Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
¡ Feliz Cumpleaños hr-mk !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: EEUU AMENAZA A VENEZUELA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 10 en el tema 
De: ADMINISTRADORREDPICHON  (Mensaje original) Enviado: 17/03/2014 03:47

Estados Unidos amenaza económica y militarmente a Venezuela

El Congreso contempla el envío de 15 millones de dólares para la derecha venezolana mientras las fuerzas armadas muestra públicamente su preocupación por la situación

Lo senadores del Comité de las Fuerzas Armadas avisan sobre las consecuencias de 'un reducido compromiso' con Latinoamérica.

Lo senadores del Comité de las Fuerzas Armadas avisan sobre las consecuencias de "un reducido compromiso" con Latinoamérica.- YURI GRIPAS (REUTERS)













Estados Unidos tienen el ojo puesto en Venezuela. "Mientras otras preocupaciones globales dominan los titulares,

 no deberíamos perder de vista los desafíos y oportunidades más cerca de casa". Así de claro ha sido el responsable del 

Comando Sur de Estados Unidos, el general John Kelly, responsable de las relaciones militares de Estados Unidos en

 Sudamérica. De esta forma, insistió a los senadores del Comité de las Fuerzas Armadas sobre las consecuencias 

de "un reducido compromiso" con Latinoamérica.

 "La situación en Venezuela se está cayendo a pedazos delante de nosotros y, salvo que no ocurra un milagro, que provoque 

que la oposición o del Gobierno de [Nicolás] Maduro se replieguen, va a precipitarse hacia la catástrofe económica y democrática", 

añadió Kelly. Quiso reconocer que no tiene contacto militar con las Fuerzas Armadas venezolanas pero ha asegurado que,

 "de momento", sus mandos siguen siendo leales al presidente Nicolás Maduro, si bien, ha sugerido que en su seno

 "probablemente hay presiones y divergencias y opiniones determinadas sobre la dirección que debería seguirse".

Paralelamente, el Congreso de Estados Unidos recibió hoy dos proyectos de ley bipartidistasen ambas cámaras con un mismo

 objetivo: imponer sanciones contra aquellos miembros del Gobierno de Nicolás Maduro con el pretexto de haber sido acusados de 

estar involucrados en los episodios de violencia. Primero en el Senado, el presidente del Comité de Relaciones Exteriores,

el demócrata por Nueva Jersey Robert Menéndez presentó un texto legislativo acompañado por el también demócrata Bill Nelson 

y el republicano Marco Rubio, con quien días atrás ya introdujo una resolución de condena a la represión en el país caribeño

 y que fue aprobada este miércoles.

Sin embargo, la propuesta va más allá, ya que entonces los senadores instaban al presidente estadounidense, Barack Obama, 

a imponer sanciones contra los responsables del Gobierno venezolano de esos actos violentos. En este caso, se solicita 

directamente al presidente quecongele los activos de aquellas personas que crean convenientes, acusándoles de represión,

 así como la revocación de los visados a una lista de individuos propuesta por los legisladores y que compartirán con la Casa Blanca.

La "Ley para la Defensa de los Derechos Humanos y Sociedad Civil de Venezuela", a diferencia de la introducida en la Cámara de

 Representantes, contempla el envío de 15 millones de dólarespara la oposición política, organizaciaciones de la sociedad civil 

de la derecha y las grandes empresas de medios de comunicación. "Esta legislación sirve como una fuerte advertencia a los miembros 

del Gobierno, las fuerzas de seguridad venezolanas y grupos civiles armados implicados en la violencia, de que Estados Unidos no tolera 

este tipo de conducta y en consecuencia responderá para ayudar a fortalecer a la sociedad civil venezolana", sentenció.

Por su parte, un grupo bipartidista de legisladores, liderado por la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen, presentó este jueves 

otra iniciativa para sancionar a los involucrados en la violencia en Venezuela, similar a la propuesta planteada en el Senado. El texto pide 

al Gobierno que niegue las visas a "miembros del régimen de (Nicolás) Maduro que han cometido graves violaciones contra los derechos 

humanos de los ciudadanos de Venezuela", así como el bloqueo de sus propiedades y la congelación de sus bienes en este país.

El texto solicita también a Estados Unidos que reduzca aún más las importaciones de petróleo venezolano e insta al presidente Obama 

a presentar ante el Congreso un informe sobre aquellos funcionarios venezolanos que estén practicando censura. Asimismo, el proyecto insta 

a la representante permanente de EE.UU. ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carmen Lomellin, "a usar la voz, el voto, 

y la influencia" del país en ese organismo "para defender y proteger la Carta Interamericana Democrática y fortalecer la independiente Comisión

 Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)". Ambos proyectos no entrarán a consideración al menos hasta pasada la próxima semana 

ya que el Congreso estará en receso, y primero deberán ser aprobados por los Comités de Exteriores de las respectivas cámaras 

antes de ser sometidos a voto en sus plenos

NOTA VASTARDOS NARCO PARA IMPERIALISTAS SOñAR NO CUESTA NADA 

CREEN QUE VENEZUELA ESTA SOLO PUES SE VENDRA LA TECERA GUERRA MUNDIAL



Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/03/2014 10:30

Venezuela denuncia ante la CELAC amenazas de Estados Unidos

El canciller venezolano, Elías Jaua, denunció este miércoles ante los embajadores de los países miembros de la CELAC las amenazas del Departamento de Estado de Estados Unidos, en medio de un intento de golpe de Estado realizado por la derecha venezolana financiada por Washington.

Jaua entregó a los embajadores presentes una carta donde dan a conocer lo dicho por un vocero estadounidense al representante permanente de Venezuela en la OEA, Roy Chaderton.

“Esta comunicación, les rogamos, se la hagan llegar sus respectivos gobiernos como una alerta de una amenaza, de un hecho que se ha consumado de acuerdo a las libertades públicas”.

El Canciller rechazó que a la derecha venezolana y a la internacional no les basta la institucionalidad democrática de la que goza la nación suramericana, pues el Gobierno de la Revolución Bolivariana ganó 18 de 19 procesos electorales en los que se midió desde 1998, liderado por el comandante eterno Hugo Chávez.

"No les basta la legitimidad democrática. No han sido suficiente 19 elecciones de las que hemos ganado 18 para que vean que la mayoría ha buscado el cambio profundo de la sociedad venezolana (...) por un lado apoyan la democracia, pero por otro conspiran con acciones violentas para provocar un golpe de Estado", expresó el canciller.

Asimismo, indicó que en el gobierno del dignatario Nicolás Maduro, se ha respetado el derecho a la protesta pacífica establecido en la Constitución y aseguró que el derecho a la disidencia fue propiciado por el líder de la Revolución Hugo Chávez desde inicios de su mandato.

"En todos los procesos electorales hemos planteado que el carácter de nuestro proyecto es el socialismo, sin negar el derecho a protestar de quienes opinan distinto, y se les garantiza el derecho a expresarse, como se les garantizó el 12 de febrero. Los sectores juveniles de la oposición se expresaron en todo el país y plantearon sus inquietudes en cuanto a temas que reconocemos son problemas nacionales como la seguridad pública y el desabastecimiento producto de la guerra económica", expresó.

Desde inicios de la Revolución Bolivariana, Venezuela ha vivido un proceso de integración de los sectores menos favorecidos en la política venezolana, por ello los seguidores del proyecto socialista también han tomado las calles: en apoyo al Gobierno o para exigir mejoras, que se responden posteriormente.

El canciller destacó que antes de la Revolución se encontró: “una sociedad que a través de la política de privatización no había podido contar con los recursos para disminuir la pobreza extrema”.

Jaua agradeció a países aliados como China y Rusia por la preocupación que manifestaron por los hechos de violencia ocurridos en Venezuela.

Indicó que en caso de requerir mediación, Venezuela solo aceptaría la intervención de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en caso de ser necesario.

TeleSUR/fch - FC

Respuesta  Mensaje 3 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 18/03/2014 03:08

Venezuela desnuda al golpismo y Washington se desnuda a sí mismo

17 marzo 2014 Haga un comentario
Las fuerzas anti-Maduro están actuando para desestabilizar y finalmente derrocar al gobierno de Maduro, que nunca ha sido vencer en las urnas. Los Estados Unidos no debe fomentar este proceso por medio de palabras o acciones, a la intemperie o en secreto.

Las fuerzas anti-Maduro están actuando para desestabilizar al gobierno legítimo.

Después de un mes y seis días de haber comenzado la última maniobra golpista contra Venezuela con el llamado plan “La Salida”, el golpe ha fracasado y la presión de Estados Unidos para que los grupos de choque y francotiradores movilizados detrás de una supuesta marcha pacífica de un sector estudiantil, continúen golpeando y asesinando en algunos municipios del país, sólo está dejando al desnudo a los responsables intelectuales de afuera y de adentro.

El gobierno de Nicolás Maduro, como se ha reconocido, eligió la estrategia de no responder violentamente a las provocaciones de extrema violencia, que al ser ejecutadas por grupos minoritarios, terminaron concentrando un rechazo mayoritario y evitaron mayores tragedias. En las últimas horas hay órdenes muy estrictas que sólo afectan a los ya ubicados mensajeros del terror.

La incapacidad de los fundamentalistas de Washington para entender que el “golpe suave” o sea en este caso, la guerra sucia, que intenta golpear cotidianamante y debilitar en extremo a un gobierno mediante la contrainsurgencia de los viejos tiempos y la guerra sicológica , con la más trabajada desinformación y manipulación que registre la historia de los últimos tiempos, nunca dará una revolución de colores, ni una primavera árabe en la actual América Latina, porque las circunstancias son otras.

Tampoco parece entender que la muy primitiva derecha venezolana, que sólo engendra matrices de fascismo -también primitivo- no llegó a sostener ningún esquema golpista desde que el ex presidente Hugo Chávez Frías llegó al gobierno, en 1998, logró consenso popular para instalar una Constitución que respondiera a las necesidades populares y de un país soberano y bajo esta nueva Carta Magna, se reeligió en 1999 y en todas las veces que se presentó a elecciones.

Más aún, el golpe de Estado sin suavidades, que se le aplicó en abril de 2002 terminó convirtiéndose en un hito en el mundo. Por primera vez un golpe financiado, dirigido y asesorado por Washington como se comprobó en ese mismo año, fue derrotado en 48 horas por un pueblo en las calles, con un librito con la Constitución en las manos y por militares patrióticos.

Fue un desastre para Washington y una victoria para Venezuela y América Latina y sólo logró fortalecer al líder venezolano ante un pueblo que mayoritariamente lo considera un héroe “que ha entrado a la eternidad”, en su temprana muerte.

En primer término los dirigentes del nuevo golpismo, desacreditaron de entrada la supuesta condición pacífica de una marcha estudiantil- además minoritaria- utilizada abiertamente como mascarón de proa de los “comandos” violentos entrenados para estos menesteres de la violencia extrema, que debían dejar muchos muertos rápidamente, no importa si propios o ajenos.

El sacerdote jesuita panameño Jorge F. Sarsaneda en un texto magnífico se pregunta y nos interroga a todos: “¿Por qué el estudiantado que en el mundo reivindica servicios públicos, en Venezuela lo hace en defensa de la propiedad privada de empresarios y medios de prensa? ¿Quién está detrás de este estudiantado que desprecia a un gobierno que ha destinado el 42 % del presupuesto a inversiones sociales, que ha multiplicado por cinco el número de maestros, que ha alfabetizado a un millón y medio de personas y que ha creado 11 nuevas universidades?”

Y más aún cuestiona por qué si los partidos bolivarianos ganaron las elecciones hace tres meses, quienes protestan dicen que no pararán hasta forzar su caída y, sin embargo, los medios no los califican de golpistas”.

Sarsaneda llega al fondo del asunto, que deja en claro porqué la reacción de Washington en las últimas horas que se niega a reconocer no sólo la voluntad del pueblo venezolano, sino la de todos los países de la región, que con diversos gobiernos, defienden a rajatabla la institucionalidad y a los gobiernos democráticamente elegidos., aunque esta elección no sea “aprobada” por el poder hegemónico: Estados Unidos y sus asociados (leáse países ricos dependientes y sumisos).

Dice más adelante Sarsaneda “Podríamos añadir más preguntas que desnudan lo que verdaderamente hay detrás de estas “protestas”: el intento de los poderosos del mundo de arrebatar el petróleo de Venezuela; pero también el cobre, el litio, el agua y el resto de riquezas de los pueblos de América. y Y, para ello, los medios no son otra cosa que un sistemático reproductor de mentiras y una eficaz pantalla de distracción”.(texto publicado por Prensa Latina).

Nada que agregar a esta extraordinaria síntesis de otras varias preguntas de Sarsaneda sobre una verdad que es ya inocultable y “que destapan las paradojas del guión que la derecha venezolana impone en los medios de todo el mundo” (PL).

La embestida en Venezuela es muy similar a lo actuado en el intento de golpe contra Evo Morales en Bolivia, a mediados de 2008 desatando una “guerrita” contrainsurgente, con matices similares a lo de Venezuela, y que comenzó con el intento de incendiar y destruir edificios gubernamentales, usinas eléctricas, produciendo una masacre de campesinos indígenas que respaldaban al presidente. Fue un crimen atroz en el estado de Pando, que quisieron atribuir al gobierno, lo que fue desbaratado por una Misión de Derechos Humanos enviada por la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR),cuya investigación fue respaldada por la OEA y la propia ONU.

Los lugares elegidos en ambos casos para comenzar la violencia con cercanía a las fronteras, cuando no en zonas fronterizas( los Estados de la Media Luna en Bolivia o Táchira y otros en Venezuela) son también parte del guión similar. En Bolivia en horas se incendiaron edificios importantes y también televisoras, radios y otras(171 en total). Lo mismo pasaría en 2011 en Benghazi, Libia con los mercenarios de la OTAN.

El esquema “incendiario” fue similar y también en Caracas, estimando que todo lo actuado anteriormente es decir, el desabastecimiento, el uso de grupos para generar inseguridad, los sabotajes, la campaña para quebrar empresas aéreas, las de rumores y mentiras y los intensos trabajos para dividir a los dirigentes del gobierno bolivariano, así como el terror impuesto mediáticamente, estaba destinado a crear desconcierto y caos en la sociedad.

Los golpistas esperaban que esta sociedad se lanzara a las calles y los levantara como héroes. No hubo respuesta, sólo una curiosa mirada sobre la metodología que se encerró a sí misma en los barrios y municipios ricos, donde tenían la bendición cómplice de alcaldes opositores, pero el país nunca se detuvo,y uno de los mayores hechos políticos, sociales y culturales fue el inútil intento de la oposición de detener los carnavales una masiva expresión cultural e identitaria del pueblo venezolano.

Era escena de realismo mágico, ver pasar enormes masas de población, mayoritariamente niños con sus disfraces diversos, su música o ver los multitudinarios conciertos del “carnaval por la paz” que tan minuciosamente ocultaron los medios al mundo.

En esos mismos momentos se insistía en que Venezuela estaba al borde de la guerra civil, cuando no sólo las calles eran una fiesta, y los cacerolazos que algunos trasnochados intentaban, se perdían en la multitud musical, que alegraba las calles.

Una escena para mí inolvidable. Una marchita de un grupo evidentemente clasemediero, que ocupaba apenas una cuadra y media, en su “protesta” debió dejar paso a los carnavaleros, en una de las tantas escenas surrealistas de esos días.

Pero eso sí, los “violentos” que ya a esta altura sólo están en unos seis municipios de los 335 del país, tienen la orden de “máxima acción,” y en los últimos días han dado sus golpes en forma ya desesperada ante el fracaso, matando guardias nacionales, con francotiradores o disparando sobre personas totalmente indefensas.

Esto sólo agravó la situación de los golpistas y en las últimas horas fueron detenidos varios terroristas extranjeros, con antecedentes en otros países que participaban en los pequeños grupos ·”comandos” por llamarlos de alguna manera. De los más de mil detenidos, menos del 30 por ciento eran estudiantes.

La justicia va a hablar en estos días, revelando la verdad que todos sabemos, pero que el periodismo hegemónico encubre siendo párticipe del crimen.

Los medios masivos de comunicación deben ser acusados por la justicia internacional, por haber alentado con sus mentiras, los crímenes cometidos contra un pueblo pacífico, que en ningún momento-y en esto hay que destacar también a sectores opositores-, que no se plegaron a esa extrema e inútil violencia, que deja más de 28 muertos y decenas de heridos-a sabiendas que su causa ya está perdida.

Lo extraordinariamente pueril es que la dirigencia de las desnutridas marchas y las llamadas “guarimbas” (cortes de calles, incendios y demás), confesaran públicamente que se trataba de derrocar a un presidente y a un gobierno, que había triunfado una vez más (18 de 19 elecciones verdaderamente democráticas) en diciembre de 2013, ganando la mayoría de los municipios.

Lo grave es que ya el 6 de febrero de 2014 apenas dos meses después de este triunfo oficial, se les haya ocurrido nada menos que decidir por esta vía “La Salida” es decir el derrocamiento de un gobierno como el de Maduro que en abril de 2013 había accedido al gobierno ganando elecciones democráticas.

¿Tanto molestó al gobierno de Estados Unidos no haber podido detener la última reunión de la Comunidad de naciones Latinoamericanas y Caribeñas(CELAC) y nada menos realizada en La Habana, Cuba, que además decide que toda esta región sea un territorio de paz, entre otras importantes decisiones como corresponde a países soberanos?

Y todo esto cuando Washington necesita mostrar sus músculos tanto interna como exteriormente, después que su desesperada carrera de guerras coloniales, invasiones y ocupaciones de países en Medio Oriente , Africa del Norte y Asia, haya sido detenida a las puertas de Damasco, por la heroica resistencia del pueblo y el gobierno de Siria durante tres años bajo feroces ataques de mercenarios y terroristas de las fuerza especiales de las potencias de la Organización del Atlántico Norte (OTAN). A estos mercenarios se les que llaman eufemísticamente “rebeldes sirios” como llamaban “combatientes de la libertad “ a los también criminales de lesa humanidad de la “contra” nicaragüense, que bajo la misma dirección de la CIA de Estados Unidos sembraron el terror en la Nicaragua sandinista. Pero además se acabó el avance impune del imperio. Ucrania, donde el golpe de Washington y la OTAN parece triunfante, en un golpe descarnado, que motivó -como sucedió antes con Siria-que Rusia no está dispuesta a tolerar esta desesperada intervención global del imperio en decadencia. Ya no están solos decidiendo la suerte del mundo. Rusia y China y Corea del Norte y muchos otros más países del extenso Tercer Mundo y de todos los patios traseros de unos y otros, están diciendo : No a la guerra, no al control de un terrorismo mundial que se nos quiere aplicar. El gobierno de Maduro demostró con pruebas y evidencias que esto era un inicio de golpe de Estado, que una vez más el pueblo derrotó en las calles y lo hizo en un carnaval de la paz, que no registraron los medios en el mundo, pero que será histórico e inolvidable, como la respuesta de una Conferencia de Paz, a tanta violencia y muerte.

Los incendiarios fueron quedando cada vez más solos y aislados y a medida que pasaban los días iban perdiendo su “aterradora eficacia” que no alcanzó nunca a detener la marcha del país.

En tanto el gobierno logró que incluso organismos internacionales reconocieran sus esfuerzos de paz y fortaleció la posición de Maduro en Venezuela y ante la comunidad latinoamericana.

Todo salió mal para Washington.Hasta la vergonzosa acción del gobierno panameño, pidiendo ilegalmente la intervención de la OEA El mismo presidente Ricardo Martinelli queien a sólo tres meses de su ascenso en 2009 había entregado a su país y la larga lucha anticolonial de su pueblo autorizando a la entonces Secretaria de Estado Hillary Clinton a rodear Panamá de bases militaes ubicadas en sus costas en los oceános Atlánitco y Pacíficor.

La OEA no acpetyó esa propuesta indebida , pero luego sesionaría bajo otros marcos y el resultado fue infartante. 29 países votaron su apoyo a la institucionalidad y al gobierno democrático de Venezuela, uniéndose a las ya definidas `posiciones de CELAc, UNASUR, No Alineados y otros países del mundo.

WASHINGTON DESNUDA SU DIRECCIÓN DEL GOLPE

Y ¿Qué hace Washington ante tamaña derrota en todos los frentes? Por supuesto no se hace cargo de las muertes y daños provocados y salta hacia el vacío bien acompañado por los medios.

En Miami el Nuevo Herald habla de que Venezuela está “al borde de la guerra civil” en una demostración de autismo inducido, ya que repite las aseveraciones nada menos que del Jefe del Comando Sur de Estados Unidos, general John Kelly, quien sostuvo quer es necesario que los venezolanos resuelvan el conflicto interno antes de que se salga de control y aumente la violencia” y por supuesto se inicie la soñada( para ellos) guerra civil.

El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, aseguró el pasado 12 de marzo- el mismo en que la UNASUR dio otro fuerte revés a Washington al respaldar a Venezuela en su reunión en Chile- que que el gobierno de Barack Obama se reserva la opción de imponer sanciones contra Venezuela para obligar a una “salida pacífica y negociada con los opositores” Tan tardío como lamentable ya que esto está sucediendo hace tiempo, Pero más aún que su gobierno se reserva imponer sanciones a Venezuela, además de imponer la tesis de supuesta inconformidad de los militares venezolanos.con Maduro.

“Venezuela va camino a la catástrofe económica y en términos de democracia, asegura Kerry, mientras Kelly asegura que la Administración Obama planea sanciones que restrinjan las cuentas bancarias y la libertad de movimientos de los militares venezolanos, para que “influyan en su manera de pensar sobre el futuro del país”. ¿Los está amenazando?

y para rematar la vieja y ya caduca acusación de narcotráfico para el gobierno venezolano, argumento tan gastado que ya ni se menciona en estos casos,

Kelly insist ió en mencionar el trabajo de las Fuerzas Armadas estadounidenses contra el tráfico de drogas y aseguró que Venezuela es una de las bases desde donde se transportan narcóticos. En su opinión y sin ninguna prueba , miembros de las Fuerzas Armadas y funcionarios del Gobierno venezolano están implicados en los vuelos que parten desde Venezuela con drogas destinadas al mercado estadounidense. Y si lo sabían ¿estaban de acuerdo en recibir la carga?. Cada vez que hablan no aclaran sino oscurecen, Elefantes en la vitrina que cada día crean más contradicciones y no `parecen entender sus propios saltos al vacío.


Respuesta  Mensaje 4 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 18/03/2014 14:10

Bachelet: No hay derecho a derrocar a un Presidente legítimo

17 marzo 2014 Haga un comentario
Michelle Bachelet, presidenta de Chile. Foto de archivo / AFP.

Michelle Bachelet, presidenta de Chile. Foto de archivo / AFP.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, reiteró este domingo que nadie, ni persona ni país, tiene derecho a derrocar por la vía violenta a un mandatario legítimamente electo, haciendo referencia a los hechos de violencia que se registran en Venezuela por parte de opositores que buscan sacar del Gobierno al presidente Nicolás Maduro.

En una entrevista con el diario chileno El Mercurio, Bachelet afirmó que “jamás aceptaremos que nadie, ni persona, ni país, incite a través de mecanismos violentos a derrocar un presidente legítimamente electo”.

Con relación a las supuestas denuncias de violación a las libertadores y derechos humanos en la nación suramericana, la mandataria recien electa en Chilen, manifestó que su Gobierno tiene una sola visión y es la esperanda de que siempre se respeten los derechos humanos y la Constitución.

Recordó que en la reunión de los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) celebrada recientemente se buscaron caminos para acompañar al Gobierno y al pueblo venezolano a resolver el conflicto por una vía de diálogo y paz”.

“Por eso hubo una declaración conjunta y se formará una comisión de cancilleres para viajar a Venezuela antes del 1 de abril”, agregó Bachelet.

Señaló además que algunos opositores calificaron de ‘tibieza’ la declaración de Unasur porque no utilizaba la palabra derechos humanos y debieron retractarse cuando el canciller chileno, Heraldo Muñoz, les pidió que la leyeran bien.

En este orden, comentó que en su experiencia como presidenta de Unasur “lo importante es que haya proactividad, acompañamiento y apoyo para generar condiciones de diálogo y soluciones pacíficas a los conflictos”.

Una veintena de personas ha muerto como resultado de los hechos violentos relacionados con lo que el Gobierno ha calificado como “el golpe suave” que estalló  el pasado 12 de febrero en el país suramericano.

(Con información de teleSUR)


Respuesta  Mensaje 5 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 18/03/2014 21:52

Destaca ministro venezolano legado de Chávez en las redes sociales

18 marzo 2014 Haga un comentario

chavez

El ministro para Ciencia, Tecnología e Información, Manuel Fernández, afirmó que el presidente Chávez “abrió el paso para los nuevos tuiteros y tuiteras” en Venezuela gracias a su incursión en esta red social.

Desde el auditorio de la Cantv en Caracas, donde se desarrolla el Encuentro de Tuiteros y Tuiteras de las Gran Caracas por la Paz, el ministro destacó que en años anteriores, las redes sociales eran de uso “elisteco”, hasta que el presidente Hugo Chávez abrió su cuenta de Twitter @chavezcandanga y acumuló gran cantidad de seguidores.

“Chávez rompió ese mundo, entró y vamos nosotros detrás de él. Básicamente es una lucha por la verdad”.

Él lo dijo muchas veces, esta es una batalla de las ideas. Quien gane más cabezas y corazones ganará esta pelea”, aseguró.

“El frente 2.0 no se los vamos a dejar”, dijo al referirse a la actuación de la oposición en las redes sociales.

“Seguiremos en esta lucha, nadie nos va a sacar del sendero de la paz (…) vamos a seguir en ese mundo 2.0 diciendo con humildad y constancia que esta es nuestra verdad”.

Destacó que en el país hay aproximadamente 13 millones de internautas, de los cuales 94,6% usan las redes sociales de acuerdo a cifras de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

“Así como hay un mundo real en el que cada vez vamos teniendo conquistas, en ese nuevo espacio virtual llamado 2.0 vamos a seguir dando la pelea y contando verdades“, expresó Fernández.

Las redes sociales en Venezuela la utilizan el 94,6% de los internautas, ese es el índice. En el mundo es de 89,7%, estamos cinco puntos por encima del promedio del mundo”, puntualizó el ministro, al tiempo que destacó el movimiento de tuiteros que han desmontado mentiras sobre Venezuela y evidenciando la manipulación de los medios contra la Revolución Bolivariana.


Respuesta  Mensaje 6 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/03/2014 09:17

Un mes después

19 marzo 2014 Haga un comentario
El presidente Nicolás Maduro.

El presidente Nicolás Maduro.

Transcurrido un mes -y unos días -desde que se iniciaran en Venezuela los acontecimientos que provocaron preocupación y molestia a la colectividad, conviene hacer ciertas precisiones.

A partir del 12 de febrero, fecha cuando una manifestación convocada por sectores de oposición se apartó de la ruta pautada y atacó la sede de la Fiscalía General  -ubicada frente a Parque Carabobo-, causando graves daños materiales a las instalaciones de la institución, así como al parque, la violencia irrumpió con características especiales. Razón por la cual juzgo importante abordar aspectos del fenómeno. Voy por parte:

Ante todo, ¿qué origina la protesta? El discurso opositor lo atribuye a problemas económicos. A una reacción ante fallas del gobierno (desabastecimiento, alto costo de vida,  dólar, etc.). Sin embargo, la motivación de la protesta no es esa. Su origen es político. Tiene que ver con la percepción de la oposición de que podía acceder al gobierno con motivo del deceso del presidente Chávez y la realización de elecciones para escoger sucesor. Este acto comicial lo vio la oposición como la oportunidad de lograr la conquista del poder. Como el instante en que se jugaba el todo por el todo, y no como una oportunidad más para transitar el cauce democrático y legal que consagra la Constitución. Capriles y sus partidarios magnificaron su fuerza electoral y se prepararon para una victoria, nunca para una derrota. Por eso que el resultado favorable a Maduro en las urnas, 300 mil votos -ventaja suficiente en la práctica democrática de cualquier país-, los desestabilizó y disparó el resorte de la violencia que en el sector salta cada vez que surgen situaciones críticas. A partir de ese momento, la oposición lanzó la consigna ¡Maduro vete ya!, con claro propósito subversivo y movilizador de su gente. Los sucesos que comenzaron el 12 de febrero y se incrementaron a partir del 18,  con motivo de la marcha convocada por los radicales de la oposición, López, Machado, Ledezma, no fueron espontáneos. Su prolongación lo confirma, y lleva a la siguiente conclusión: detrás de esos hechos hay un aparato con autonomía, suficientes recursos y entrenamiento que garantiza la agitación promovida a través de la modalidad de la guarimba guerrillera.

Hay, sin duda, un plan elaborado en detalle y una estructura insurreccional encargada de ejecutarlo. Objetivo: derrocar al presidente Maduro e instaurar un gobierno de emergencia. Esa estructura cuenta con abundantes recursos económicos, logística y conexiones internacionales que permiten montar una campaña contra Venezuela como nunca antes se había visto; sólo comparable a la que funcionó contra la Guatemala de Arbenz, el Chile de Allende, Iraq, Libia, Siria y otros casos. Esta situación introduce un cambio insólito en la política del país. La ofensiva contra el actual gobierno venezolano excede la práctica democrática. Constituye una forma de lucha derivada del empleo de un modelo que hoy se aplica a nivel mundial con resultados bien conocidos. Equiparable, por sus efectos letales, a los que se dieron en la región latinoamericana en las décadas de los 60 y 70, cuando el imperio y la derecha que lo sirve,  reaccionaron contra los movimientos de liberación nacional. La continentalización del conflicto fue la respuesta. Ahora, el formato cuenta con sofisticados recursos y ensaya prácticas inéditas en nuestro medio, cuyo precedente está en los fracasados intentos subversivos de la derecha en los años 2002-2003: 11-A, paro petrolero, guarimba, terrorismo. Seguramente que el revés del sector, dirigido por los mismos que ahora actúan, fueron analizados en profundidad y corregidos con la finalidad de ajustarlos a la presente realidad nacional.

Por tanto, no hay que subestimar lo que ocurre. Considerar, por ejemplo, en el agotamiento de los focos guarimberos significa que el peligro pasó, es un error. Ya que si bien ésta despierta reacciones adversas en los vecinos, cuenta con recursos suficientes para persistir en su actividad terrorista. El propósito es mantener la presión de calle, provocar al gobierno, desgastarlo, estimular el clima internacional hostil para aislar al país. Para que la ciudadanía, neurotizada, reaccione. Provocar fisuras en la Fanb y que el país entre en una etapa en que las presiones internas y externas rebasen a la fuerza pública y hagan saltar a las instituciones. Esta reflexión no es producto del pesimismo. Es realismo puro, basado en el convencimiento de que los factores regresivos están dispuestos a todo. A no perder la oportunidad de alcanzar sus objetivos. Las derrotas no los disuaden. Esperan pegarla algún día. La sangre nunca los ha conmovido. Como se puede ver, el desafío es colosal para el orden constitucional y democrático vigente.


Respuesta  Mensaje 7 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/03/2014 09:43

ONU extiende mandato de su misión en Afganistán

18 marzo 2014 Haga un comentario
La ONU prorroga su misión en Afganistán

La ONU prorroga su misión en Afganistán

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) decidió extender por otro año la Misión de Asistencia del organismo en Afganistán (Unama, por su sigla en inglés), con un mandato centrado en el liderazgo y la titularidad locales en materia de seguridad, gobernanza y desarrollo.

De esta manera, la resolución adoptada estipula que la Misión establecida en 2002 mantendrá su presencia en Afganistán hasta el 17 de marzo de 2015, cuando volverá a evaluar su situación.

De acuerdo con la agencia EFE, la decisión del Consejo se fundamenta en la cercanía de las elecciones presidenciales en el país asiático, a celebrarse el próximo 5 de abril, y del proceso de retirada de las fuerzas de ocupación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Adicionalmente, el texto aborda el problema de la inseguridad, uno de los que más afecta a la convulsa nación, que durante la ocupación de las fuerzas militares de la OTAN se ha consolidado como el principal productor de heroína en el mundo, droga destinada fundamentalmente a los mercados norteamericano y europeo.

Además, el órgano condenó el reclutamiento de niños por parte de extremistas y demandó apoyo de la comunidad internacional en la transición del país hacia la estabilidad y la democracia.

En ese sentido, el embajador afgano ante las Naciones Unidas, Zahir Tanin, estimó que su país “comienza a caminar por sus propios pies y a tomar el control de su destino”.

Asimismo, el diplomático aseguró que los soldados y policías estarán a la altura del reto planteado, “mostrando cada vez mayor profesionalidad en la medida en que las fuerzas internacionales se retiren”.

“Después de décadas de guerra, los afganos aspiran a un nuevo país, y en ese sentido las elecciones son determinantes”, puntualizó.

(Con información de Telesur)


Respuesta  Mensaje 8 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/03/2014 09:25

UNASUR apoya a Venezuela en diálogos de paz

27 marzo 2014 Haga un comentario

unasur-logo + ParaguayLa Unión de Naciones Suramericana (Unasur) acompaña, apoya y asesora el diálogo de paz convocado por el Gobierno venezolano, aseguró hoy el diputado Saúl Ortega, vicepresidente de Política Exterior de la Asamblea Nacional. Ortega aseguró al programa televisivo Toda Venezuela que tras la realización de la reunión de cancilleres de ese ente regional no existe una comprensión a la actitud terrorista de la oposición venezolana.

Ni siquiera la derecha mundial entiende ese accionar porque es incomprensible, recalcó.

Recordó que en los 40 años de gobiernos anteriores nunca se tuvo la oportunidad de dialogar por la paz, como ha propuesto el presidente Nicolás Maduro, algo a lo que la derecha oposicionista ha hecho oídos sordos.

Indicó Ortega que a pesar de la amplia victoria obtenida por Maduro en los recientes comicios municipales, la respuesta ha sido la violencia. “Es evidente para los cancilleres de Unasur que los sectores promotores de las guarimbas (protestas violentas) andan por caminos equivocados”.

Dijo que Venezuela no es Ucrania y que el pueblo tiene un alto grado de conciencia para enfrentar los intentos terroristas para desestabilizar al país.

Refirió que Unasur no cree que en Venezuela exista una dictadura “como han querido calificar al Gobierno porque ha quedado al descubierto el abuso de la prensa, la forma en que se comporta la derecha con su proyección terrorista, envenenamiento del agua potable, el ataque a las universidades”.

(Con información de Prensa Latina)


Respuesta  Mensaje 9 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/03/2014 07:13

Cuzco, al abrigo de los primeros incas

29 marzo 2014 Haga un comentario
1 Calle Mantas frente a la Plaza de Armas. Foto: Alex Castro

Calle Mantas frente a la Plaza de Armas. Foto: Alex Castro.

Wiraqocha que había ahuyentado a las tinieblas, ordenó al Sol que enviara una hija y un hijo a la tierra para iluminar a los ciegos del camino, los hijos de Sol llegaron a las orillas del lago Titicaca y emprendieron viaje por las quebradas de la Cordillera.

Traían un bastón, en el lugar donde el bastón se hundiera al primer golpe, fundarían el nuevo reino. Desde el trono actuarían como su padre que da la luz, la claridad y el calor, derrama lluvia y rocío, empuja las cosechas, multiplica las manadas y no deja pasar día sin visitar el mundo.

Por todas partes ellos intentaron clavar el bastón de oro, pero la tierra lo rebotaba y ellos seguían buscando, escalaron cumbres y atravesaron correntadas y mesetas, todo lo que sus pies tocaban se iba trasformando, hacían fecundas las tierras áridas, secaban los pantanos y devolvían los ríos a sus cauces.

Al alba los escoltaban las ocas y los cóndores al atardecer, por fin junto al monte Huanacauri los hijos del Sol hundieron el bastón, y cuando la tierra lo trago un arcoíris se alzó en el cielo. Entonces el primero de los Incas, dijo a su hermana y mujer convoquemos a la gente, entre la cordillera y la puna estaba el valle cubierto de matorrales, nadie tenía casa, la gente vivía en agujeros, al abrigo de las rocas, comiendo raíces y no sabían tejer el algodón ni la lana para defenderse del frío.

Todos los siguieron, todos les creyeron, por los fulgores de las palabras y los ojos todos supieron que los hijos del Sol no estaban mintiendo y los acompañaron al lugar donde los esperaba, todavía no nacida la gran Ciudad del Cuzco.

Texto: Eduardo Galeano. Publicado originalmente en su libro Memorias del Fuego.

El Cuzco (o Cusco, según la grafía oficial reciente), es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota. Es la capital del Departamento del Cuzco y además, está declarado en la constitución peruana como la capital histórica del país. La ciudad de Cuzco es la séptima ciudad más poblada del Perú y albergaba en el año 2012 una población de 405.842 habitantes. Antiguamente fue la capital del Imperio inca y una de las ciudades más importantes del Virreinato del Perú. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la UNESCO, suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, como la “Roma de América”. (Fuente: Wikipedia)

2 Catedral del Cusco. Foto: Alex Castro.

Catedral del Cuzco. Foto: Alex Castro.

3 Plaza de Armas al fondo la Iglesia de la Compañía de Jesus. Foto: Alex Castro.

Plaza de Armas al fondo la Iglesia de la Compañía de Jesus. Foto: Alex Castro.

4 Avenida El Sol en el casco histórico de la ciudad. Foto: Alex Castro

Avenida El Sol, en el casco histórico de la ciudad. Foto: Alex Castro.

5 Palacio de Justicia. Foto: Alex Castro.

Palacio de Justicia. Foto: Alex Castro.

6 Calles de la ciudad. Foto: Alex Castro.

Calles de la ciudad. Foto: Alex Castro.

7 Callejones angostos. Foto: Alex Castro.

Callejones angostos. Foto: Alex Castro.

8 Vista nocturna de la Catedral. Foto: Alex Castro.

Vista nocturna de la Catedral. Foto: Alex Castro.

9 Estatua de Pachacutec en la Plaza de Armas. Foto: Alex Castro

Estatua de Pachacutec, en la Plaza de Armas. Foto: Alex Castro.


Respuesta  Mensaje 10 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/03/2014 13:28

Lima: Capital subversiva de Latinoamérica contra Venezuela y la Patria Grande

25 marzo 2014 13 Comentarios
Ex-presidente Alan García y Henrique Capriles

Ex-presidente Alan García y Henrique Capriles

Lima se ha convertido en la capital subversiva de Latinoamérica contra Venezuela y la integración de la Patria Grande, a juzgar por la actuación injerencista y neoliberal de congresistas derechistas peruanos, jefes de partidos, como el expresidente Alan García, e intelectuales como el escritor Mario Vargas Llosa, todos con extremadas ansias de protagonismo, y muy bien remunerados por potencias extranjeras.

Caldo de cultivo se sobra en Perú para hacer de ese país un enclave anti-venezolano y hostil a los propósitos unificadores de América Latina en beneficio de sus pueblos, y no de Estados Unidos y Europa, empeñados en mantener su dominio imperial y neocolonial en la región.

Un ejemplo de ello fue la conducta injerencista asumida este martes por congresistas ultraconservadores, que prestaron las instalaciones del Órgano Legislativo en Lima para que la exdiputada de Venezuela y opositora violenta Maria Corina Machado se despachara contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, en una rueda de prensa preparada en ese mismo auditorio.

Corina Machado pudo montar en Perú el show mediático que no consiguió hacer en la mismísima Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington, lo que dice mucho de los parlamentarios y políticos de esa nación andina.

Pero peor aún fue el hecho de que el jefe de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Martin Belaunde, exigió de manera exaltada a su jefe de Estado, Ollanta Humala, que adopte medidas contra el ejecutivo de Maduro, en la misma conferencia con los medios de comunicación nacionales y extranjeros.

Belaunde y la visitante armaron esa provocación con el fin de enfrentar a los gobiernos de Lima y Caracas, algo que vienen haciendo otros políticos de derecha peruanos, entre ellos el cabecilla Aprista García, quien pretende sacar provechos electorales de los acontecimientos en Venezuela de las últimas semanas.

Aunque enemigo acérrimo del exmandatario Aprista, hasta el punto que se piden la cabeza, Vargas Llosa bailó al mismo compas de su supuesto rival, al darle voz, respaldo y todas las “atenciones merecidas” a Corina Machado, en un denominado “Seminario Internacional” que organizó en Lima el propio Premio Nobel de Literatura, y que sesionó durante dos días.

El referido encuentro, que reunió a terroristas, golpistas, pinochetistas y fundamentalistas de la derecha latinoamericana y europea, fue el pretexto para protagonizar una gran conspiración contra Venezuela, la cual fue aprovechada por todos los “pasteleros”.

De fondo, o más que eso, la prensa peruana, controlada casi totalmente por grandes emporios económicos, puso la música del show anti-venezolano y anti-Patria Grande montado con Corina Machado en Lima.



Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados