Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
¡ Feliz Cumpleaños hr-mk !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Expertos rusos predicen las siete posibles guerras del futuro
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 25/03/2014 15:13

Expertos rusos predicen las siete posibles guerras del futuro

4 abril 2012 61 Comentarios

destruccionEl mundo vive un recrudecimiento de las tensiones en el Oriente Medio y la difícil coyuntura financiera aumenta las posibilidades de agresiones bélicas ¿Cuáles son entonces los conflictos armados más probables? El sitio ruso rbc.ru, junto con expertos militares y politólogos, identificaron los focos de siete posibles guerras en un futuro cercano.

1. Guerra contra Irán

Uno de los problemas claves de la política internacional, que, según los expertos, está a punto de provocar el estallido de las operaciones militares a gran escala se relaciona con el programa nuclear de Irán.

El jefe del Centro de Pronóstico Militar, Anatoli Tsyganok, cree que una solución militar al problema nuclear de Irán “por parte de los estadounidenses, los israelíes o de su esfuerzo conjunto” es el escenario más probable para el futuro cercano.

Sin embargo, según algunos expertos, una supuesta “conspiración” de la República Islámica es solo un pretexto para el estallido del conflicto.

“La razón principal para desencadenar una guerra contra Irán es liquidar el centro de la consolidación del mundo islámico, que representa Irán. Y el centro es estrictamente antioccidental, que bajo ciertas condiciones podría consolidar alrededor países islámicos”, opinó el doctor en ciencias militares, Konstantín Sivkov.

2. Una guerra en Medio Oriente

Medio Oriente se parece cada vez más a un barril de pólvora que puede estallar en cualquier momento. “Es difícil predecir qué y dónde… El nivel de preparación para este proceso es muy alto, por lo que desde el Atlántico africano -Mauritania y Marruecos- a las fronteras del subcontinente indio, en el próximo par de años puede ocurrir todo”, dijo el jefe del Instituto del Medio Oriente, Evgueni Satanovski.

El primer conflicto real puede ocurrir en Siria, donde en marzo pasado comenzaron disturbios en línea con la “primavera árabe”. Los expertos indican que en un año electoral, EE. UU. no va a interferir en el conflicto sirio. Sin embargo, no descarta la ayuda a la oposición de Siria en forma de dinero y armas.

3. China

La consolidación de las posiciones económicas y políticas de China también figura como uno de los posibles escenarios para futuras operaciones militares. El rápido desarrollo de China crea muchos problemas para el país, tanto demográficos como económicos y ecológicos.

Los expertos destacan que la guerra más probable es entre EE. UU. y China.

4. Una Corea contra otra Corea

Otro antiguo foco de tensión es Península de Corea, donde desde la Segunda Guerra Mundial se observa una confrontación entre los dos países, con ideologías diferentes, que tiene todas las posibilidades para entrar en una fase de conflicto armado.

Aunque en febrero del año pasado trataron de sentarse a la mesa de negociaciones, la relación entre ellos no se puede calificar de buena vecindad.

Un argumento importante en el conflicto coreano son las armas nucleares que posee Corea del Norte.

5. Sobre las ruinas de la Unión Soviética

Los expertos predicen un futuro inquietante en el territorio de la antigua Unión Soviética. En el centro de las tensiones se destaca un tema de larga data: el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán de Nagorno-Karabaj.

Además las actuales relaciones entre Tayikistán y Uzbekistán causan preocupaciones a la luz de la colocación de minas fronterizas, problemas de tránsito de mercancías y la controversia en torno a la central hidroeléctrica Rogunskaya.

6. Batalla de los tuaregs

Según los expertos, en un futuro próximo, los países africanos mantendrán de los puntos más calientes en el mapa mundial.
La principal causa de grandes conflictos en el continente será la rebelión de tuaregs. Se trata de una tribu nómada que desde hace años lucha por su propio Estado, muchos rebeldes han servido en unidades de elite de Muamar Gadafi.

Otra causa de grave conflicto será la lucha por los depósitos de uranio que pertenecen a los franceses y chinos y que fueron tomados por los tuaregs.

Entre los principales focos de tensión figuran Libia, Sudán, Eritrea y Etiopía pero se descarta que un levantamiento pueda estallar “en cualquier lugar y en cualquier momento”.

7. La tercera guerra mundial

El término “tercera guerra mundial” no ha quedado en el ámbito de la “ficción”, afirman los expertos. En ese sentido destacan que el conflicto podría originarse por la crisis financiera mundial y se enfrentarán coaliciones formadas sobre la base de preferencias de los países acerca del orden mundial: un modelo de dominio de los países desarrollados y un modelo de un mundo multipolar.

La primera coalición, según los expertos, será liderada por la OTAN bajo los auspicios de Estados Unidos, el segundo aún no se ha establecido. Sin embargo, el doctor de ciencias militares K. Sivkov cree que “como un prototipo de tal unión podría servir la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO) o la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC)”.

Los expertos señalan que la tercera guerra mundial se convertirá en una plataforma de exposición de los nuevos tipos de armas que no hayan sido utilizadas o han sido prohibidas, incluidas las armas de destrucción masiva.

Si se desata, afectará a una gran proporción de la población del mundo, cubriendo casi todos los continentes, océanos y mares. “Por fin se podría cubrir el período comprendido entre 6 y 7 a 25 y 30 años. En las hostilidades pueden participar más de 100 millones de personas de ambas partes. La pérdida demográfica total de la población mundial podría ser superior a varios cientos de millones de personas”, predice Sivkov.

(Tomado de Tecnología Militar)

 


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/03/2014 09:10

Condena Cuba en la ONU injerencia de occidente en Ucrania

27 marzo 2014 4 Comentarios
En este artículo: Cuba, Rusia, ONU, Ucrania, OTAN, Injerencia

cuba-onuCuba rechazó hoy en la Asamblea General de la ONU la intervención de Estados Unidos y de la OTAN en los asuntos internos del pueblo ucraniano, una postura que calificó de amenaza para la paz y la seguridad internacionales.

El representante permanente de la nación caribeña ante Naciones Unidas, Rodolfo Reyes, condenó instrumentos de esa política occidental, como el cambio de régimen y el impulso de una doctrina militar cada vez más ofensiva, que incluye el propósito de extender la OTAN hasta las fronteras de Rusia.

Este escenario se aprecia en la actual crisis de Ucrania, donde el mes pasado grupos radicales apoyados por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) llevaron al derrocamiento del presidente electo, Víktor Yanukóvich, y la designación de un gobierno pro-occidental.

Durante una reunión de la Asamblea General para abordar la situación ucraniana, Reyes recordó recientes declaraciones del presidente cubano, Raúl Castro, y del canciller Bruno Rodríguez sobre los peligros de dicha injerencia para la paz mundial.

La plenaria de los 193 miembros de la ONU analizó en particular un proyecto de resolución presentado por las nuevas autoridades de Kiev, con el objetivo de buscar el desconocimiento de los resultados del referendo que el pasado 16 de marzo aprobó la integración de la península de Crimea a Rusia.

El documento no vinculante (no es de cumplimiento obligatorio) fue adoptado por 100 votos a favor, 11 en contra y 58 abstenciones.

Armenia, Belarús, Bolivia, Cuba, Nicaragua, República Popular Democrática de Corea, Rusia, Siria, Sudán, Venezuela y Zimbabwe votaron contra el proyecto, que contó con el visto bueno de Norteamérica y la inmensa mayoría de Europa, mientras en África, América Latina, el Caribe, Asia y Oceanía las posiciones variaron, incluyendo la no participación en el sufragio.

Pese a su respaldo a la iniciativa patrocinada por Washington, la UE y algunos aliados, varios países manifestaron preocupaciones por la llegada al poder en Ucrania de un gobierno fruto de la violencia y la ruptura del orden constitucional y democrático.

Para Rusia, precisamente la ilegitimidad de las autoridades impuestas luego de un golpe de Estado sobresale entre las causas que llevaron al pueblo de Crimea, de mayoría rusa, a optar por la reincorporación a la nación euroasiática, de la cual formaron parte durante siglos, hasta 1954.

Antes del debate de hoy en la Asamblea General, Moscú había señalado que la resolución, al margen de su aprobación o no, carecería de efecto alguno.

“Esa resolución, incluso si fuera adoptada, no tendrá ningún efecto sobre nuestra posición. Se trata de un documento con un fondo claramente anti-ruso”, advirtió la víspera el vicecanciller Guenadi Gatilov, citado por la agencia Interfax.

(Con información de Prensa Latina)


Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/03/2014 20:55

Rusia denuncia chantaje de Occidente a miembros de la ONU por Crimea

28 marzo 2014 Haga un comentario
En este artículo: Rusia, ONU, Ucrania, Crimea
Embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, desestimó resultado de la votación.

Embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, desestimó resultado de la votación.

El embajador ruso ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Vitali Churkin, denunció que presiones y amenazas de Occidente -en especial Estados Unidos- sirvieron para manipular el resultado de una votación que tuvo lugar este jueves en la Asamblea General, sobre la separación de la República de Crimea de Ucrania y su adhesión a Rusia.

“El resultado es bastante bueno para nosotros, hemos obtenido una victoria moral y política. Ahora no se puede hablar de un aislamiento de Rusia en esta situación”, aseguró Churkin al término de la votación, en la que una resolución antirrusa fue apoyada por 100 naciones y rechazada por 11, mientras 58 se abstuvieron.

El diplomático denunció que, antes de la votación, hubo naciones que fueron sometidas a una enorme presión por parte de Occidente. “Muchos países se han quejado de que recibieron una fuerte presión de las potencias occidentales para que votaran a favor de la resolución”, enfatizó.

De igual manera, recordó que, a diferencia del Consejo de Seguridad, las resoluciones de la Asamblea General no son vinculantes, por lo que la votación es simbólica.

En ese sentido, Churkin explicó que Ucrania recurrió a la Asamblea General, tras el veto de Moscú a esta cuestión en el Consejo de Seguridad el pasado 15 de marzo, un día antes del referendo en el que Crimea decidió incorporarse a la Federación Rusa.

Igualmente, el Embajador describió los lazos históricos de la península y Rusia, y pidió a la comunidad internacional que “respete la decisión de Crimea como la respetó” Moscú.

Por su parte, el viceministro de Exteriores ruso, Guennadi Gatílov, aseguró que el proyecto de resolución contra Rusia “es un intento de desvirtuar la esencia de los procesos en Ucrania”, nación que vivió recientemente un golpe de Estado y mantiene un Gobierno de facto.

Asimismo, afirmó que “una resolución de la Asamblea General de la ONU sobre la integridad territorial de Ucrania no cambiará la postura rusa sobre la incorporación de la península de Crimea”.

El pasado 16 de marzo, el 96,77 por ciento de los crimeos votaron a favor de su reunificación con Rusia. El acuerdo correspondiente fue firmado el 18 de marzo y aprobado posteriormente por la Duma y el Consejo de la Federación de Rusia.

(Tomado de Telesur)


Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/03/2014 21:06

Stoltenberg, ex primer ministro noruego, nuevo secretario general de la OTAN

28 marzo 2014 Haga un comentario
En este artículo: OTAN, Noruega, política
Jens Stoltenberg.

Jens Stoltenberg.

El ex primer ministro noruego Jens Stoltenberg es el nuevo secretario general de la OTAN.

El nombramiento de Stoltenberg había sido pronosticado por varios expertos, además de algunos medios de comunicación como el periódico italiano ‘La Reppublica’, que ya situaba al laborista como favorito para sustituir al danés Anders Fogh Rasmussen al frente de la Alianza Atlántica.

La prensa noruega, por su parte, asegura que Stoltenberg, que se convertirá en el 13ro. secretario general de la OTAN, cuenta con el respaldo de los ‘grandes’: tanto el primer ministro británico, David Cameron, como el presidente francés, François Hollande, apoyaron su candidatura, que según publicó el diario noruego ‘DN’ la semana pasada habría sido lanzada por la canciller alemana, Angela Merkel, con el beneplácito de Washington.

Uno de los momentos cruciales durante el Gobierno de Stoltenberg fue cuando tuvo lugar en Noruega el atentado terrorista más nefasto de los últimos años, protagonizado por el ultraderechista Anders Behring Breivik el 22 de julio de 2011, en el que murieron 77 personas.

En 2013 Stoltenberg sorprendió a propios y a extraños haciéndose pasar por un taxista en un vídeo de su campaña electoral. Pero la idea de acercarse al pueblo de esta inusual manera no surtió efecto, ya que perdió los comicios.

Jens Stoltenberg fue primer ministro de Noruega entre 2000 y 2001 y, de nuevo, de 2005 a 2013. En septiembre del año pasado perdió las elecciones frente a la actual primera ministra, la conservadora Erna Solberg. Poco después fue nombrado enviado especial de la ONU para el Cambio Climático.

Noruega es miembro de la OTAN desde que la alianza fue fundada en 1949 y hasta la fecha ningún candidato noruego había sido elegido para ocupar el puesto de secretario general. En esta ocasión parecía que el próximo máximo responsable no sería un escandinavo, ya que el exministro italiano de Exteriores Franco Frattini, el secretario británico de Defensa Philipp Hammond y el polaco Radosław Sikorski eran los principales aspirantes al cargo.

(Com información de Russia Today)



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados