes lo agraviaron negándole un homenaje en la Ciudad de Miami, por abrazar a Fidel y agradecer la ayuda de Cuba a África, hoy tendrán que callar avergonzados.

Los Cinco seguiremos enfrentando cada día la injusta prisión -hasta el final- inspirados en su ejemplo de lealtad y resistencia.

¡Gloria eterna al gran Nelson Mandela!

Gerardo Hernández Nordelo

Prisión Federal de Victorville, California

Diciembre 5 de 2013


Resposta  Mensagem 6 de 9 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 08/03/2014 15:04

Consejo de Estado declara Duelo Oficial y Duelo Nacional por fallecimiento de Mandela

6 diciembre 2013 25 Comentarios
En este artículo: África, Cuba, Nelson Mandela, Sudáfrica

Resposta  Mensagem 7 de 9 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 08/03/2014 15:05

Envía Raúl mensaje de condolencias por el fallecimiento de Mandela

5 diciembre 2013 60 Comentarios
En este artículo: muerte, Nelson Mandela, Raúl Castro

81719621

Mensaje de Raúl Castro, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba al Excelentísimo Señor Jacob Gedleyihlekisa Zuma, Presidente de la República de Sudáfrica

La Habana, 5 de diciembre de 2013

Excelencia:

Con profundo dolor, le trasmito las más sentidas condolencias por el fallecimiento del querido compañero Nelson Mandela, en nombre del pueblo y el Gobierno cubanos, que hago extensivas a sus familiares, al Congreso Nacional Africano y a toda la Nación.

Mandela será recordado por la altura de su ejemplo, la grandeza de su obra y la firmeza de sus convicciones en la lucha contra el apartheid, y por su invaluable aporte a la construcción de una nueva Sudáfrica.

Le profesamos profundo respeto y admiración, no solo por lo que hizo por su pueblo, sino por su amistad probada hacia nuestro país.

De Mandela nunca podremos hablar en pasado.

Reciba, estimado Presidente, el testimonio de mi más alta consideración y estima.

 Raúl Castro Ruz

 Presidente de los Consejos de Estado

  y de Ministros de la República de Cuba


Resposta  Mensagem 8 de 9 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 08/03/2014 15:08

Nelson Mandela ha muerto a los 95 años

5 diciembre 2013 74 Comentarios

Nelson-MandelaEl presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, anunció esta noche en un conmovedor discurso televisivo a la nación la desaparición de su predecesor, Nelson Mandela, héroe de la lucha contra el ‘apartheid‘ en el país.

Jacob Zuma ordenó el luto nacional.

“Mandela murió serenamente en su casa de Johannesburgo”, dijo el presidente en el discurso televisivo.

“Quiero recordar con simples palabras su humildad, su gran humanidad por la que el mundo entero tendrá para siempre gran gratitud para con él”, agregó Zuma.

En su anuncio, Zuma se dirigió repetidamente a Mandela con su popular y afectuoso sobrenombre de “Madiba”.

(Con información de ANSA)


Resposta  Mensagem 9 de 9 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 14/03/2014 12:22

“Mandela sigue bastante enfermo”

18 noviembre 2013 3 Comentarios
En este artículo: Nelson Mandela, Sudáfrica
Un hombre muestra un retrato del expresidente sudafricano Nelson Mandela a las puertas del hospital.

Un hombre muestra un retrato del expresidente sudafricano Nelson Mandela a las puertas del hospital. Foto: Archivo (EFE)

Winnie Madikizela-Mandela, exmujer del expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela, ha asegurado que el exmandatario sigue “bastante enfermo” y que no puede hablar, por lo que utiliza expresiones faciales para comunicarse.

En declaraciones concedidas al diario sudafricano Sunday Independent, la exesposa de Mandela ha indicado que Madiba (su nombre de clan, con el que se le conoce popularmente en el país) no puede hablar “a causa de todos los tubos que tiene en la boca para limpiar los fluidos de sus pulmones”.

“No puede articular palabra (…) Se comunica con la cara, pero los doctores nos han dicho que esperan que recupere la voz”, ha indicado, antes de negar que Mandela sea mantenido como respiración asistida.

“He oído esa tontería de que usa respiración asistida. No lo hace”, ha recalcado.

“Está siendo difícil para él. Es muy sensible a los gérmenes, por lo que tiene que estar literalmente esterilizado. Su habitación es como una unidad de cuidados intensivos”, ha agregado.

Mandela regresó a su vivienda en septiembre, tras ser dado de alta del hospital de Pretoria en el que se encontraba hospitalizado desde el 8 de junio a consecuencia de una infección pulmonar recurrente. El estado del exmandatario, de 95 años de edad, ha sido descrito desde entonces como “crítico pero estable”.

Problemas graves de pulmón

Anteriormente, había pasado tres semanas hospitalizado en diciembre a causa de otra infección pulmonar y después de una operación de extracción de unos cálculos biliares. Aquella fue su permanencia más larga en un hospital desde que fue excarcelado en 1990, después de cumplir 27 años de prisión por su lucha contra el anterior régimen racista del Apartheid en Sudáfrica.

Mandela, que en 1994 se convirtió en el primer presidente de raza negra de la historia de Sudáfrica, sufre problemas de salud desde hace años y tiene un amplio historial de problemas pulmonares a causa de la tuberculosis que contrajo en la cárcel.

(Con información de BBC)



Primeira  Anterior  2 a 9 de 9  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados