Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 
 
  Ferramentas
 
General: Kiev invita a la ONU a realizar un operativo conjunto en el este de Ucrania
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 14/04/2014 23:53

Kiev invita a la ONU a realizar un operativo conjunto en el este de Ucrania

Publicado: 14 abr 2014 | 17:36 GMT Última actualización: 14 abr 2014 | 17:36 GMT

El presidente autoproclamado de Ucrania, Alexánder Turchínov, propuso realizar una operación conjunta del Ejército con los cascos azules de la ONU en el este del país. La propuesta fue trasladada al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

Según lo cita el sitio web del partido político Batkivshyna (Patria), al que pertenece el dirigente interino, Kiev da la bienvenida al despliegue de las fuerzas de paz "si con su ayuda se lleva a cabo una operación conjunta antiterrorista en el este del país". "Entonces, los expertos y los observadores podrán confirmar la legitimidad y la legalidad de nuestras acciones", adelantó Turchínov durante una conversación telefónica que sostuvo con la sede de las Naciones Unidas. 

Por su parte, Ban Ki-moon, citado por la misma fuente, aseguró que Kiev podría contar con el apoyo de la ONU como un socio.

Este lunes Turchínov ha decretado la puesta en marcha de un operativo especial contra los partidarios de la organización territorial federal, a quienes considera "terroristas", en el este de Ucrania. Pide en el decreto aplicar unas medidas de urgencia para superar los peligros para la integridad territorial del país.

A cargo de supervisar el citado operativo estará el secretario de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Andréi Parubiy.  


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 17/04/2014 18:45

Soldados de Ucrania se rinden ante milicianos pro Rusia

Un cara a cara entre fuerzas pro Rusia y de Ucrania en el este del país se saldó este miércoles con un estrepitoso fracaso para Kiev, con la rendición de soldados ante los milicianos, que les arrebataron varios blindados.

El incidente ocurrió a poca distancia de una ciudad clave en la crisis, Slaviansk, en víspera de una reunión en Ginebra para hallar una solución diplomática al conflicto.

Una columna de la 25º Brigada Paracaidista de Ucrania fue rodeada por manifestantes y hombres armados en Kramatorsk, a pocos kilómetros al sur de Slaviansk.

Las discusiones duraron pocas horas, y al final los soldados aceptaron que los milicianos prorrusos desmontaran sus armas, a cambio de volver por dónde habían venido, sanos y salvos.

Seis vehículos blindados fueron decomisados por los milicianos, que están fuertemente armados pero que no tiene insignias. Los blindados fueron conducidos a Slaviansk, donde parte de la población los recibió como héroes, constató la AFP.

Algunos soldados ucranianos lloraron al entregar sus armas, mientras los civiles los aplaudían y les gritaban "¡bravo chicos!".

Uno de los activistas gritó que las armas "no serán utilizadas nunca más contra el pueblo".

Comandos rusos infiltrados. Según Kiev y los occidentales, esos grupos armados, irónicamente llamados "hombres verdes" en Ucrania, son en realidad soldados de élite rusos. Acusación repetida el miércoles por los servicios de contraespionaje ucranianos, que consideran que son "los mismos agentes" que operaron en Crimea para poner esa península bajo control ruso en marzo.

Esos hombres tiene "órdenes de disparar a matar", aseguraron los servicios de seguridad (SBU) de Kiev.

El presidente Vladimir Putin ha negado en varias ocasiones todas esas acusaciones.

En total los separatistas ocupan edificios públicos en al menos diez ciudades de la región.

Rusia tiene a cerca de 40.000 miles de hombres movilizados en la frontera con Ucrania, según la OTAN, que advirtió que reforzaría su presencia en el país en caso de escalada.

Desde que en febrero fue destituido el presidente prorruso de Ucrania, Viktor Yanukovich, y fue sustituido por un gobierno prooccidental, la tensión ha ido creciendo en el este del país, donde Rusia prometió hacer "todo lo posible" para proteger a la población rusohablante, mayoritaria en la zona.

Nuevo muro de Berlín. Arseni Yatseniuk, primer ministro interino de Ucrania, acusó a Rusia de estar construyendo un nuevo "muro de Berlín".

Rusia pide una "federalización" del país, que daría una gran autonomía a las regiones del este, pero Kiev rechaza esta solución por miedo a que sea el primer paso hacia una disolución del país.

La OTAN anunció que desplegará nuevas unidades marítimas, aéreas y terrestres en los países miembros de Europa del Este, y advirtió que podría reforzar" estas medidas "de tipo militar" si la tensión en Ucrania no disminuye.

Estados Unidos reiteró el miércoles que está "preparando activamente" nuevas sanciones contra Rusia. El secretario de Estado John Kerry llegó por la noche a Ginebra donde se reunirá el jueves con sus colegas de Rusia, Ucrania y la Unión Europea.


Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 18/04/2014 00:59

Estados Unidos y Rusia vuelven a enfrentarse por Ucrania

La Casa Blanca aseguró tener "preparado" un nuevo conjunto de sanciones contra Moscú

27 Comentarios
Estados Unidos y Rusia vuelven a enfrentarse por Ucrania

(Reuters)

Washington/Moscú (Agencias). Estados Unidos afirmó hoy que cualquier "desestabilización" que se viva en Ucrania es responsabilidad única y directa de las acciones rusas en el país, justo después de que Moscú acusara a Washington de apoyar una "guerra contra el pueblo".

"Cualquier desestabilización que esté teniendo lugar en Ucrania es un resultado directo de la acción rusa allí", sostuvo la portavoz alterna del Departamento de Estado, Marie Harf.

La vocera consideró "irónico" el hecho de que las autoridades rusas "parecen estar preocupadas por la estabilidad" de Ucrania cuando, subrayó, "son ellos los que están tratando de desestabilizar enormes partes" de ese país.

En tanto, la Casa Blanca aseguró tener "preparado" un nuevo conjunto de sanciones contra Rusia por si no diera pasos para rebajar la tensión en el este de Ucrania, donde milicianos prorrusos protestan contra el Gobierno ucraniano.

"Es preciso decir que tenemos más sanciones preparadas y las impondremos si es apropiado", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, a los periodistas que viajan a Pensilvania con el presidente Barack Obama.

POSICIÓN RUSA
Más temprano, Rusia cuestionó a Estados Unidos por respaldar la operación militar del gobierno ucraniano contra los separatistas en el este del país y dijo que de esta manera Washington está apoyando una "guerra contra el pueblo".

"Washington debería ser conciente de las catastróficas consecuencias que tiene apoyar a su protegido en Kiev", indicó el Ministerio del Exterior ruso.

Además, las autoridades rusas acusaron a Estados Unidos de "doble estándar", y apuntaron que por un lado Washington defiende el derrocamiento del gobierno legítimo en Ucrania y por otro considera terrorismo a las protestas en el este.


Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 18/04/2014 11:22

Ucrania: debacle de la operación “antiterrorista”

17 abril 2014 | 2

ucrania-mapaEl levantamiento popular en el este y sur de Ucrania obedece a que el gobierno golpista de Kiev no cuenta con el apoyo de la mayoritaria población de origen ruso o rusohablante de esa región, que no solo no se siente representada por este sino lo ve como una amenaza. No debe olvidarse que Stepan Bandera, ídolo de los nuevos gobernantes instalados por la OTAN fue un importante colaborador de los nazis, cuya ocupación y horrendos crímenes en Ucrania no han sido olvidados y han reflotado en estos días.

¿No les suena familiar? John Brennan, director de la CIA, visita a sus compinches en Kiev el 12 de abril y horas después se anunciaba la peculiar operación “antiterrorista”, precisamente contra la población de origen ruso o rusohablante de la región del Donets, sublevada pacíficamente desde hace días. Si usted no se subordina a Estados Unidos hoy lo clasifican como terrorista; en cambio si se le somete ganará la calificación de rebelde o insurgente.

Milicias y grupos de autodefensa rusos o rusoparlantes que rechazan al gobierno golpista de Kiev, tomaron, en al menos 12 ciudades, con gran apoyo de la población local, las comisarías de policía, así como las unidades del Servicio Federal de Seguridad y del Ministerio del Interior, que no solo no hicieron resistencia apenas sino en muchos casos se pasaron a los alzados con armas y bagaje.

La denominada operación “antiterrorista” de los nazis de Kiev contra el este de Ucrania hizo correr sangre de los sublevados pero en un incidente aislado que al parecer no pasará a mayores.

El enviado de EFE al aeropuerto de Kramatorsk, lugar donde se produjeron las bajas, cita a un líder insurgente local: “un avión de combate sobrevoló el campo y disparó una ráfaga de advertencia. Al sobrevolar el campo por segunda vez disparó contra los milicianos”.  Varios reportes de fuentes rusas y ucranianas coinciden en que fueron las ráfagas de la aeronave las que mataron e hirieron algunos milicianos. Pese al revés sufrido –añade EFE-, los prorrusos no se arredraron y varios centenares de civiles desarmados, entre los que figuran mujeres y ancianos, han bloqueado con sacos y neumáticos los accesos al aeródromo, mientras los insurgentes siguen controlando Kramatorsk, ciudad aledaña al aeropuerto.

Lo sustantivo es que los “terroristas” han rechazado enérgicamente  la operación sin apenas disparar un tiro y, de hecho, con el apoyo del pueblo de la región la han desmontado pacíficamente, mientras se pasaban de su lado o se les rendían tropas de infantería o blindados de las unidades regulares ucranianas enviadas a combatirlos. Las tropas, abordadas por vecinos desamados, han izado la bandera rusa en sus vehículos y asegurado que no dispararán contra el pueblo. Aunque el gobierno anunció el envío de un batallón de participantes del Maidan y grupos del ultrafascista Sector Derecho, estos no parecen haberse atrevido a entrar en combate.

A diferencia de Crimea, donde la independencia y anexión a Rusia era una clamorosa exigencia popular, en el industrializado este de Ucrania la población rusoparlante reclama la federalización del país como demanda fundamental, que –se da por descontado-, incluiría un grado importante de autonomía de las regiones respecto al poder central, el derecho a tener el ruso como idioma oficial junto al ucraniano y a preservar su cultura. A la vez, se oponen terminantemente al ingreso de Ucrania en la OTAN e incluso en la Unión Europa (UE) por considerarlo altamente lesivo a sus intereses como colectividad.

El ingreso en la UE, por ejemplo significaría el desmantelamiento de la industria de esa región, cuyo cliente es Rusia, y el sometimiento a salvajes planes de ajuste del Fondo Monetario Internacional.  También levantan el reclamo de no continuar financiando la economía del occidente del país y que todas estas demandas sean recogidas en la nueva constitución.  Con las tropas enviadas por Kiev negándose a disparar contra sus hermanos rusohablantes la ofensiva del gobierno ilegítimo se ha convertido en una gran derrota para sus integrantes.

A la lúcida y realista dirección de Rusia no le interesa invadir ni anexar Ucrania pero tampoco va a permitir su ingreso a la OTAN ni que no se tomen en cuenta en el nuevo ordenamiento constitucional las opiniones y los derechos de la población de origen ruso. Armonizar estas demandas y las de la población proocidental del oeste de Ucrania exigirá talento y espíritu constructivo, que no sobran en Washington ni en Bruselas.

(Tomado de La Jornada, de México)



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados