Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 
 
  Tools
 
General: Avances y metas de la educación en Cuba
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 25/10/2013 14:11
Ministros de Educación de la Celac reflexionan en Cuba sobre avances y metas comunes

Por: Prensa MPPRE / VTV | Viernes, 08/02/2013 09:40 AM | Versión para imprimir

La reunión de ministros de la Celac cuenta con la participación de los 33 países que integran este mecanismo regional, del cual Cuba tiene la presidencia pro témpore.

La reunión de ministros de la Celac cuenta con la participación de los 33 países que integran este mecanismo regional, del cual Cuba tiene la presidencia pro témpore.

Credito: VTV

8 Feb. 2013 - Ministros de Educación de los 33 países integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, se reúnen en el Palacio de las Convenciones de esta ciudad, para darle continuidad al Congreso Internacional Pedagogía 2013, del cual la República de Cuba es sede.

Correspondió al vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresar la bienvenida a los asistentes, reconociendo la importancia de la Celac “cuya existencia nos permitió encarar los desafíos del 2012 con más conciencia de quiénes somos y hacia dónde nos dirigimos en medio de circunstancias convulsas y complejas”.

Por su parte, la ministra de Educación anfitriona, Ena Elsa Velásquez, presentó una conferencia magistral sobre los principales desafíos de América Latina en materia educativa de cara al 2015, cuando se vence el plazo para el cumplimiento de los Objetivos del Milenio.

Venezuela tiene una amplia participación en este Congreso Internacional, encabezado por la ministra de Educación, Marian Hanson, responsable de una conferencia magistral acerca de las políticas nacionales en educación, área prioritaria de desarrollo para el Gobierno Bolivariano.


“Para nosotros, este es un momento muy importante porque podemos reflexionar sobre cuáles son realmente nuestros avances, nuestros logros. En Venezuela podemos percibir que estamos en el camino correcto desde que el presidente Hugo Chávez Frías llegó al gobierno”, dijo la ministra Hanson.

La titular venezolana de la esfera educativa destacó, entre los aspectos fundamentales de esta reunión, el análisis sobre la calidad de la educación y la formación inicial del docente.

“Este es un espacio para compartir las experiencias, para ver cuánto hemos avanzado y para ver cuáles son las tareas pendientes para llegar a nuestros países, y así darle un impulso a lo que ya veníamos haciendo”, enfatizó.

La reunión de ministros de la Celac cuenta con la participación de los 33 países que integran este mecanismo regional, del cual Cuba tiene la presidencia pro témpore.


First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 14/05/2014 10:43

Se alista el curso escolar 2014-2015

Hasta el día 15 sesiona el seminario de preparación, en el que participan metodólogos y directivos nacionales y provinciales de Educación

Autor: | internet@granma.cu

13 de mayo de 2014 23:05:20

Foto: Alberto Borrego
Foto: Alberto Borrego

La elevación de la calidad del proceso do­cente educativo a partir de la formación de un ciudadano que ante todo conozca, ame y cui­de a su Patria, será uno de los principales objetivos del próximo periodo docente, tema que será discutido durante el Seminario Nacional de Preparación del curso escolar 2014-2015, iniciado este martes en La Haba­na y presidido por Miguel Díaz-Canel Ber­múdez, miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Ena Elsa Velázquez, ministra de Educa­ción, explicó, entre otros aspectos, la flexibilización del horario escolar en todos los niveles de enseñanza a partir del próximo septiembre, lo cual no significa que la doble sesión desaparezca, sino que los alumnos concluirán la parte docente más temprano, con el fin de que dediquen la mayor parte de la tarde a las actividades extracurriculares, como sesiones de deporte, talleres de instructores de arte, círculos de interés, etcétera.

Según informó la AIN, Margarita McPher­son, viceministra del MINED, apuntó que la flexibilización de los horarios aportará a que los maestros tengan más contacto con instituciones de su localidad (museos, casas de cultura, centros de trabajo), además de tributar a su superación profesional.

El análisis de las principales transformaciones que necesita el sistema educacional para el próximo periodo lectivo, así como la contribución a la preparación de los principales cuadros con vistas a ayudar a alcanzar las metas propuestas, serán otros de los temas a discutir durante el Seminario.



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved