|
General: Con dos colombianos como candidatos arranca el Giro de Italia
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 7 di questo argomento |
|
Da: Ruben1919 (Messaggio originale) |
Inviato: 09/05/2014 12:37 |
Con dos colombianos como candidatos, arranca el Giro de Italia
Este viernes comienza la ronda peninsular, donde el país sudamericano no sólo lleva un equipo propio, si no que tiene a Quintana y Urán como favoritos.
por Pablo Vargas Z. - 08/05/2014 - 10:01
El Giro de Italia habla español en su inicio en Belfast, donde se lanza mañana viernes una 97a edición con una lista de 14 colombianos en escena, entre los que destacan dos favoritos que discutirán el título al español Joaquim Rodríguez: Nairo Quintana y Rigoberto Urán.
Los escarabajos están de vuelta; de Giro, en este caso. Con el capitán Quintana en el foco principal, dispuesto a demostrar, a sus 24 años, que el segundo puesto y reinado de la montaña en el Tour 2013 no fue una casualidad, sino la demostración de que es un escalador llamado a grandes hazañas.
Una nueva época dorada para el ciclismo colombiano, que además presenta en este Giro un equipo, el Colombia, con todos sus componentes de aquel país en su segunda experiencia en Italia.
Quintana se presenta con 24 días de competición, confiado en la preparación realizada en su país y rodeado de un buen equipo. Aunque tiene la mente en el Tour, llega al Giro "centrado al cien por cien".
Nairo comparte nacionalidad con uno de sus rivales directos, Rigoberto Urán (Omega), segundo en 2013 y con los galones de jefe en un equipo diseñado a su medida.
Urán, subcampeón olímpico, tiene claro cuál será una de las claves de la carrera rosa. "Es muy importante buscar ventaja cada día y ser inmensamente consistente. Es la consistencia la que gana grandes vueltas y estoy muy centrado en ese aspecto ante el Giro. Voy a hacerlo lo mejor posible como líder de los colores del Omega Pharma-Quick Step", dice el ciclista de Urrao.
El Team Colombia saldrá con Fabio Duarte de líder, un corredor que hizo segundo el año pasado en la ascensión a las Tres Cimas de Lavaredo, y que acaba de ser cuarto en el Giro del Trentino, que se adjudicó el australiano Cadel Evans.
Otro de los nombres a seguir será Julián David Arredondo (Trek), corredor que ha sorprendido ya en su primera participación en una prueba del World Tour, la Tirreno Adriático, donde acabó quinto de la general. Este año ha ganado dos etapas en el Tour de San Luis y se enfrenta a su primera carrera de tres semanas.
También debutan Sebastián Henao (Sky), con 20 años el más joven del pelotón, Winner Anacona (Lampre-Merida), aunque este ya sabe lo que es disputar una grande, ya que finalizó la Vuelta a España en dos ocasiones y fue decimonoveno en 2012.
Completa la lista de "escarabajos" el Team Colombia. Junto a Duarte saldrán a la carretera Robinson Chalapud, Rodolfo Torres, Jarlinson Pantano, Carlos Quintero, Jeffry Romero y el vigente campeón nacional, Miguel Ángel Rubiano.
Esta formación no está supeditada únicamente a las etapas de montaña, pues corredores como Leonardo Duque y Edwin Ávila se dejarán ver en las llegadas masivas
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 7 di 7
Successivo
Ultimo
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 7 di questo argomento |
|
El purgatorio de Purito
El catalán del Katusha pierde casi minuto y medio ante Urán y Evans en apenas 23 kilómetros de contrarreloj por equipos
Si quieren poner a prueba el temple de una persona, no busquen más lejos, sométanla al testde tensión máximo: una contrarreloj por equipos, no más de 25 kilómetros, o 23,1 exactamente, como la de este viernes en Belfast, con momentos de sol, momentos de lluvia, de viento, con la visión atroz al final de una cuesta roja interminable y matadora ante el edificio del parlamento norirlandés de la gigantesca estatua del infame Lord Carson, aquel anglicano unionista que aparte de inventar la provincia del Ulster como parte del Reino Unido gozó destrozando en un juicio a Oscar Wilde, por homosexual.
Cualquiera que hubiera estado implicado en el esfuerzo, fuera ciclista pedaleando a la vista de todos, observado, comparado, medido, sea director voceando por el micrófono, sea mecánico mordiéndose las uñas, y al terminar sea capaz de controlar sus nervios, responder pausado, no morder, no insultar, tiene derecho al cielo. Seguramente hoy el infierno estaría lleno de ciclistas del Giro, o el purgatorio, que es el lugar en el que Purito estuvo la tarde en la que quizás peor lo pasó en una contrarreloj por equipos.
He tenido buenas sensaciones. Una preocupación menos
Nairo Quintana
En el cielo, bebiendo cerveza y eructando con placer estarían mandando los australianos del Orica, a quienes les encanta este tipo de pruebas y colocaron de líder rosa a un viejo canadiense llamado Svein Tuft, un tauro cabezota, en el día de su 37º cumpleaños. A la derecha del padre tendrían un hueco los del Omega y los del BMC, las tropas que colocaron a Rigo Urán y a Cadel Evans por delante de los demás favoritos favorecidos por salir al final, con mejor tiempo y referencias de todos los tipos. Para los demás, la tarde fue de llanto y crujir de dientes y clavículas, como a los desgraciados del Garmin, para quienes en general, y para su irlandés Dan Martin en particular, Irlanda ha sido su tumba.
Para Purito, que terminó con uno de esos malos humores que solo puede provocar un dolor de muelas tenaz, fue un tormento. Estableciendo una clasificación entre la media docena de aspirantes con más o menos posibilidades, Purito es el último, a 1m 28s de Urán, a 1m 26s de Evans, a 1m 10s de Roche hijo, a 55s de Scarponi (y Aru: el Astana de los escaladores también disfrutó de buen tiempo) y a 38s de Nairo, cuyo Movistar, como el Katusha de Purito, sufrió la cortina de agua que convirtió la prueba durante unos minutos más en lucha por la supervivencia que en búsqueda de la excelencia. “Pero, tranquilos”, advierte José Luis Arrieta, el director del Movistar, “que el Giro no se jugará en 50s [los que separan a su Nairo de Urán]. Aunque toda ventaja es buena, lo importante para nosotros, y visto el tiempo que nos ha tocado, era terminar enteros. No sabría cómo cuantificar lo que hemos perdido en el descenso desde el parlamento, que es donde más nos ha azotado el agua, pero hemos ido mejor que todos con los que hemos compartido el temporal”.
El Giro no se jugará seguramente en 50s, o en el minuto y medio de Purito, pero en el caso del catalán, más que el tiempo, que es ya importante, resultó más preocupante su pobre rendimiento: clavado gran parte de la prueba en el último puesto del tren ruso, Purito no dio la imagen de fuerza y frescura que había mostrado en la Volta a Catalunya, por ejemplo. Quizás consciente de ello, fue el catalán de los más tensos en la meta. El ciclista más simpático del pelotón declinó pararse a hablar y simplemente voceó que estaba “cansado”. Nairo, entre el suspiro de alivio por el peligro que había superado indemne y el grito de las terminaciones nerviosas aún a flor de piel, sí que se paró a analizar aun brevemente su prestación. “He tenido buenas sensaciones”, dijo. “Ya tengo una preocupación menos”.
Quizás a Eusebio Unzue, más que el cielo o el infierno le iría mejor el limbo. “Podía habernos ido mejor, sí [el Movistar terminó octavo, y se quedó pronto sin una de sus locomotoras, Jonathan Castroviejo, que se vació], pero también podía habernos ido peor”, dijo el responsable del Movistar antes de que terminara la prueba. Y fue justo colgar el teléfono cuando en la pantalla se vio al pobre Dan Martin tragarse una tapa de alcantarilla cuando iba el cuarto de los Garmin y provocar una caída de todos los que le seguían, que a él le costó el abandono con la clavícula rota y a Hesjedal, el ganador del Giro del 12 sobre Purito, una desventaja de 3m 21s respecto a Urán, el faro de la carrera.
Clasificación de la etapa. 1. Orica Greenedge, 24m 42s. 2. Omega Pharma-QuickStep, a 5s. 3. BMC, a 7s. 4. Tinkoff-Saxo, a 23s. 5. Team Sky, a 35s. 8. Movistar, a 55s. 19. Katusha, a 1m33s.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 7 di questo argomento |
|
Purito, Nairo y el invitado sorpresa
El Giro que arranca el viernes en Belfast, vaticina un duelo entre los dos grandes escaladores
Frente a la necesidad narrativa y de tensión dramática que instiga a los cronistas deportivos a reducir cualquier competición a un duelo a dos, aunque esta competición sea algo aparentemente tan complicado como un Giro nacido en Belfast con 198 corredores, los propios ciclistas y sus gentes, también por necesidad, en su caso de autodefensa, han desarrollado el arte del engaño, de la complejidad falsa, del despiste.
Tomemos al joven Nairo Quintana (24 años), el colombiano líder del único equipo español en la carrera, el Movistar, y al veterano Purito Rodríguez (el lunes cumple 35), el catalán que ha hecho buena carrera con los rusos del Katusha, donde su corte de amigos le rodea y le protege. Su duelo es el duelo perfecto: los dos son los dos mejores escaladores de una carrera que recorrerá montaña de todas formas y colores, montañas pantanianas, 10 años sin él, sin Marco Pantani, como Oropa, Montecampione o Montecopiolo en San Marino, república independiente; bartalianas, al centenario de su nacimiento, del de Gino Bartali, como el Stelvio o el Gavia. Y hay cimas modernas e imposibles, como el Zoncolan; montañas aromáticas como la cima Grappa, que se hará en cronoescalada, montañas en los Apeninos, en los Alpes piamonteses, en los vénetos y en los Dolomitas, montañas.
Entre los dos, ambos diminutos, bajitos, hay pique, hay celos nacidos en el último Tour, en el que el colombiano debutante terminó segundo y el catalán tercero, por eso son también los rivales perfectos. Le ganó Quintana a Purito en el Tour, pero Purito nunca aceptó que fuera por subir mejor, sino por un error táctico suyo, y por eso, en la última Volta, en la nieve de La Molina y de Vallter 2000, se dio el gusto de esprintarle y soltarle en los últimos metros. Y por eso, porque serían los rivales ideales (y no olvidemos que hablan el mismo idioma), ambos prefieren mirar para otro lado y hablar de otros.
El catalán, de 35 años, puede
ser el más viejo en ganar la carrera
Purito habla de Evans, que es más de su generación (tiene 37 años el australiano que ganó el Tour de 2011: si gana será el más viejo de nunca que lo haga, como también lo sería Purito, pues hasta ahora el récord de edad es de Fiorenzo Magni en 1955: 34 años, cinco meses y 29 días tenía), como de su principal rival, recordando cómo el líder del BMC (que tiene a Samuel Sánchez como escudero) ha mostrado una gran forma en el Giro del Trentino. Y recordando cómo perdió por mínimos segundos (16) el Giro del 12 ante el inesperado canadiense Ryder Hesjedal (al que permitió libertad en el Cervinia pensando que no sería peligroso), advierte Purito de un invitado sorpresa posible este 2014, el irlandés Dan Martin, sobrino de Roche, quien ya le ganó la Volta de 2013 y también la Lieja. El catalán sigue lamentando que las caídas en las Ardenas le privaran de días importantes de entrenamiento en Andorra, y que la lluvia fina e insistente de Belfast tampoco le haya dejado respirar a gusto.
Dan Martin, sobrino de Roche, entre los posibles
grandes tapados
Nairo tampoco mira a Purito, pero le pica diciendo que va sobrado y que no tiene rival, y mira a su compatriota Rigo Urán, segundo el Giro pasado tras Nibali, quien en el Tour de Romandía reciente se dejó ir en la montaña, citando problemas de estómago, pero se dejó ver fuerte en la contrarreloj, la prueba de la verdad, y aún está en edad (27 años) de progresar adecuadamente. Y, por si acaso, porque siempre hay que hablar de quien no hablan otros, su director, Eusebio Unzue, habla de Fabio Aru, 23 años, la única perla joven italiana, un escalador sardo y fino que junto a sus compañeros de Astana Scarponi y Mikel Landa (un alavés que arranca en las subidas como Pantani, como un sprinter, con el culo arriba y las manos en la parte baja del manillar: así conquistó el Bondone en el Trentino en el que tan fuerte anduvo Evans) puede sembrar el caos en la mitad de las etapas del Giro.
El caos en la de hoy, la contrarreloj por equipos vespertina de 21,3 kilómetros por el Este de Belfast, desde el museo del Titanic hasta el ayuntamiento en Donegall Square, lo pueden sembrar la lluvia y el viento previstos, que obligarán a los favoritos a arriesgar lo menos posible para no perder el Giro por caída antes de llegar a Italia. El Katusha (a las 19.10, hora peninsular española) y el Movistar (19.15), estarán entre los primeros que partan. El BMC (20.20), el Omega de Urán (20.25) y el Astana (20.30), entre los últimos.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 7 di questo argomento |
|
Guiño rosa a Purito y Nairo
El Giro de Italia homenajea a Pantani proponiendo para el próximo año un trazado para escaladores con un toque “humano”
El próximo San Valentín, 14 de febrero, se cumplirán 10 años de la muerte de Marco Pantani y para recordarlo el Giro de Italia ha dibujado para 2014 un recorrido que le habría encantado al Pirata escalador, un guiño directo a los piratas del siglo XXI, a Purito Rodríguez, por ejemplo, y a Nairo Quintana, quienes han agradecido el gesto.
El catalán será un seguro participante, o eso ha anunciado; el colombiano lo decidirá después de conocer el recorrido del Tour que se presenta el próximo día 23, pero su director, Eusebio Unzue, está dispuesto a hacerle debutar en la carrera italiana y saltarse un año el Tour que le ha convertido en figura. La carrera italiana comenzará el viernes 9 de mayo en Belfast (Irlanda del Norte) y terminará el 1 de junio en Trieste, cuña italiana en los Balcanes, en la frontera con Eslovenia y Croacia.
El catalán ya ha anunciado que correrá el Giro y el colombiano medita saltarse el Tour
Pocas horas después de ganar su segundo Giro de Lombardía, y de terminar primero por tercera vez del ránking del ciclismo mundial, Purito Rodríguez se fue de vacaciones a Tenerife y no fue ayer a Milán a la presentación de una corsa rosa cuyas grandes líneas ya conocía y amaba, el catalán, las montañas y las carreteras en las que el ciclismo podrá por fin darle la gran carrera por etapas que su clase merece para olvidar las lágrimas de su segundo puesto en el Giro de 2011: cuatro etapas de media montaña con final en alto (entre ellas, la de las Marcas con final en Montecopiolo, en la frontera montañosa con San Marino, en el monte Carpegna, allí donde a Pantani le gustaba entrenarse); cinco de alta montaña con final en alto (entre ellas Oropa, donde el más difícil todavía del Pirata en el Giro del 99 y donde Indurain estuvo a punto de perder el del 93; Montecampione, donde Pantani le ganó a Tonkov el Giro del 98; Val Martello con Gavia y Stelvio, la etapa anulada por la nieve el Giro 2013, y Zoncolan, el terrible, el último sábado, la víspera de la llegada a Trieste), y solo 46 kilómetros de contrarreloj llana compensados ampliamente por los 27 de la cronoescalada al Monte Grappa del viernes 30 de mayo.
Nairo Quintana sí que estaba en Milán junto a algunos de los que podrían ser sus rivales, los viejos Basso, Scarponi y Evans (también estaba Nibali, pero el último ganador del Giro ha elegido el Tour en 2014), y se mostró encantado con el recorrido —definido como “duro pero no cruel, dureza con rostro humano” por sus organizadores-- el colombiano, el único escalador que mantuvo el tipo ante Froome en el Tour, en el que quedó segundo por delante de Purito. Pese a que Quintana, debutante y joven, 23 años, mostró ya en el Tour una gran madurez como líder del Movistar, su director, Unzue, teme un segundo año de agobio y obsesión Tour, la enfermedad del siglo, por lo que baraja dejarle tomar oxígeno en el Giro (Valverde sería el líder en Francia) un año antes de volver a por la victoria en el 15. Rompería así Unzue, el director de Indurain, uno que no se obsesionó pese a ganarlo cinco veces, con la ley no escrita del ciclismo que dice que a un hombre Tour no se le debe torcer: no se puede apartar a un ciclista de su destino.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 7 di questo argomento |
|
Urán y el viento del sur
Tras el mesías Vincenzo Nibali de rosa, un colombiano, Rigoberto Urán, sube por primera vez al podio en la historia de la carrera
El anticiclón de las Azores, testarudo, ha decidido no moverse del centro del Atlántico, lo que, dicen los meteorólogos, explica la libertad con la que los vientos polares llegan hasta el sur de Europa occidental convirtiendo mayo, antaño florido y hermoso, en el cuarto mes del invierno (y los tenistas saltan en Roland Garros con forros polares en vez de floreados niquis). Pero, continúan los del tiempo, en Moscú sudan, los moscovitas pasean junto al Moscova en camiseta de tirantes. ¿Por qué? Por el anticiclón azórico también, que clavado donde está abre también la puerta a los vientos del sur en el Este.
Quizás por eso, quizás, en mitad del Giro más frío y desapacible que se recuerda, combatiendo los vientos árticos han soplado vientos tropicales, húmedos y calurosos, de esperanza.
Clasificación final
1. Nibali (Ita-Astana), 89h 53m28s.
2. Urán (Col-Sky), a 4m43s.
3. Evans (Aus-BMC), 5m52s.
8. Intxausti (Movistar), a 10m26s.
12. S. Sánchez (Euskaltel), a 12m13s.
Los vientos boreales tan fríos y acuosos barrieron al desafiante sir Wiggins y proclamaron en el Giro al nuevo mesías ciclista, el siciliano Nibali, de 28 años, el hombre al que festejan en Italia con hosannas en las cimas heladas de nieve pues llegó de rosa y con el puño izquierdo en alto para dar sentido por fin al pasado, para darle un portazo, convirtiendo en paréntesis olvidable, digerible, con principio y fin, los últimos 20 años, los de las figuras crecidas a dosis de EPO.
Los vientos australes, tan cálidos y propiciatorios, precursores de los tiempos hermosos que llegan, tienen la cara curtida, arrugada, feroz, del altiplano colombiano, campesinos de ruana, de las alturas andinas en las que nacen los ciclistas del futuro.
Se llaman Rigoberto Urán, Carlos Betancur, Sergio Henao, Darwin Atapuma (un nombre y un apellido que combinados son una metáfora y una proclamación: el apellido antiguo, de los pastos, las gentes que habitaban antes de Colón el departamento de Nariño, a más de 3.000 metros el más alto de Colombia; el nombre del padre de la evolución, de la esperanza, de la lucha por la supervivencia, la permanencia), y de más formas aún.
Les lidera, por orden de clasificación general, el más veterano (26 años), Urán, que terminó segundo en el podio de Brescia tras heredar del retirado Wiggo el liderazgo del Sky. Es el primer colombiano en el podio en la historia del Giro, y el primero en una grande desde que Vargas fue tercero en la Vuelta del 89, 25 años después del otro podio histórico, el de Fabio Parra en el Tour de Delgado. Quinto (y maglia blanca de mejor joven), fue Betancur, de 23 años, líder explotado del Ag2r Henao, de 25 años, terminó 16º después de haber invertido sus fuerzas y regalado su capacidad para lograr aupar a su amigo y compañero Urán. Y Atapuma, de 25 años, corre en el equipo que se llama Colombia (un caos táctico en una amalgama de dirección europea, del viejo Claudio Corti, al que el gobierno colombiano entregó su mejor juventud y tres millones de euros) y terminó 18º después de correr como corrían antes, sin más mentalidad táctica que la aceleración en cuanto veían una montaña. Sin estrategia y con desmemoria, con olvido de las enseñanzas de Luis Saldarriaga.
El siciliano es recibido con hosannas pues llega para dar un portazo al pasado
A todos les une un hecho fundamental: el ciclismo no lo han aprendido en la tradicional Colombia (donde la figura es un español de entonces, Óscar Sevilla: para pagarle su sueldo, 150.000 euros, su equipo decidió deshacer la estructura sub 23, inversión en el pasado) sino emigrando jóvenes de sus países (Urán y Betancur llegaron a Italia a los 19 años) o como Henao y Atapuma, creciendo en el proyecto Colombia es Pasión, puesto en marcha por un matemático de Stanford llamado Ignacio Vélez, organizado por una mujer, Luisa Fernanda Ríos, y guiado por un entrenador llamado Saldarriaga que mamó en Estados Unidos a Platonov y Bompa, que se presenta como educador antes que como técnico, que trabaja con SRM y Retül, que les enseña a comer, a llanear, a hacer abanicos y les recuerda que el camino largo, incómodo y tortuoso quizás no les lleve tan lejos, pero es su camino. Su política antidopaje es activa (en su pasaporte interno vigilan no solo la sangre, también los esteroides), es su evangelio y sus corredores, su orgullo. Detrás de los del Giro vienen Quintana y Chaves, con los que ganó el equipo, ahora llamado 4-72, el Tour del Porvenir, y Chamorro. Su sueño es que crezcan juntos y juntos puedan llegar a correr un día el Tour.
En Brescia ganó Cavendish al sprint, su quinto triunfo.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 7 di questo argomento |
|
Recordando la Edición del giro anterior ........
Urán gana y Nibali confirma que el peligro es Colombia
Hay tantos Wiggos, y tantos se han creado sobre el papel los 10 días que lleva el Giro recorriendo Italia, que se disculpa la dispersión táctica del Sky,
Hay un Wiggo de seco y un Wiggo de mojado; uno de psiquiatra y otro que se come el mundo, un Wiggo de subida y otro de bajada, uno de Tour y otro de Giro. Y también un Wiggo oval (la forma del plato de su bici), el rey de las contrarrelojes, y un Wiggo redondo, el de los repechos explosivos, un Wiggo que quiere ser Indurain y otro que sueña con Purito. Hay tantos Wiggos, y tantos se han creado sobre el papel los 10 días que lleva el Giro recorriendo Italia, que se disculpa la dispersión táctica del Sky, capaz de mantener el estilo día tras día sin saber siquiera qué partido está disputando. Sin saber tampoco que su hombre más en forma es un colombiano, Rigoberto Urán, vencedor en solitario ayer en el altiplano de Montasio.
Si el tenebroso día del diluvio de Pescara, cuando Wiggo se cayó y descubrió al mundo que también era capaz de bajar como “una niña” (eso dijo), su compañero Urán (el subcampeón olímpico) no le hubiera esperado para acompañarle en su miedo, no habría perdido 1m 37s, con lo que ahora mismo estaría en la general a solo 38s del líder, Nibali, y no a los 2m 4s con que figura.
El día acabó con Nibali, más líder, que aisló a Nibali, concluida con un ataque victorioso de Urán, quien en vez de ser el precursor de una contra canónica de Wiggo desencadenó su descuelgue. “Wiggo y yo estamos bien”, dijo. “Que decida el equipo quien manda”. Por si quieren una pista, Nibali solo teme a Colombia.
Primera etapa: 181 elevado a la 25=Wiggo en rosa
Segunda etapa: Wiggo viste de rosa a un amigo siciliano
Tercera etapa: Lo viejo, lo nuevo, lo rosa
Cuarta etapa: Robinson en los Apeninos
Quinta etapa: Wiggo y la soledad del sir
Sexta etapa: La sal del Giro
Séptima etapa: El fin del mundo en San Silvestre
Octava etapa: Nibali en rosa, comienza la carrera
Novena etapa: Insidias en la dulce Toscana
CLASIFICACIONES
Décima etapa
1. R. U. Urán (COL/Sky) 4h 37m 42s.
2. C. Betancur (COL/AG2R), a 20s.
3. V. Nibali (ITA/Ast), a 31s.
9. B. Intxausti (Mov), a 1m 6s.
General
1.V. Nibali (ITA), 38h 57m 32s.
2. C. Evans (AUS), a 41s.
3. R. Urán Urán (COL), a 2m4s.
4. B. Wiggins (GBR), a 2m5s.
11. B. Intxausti, a 4m23s.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 7 di questo argomento |
|
3ª etapa Giro de Italia: Cinco en fuga
|
Km 15: El perseguidor llega. Se juntan cinco en cabeza. Recordamos que son:
- 24 GODOY Yonder VEN/Androni
- 48 TJALLINGII Maarten NED/Belkin
- 79 RUBIANO CHAVEZ Miguel Angel COL/Colombia
- 114 DOCKX Gert BEL/Lotto Belisoly
- 132 CECCHINEL Giorgio ITA/Neri Sottoli
Km 12: LLueve sobre el Giro en Irlanda. Por la tarde anuncian que puede no llover sobre la meta.
Km 9: Los cuatro tienen ya 3 minutos sobre el pelotón.
Km 7: Los cuatro de cabeza son: 24 GODOY Yonder VEN/Androni, 79 RUBIANO CHAVEZ Miguel Angel COL/Colombia, 114 DOCKX Gert BEL/Lotto Belisoly 48 TJALLINGII Maarten NED/Belkin. A 40 segundos rueda 132 CECCHINEL Giorgio ITA/Neri Sottoli. El grupo bastante más atrás ya.
Km 5:
Se marchan cuatro hombres por delante.
Km 0: Se da la salida real a la tercera etapa del Giro, la última en tierra irlandesa. Hoy se llega a la capital.
Información anterior: BiciCiclismo retransmitirá ON LINE desde su comienzo (12:45 hora peninsular española) hasta su final (aproximadamente sobre las 17:15 horas) la 3ª etapa del Giro de Italia, la última que se disputa en tierras irlandesas: Armagh – Dublin, de 187 km.
El recorrido es prácticamente plano, sólo hay un inicio con un leve desnivel con dos puertos de 4º categoría, y el principal problema del pelotón será el clima: por las más que probables lluvias y el más que posible vientos fuertes cruzado.
Habrá nervios por eso lo que puede provocar situaciones de riesgo para algunos líderes y algunos sprinters, candidatos al triunfo en Dublín.
El sprint, por otra parte, tiene sus complicaciones por alguna curva destacada en el último kilómetro, que, si además está mojado, puede provocar algún corte o caída.
Los puertos del día:
Km. 32,1 Markethill Summit Km. 51 Fews Forest
Así va la general: 1 Michael MATTHEWS OGE 5:37:54 2 Luke DURBRIDGE OGE 3 3 Ivan SANTAROMITA OGE 3 4 Svein TUFT OGE 3 5 Pieter WEENING OGE 3 6 Cameron MEYER OGE 3 7 Rigoberto URAN URAN OPQ 8 8 Gianluca BRAMBILLA OPQ 8 9 Pieter SERRY OPQ 8 10 Alessandro PETACCHI OPQ 8 11 Serge PAUWELS OPQ 8 12 Julien VERMOTE OPQ 8 13 Danilo WYSS BMC 10 14 Cadel EVANS BMC 10 15 Daniel OSS BMC 10 16 Steve MORABITO BMC 10 17 Samuel SANCHEZ GONZALEZ BMC 10 18 Yannick EIJSSEN BMC 12 19 Brett LANCASTER OGE 25 20 Wouter POELS OPQ 25
Ver los perfiles del Giro.
|
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 7 de 7
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|