الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 
 
  أدوات
 
General: Marcha patriótica una opción de poder popular, democrático y revolucionario
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 11/05/2014 11:42

Carlos A. Lozano Guillén Director del periódico VOZ y portavoz de Marcha Patriótica

 
Carlos A. Lozano Guillén Director del periódico VOZ
Colombia: Marcha Patriótica, realidad política y social
 
Marcha Patriótica no es un nuevo partido, sino un movimiento para la convergencia democrática; factor de unidad de unidades, para fortalecer una opción de poder popular, democrático y revolucionario

 
En medio de expectativas a nivel nacional e internacional, los días 21, 22 y 23 de abril del presente año, en Bogotá D.C., República de Colombia, fue presentado el nuevo movimiento político y social, Marcha Patriótica, que agrupa a cerca de 1.800 organizaciones sociales y populares del orden regional y nacional, así como a partidos y organizaciones políticas de la izquierda colombiana, como el Partido Comunista e Izquierda Liberal, entre otros. Destacados congresistas y dirigentes del Polo Democrático Alternativo se adhirieron al nuevo movimiento, que convoca a las fuerzas de izquierda, democráticas y progresistas a un gran frente por la transformación del país.
 
Marcha Patriótica no es un nuevo partido, sino un movimiento para la convergencia democrática; factor de unidad de unidades, movimiento de movimientos, para fortalecer una opción de poder popular, democrático y revolucionario. Y se puede decir que arrancó con fuerza. La histórica Plaza de Bolívar en el centro de la capital colombiana, fue colmada por los participantes. Ni la intensa lluvia impidió que cerca de cien mil personas desfilaran, desde distintos puntos de Bogotá, hasta llegar a la plaza, que está rodeada por emblemáticos y antiguos edificios: el Museo del 20 de Julio, la Catedral Primada, la Alcaldía Mayor, el Capitolio Nacional y el Palacio de Justicia, este último reconstruido, porque fue reducido a escombros en 1985, con la mayoría de los magistrados de las Cortes adentro, cuando fue ocupado por un comando guerrillero del M-19. Magistrados, guerrilleros y funcionarios fueron incinerados y abaleados, sin escuchar la voz de cese al fuego del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía.
 
El nuevo movimiento social y político coloca como el eje fundamental de su accionar la búsqueda de una solución política y democrática del histórico conflicto colombiano. Más de medio siglo de la guerra interna, originada en causas políticas, sociales, económicas e históricas, convalida la alternativa del diálogo entre Gobierno e insurgentes, pues está demostrado que no es posible la solución militar. Al contrario, Marcha Patriótica afirma que persistir en la guerra, como lo ha hecho históricamente el establecimiento colombiano con el apoyo de los gobiernos de Estados Unidos, desangra más el país, degrada el conflicto y lo prolonga de manera indefinida con la enorme tragedia que significa en particular para la población civil.
 
Está claro, por supuesto, que la solución está en estrecha relación con los cambios políticos y sociales, se trata de la paz con democracia y justicia social. No se concibe la paz de los sepulcros, la pax romana, con que sueña la clase dominante tradicional de una desmovilización guerrillera pero sin cambios en la vida nacional. La precariedad de la democracia y la negativa oligárquica a reformas sociales, son las principales talanqueras para la paz en Colombia.
 
Estas aspiraciones son parte de la plataforma de Marcha Patriótica, atada a la convocatoria a la unidad democrática y de izquierda, dirigida a todas las organizaciones sociales y políticas del país, en particular a la Central Unitaria de Trabajadores, el Polo Democrático Alternativo, el Congreso de los Pueblos y la Minga indígena. Marcha, es pues, un proyecto democrático con firme opción de poder. Se proyecta con pasos grandes y eso comienza a poner nerviosa a la rancia oligarquía colombiana, que no ha vacilado históricamente en apoyarse en la violencia contra el pueblo.
 
En los años ochenta del siglo pasado, cuando los frustrados diálogos de paz del gobierno de Belisario Betancur con la guerrilla de las FARC, surgió el movimiento de la Unión Patriótica como una opción alternativa de poder al sistema dominante en la perspectiva que la fuerza insurgente tuviera un espacio político al cual pudiera ingresar después de un proceso de paz exitoso. Casi al tiempo, la alianza de paramilitares, narcotraficantes, organismos de inteligencia militar, políticos tradi- cionales a nivel nacional y regional, iniciaron la guerra sucia contra dirigentes y militantes de la Unión Patriótica, que dejaron un saldo de 5.000 de ellos asesinados en la más completa impunidad, sin ninguna acción del Estado para proteger al nuevo movimiento y ni siquiera para castigar a los responsables del genocidio, una de las páginas más aberrantes de la seudodemocracia colombiana.
 
Este peligro se cierne contra Marcha Patriótica, que aparece no en el marco de un proceso de paz, sino para buscar este objetivo, anhelado por la enorme mayoría de los colombianos. El Gobierno Nacional y la cúpula militar acusan de forma irresponsable a este movimiento de estar infiltrado por las FARC. Es más, aseguran que la guerrilla lo financia y lo orienta. Señalamiento peligroso en un país en donde campea la intolerancia y la maldad de la ultraderecha y donde el paramilitarismo amenaza a las fuerzas políticas y sociales avanzadas. Es el viejo expediente macartista para descalificar a todo proyecto que surja al margen de la férula de la política tradicional y del sistema dominante, en la actualidad dependiente de la política neoliberal favorable a las transnacionales y al gran capital y del imperialismo de Estados Unidos que interviene abierta y descaradamente en Colombia para imponer la guerra interna y el Tratado de Libre Comercio a favor de sus intereses.
 
Marcha Patriótica continúa abriéndose paso, organizando sus estructuras nacionales y regionales, aprobando tareas e iniciativas para enfrentar el Tratado de Libre Comercio (TLC), organizando el paro nacional de protesta contra las medidas antipopulares y plutocráticas del Gobierno y en defensa de los derechos humanos y el legítimo uso de la protesta social y popular.
 
Son nuevos vientos en Colombia y ello contribuye a fortalecer la lucha por la paz con democracia y justicia social.
 


أول  سابق  2 إلى 3 من 3  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 11/05/2014 11:43
 
EFE / VANGUARDIA LIBERAL
La exsenadora Piedad Córdoba se defendió de las sectores que la vinculan a las Farc. También expresó que es optimista de las negociaciones de paz del Gobierno con ese grupo guerrillero.
(Foto: EFE / VANGUARDIA LIBERAL)
Domingo 16 de Jun de 2013 - 12:01 am
‘Mi aspiración es legítima, pese a inhabilidad’: Córdoba
La controvertida líder política, que en el pasado participó en la liberación de varios secuestrados de las Farc, manifestó que tiene la intención de aspirar a la Presidencia de la República.

La exsenadora y líder del movimiento Marcha Patriótica, Piedad Córdoba, enarboló ayer en una entrevista con Efe su “deseo legitimo” de aspirar a la Presidencia de su país para lograr una sociedad “muy distinta” a la actual, al tiempo que se defendió de los sectores que la vinculan a las Farc.

“Es una aspiración que busca tener instrumento para lograr construir una sociedad muy distinta a la que tenemos en el país, sobretodo desde la soberanía, desde la autonomía, desde la dignidad, desde el respeto por las decisiones y determinaciones de un país como Colombia”, dijo Córdoba a Efe en Santo Domingo.

No obstante, reconoció, la existencia de un obstáculo “muy claro” para presentar alguna candidatura y que tiene que ver con la inhabilitación de su cargo como senadora en 2010 por supuestos vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) según la Procuraduría General.

Sus aspiraciones están supeditadas a un fallo de la Corte Constitucional, que lo estudia desde hace casi 4 años.

Si el caso no se define en Colombia, se hará en los tribunales internacionales, aseguró Córdoba, quien visita Santo Domingo con motivo del 104 aniversario del nacimiento del ya fallecido expresidente dominicano Juan Bosch, fundador del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

De todas maneras, subrayó: “Política hacemos todos los días. No quiere decir que por el hecho de la inhabilidad yo no pueda seguir participando, promoviendo, empujando procesos y, sobretodo, en el deseo y el interés de lo que significa ser una persona creíble por la conducta, por la coherencia, por el compromiso de muchísimos años dedicados a la búsqueda de la paz”.

Córdoba lidera el movimiento izquierdista Marcha Patriótica, del que se ha llegado a especular que puede ser la plataforma con la que los guerrilleros de las Farc, que mantienen actualmente un diálogo de paz con el Gobierno, lleguen a la política.

La exsenadora, quien se declaró “muy optimista” de las negociadores de paz del Gobierno colombiano y de las Farc, dijo ser víctima de una “persecución permanente” en su país.

De ello acusó al Gobierno, al expresidente Álvaro Uribe, a paramilitares y a empresarios, quienes, en su opinión, solo “admiten como jefes” a las multinacionales y el imperialismo.

“Ellos tienen un problema muy grave que no tenemos nosotros: nosotros tenemos patria y ellos no”, concluyó.

‘MARCHA’ Y LAS FARC

Al referirse a las acusaciones que vinculan el movimiento Marcha Patriótica con las Farc, la exsenadora Córdoba aseguró que “forman parte del discurso que sectores de la derecha tiene como recurso, precisamente, por el temor” que les da su llegada al poder.

Estos “no tienen un argumento más pobre que el decir que nosotros hacemos parte del terrorismo, que somos el brazo político de las Farc, que somos realmente lo que le puede generar inestabilidad a Colombia”, subrayó en la entrevista con Efe.

“Pueden decir muchas cosas, pueden decir que nosotros somos la jefatura de las FARC si se les ocurre, pero esos nos resbala (porque) ni le tenemos miedo, ni les tenemos terror”, dijo Córdoba.

Publicada por

جواب  رسائل 3 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 11/05/2014 11:44

Piedad Córdoba estudiará propuesta para integrar alianza de la izquierda colombiana

Nacional

13/06/2013
Piedad Córdoba estudiará propuesta para integrar alianza de la izquierda colombiana
Piedad Córdoba / Foto archivo
 

Por: RCN La Radio

 

La ex senadora Piedad Córdoba señaló en una carta enviada al representante Iván Cepeda que desde hace un tiempo ha estudiado la posibilidad de conformar una coalición de partidos, movimientos y grupos de izquierda.

 

 

"Agradezco su invitación a la unidad de la izquierda. De años atrás hemos hablado de ese tema y siempre he tenido disposición para aportar en la construcción convergente", señaló.

Sin embargo, aclaró que en los próximos días dará una respuesta a la propuesta del Congresista.

"En los próximos días daré mi respuesta, que desde ya, incluye una invitación a sectores, más allá, de lo que llamamos izquierda: al movimiento social, a sectores de partidos que son parte de una expresión democrática y de afirmación de los derechos y a las Fuerzas Militares", afirmó.

El representante Iván Cepeda invitó a Progresistas, Marcha Patriótica, Partido Comunista y Polo Democrático a integrar esta alianza.



 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة