Quien crea que pedalear en bicicleta sintiendo el viento en la cara es sinónimo de libertad debería oírle a Luca Scinto, el volcánico director del Neri Sottoli, el equipo más modesto, quien, enfadado porque ninguno de sus corredores logró entrar en la fuga hacia Montecampione el domingo, les castigó a todos con varias horas de estancia al frente del pelotón, tirando de todos los demás, que, a rueda, silbaban de contento. “No les viene mal que les dé un poco el viento en la cara, y así aprendan mejor su oficio”, dijo Scinto, el castigador, quien, para completar la jornada, por la noche los montó en el autocar a todos y se los llevó de excursión para pasar el día de descanso, ayer, lunes, al Passo del Tonale, donde, a 1.886 metros de altura, ya hacía frío a la hora que llegaron oscura, luna en cuarto menguante, y la sombra ominosa de los picos de alrededor, que al amanecer descubrieron blancos.
Poco después, cuando les tocaba, a ellos, y a más de medio Giro, que también durmió en el Tonale, salir a entrenarse para que las piernas no se perdieran un día de pedaleo, las nubes bajas ocultaban ya la vista espectacular, y con ellas también la lluvia, y el miedo en los corazones de los corredores, a quienes les espera hoy el día más corto en kilómetros (solo 139), pero también el más duro: Gavia (cima a 2.618 metros, un pasillo angosto flanqueado por muros de hielo de 12 metros de altura), Stelvio (cima Coppi, el más alto, 2.758) y Val Martello, la meta, 2.059 metros. Entre los tres gigantes, 67 kilómetros de ascensión para superar un desnivel de 4.300 metros (casi 70 metros por kilómetro de media, es decir, casi un 7%). Para entrenarse, los Omega del líder, Rigo Urán, se montaron en los coches y bajaron del Tonale a las llanuras de Ponte di Legno, donde llovía menos; los Movistar de Nairo Quintana, el principal desafiante pese a la distancia entre ambos (2m 40s, logrados por Urán entre la contrarreloj por equipos y la individual de Barolo, donde Quintana, febril, perdió más de lo que esperaba), pues entre colombianos deberían jugarse el Giro, instalaron los rodillos en el garaje de su hotel y sudaron sobre bici estática. Todos tuvieron tiempo de hablar de lo que podría pasar al día siguiente si empezaba a nevar, como anuncian los meteorólogos, y helaba por la noche.
El líder muestra una aparente indiferencia por la posible suspensión de etapa
Y mientras Rigo, el líder que defiende maglia rosa, mostraba una aparente indiferencia hacia la posibilidad de una suspensión de los gigantes dolomíticos, tan pálidos –“las diferencias en Val Martello, que sí se subirá seguro, serán las mismas se hagan antes Gavia y Stelvio o no”, dice Urán, que el año pasado, cuando él estaba en la situación de Quintana, vio cómo la suspensión de la misma etapa por las mismas circunstancias favoreció al líder defensor, Vincenzo Nibali--, Quintana cree que las diferencias serán más grandes –“a mi favor o a favor de otros”, precisa—si se suben Gavia y Stelvio, como finalmente decidió la organización a la espera de como amanezca el día hoy, martes. “No es lo mismo llegar al pie del Val Martello cansado o no, con todo el equipo o sin equipo, o llegar en pelotón de 80, todos metiendo codos para coger buena posición que en grupo ya seleccionado”, dice el colombiano de Tunja. “Yo quiero que se suba todo. Yo necesito que haya las mayores diferencias posibles”.
“Somos de regiones distintas y cada uno tenemos nuestra ‘fanaticada”, dice Nairo
La situación tiene algo de paradójico: educado en España en la escuela de Indurain por José Miguel Echávarri y Eusebio Unzue, Urán se encuentra como el gran navarro: en la necesidad de defender en montaña ante un escalador puro la ventaja conseguida en las contrarreloj. Y Quintana, guiado por el mismo Unzue, se ve en la obligación de atacar como escalador puro (y estar atento a los movimientos de otros pretendientes igualados: Aru, Majka, Pozzovivo, Rolland…). Y no solo en esto, en lo impuesto por las consideraciones tácticas se diferencian los dos colombianos que se jugarán el Giro en los Dolomitas. “Somos los dos colombianos, sí”, dice Quintana, “pero de regiones diferentes. Y toda Colombia quiere que gane el Giro un colombiano, pero cada uno tenemos nuestra fanaticada”. Así, Urán, paisano de Urrao (Antioquia), desconfía de la seriedad de las enfermedades que Quintana, afirma han mermado su rendimiento durante el Giro: caída, fiebre durante las etapas, infección de garganta, infección del oído derecho, acúfenos… “Yo cuando estoy mal, estoy mal, y no puedo ni andar”, dice Urán. “En cambio, Nairo dice que está mal y cuando ataca saca siempre ventaja. Se sabe mover muy bien, es muy listo…” “La diferencia entre los paisas y nosotros, los de Boyacá”, dice Quintana, “es que ellos le prestan mayor importancia instantánea a cualquier suceso, mientras que para nosotros, todo es más pasajero, más relativo…”
Confirmaron el recorrido de la etapa 16 del Giro de Italia
El mal tiempo había puesto en duda el desarrollo normal de la jornada de este martes.
EFE
La organización del Giro de Italia confirmó este lunes el recorrido de la decimosexta etapa de la carrera, entre Ponte di Legno y Val-Martello, con tres puertos de primera categoría a través de los Alpes, que debería tener su salida este martes a las 5:25 a.m., de Colombia, tras la jornada de descanso de este lunes.
El director de carrera del Giro, Stefano Allocchio, comunicó que los pasos por los picos Gavia (2.618 metros) y Stelvio (2.758 metros) están ahora mismo abiertos, si bien los medios italianos informaron que las temperaturas en las cumbres son bajas y la visibilidad reducida.
"Si tomamos una decisión distinta será mañana (martes) por la mañana, pero para nosotros, hoy, la etapa se desarrollará con normalidad", dijo en una entrevista publicada por el diario deportivo ‘La Gazzetta dello Sport’.
Las previsiones meteorológicas que ofrecen los medios de comunicación italianos para este martes hablan de lluvias a lo largo de la mayor parte del recorrido e incluso de posibilidad de nieve en los picos Gavia y Stelvio.
La etapa de igual recorrido entre Ponte di Legno y Val-Martello, de 138 kilómetros, fue precisamente cancelada en la anterior edición del Giro debido también al mal tiempo, concretamente por las nevadas.
La clasificación general individual del Giro 2014 está liderada, tras quince etapas por el colombiano del Omega Pharma Rigoberto Urán (63 horas 26 minutos 39 segundos), seguido por el australiano del BMC Racing Cadel Evans, a 01min 03 seg, y por el polaco del Tinkoff Saxo Rafael Majka, a 01 min 50 segundos de distancia.
¡Que etapa! La fuga no lo logró, Arredondo atacó a pie de puerto pero era muy lejos y falló. Los jefes de fila se probaron mutuamente y parecía que Pierre Rolland se marcharía hasta que Fabio Aru destrozó el pelotón. Se le dio mucho margen y cuando Quintana atacó ya era tarde, por lo que el de Astana se alzó con una victoria brillante por delante de Duarte y el propio Nairo. El tunjano le sacó tiempo a Urán, que a su vez distanció a Evans y Pozzovivo. Pierre Rolland sigue impresionando y Aru será muy vigilado.
Etapa 16 Ponte Di Legno – Val Martello 139km
Por ahora la jornada de mañana sigue en pie, pero si cae un copo de nieve se suspenderá.
La etapa fue cancelada en 2013 y corre riesgo de nuevo, pero todos los fans están ansiosos de que pueda darse porque se ve muy promisoria.
Pese a que sólo son 139 kilómetros, apenas si hay un metro llano y por eso podría ser histórica.
Para empezar tenemos el Gavia: 16.5km al 8%, ¿qué les parece eso para despertar las piernas?
Luego llega el poderoso Stelvio, el punto más alto del Giro gracias a sus 2758 metros de altura, por lo que es la Cima Coppi y todos los italianos quieren pasar primero por ella. Pero atentos porque es un verdadero monstruo de 21.7km al 6.9%.
La subida final es Val Martello, 22.35km al 6.4%.
La parte más complicada son los 1500 metros finales, que son exageradamente empinados, para luego terminar en un llano.
Habrá 72 puntos de montaña para los escaladores, por lo que es un día importante para la lucha por la clasificación del maillot azul. Los que aspiren a ganarla deberán meterse en la fuga, como probablemente hagan Arredondo, Wellens, Monsalve y tal vez Pirazzi. La Cima Coppi implica que deberíamos ver muchos italianos en la escapada, además de varios escaladores excelentes que están lejos en la general: Scarponi, Roche, Moreno, Niemiec, Sicard, Bongiorno y Rosa.
Algunos han sido desafortunados y otros están fuera de forma, ¿tratarán de salvar su participación aquí?.
Seguramente la fuga tenga más de 20 integrantes y eso les da posibilidades de llegar, aunque si alguien en el mayoritario quiere quedarse con el parcial tendrá la ventaja debido a lo corto del recorrido ya que les será más sencilla controlar. También dependerá de quiénes integren la aventura y de las tácticas de Movistar, pero lo que es seguro e que Omega vería con buenos ojos que las bonificaciones y el parcial queden en mano de algunos de los que se escape.
Quintana está a 2:40 de Urán, pero tenemos cuatro finales en alto y muchas chances para acortar distancias. La forma del colombiano de Movistar parece mejorar y si se recupera del todo de su enfermedad será temible.
Urán hizo una crono increíble, luego cedió en la etapa 14 y se recuperó en la 15 mientras que Evans parece ingresar en su semana fatal y bajaría posiciones en la general.
Pozzovivo brilló en la 14º jornada y sufrió al día siguiente debido a un resfriado por l oque no estará a tope para disputar el podio si es cierto esto.
Rolland, Aru, Majka y Kelderman siguen impresionando pero todavía no tuvieron su día malo, por lo que perderán tiempo cuando llegue.
En la batalla por la Maglia Rosa, Quintana parece encaminado a seguir descontando tiempo a Urán. Por ahora se limitó a lanzar sus ofensivas cerca de meta y a restar de a poco, pero si su condición mejora probará de larga distancia. Si eso pasa el de Urrao debería poder seguirlo pero estará solo y con peligro de entrar en crisis si Nairo empieza su show de ataques.
Predicciones…
Si la escapada tiene éxito, los que luchan por la clasificación de montaña llegarán desgastados por lo que Niemec sería una buena baza. Creemos también que Diego Rosa tiene algo que decir y al menos lo veremos en fuga.
Si el pelotón los captura, entonces no hay otro candidato que Nairo Quintana.
Fabio Aru ganó la decimoquinta etapa del Giro de Italia, un extenso tramo de 225 kilómetros entre Valdengo y Plan de Montecampione en el que maravilló pese a su juventud jugándose la carrera mano a mano con los grandes. Urán aguantó y sigue líder.
Bouet, Barbin, Rodriguez, Ratto, Torres, Le Bon, Cardoso, Cunego, Hansen, Paolini, Geschke y Felline conformaron la escapada, en la que Neri Sottoli no metió corredores, hecho que obligó a los de amarillo a tirar en el pelotón. Sigue leyendo →
Jarlinson Pantano: “Tuve una gran oportunidad, aunque soy consciente de que es un gran resultado”
El colombiano Pantano ha acariciado hoy una gran hazaña, de ahí su más que comprensible desilusión y las lágrimas vertidas después de cruzar la línea de meta. “Tuve una gran oportunidad, estuve muy cerca de ganar una etapa del Giro. Lo siento, aunque soy consciente de que es un gran resultado para el Team Colombia y para mí mismo“. Sigue leyendo →
Enrico Battaglin ganó la decimocuarta etapa del Giro de Italia, 164 kilómetros entre Aglie y Oropa en los que la montaña hizo su aparición, y el de Bardiani hizo buena la fuga. Urán sufrió pero retuvo la punta.
Agnoli, Pantano, Longo, Quiziato, Domont, Frapporti, Battaglin, Sella, Keizer, Monsalve, Cattaneo, Vermote, Santaromita, Roche, Hondo, Cataldo, Wellens, Quemeneuer, Timmer y Boasson Hagen conformaron la numerosa fuga del día, que vio como sus posibilidades aumentaban debido a una caída que retrasó al mayoritario.
En la subida a Bielmonte llegaron los primeros movimientos con un Rolland lanzado por Thurau, Hesjedal, G. Izagirre, y Zoidl tomando distancia, los dos últimos tal vez preparando puentes para sus líderes. Sigue leyendo →
El día de hoy, además de ofrecerte la crónica de lo que sucedió en el Giro de Italia junto al análisis de Evans, más peligroso que nunca, Ciclismo Internacional te trae las noticias más destacadas del día y las declaraciones de los protagonistas.
Marco Canola: “Espero que ésta sea la primera de una larga serie”
Tras quedarse con la 13º etapa y salvarle el Giro a su equipo, el ciclista del invitado Bardiani – CSF comentó: “No me sentía en gran condición hoy. Me sentí como si acusara la fatiga después de todos estos días. Corrí mucho esta temporada (53 días). Terminé exhausto, en busca de oxígeno. Pero yo quería ganar, quería tanto… Yo conocía los caminos y sabía que la escapada iba a llegar. La perseverancia dio sus frutos.” Sigue leyendo →
Marco Canola (Bardiani) ganó la decimotercera etapa del Giro de Italia, 157 kilómetros entre Fossano y Rivarolo Canavese en los que el pelotón se lo tomó con calma y el italiano fue el más fuerte de la escapada. Urán sigue líder.
Jackson Rodriguez, Canola, Romero, Dockx, Belkov y Tulik protagonizaron la fuga del día que contó con el control del pelotón, que los dejó hacer antes de ponerse a tirar con seriedad en el ingreso al resbaloso circuito urbano.
Allí y ante el descenso del margen, Rodríguez, Canola y Tulik se fueron por delante al tiempo que en el pelotón no había acuerdo porque nadie quería llevar a Bouhanni rumbo al sprint, por lo que la victoria se jugaría entre los tres antes citados. Sigue leyendo →
Rigoberto Urán ganó la duodécima etapa del Giro de Italia, un tramo contra reloj de 41.9 kilómetros entre Barbaresco y Barolo en los que voló, consiguiendo la victoria y la Maglia Rosa, haciendo bueno el trabajo realizado en invierno en el Túnel de Viento.
Thomas De Gendt ostentó durante largo rato el mejor registro hasta que un sorprendente Diego Ulissi se lo arrebató y soñó con la victoria, que se esfumó cuando el colombiano Rigoberto Urán destrozó la marca y se transformó en el primer corredor de ese país en liderar la ronda italiana.
El de Omega le sacó 1´17′ al de Lampre y 1´34′ a Evans, que completó el podio del día pero quedó lejos y perdió la punta manos del de Urrao que ahora lleva 37′ del australiano. Sigue leyendo →
Nairo Quintana enseñó sus cartas en la última semana de este Giro de Italia. Escalera de color rosa. Etapa y liderato. Mano ganadora. "No tengo buenas sensaciones", repetía Nairo Quintana durante las dos primeras semanas del Giro. No sabemos si iba de farol o realmente 'tocado', pero este martes enseñó sus cartas.
Insuperables. Nairo Quintana y sus criticados Movistar aprovecharon el mal tiempo de esta 16ª etapa del Giro de Italia para marcharse en la bajada del Stelvio. Sacaron beneficio a los elementos que surgen en carrera. La diferencia entre los buenos y los mejores.
Izaguirre y Quintana dejaban a todos los líderes atrás, algo despistados en la bajada porque ante la posibilidad de hacerla neutralizada. No fue neutralizada y sólo Quintana, Izaguirre, Rolland, Sicard, Rabottini y Hesjedal parecieron enterarse.
El trabajo de Izaguirre y Sicard fue tan intangible, porque no se reflejará en puntos UCI ni ranking alguno, como impresionante. Dejaron a Quintana y Rolland con una renta de 2'40" a los pies de la última subida. Los gregarios nunca mueren.
Quintana subía a ritmo, aún quedaba una subida de 16 kilómetros. Rolland y Hesjedal plegaban sus riñones para aguantar al colombiano. Por detrás, Uran, Majka, Pozzovivo, Aru, Kelderman y Evans seguían 'neutralizados'. No podían o no se enteraban. Se les iba el Giro.
El ritmo cronoescalada de Quintana no lo aguantaba más Rolland. Hesjedal seguiría retorciéndose hasta los últimos 500 metros, cuando Quintana se levantaba por última vez sobre su bicicleta.
Los más jóvenes reaccionaron en el grupo de Uran y Evans. Majka, con Pozzovivo a rueda, cambiaba el ritmo y Kelderman lo sostenía. Aru también dejaba a Uran atrás en el día que perdió el rosa.
La jornada en la que Quintana demostró que él mueve las fichas de este Giro. Ya no puede ir de farol, ahora todos saben quien es el líder más fuerte, el hombre a batir. Porque aún queda carrera...