Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 
 
  Tools
 
General: Gibara abre sus puertas al cine pobre en Cuba
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 25/04/2014 07:26
Gibara abre sus puertas al cine pobre en Cuba PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Nubia Piqueras Grosso   

Festival de Cine Pobre de Gibara25 de abril de 2014, 01:15La Habana, 25 abr (PL) Con un homenaje a la reconocida actriz Luisa María Jiménez y una renovada energía inicia hoy sus sesiones el Festival de Cine Pobre en la oriental villa cubana de Gibara.

Fundado por el desaparecido cineasta Humberto Solás, el evento surgió para resaltar la buena filmografía que también se hace con pocos recursos.

Y aunque al morir Solás pendió de un hilo la continuidad del festival, en la actualidad el realizador Lester Hamlet le aporta nuevos bríos a la festividad.

"El cine pobre, si no te define el camino, al menos te enseña uno por el cual logras contar la historia que está en tu cabeza, atormentándote, como una manera de poder contarle al ser humano quiénes somos, qué hacemos, de qué estamos hechos", dijo Hamlet a Prensa Latina.

Conocido por sus películas Casa Vieja, Tres veces dos y Fábula, el joven creador siente que esta manera de hacer cine le ha aportado intimidad, aventura, mayor entrega, mucho trabajo, aprendizaje y acción cotidiana a su realización profesional.

"Contrario a otro tipo de producción hay más desnudez, pasión y responsabilidad porque está en juego más que tu vida como creador, la social, porque todo lo pones en juego, todo lo arriesgas por un sueño", destacó.

Al referirse a la sede del certamen aseguró que "lo más hermoso de Gibara es su gente, la defensa que hacen sus nativos del festival, la manera que lo cuidan, protegen, aprecian, acogen, reciben y esperan".

Además de la bendición geográfica, esta ciudad y su gente me impactan por la "manera de adorar, conservar y preservar el amor y el respeto por Humberto, esa manera de saberse dueña de esa tradición fílmica", confesó.

Para esta XI edición de la cita fílmica fueron inscritas 208 obras, pero solo fueron seleccionadas 47 entre videoartes, cortos, largos y documentales.

Además se estrenarán 11 cortos filmados durante la edición previa, y tendrán lugar el tradicional espacio teórico y un tributo al patrimonio culinario de ese poblado pesquero.

La cita, que sesiona hasta el domingo, también presenta una retrospectiva con la obra del realizador Jorge Molina y par de exposiciones fotográficas sobre el recién fallecido trovador Santiago Feliú.


First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved