Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: ENERGÍA DE CARA AL FUTURO PARA CUBA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 19 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 27/10/2013 09:05
Energía fotovoltaica
· De cara al futuro
El Tercer Taller Cuba Fotovoltaica, sacó a relucir las perspectivas existentes en la mayor de las Antillas para el desarrollo escalonado de tan prometedora fuente renovable de energía, que convierte la proveniente del Sol en electricidad


Primer  Anterior  5 a 19 de 19  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 5 de 19 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 09:08
Cuando el Astro Rey amenaza
Adorado por no pocas civilizaciones de la antigüedad, el Sol tiene una edad aproximada de 4 500 millones de años e irradia hacia la Tierra la energía suficiente para posibilitar la vida del hombre, las plantas y los animales

Respuesta  Mensaje 6 de 19 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 09:09
Ahorro energético
·
Control sobre puestos clave
La clave del ahorro energético anda de mano en mano. La cuestión ahora es aplicarla en el puesto correcto

Respuesta  Mensaje 7 de 19 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 09:10
· Energía del mar ¿Sueños o realidades?
Nuevitas con sus abundantes playas y cayos se perfila como posible reserva natural en la utilización de las mareas para generar electricidad

Respuesta  Mensaje 8 de 19 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 09:11

Energías renovables
·
El camino posible
En los umbrales del colapso petrolero palidecen las luces de este mundo. La energía dispara las alarmas, mientras la inseguridad financiera desata revuelos bursátiles y causa serios estragos en las estructuras económicas del planeta

Respuesta  Mensaje 9 de 19 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 09:11
 La luz del viento
El aumento del precio del petróleo en el mercado internacional y el agotamiento de sus reservas hacen crecer el interés por la energía que produce el viento. La primera experiencia cubana se desarrolla en la Isla de Turiguanó

Respuesta  Mensaje 10 de 19 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 09:12
· Apuesta por la eficiencia energética
La reducción del consumo eléctrico de 80,28 GigaWatts-hora al año, el ahorro de 3 139 885 pesos convertibles y la disminución en las emisiones a la atmósfera de 25 047 toneladas de dióxido de carbono (CO2) durante el 2005, son buenas credenciales para validar la Tecnología de Gestión Total Eficiente de Energía

Respuesta  Mensaje 11 de 19 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 09:12
Fantasmas del derroche
·
Gasto "oculto" de electricidad
Dentro de las múltiples aristas relacionadas con el tema de la energía, hay algunas cosas de la vida cotidiana que se nos escapan a la hora de analizar el problema económico del consumo de electricidad

Respuesta  Mensaje 12 de 19 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 09:13
Iluminados de hoy
Llamarse Iluminado y no poder distinguir la luz del día, puede resultar la más triste paradoja para un ser humano

Respuesta  Mensaje 13 de 19 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 09:14
 La otra cara del PETRÓLEO
Cerca del 90% del combustible utilizado comercialmente en el mundo es el llamado "oro negro" junto a otros combustibles fósiles como el carbón o el gas natural; 5% energía nuclear y el remanente 5%, energía hidráulica. Las llamadas energías renovables (como el aire y el Sol) todavía no tienen peso en las estadísticas energéticas

Respuesta  Mensaje 14 de 19 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 09:14
 Para atrapar al sol
Cuando a finales del año 2000 avanzaba por toda Cuba el programa de electrificación de escuelas rurales a partir de la energía solar, un incansable grupo de técnicos y trabajadores se daba a la tarea de reconvertir la antigua planta de dispositivos semiconductores, en fábrica de aditamentos capaces de atrapar los rayos del sol para transformarlos en electricidad

Respuesta  Mensaje 15 de 19 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 09:15
Utilizar más la energía renovable
La extensión del uso de la energía eólica, solar e hidráulica en los sistemas de riego; intensificar la utilización de las tierras que pueden irrigarse por gravedad, y continuar la sustitución de motores de combustión interna por eléctricos, están entre las principales proyecciones dejadas por el encuentro sobre este tema organizado por el Ministerio de la Agricultura, en Pinar del Río

Respuesta  Mensaje 16 de 19 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 09:15
Climatización con hielo
Emplean por primera vez en Cuba el denominado sistema de termoacumulación de frío por tanques de hielo, novedad tecnológica de reciente aplicación mundial en hoteles, aeropuertos, grandes comercios y otras instalaciones

Respuesta  Mensaje 17 de 19 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/10/2013 09:16
¿Energía verde?
Dicen con toda razón que la Revolución Industrial nacida en Inglaterra y extendida luego al resto de Europa durante el siglo XIX, implantó en el mundo un nuevo modelo energético basado en la explotación de los combustibles fósiles

Respuesta  Mensaje 18 de 19 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/04/2014 07:50

25 de abril de 2014, 00:50La Habana, 25 abr (PL) Con unas melodías flamencas que recuerdan inevitablemente al magistral Paco de Lucía (1947-2014), el joven guitarrista español Javier Conde conquistó al público habanero en su primer gran concierto en Cuba.


Respuesta  Mensaje 19 de 19 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/05/2014 10:24

Se alista el curso escolar 2014-2015

Hasta el día 15 sesiona el seminario de preparación, en el que participan metodólogos y directivos nacionales y provinciales de Educación

Autor: | internet@granma.cu

13 de mayo de 2014 23:05:20

Foto: Alberto Borrego
Foto: Alberto Borrego

La elevación de la calidad del proceso do­cente educativo a partir de la formación de un ciudadano que ante todo conozca, ame y cui­de a su Patria, será uno de los principales objetivos del próximo periodo docente, tema que será discutido durante el Seminario Nacional de Preparación del curso escolar 2014-2015, iniciado este martes en La Haba­na y presidido por Miguel Díaz-Canel Ber­múdez, miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Ena Elsa Velázquez, ministra de Educa­ción, explicó, entre otros aspectos, la flexibilización del horario escolar en todos los niveles de enseñanza a partir del próximo septiembre, lo cual no significa que la doble sesión desaparezca, sino que los alumnos concluirán la parte docente más temprano, con el fin de que dediquen la mayor parte de la tarde a las actividades extracurriculares, como sesiones de deporte, talleres de instructores de arte, círculos de interés, etcétera.

Según informó la AIN, Margarita McPher­son, viceministra del MINED, apuntó que la flexibilización de los horarios aportará a que los maestros tengan más contacto con instituciones de su localidad (museos, casas de cultura, centros de trabajo), además de tributar a su superación profesional.

El análisis de las principales transformaciones que necesita el sistema educacional para el próximo periodo lectivo, así como la contribución a la preparación de los principales cuadros con vistas a ayudar a alcanzar las metas propuestas, serán otros de los temas a discutir durante el Seminario.



Primer  Anterior  5 a 19 de 19  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados