|
General: Google se convierte en monoolio de medios en Brasil
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 05/02/2014 10:18 |
El ministro brasileño de Telecomunicaciones, Paulo Bernardo, dijo que el gigante estadounidense de internet Google se está convirtiendo en un “gran monopolio” de los medios del país y defendió que se legisle para regular el sector. “Vemos una disputa entre las ‘teles’ [empresas de telecomunicaciones] y la televisión, que si dura unos años más, Google se los va a tragar a los dos”, dijo Bernardo citado por medios de prensa.
|
|
|
|
Jon Leicester lanzó siete innings en blanco y Julio Lugo remolcó tres carreras para que los Tigres de Licey vencieran 9-2 a los Azucareros de Villa Clara en la Serie del Caribe Margarita 2014. Los cubanos cosecharon su tercera derrota en el torneo regional y aun no conocen la victoria. Mañana se las verán con los Indios de Mayagüez, en tanto los Tigres de Licey tendrán en frente a los Navegantes de Magallanes.
|
|
|
|
“Estaba algo ‘peluito’”, confiesa Josefina Hernández, una mujer con más de treinta años en el oficio, que se niega a conceder entrevistas y posee una sonrisa tan seductora (me gustaría encontrar otra palabra más fuerte) que con ello dice muchas cosas sin hablar. ¿El Secretario General de la ONU habrá de recordar este episodio en La Habana? Josefina no lo olvidará nunca.
|
|
|
|
«¡Gloria al Camagüey!», expresó el Historiador de La Habana, Eusebio Leal Spengler, ante cientos de agramontinos en la sesión solemne de la Asamblea Municipal de Gobierno, desarrollada en homenaje al medio milenio de vida de esta ciudad. La ceremonia tomó lugar en la histórica Plaza de San Juan de Dios. Leal Spengler resaltó en su brillante recorrido por la historia de esta región los vínculos y aportes imprescindibles del Camagüey a la historia y la cultura de Cuba y de América.
|
|
|
|
No es ilegítimo experimentar placer al escribir sobre derrotas, especialmente si tenemos como premisa que “el deporte trata de gente que pierde y vuelve a perder”, como enseñara Guy Talese. Sin embargo, esta vez me fastidia hacer leña del naranjo caído.
|
|
|
|
El motor impulsor del festival está integrado por un grupo de amigos motivados, sin quienes no hubiera sido posible su realización. Ellos son Raquel Ávila (comunicación), Erlend Skutlaberg e Ismael Sayyad (coordinadores) y yo, cual directora artística. Luego se incorporaron el realizador Joseph Ros y otros especialistas. También contamos con el apoyo del Instituto Cubano de la Música y algunos patrocinadores que han puesto su corazón en el proyecto
|
|
|
|
La era…, gritó el tipo a todo pulmón. Silvio, sin inmutarse, cantó lo que tenía programado en su concierto, el número 54 de esta gira que él mismo reconoce interminable. La era…, repitió el hombre, mientras otros pedían Unicornio, Ojalá, El necio. La era… ya era como la tercera o cuarta ocasión que aquella voz sobresalía entre el público reclamando atención. Silvio lo buscó con la mirada: “Quiero verte la cara; ven, sube a cantar conmigo”.
|
|
|
|
El plan del presidente Barack Obama para cerrar en 2014 la cárcel en la ilegal base naval de Guantánamo, puede enfrentar en el Congreso los mismos obstáculos que en 2013, según el diario The Hill. En su discurso sobre el Estado de la Unión, el mandatario renovó su intención de clausurar el centro de internamiento que desde el 2002 radica en esa instalación naval, ubicada en el territorio cubano contra la voluntad del pueblo y gobierno de la isla caribeña.
|
|
|
|
El náufrago José Salvador Albarengo, que afirma haber sobrevivido más de un año a la deriva en el océano Pacífico fue trasladado este lunes a Majuro, capital de las Islas Marshall, tras haber sido rescatado por una patrulla marítima de la Armada local. “Estoy vivo y no me lo puedo creer”, dijo Albarengo al desembarcar en la capital de esa nación del Pacífico Sur, informa AFP. Demacrado, con melena y barba largas, el náufrago, que inicialmente se identificó como José Iván, fue rescatado en el apartado atolón coralino de Ebon.
|
|
|
|
En los 52 años que lleva de impuesto, el bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra Cuba, le ha causado a la nación caribeña daños económicos en el orden del billón 157 mil millones de dólares, afectando a todos los sectores de la sociedad cubana, sin contar los perjuicios humanos que son invaluables. Por ejemplo, provoca pérdidas millonarias al sistema de salud, según estimaciones oficiales que suman esas afectaciones en el último año.
|
|
|
|
Península de Yamal, Siberia: una mujer nénets se arrodilla y golpea el hielo del Ártico con un hacha. Un perro de trineo espera junto a ella; más allá, la nieve azotada por el viento se extiende hasta un horizonte que no se distingue del plomizo cielo. Los nénets son pastores de renos nómadas, y estas imágenes fueron extraídas de Génesis, la nueva exposición del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado.
|
|
|
|
Península de Yamal, Siberia: una mujer nénets se arrodilla y golpea el hielo del Ártico con un hacha. Un perro de trineo espera junto a ella; más allá, la nieve azotada por el viento se extiende hasta un horizonte que no se distingue del plomizo cielo. Los nénets son pastores de renos nómadas, y estas imágenes fueron extraídas de Génesis, la nueva exposición del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado.
|
|
|
|
Un grupo de investigadores de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) construirá a bordo de la Estación Espacial Internacional, el “Cold Atom Laboratory”, el lugar más frío del universo con el objetivo de explorar las características y cualidades de la materia en condiciones que son difíciles de reproducir en la Tierra. El laboratorio alcanzará temperaturas cercanas al cero absoluto y estará listo para el año 2016.
|
|
|
|
El Rey de España, Juan Carlos I, ha asignado por primera vez un sueldo a su Reina consorte, Sofía, y otro a la Princesa de Asturias, Letizia Ortiz, que hasta ahora sólo recibían una asignación en concepto de gastos de representación. Doña Sofía recibirá a partir de este año el 45 por ciento de lo que percibe el Rey como sueldo y como gastos de representación y la Princesa percibirá un 35 por ciento.
|
|
|
|
Un joven armado abrió fuego en una escuela de Moscú y tomó como rehenes a los alumnos. Un agente de Policía y un profesor del centro murieron en el tiroteo. Según informa el portal Life News, el hombre disparó contra dos policías en la entrada del edificio. Uno de ellos murió debido a las heridas. El delincuente es uno de los alumnos del centro, informa el Ministerio del Interior ruso. El joven contaba con dos fusiles. Durante el tiroteo en la escuela, realizó 11 disparos.
|
|
|
|
Presidenta Brasil sigue como favorita para ganar comicios |
|
|
|
|
29 de abril de 2014, 15:07Brasilia, 29 abr (PL) La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, sigue como favorita para ganar los comicios de octubre próximo con un 37 por ciento en la intención de votos, revela hoy un sondeo de la Confederación Nacional de Transporte (CNT).
Esta pesquisa refleja asimismo una caída del respaldo a Rousseff del 6,7 por ciento con respecto a la encuesta de febrero pasado, mientras sus posibles contrincantes, el senador Aécio Neves y el exgobernador Eduardo Campos, mostraron avances en sus pronósticos.
Según la CNT, Neves, líder del opositor Partido de la Social Democracia (PSDB), obtuvo un 21,6 por ciento de apoyo, contra el 17 por ciento acumulado hace dos meses, y Campos, máximo jefe de los socialistas del PSB, consiguió un 11,8 por ciento en la intención de votos contra un 9,9 por ciento logrado en la anterior ocasión.
La pérdida de porcentajes de la mandataria y el progreso de sus supuestos rivales denotan por primera vez la posibilidad de una segunda vuelta electoral, señalaron voceros de este sondeo.
Esa encuesta muestra igualmente un ascenso del 10,2 al 19,2 por ciento del número de electores que dejarían en blanco la boleta o la anularían en las elecciones, previstas para el 5 de octubre venidero.
De acuerdo con la pesquisa, en un eventual escenario de segunda vuelta comicial contra Neves, Rousseff ganaría con el 39,2 por ciento de los votos, mientras el líder del PSDB acumularía un 29,3 por ciento.
En una supuesta disputa contra Campos, Rousseff obtendría un 41,3 por ciento de respaldo, mientras el máximo representante del PSB conseguiría un 24 por ciento de apoyo.
La evaluación del gobierno también sufrió un declive, pues -según el sondeo- sólo un 32,9 por ciento lo consideró buena, contra un 36,4 por ciento registrado hace dos meses.
En la realización de esta encuesta fueron interrogados dos mil dos personas entre los días 20 y 25 de abril últimos en 137 municipios de 24 estados brasileños.
pgh/lgo | |
|
|
Primer
Anterior
9 a 23 de 23
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|