|
General: CUBADEBATE ..... ÚLTIMOS MENSAJES ....
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 17/02/2014 11:13 |
Las fotos prohibidas de Álvaro Uribe Vélez en Córdoba
Estas imágenes del expresidente departiendo y en campaña con amigos que terminaron condenados por Parapolítica, no fueron autorizadas para ser publicadas en el libro A las puertas del Ubérrimo.
El periódico El Meridiano de Córdoba registró gráficamente muchas de las actividades sociales y políticas que realizó el expresidente Álvaro Uribe en su hacienda El Ubérrimo y en distintos escenarios del departamento de Córdoba durante su campaña política para las elecciones presidenciales del 2002. Estas fotos revelan la cercanía que tuvo el ex presidente y el apoyo que le dio a políticos que fueron elegidos para el Congreso de 2002 y terminaron condenados por sus vínculos con la Parapolítica. Igualmente muestra la relación con líderes regionales cordobeses que fueron nombrados en puestos claves del sector agropecuario, durante el arranque de su primer gobierno.
Uribe aparece también junto a familiares del jefe paramilitar Salvatore Mancuso, quienes han formado parte de la elite local de Montería.
Estas fotos forman parte del archivo de la Hemeroteca Nacional en la Biblioteca Luis Ángel Arango. El congresista Iván Cepeda tuvo acceso a ellas y quiso que formaran parte del su libro “A las puertas del Ubérrimo, publicado en 2008 para lo cual le solicitó permiso al propietario y dueño del periódico El Meridiano William Salleg, quien no autorizó su inclusión en el libro. Las fotos circulan hoy como documentos públicos en las redes sociales y en el blog http://www.alvarouriberrimo.blogspot.com/
Róger Taboada fue el primer gerente de Finagro y salió del cargo en medio de un escándalo por autorizar un préstamo de $ 29.000 millones al narcotraficante Luis Enrique ‘Micky’ Ramírez.
El presidente Uribe con Miguel De la Espriella y Benito Osorio, gerente del Fondo Ganadero de Córdoba detenido por concierto para delinquir, al haberse aliado con los ‘paras’ de Salvatore Mancuso para despojar a cientos de familias. Tiene otro proceso por lavado de activos.
Álvaro Uribe, siendo presidente, fue padrino de Mariana De La Espriella, hija del senador Miguel Alfonso De La Espriella quien igual que Claudio Sánchez, entonces rector de la Universidad de Córdoba, se encuentran detenidos por vínculos con grupos paramilitares.
El presidente Uribe condecoró, al entonces gobernador de Córdoba Jesús María López, condenado por firmar el pacto de Ralito y ser pieza clave en la expansión de las autodefensas en el departamento de Córdoba. Se comprobó que desvió al menos $ 200 millones de la salud del departamento para construir un hospital al que los ‘paras’ llevaban a sus heridos de guerra.
Uribe candidato acompañó en la campaña para el senado a Eleonora Pineda y Miguel Alfonso De La Espriella quienes confesaron sus vínculos con los paramilitares para lograr los votos que les dieron el triunfo electoral. Aquí, en Tierra Alta, el mayor fortín de influencia de Salvatore Mancuso.
Delegación de dirigentes cordobeses que viajaron a Bogotá a acompañar a Salvatore Mancuso, durante su intervención en el Congreso de la República el 30 de julio de 2004.
|
|
|
|
Festival Mundial de la Cerveza ofrece 650 diferentes marcas en Río de Janeiro
|
|
|
|
Agradecen familiares de los cinco a delegados del IX Coloquio en Holguín (+ Fotos)
|
|
|
|
204 .-
Destacan alto reconocimiento de población brasileña hacia médicos cubanos
El ministro cubano de Salud, Roberto Morales, destacó hoy el alto reconocimiento de la población brasileña hacia los médicos de la isla, constatado durante los recorridos realizados por comunidades de este país.
En las visitas realizadas a municipios de los estados de Pernambuco y Bahía apreciamos la gratitud de los ciudadanos hacia los profesionales de Cuba, destacó Morales en declaraciones a Prensa Latina.
Este agradecimiento fue manifestado igualmente por los secretarios municipales y de los estados de Salud, así como por autoridades nacionales, con las que conversamos y evaluamos la presencia de galenos en esos territorios, subrayó.
Tras resaltar la labor de los especialistas de la isla, señaló que estos prestan servicios en zonas rurales pobres y de bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH) y a modo de ejemplo mencionó las localidades de Adustina y Sítio do Quinto, identificadas como las de mayor indigencia del territorio bahiano.
Hemos percibido asimismo el reclamo por que puedan, en dependencia de las posibilidades de mi país, seguir llegando nuevos profesionales a colaborar y ayudar a incrementar la proporción de médicos por habitantes de Brasil, aseveró.
El titular señaló que en los encuentros sostenidos con su par brasileño, Alexandre Padilha, la ministra de la Casa Civil, Gleisi Hoffmann, con prefectos y otras autoridades hubo coincidencia en los resultados positivos de la participación cubana en el programa Má Detalló que se completó ya la llegada de los cinco mil 400 galenos comprometidos con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio brasileño de Salud.
El primer grupo fue de 400 y están laborando, otros dos mil se incorporan a las diferentes comunidades y se encuentran en la fase de preparación los restantes tres mil que vinieron en los primeros días de este mes.
Morales enfatizó en que la presencia de médicos cubanos en 60 naciones del planeta contribuirá a disminuir las inequidades y a lograr la cobertura universal en países con los cuales esa nación mantiene convenios, como es el caso particular de Brasil.
(Con información de Prensa Latina)
|
|
|
|
tras no regresen, seguirá lloviendo (+ Fotos)
Apretón de manos entre René y una miembro de la delegación rusa. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
La noche prometía lluvia. Las pocas estrellas en el cielo así lo vaticinaban. Una que otra nube sobrevolaba la ciudad de los parques, al tiempo en que se producía un ligero, pero perceptible, cambio de temperatura.
Próximas las nueve de la noche llegamos hasta la comunidad Emilio Bárcenas, donde cederistas y federadas, acompañados por los más jóvenes del barrio, sostendrían un fraternal encuentro con los delegados del IX Coloquio por la Liberación de los Cinco y contra el Terrorismo.
Flores, banderas, carteles engalanaban las calles convertidas en tribuna. “No estamos todos, faltan los cinco”- coreaban una y otra vez. Los niños bailaban mientras los delegados sonreían. L as cintas amarillas pasaban de mano en mano, en una ocasión que también fue propicia para el intercambio de libros.
Las primeras gotas de lluvia caían sobre nuestras cabezas, pero nada era más importante que los lazos de hermandad que allí se tejían. El reloj continuaba su curso habitual y el aguacero no se contenía; razón por la cual tuvimos que recibir cobijo en las casas vecinas.
Serían las diez de la noche cuando lo vimos llegar. La lluvia no constituyó un freno para el abrazo con los holguineros. René González, Héroe de la República de Cuba, estaba allí. Mojado como nosotros, pero sonriente, en la sala de una modesta vivienda de la calle 26.
Con lágrimas en los ojos, Nilda Turuel Torres nos cuenta que recibirlo en su hogar constituye un privilegio enorme, las palabras no alcanzan para describir lo que se siente. “Nosotros desde hace rato estamos preparando esta actividad, pero cuando supe la noticia de que venía René, de verdad que me emocioné mucho, y lloré, pero no es tristeza, es emoción”.
“El tener al abanderado de los cinco, aquí en nuestra casa, verlo con los niños, con nosotros, nos da aliento para continuar nuestra lucha contra ese imperio brutal que los tiene encarcelados”, agregó.
“Seguirá lloviendo como en cada coloquio, porque mientras no tengamos en Cuba a Los Cinco, la tierra también llora” – me dice una compañera en medio del encuentro, cuando intento secar el agua de lluvia en mis lentes.
Vecinos de la Comunidad Emilio Bárcenas en Holguín reciben a delegados IX Coloquio. Foto: Daylén Vega / Cubadebate
Manos por la libertad. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
Niñas holguineras dedican su arte a Los Cinco. Foto: Daylén Vega / Cubadebate
Fiesta de Solidaridad en CDR holguinero. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
“No estamos todos, faltan Los Cinco”. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
Kenia Serrano, presidenta del ICAP, junto a Alicia Jrapko y Graciela Ramírez, activistas de los movimientos de solidaridad. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
Los más pequeños también estuvieron presentes. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
Esta niña lloraba porque con la multitud no lograba llegar hasta René y darle un beso. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
René González junto a su esposa Olga, y pequeños de la comunidad. Foto: Daylén Vega / Cubadebate
Una pionera declama para los presentes. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
René bebió un vino holguinero que le brindaron con cariño. Foto: Daylén Vega / Cubadebate
Nilda Turuel junto a René y Olga, en la sala de su casa. Foto: Daylén Vega / Cubadebate
Holguineros reciben la visita de René en sus casas. Foto: Daylén Vega / Cubadebate
Nuestra bandera fue testigo. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
|
|
|
|
Brasil rindió honores póstumos a Joao Goulart
Brasil rindió el jueves honores póstumos de jefe de Estado al expresidente Joao Goulart, depuesto por la dictadura en 1964 y cuyo cuerpo fue exhumado para investigar si fue envenenado hace 37 años en Argentina, en el marco de la Operación Condor de represión militar en el Cono Sur.
“Hoy es un día de encuentro de Brasil con su historia (…) esta ceremonia es una afirmación de nuestra democracia”, declaró en su cuenta Twitter la presidenta Dilma Rousseff, una exguerrillera que sufrió cárcel y tortura en la dictadura (1964-85).
Rousseff llegó a la breve ceremonia en la base aérea de la capital acompañada de la emocionada viuda Tereza Goulart.
También acudieron los expresidentes José Sarney, Fernando Collor de Mello y Luiz Inacio Lula da Silva.
Cubierto con una bandera de Brasil, el féretro con los restos de Goulart llegó en un avión militar a Brasilia, donde serán sometidos a una pericia. Instalado en medio de un hangar, el féretro fue recibido con aplausos y poco después tras los honores militares, retirado del lugar.
El cuerpo fue exhumado el miércoles en el cementerio de Sao Borja, cerca de la frontera con Argentina en el sureño estado de Rio Grande do Sul, donde nació el expresidente. Durante 18 horas, varios peritos obtuvieron muestras que serán analizadas en Brasilia.
La exhumación es un pedido de los familiares, que llevan años reclamando que sea investigada la causa de la muerte de Goulart en Mercedes (Argentina), el 6 de diciembre de 1976, oficialmente de un ataque cardíaco.
El cuerpo nunca fue sometido a una autopsia y fue enterrado sin honores de jefe de Estado.
“El retorno del presidente Joao Goulart a Brasilia es una victoria de la legalidad, la democracia y del pueblo brasileño”, afirmó la Comisión de la Verdad, que investiga los crímenes de la dictadura y que apoya la investigación de las causas de la muerte del exmandatario.
“Es un deber del Estado brasileño esclarecer las circunstancias de la muerte del presidente Joao Goulart”, afirmó la ministra de Derechos Humanos, Maria do Rosario.
Especialistas de Argentina y Uruguay, de Cuba y de la Cruz Roja Internacional están en el grupo responsable de la exhumación y la investigación.
Popularmente conocido como ‘Jango’, Joao Goulart presidió Brasil entre 1961 y 1964, y fue obligado a dejar el cargo y el país tras el golpe militar de ese año. Estuvo exiliado en Uruguay y Argentina.
En 2006, el exagente de inteligencia uruguayo Mario Neira, detenido en Brasil por tráfico de armas, dijo que Goulart murió envenenado por agentes uruguayos al servicio de Brasil.
“No tenemos prisa” para realizar las investigaciones, declaró a periodistas el perito cubano Jorge Caridad González, que participó también de la exhumación del cuerpo del guerrillero Ernesto Che Guevara.
(Con información de AFP)
|
|
|
|
Varadero se alista para temporada invernal
La delegada del Ministerio del Turismo (Mintur) en la occidental provincia cubana de Matanzas, Ivis Fernández, señaló que el balneario de Varadero amplió el confort de sus instalaciones hoteleras para la actual temporada invernal.
“El reto para el sector es grande y los compromisos son importantes para satisfacer las aspiraciones de nuestros clientes, ya que la competencia en el Caribe es fuerte con República Dominicana y México”, expresó la directiva del Mintur.
Destacó que la alta seguridad de Cuba y las características de su población, son atractivos para los vacacionistas que visitan la mayor de las Antillas.
Fernández expuso esos criterios durante un encuentro con periodistas en el Centro de Convenciones Plaza América de la localidad, situada a 140 kilómetros al este de La Habana.
Informó que a mediados del venidero mes de diciembre el polo recibirá, por sexta ocasión consecutiva un millón de visitantes, con Canadá, Alemania y Rusia como los mayores mercados emisores.
Señaló que en la actualidad se acometes tres obras vitales para el futuro del balneario: el soterrado de las líneas eléctricas, el mejoramiento del alumbrado público con tecnología de punta y la labor en los viales con mejoras al paisajismo.
Comentó que entre las acciones comerciales, el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez ha recibido vuelos inaugurales procedentes de Alemania, Polonia y Escandinavia, y amplió el arribo de turistas rusos.
Varadero cerró el 2012 con la posición 10, dentro de los 25 mejores destinos de playas del mundo, según el portal digital Tripadvisor, la mayor página de viajes en Internet.
La afamada localidad turística, conocida como la Playa Azul, dispone de 20 kilómetros de playa con aguas cristalinas y fina arena, 51 hoteles y más de 20 mil habitaciones, y de una red de servicios comerciales, gastronómicos y de entretenimiento.
Además de Varadero, en la costa norte, el territorio matancero cuenta con una importante región en su porción sur, la Ciénaga de Zapata, considerado el humedal mejor conservado del Caribe insular, y zona ideal para la práctica del ecoturismo.
Fernández apuntó que esa área también ejecutó un proceso inversionista para mejorar su planta hotelera y sus opciones náuticas, con un producto líder en el Centro Internacional de buceo de Punta Perdices.
(Con información de Prensa Latina)
|
|
|
|
Desentrañan misterio del interior de agujeros negros
Сientíficos europeos lograron determinar qué es lo que esconden en su interior los chorros de los agujeros negros que les proporciona su superpotencia característica: átomos pesados como el hierro y el níquel.
“A pesar de que llevamos décadas observando los agujeros negros, aún no estamos seguros de qué están hechos o lo poderosos que son”, admite la astrónoma del Observatorio Europeo Austral (ESO), María Díaz Trigo, que ha liderado un estudio destinado a revelar la composición de estas gigantes emisiones de gas y que ha sido publicado en la revista ‘Nature’.
Los científicos conocen desde hace décadas la existencia de los electrones (partículas de poca masa) en los chorros de alta velocidad de los agujeros negros. Sin embargo, el reciente estudio ha permitido detectar el rastro de átomos más pesados, en particular el hierro y el níquel, que son cientos de miles de veces más masivos que un electrón.
Según explican los investigadores, al moverse, una partícula pesada lleva consigo más energía que una más ligera moviéndose a la misma alta velocidad (dos tercios de la velocidad de la luz: 198.000 kilómetros por segundo), lo que genera su extraordinaria potencia. Los científicos afirman que su nuevo descubrimiento también puede ser aplicado a agujeros negros supermasivos, afirman los astrónomos.
Otro detalle que consiguieron descubrir los científicos sobre la naturaleza de estos gigantes misteriosos es que sus veloces chorros están impulsados por un cinturón de gas caliente -llamado ‘disco de acreción’- que gira alrededor del agujero negro, y no por el giro del propio agujero, tal como describía la teoría anterior.
(Tomado de Russia Today)
|
|
|
|
Cumbre de ONU: Cambio climático sigue en medio de debates
La Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático (COP19) abordará hoy el tema referido a la agricultura inteligente con respecto al clima, concepto que defiende la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Esta entidad ofrecerá una conferencia sobre la posible implementación de esta idea en los países, así como sobre los éxitos y barreras principales del programa.
Por su parte, representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) hablarán sobre la financiación del clima global y la función de los diferentes países en este sentido.
La COP19 prestará especial atención durante esta jornada al papel de los jóvenes y las futuras generaciones frente al cambio climático.
Instituciones como la United Nations of Youth Network y Earth Child Institute defenderán la construcción de un futuro sustentable que involucre a los niños y los jóvenes.
La Organización Meteorológica Mundial advirtió la víspera en el encuentro que el 2013 podría convertirse en uno de los 10 años más calurosos de la historia.
Además, el ente señaló que el nivel de las aguas marítimas se incrementó en unos 3,2 milímetros desde 2010, superior a la media de tres milímetros anuales en el decenio 2000-2010.
En la cita trascendió que las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero han alcanzado niveles nunca vistos en 2012 y se espera que esta situación se repita de nuevo en 2013.
Esta cumbre comenzó el pasado lunes en la capital polaca y sus primeras plenarias han estado marcadas por los trágicos acontecimientos del pueblo de Filipinas, afectado por el tifón Haiyan que causó la muerte de miles de personas.
En la cita se reúnen delegados de casi 200 naciones hasta el 22 de noviembre con el objetivo de dialogar sobre un posible nuevo acuerdo climático que permita reducir la emisión global de gases contaminantes a la atmósfera.
(Con información de Prensa Latina)
|
|
|
|
Independentismo catalán aporta nuevas razones
España salió formalmente de la recesión, pero afrontará al menos dos años más de un elevado desempleo y un crecimiento muy por debajo de su potencial, según los economistas. Cataluña calcula cuánto ganaría si se independizara del resto del país.
Todas las comunidades autónomas españolas menos el País Vasco y Navarra pagan a Madrid sus impuestos, que se reparten entre administraciones y territorios para financiar los servicios públicos e infraestructuras de todo el Estado español. Este dinero sirve para pagar también los salarios a los funcionarios estatales. La plataforma www.thecatalanproject.org grabó un video para evaluar cuánto dinero ahorraría Cataluña si consiguiera convertirse en Estado independiente. Concluyó que un 30% de los impuestos pagados por los catalanes no regresan a la comunidad.
Este porcentaje supone un total de 2.250 euros por cada catalán y 16.000 millones de euros anuales para la Comunidad en su totalidad. La cifra corresponde al 8% del PIB de Cataluña. “Estos 16.000 millones bien gestionados servirían para dar una buena sanidad, educación, la red de trenes, a los catalanes. Incluso quedaría dinero para ser solidarios con otras regiones”, asegura el portavoz de thecatalanproject.org, Xavier Sala-i-Martin.
“Si hacemos una suma del dinero que no habría vuelto a Cataluña desde 1986, tendremos que hablar de 300.000 millones de euros. Significa 42.190 euros por cada catalán, el equivalente a trabajar gratis durante más de 20 meses. Eso si tenemos en cuenta el salario medio de un trabajador catalán. Si Cataluña tuviera su propio Estado, receptaría sus impuestos y tendría estos 16.000 millones de euros que ahora paga y que no regresan a su tierra… Claro está que no sería una cifra limpia, ya que de estos 16.000 millones habría que restar el dinero destinado a pagar a la Administración catalana, pero para eso se necesitarían 3.000 millones de euros”, insiste Ángel de la Fuente, profesor del Instituto de Análisis Económico (Barcelona).
Según los últimos sondeos, el 46% de la población de Cataluña apoya la idea de un Estado soberano. Los avances del independentismo catalán han llevado al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, a ratificar este miércoles por escrito que si la comunidad española se independiza quedará automáticamente fuera de la UE y deberá pedir la adhesión si quiere volver a formar parte de esta organización. “Si parte del territorio de un Estado miembro de la UE deja de formar parte de ese Estado porque se convierte en un nuevo Estado independiente, los Tratados dejarán de aplicarse a ese territorio”, puntualizó. Indicó asimismo que este nuevo Estado puede negociar su entrada en la Unión, pero avisó de que esta “debe ser ratificada por todos los Estados miembros y por el Estado solicitante”.
(Tomado de Russia Today)
|
|
|
|
Homenaje a García Márquez en Casa de las Américas, hoy
El escritor colombiano Gabriel García Márquez será homenajeado hoy en Casa de las Américas, con una exposición sobre sus personajes y un panel sobre su vínculo con el Caribe.
La iniciativa recordará el aniversario 31 de la entrega al “Gabo” del Premio Nobel de Literatura, y la elección de Casa obedece a que el narrador ha sido jurado del premio que auspicia esta institución.
La mencionada exposición recoge a múltiples personajes de su vasta obra, desde Melquíades, Remedios la Bella, Mamá Grande y hasta un Coronel a quien nadie escribe, cuyas entrañas pica un gallo rojo.
A su vez, la muestra “Gabriel García Márquez y el Caribe” reúne en 16 mamparas fotos, textos y huellas gráficas de la cercanía del autor de Cien años de soledad con el ámbito caribeño.
Dicha relación será también debatida a profundidad en un panel integrado por los académicos Conrado Zuluaga (Colombia) y Luisa Campusano (Cuba), que desmenuzan las influencias del también maestro de periodistas.
(Con información de Prensa Latina)
|
|
|
|
VI Festival Love In celebrará a la mujer
El VI Festival Love In tendrá lugar los próximos días 15 y 16, en el Parque Morro Cabaña de La Habana, dedicado a celebrar a la Mujer en todas sus dimensiones.
Betsy Santos, coordinadora general del evento, precisó que la celebración incluye varias manifestaciones del arte y participarán cientos de artistas, especialistas e integrantes de proyectos comunitarios de Cuba y países como España, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y Perú.
Dijo que estarán en la Plaza San Francisco de La Cabaña con conciertos en vivo, perfomances, talleres, lecturas poéticas, conferencias y práctica de rituales de meditación y yoga.
Agregó que en el gran pabellón junto a ese espacio abierto funcionarán nueve salones temáticos, relacionados con el anime/manga japonés, música electrónica, blues, artes plásticas, literatura, el tatuaje en vivo, artesanía, el teatro y los niños.
Auspiciado por la Asociación Cubana del Audiovisual y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, entre otros patrocinadores, el VI Love In incluirá como novedad una muestra fílmica, con sede en el Centro
Cultural Fresa y Chocolate, en la que se estrenarán en Cuba seis obras del Festival Internacional Mexicano Cinema Planeta.
Santos explicó que conciben al Festival Love In como un espacio para los jóvenes talentos que no tenían un lugar donde mostrar su trabajo, al tiempo que recordó cuánto ha crecido el evento en cinco años de trayectoria.
Los organizadores aclararon que se reforzará el transporte hacia La Cabaña, con ómnibus que saldrán desde el Capitolio los dos días que dure el festejo.
(Con información de la AIN)
|
|
|
|
LA IMAGEN DEL DIA: La lluvia cayó
Desde la noche del martes no cesa de llover en la capital cubana por la entrada de un frente frio. Una pareja se protege de la lluvia en la calle 23, en La Habana, durante un cambio de tiempo en el occidente de Cuba, el 13 de noviembre de 2013. AIN FOTO/Roberto MOREJÓN RODRÍGUEZ/
|
|
|
|
Mursi advierte que golpe de estado impide estabilidad en Egipto
Mohamed Mursi, depuesto presidente de Egipto, aseguró en un mensaje dirigido a los egipcios que no habrá estabilidad en el país hasta que “se anulen los efectos del golpe de estado” que lo destituyó el pasado 3 de julio.
En el comunicado, leído hoy por su equipo legal en una rueda de prensa en El Cairo, Mursi denunció haber estado “secuestrado por la fuerza” desde un día antes de su derrocamiento por los militares.
El exmandatario explicó que primero estuvo retenido tres días en la sede de la Guardia Republicana, en El Cairo, y luego en una base naval, en los primeros datos revelados sobre su periplo tras el golpe de estado.
Afirmó, asimismo, que desde el 2 julio no se reunió con nadie de las Fuerzas Armadas egipcias, como publicaron algunos medios, y que solo recibió a la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Catherine Ashton, y a representantes africanos y juristas.
En alusión a las continuas protestas de sus seguidores, agradeció “la firmeza incomparable del pueblo”, que -agregó- se rebeló contra el golpe militar “desde el primer día”.
“Esta firmeza es un mensaje claro de que el tiempo del golpe ha concluido y que va camino de desaparecer”, de acuerdo al texto, que Mursi entregó ayer a los abogados que lo visitaron en la cárcel de Burg al Arab en Alejandría.
Como ya hizo durante la primera sesión de su juicio el pasado 4 de noviembre, Mursi insistió en su legitimidad como presidente y en que su destitución fue “un golpe militar, un delito y una traición a dios y al pueblo”.
Acusó directamente al ministro de Defensa y jefe del Ejército, Abdel Fatah al Sisi, de haber traicionado su juramento de lealtad.
Por ello, tiene intención de iniciar un proceso ante la justicia contra los autores del golpe de estado, según explicó en la rueda de prensa Mohamed Damati, jefe del equipo legal de Mursi.
El depuesto presidente no reconoce al tribunal que lo juzga y por ahora no ha aceptado tener un abogado para su defensa, tan solo un equipo de asesores.
Damati añadió que todavía es prematuro y no es adecuado decidir si Mursi tendrá un letrado, desmintiendo de esta forma las informaciones de que el elegido sería el intelectual islamista y excandidato presidencial, Mohamed Selim al Awa.
También apuntó que Mursi no respondió a las preguntas de los investigadores, alegando que “no tienen derecho a interrogar al presidente legítimo”.
Mursi, dirigente de los Hermanos Musulmanes hasta su elección como mandatario en junio de 2012, está siendo juzgado junto a otros catorce dirigentes islamistas por su supuesta implicación en la muerte de manifestantes.
(Con información de el-nacional.com)
|
|
|
|
Inaugurado en Holguín IX Coloquio Internacional por la Liberación de Los Cinco (+ Fotos)
En el IX Coloquio Internacional por la Liberación de Los Cinco y contra el terrorismo, que sesiona en la ciudad de Holguín se expuso hoy el uso de las nuevas tecnologías en apoyo a esas nobles causas.
El periodista cubano David Vázquez explicó en conferencia que el reto de la campaña por el regreso de Los Cinco radica en emitir mensajes que incluyan los patrones de comunicación definidos en la sociedad norteamericana.
Durante el encuentro se definieron las principales herramientas para potenciar la publicación de informaciones referidas al tema en redes sociales como Facebook y Twitter, entre ellas los mensajes claros y sencillos, y el uso de materiales audiovisuales.
Vázquez indicó que el uso de estos métodos contribuye a una mayor difusión del caso, y a la creación de comités de solidaridad en el mundo.
A la jornada de apertura del Coloquio asistieron representantes de movimientos solidarios de 45 países, quienes también tomaron parte en las actividades de las carpas de solidaridad, maratones deportivos y bicicletadas, que se incluyeron en el programa de hoy.
El IX Coloquio Internacional por la Liberación de Los Cinco y contra el terrorismo culminará el próximo sábado.
(Con información de la AIN)
Cintas amarillas, una imagen multiplicada. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), y Fernando Jaime, representante del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA) inauguraron la exposición. Foto: Daylén Vega / Cubadebate
Imágenes de la Exposición Fotográfica Movimiento de Solidaridad con Cuba. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
Giustino di Celmo, padre del joven Fabio di Celmo, víctima del terrorismo contra Cuba, en la exposición fotográfica de movimientos de solidaridad. Foto: Daylén Vega / Cubadebate
Exposición Fotográfica Movimiento de Solidaridad con Cuba. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
Kenia Serrano, presidenta del ICAP junto a Fernando Jaime, representante del Movimiento Popular de Liberación de Angola. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
La solidaridad no entiende de fronteras. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
Necesidad de Justicia. Foto: Daylén Vega / Cubadebate
Niños del Coro Opus David, de la escuela primaria Dalquis Sánchez. Foto: Daylén Vega / Cubadebate.
David Vázquez Abella durante la Conferencia de redes sociales impartida en Holguín. Foto: Luis Ernesto Ruiz Martínez
|
|
|
|
Santiago lidera LIII Serie Nacional de Béisbol
|
|
|
Primer
Anterior
1662 a 1676 de 1766
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|