Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: GIRO DE ITALIA 2014 ...ETAPAS Q FALTAN
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 8 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 21/05/2014 15:41

12a etapa – 22 de mayo : Barbaresco-Barolo (contrarreloj, 46,4 km)


13a etapa – 23 de mayo : Fossano-Rivarolo (158 km)


14a etapa – 24 de mayo : Agliè-Oropa (162 km)


Subidas :
Alpe di Noveis
Monte Oropa
Valico di Collesino

15a etapa – 25 de mayo : Valdengo- Plan di Montecampione (217 km)


Subida :
Plan di Montecampione

26 de mayo : Día de descanso en Pontedilegno

16a etapa – 27 de mayo : Pontedilegno-Val Martello (139 km)


Subidas :
Monte Martello
Passo Gavia
Passo dello Stelvio

17a etapa – 28 de mayo : Sarnonico-Vittorio Veneto (204 km)


18a etapa – 29 de mayo : Belluno – Rifugio Panarotta (171 km)

Subidas :
Passo del Redebus
Passo San Pellegrino
Rifugio Panarotta

19a etapa – 30 de mayo : Bassano-Monte Grappa (26,8 km, contrarreloj en subida)

Subida :
Monte Grappa

20a etapa – 31 de mayo : Maniago-Monte Zoncolan (167 km)


Subidas :
Passo del Pura
Monte Zoncolan

21a etapa – 1 de junio : Gemona-Trieste (169 km)





Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/05/2014 11:04

Días para la esperanza

Con el fin de semana llegan los Alpes, precedidos de una fuga triunfante y con Urán como líder

Marco Canola, en el centro, se impone en la meta de Rivarolo Canavese. / AP

Por unas cosas u otras, y a pesar de todo, y antes incluso de abrir la botella de whisky, las cenas con Matt Rendell acaban siempre con un tono melancólico, sentimental, y, claro, en días como el jueves, alegre. “Pese a todo, hay esperanza para el ser humano”, dice Matt, periodista inglés, y por tanto tendente al pesimismo, y de todo el mundo, que conoce Colombia y a los colombianos como pocos, y de ellos ha escrito. “Si uno como Rigo Urán, un hijo de la violencia crónica de Colombia, pues recuerda que a su padre lo mataron los paramilitares, es capaz no de ser líder, sino de ser la persona que es, puro pacífico, y dedicar su vida desde los 15 años, desde que le dijeron que habían matado a su padre, a construir algo importante, y no a destruir, eso quiere decir que no está todo perdido…”. Y, además, y esto no lo dice Matt, Urán es frágil pese a las apariencias, pese a su capacidad entre los viñedos de Barbaresco y Barolo, en las colinas a veces salvajes y tétricas, para mover el 56/11 de su Specialized a toda velocidad, un desarrollo con el que no se atrevió Evans; pese a esa fortaleza, Urán no es una máquina imbatible, es solo un ciclista al que el cuerpo en cualquier momento le puede decir basta, como se lo ha dicho, antes de llegar a sus suspiradas montañas, a su compatriota Nairo Quintana, que tanto ama escalar y a quien tanto han debilitado las caídas, las toses, los antibióticos.

Pese a esa fortaleza, Urán no es una máquina imbatible, es solo un ciclista al que el cuerpo en cualquier momento le puede decir basta

Hablaba de estas cosas Matt, de los asuntos que le hacen encontrar sentido al ciclismo, y no de las cosas meramente tácticas o técnicas, antes de la etapa del viernes, en la que seguramente su fe en la bondad del ser humano, en las posibilidades del individuo contra al destino, se acrecentó gracias a la victoria de uno como Marco Canola, de Vicenza, donde Palladio, y “passista veloce”, como todos los modestos del pelotón y según la definición de su director en el Bardiani, Bruno Reverberi. Tronaron los cielos negros, cayó granizo que blanqueó las cunetas oscuras de las afueras de Turín y la fuga, inicialmente de seis, finalmente de tres, triunfó contra toda lógica. Era la etapa más corta y más llana, y el pelotón nunca dejó más de dos minutos de ventaja, o eso creía, porque en realidad eran los fugados los que regulaban la diferencia para conservar sus fuerzas para el final. Fue un asunto de fe que se demostró verdadera cuando quiso acelerar el grupo, y aceleró, para ver cómo también aceleraba la fuga. Después, Canola, demostró por fin lo de “veloce” (a los 25 años y en tres temporadas de profesional solo había ganado una carrera, una etapa en Malasia) y lo de “passista”: se hizo un hueco con los codos entre sus compañeros de fuga y entró primero en la última curva, desde donde ya no pudo ser adelantado.

Hoy llegan los Alpes, comenzando por Oropa, donde Pantani empezó a perder la cabeza en el 99 y donde a Indurain le ahogó la alergia en el 93. El Giro comenzará a responder otra pregunta: ¿Fue el día que empezó de verdad, con la contrarreloj de Barolo, el día en que en realidad terminó?


Respuesta  Mensaje 3 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/05/2014 11:17

Giro Italia. Nairo Quintana: “Queda lo más duro, esperamos nuestro terreno”

Nairo Quintana, ciclista colombiano, habló sobre la situación del Giro de Italia 2014 y se mostró contento por tener opciones. “Estoy dentro de la carrera, entre los diez primeros. Otros ya se han ido”, comentó.

nairo
20 mayo, 2014
| Escrito por Luis Imbernon

Nairo Quintana, ciclista colombiano del Movistar, habló sobre la situación del Giro de Italia 2014 y se mostró contento por seguir teniendo opciones. “Estoy dentro de la carrera, entre los diez primeros. Otros ya se han ido”, comentó.

Viene bien el día de descanso. “El día de descanso lo estábamos esperando porque llevamos ya nueve días dando pedales y la fatiga se va notando. Además, con las dos últimas etapas, que han sido duras, y especialmente por los golpes de la caída. Necesitábamos un descanso físico, pero, sobre todo, mental, de desconectar un poco de la tensión del día a día de la carrera”.

El balance es positivo. “De momento el balance es bueno porque, pese a no encontrar mis mejores sensaciones, no he cedido tiempo con los favoritos, excepto con (el italiano Stefano) Pozzovivo, y eso es importante”.

Contento por seguir en la carrera. “Ya hemos pasado casi la mitad del Giro y seguimos ahí; otros, como (el español) Purito (Rodríguez) o (el irlandés) Daniel Martin ya no están a causa de las caídas. Por eso hay que dar gracias, porque, aunque todavía tengo dolores y un hematoma grande, estoy dentro de la carrera y entre los diez primeros”.

Cadel Evans es el favorito pero hay muchos rivales duros. “Como dije antes de empezar, hay que estar tranquilos porque aún queda mucho por delante. (El australiano Cadel) Evans está claro que está muy fuerte, pero otros como Rigoberto (Urán), (el polaco Rafal) Majka o Pozzovivo también están muy fuertes y tienen equipos muy potentes”.

Niaro Quintana es noveno en la general a 1:45 minutos del líder, Cadel Evans.


Respuesta  Mensaje 4 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/05/2014 11:25

El Giro de Italia se empina - ABC.es

www.abc.es/deportes/.../abci-previa-montana-giro-201405241233.html
La llegada de la alta montaña decidirá la carrera en la última semana. Hoy se ... Día 24/05/2014 - 13.00h ... Hoy sábado el Giro se empina, con la primera de las seis etapas de alta montaña que le quedan antes de finalizar el próximo domingo en ..... Siga en directo la última hora de aficiones, jugadores y entrenadores.

Respuesta  Mensaje 5 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/05/2014 11:28
El Giro de Italia se empina
Día 24/05/2014 - 13.00h

La llegada de la alta montaña decidirá la carrera en la última semana. Hoy se asciende a Oropa, puerto de primera categoría

Tras dos semanas de carrera, el Girode Italia se empina, por fin, con la llegada de la alta montaña. El último tercio de carrera discurrirá por terreno montañoso, con etapas decisivas en las que Urán intentará mantener la maglia rosa que ostenta hasta el momento.

Oropa no es un puerto mítico. Tampoco es el más duro, pero será el primero que pondrá firme de verdad al pelotón tras dos semanas suaves en el Giro de Italia que han dejado como líder al colombiano Urán.

Hoy sábado el Giro se empina, con la primera de las seis etapas de alta montaña que le quedan antes de finalizar el próximo domingo en Trieste. En Oropa estuvo a punto de hincar la rodilla Miguel Induráin en 1991 y ocho años más tarde Pantani puso allí las bases de un triunfo que finalmente perdió porque se le controló por positivo a dos etapas del final.

En la de hoy, el pelotón ascenderá tres puertos, dos de ellos de primera categoría. Alpe Noveis (1ª) será el primer escollo para los ciclistas, que después ascenderán Bielmonte (2ª) antes de encarar las rampas de Oropa.

Será el momento de que Nairo Quintana se lance al ataque si quiere recuperar la enorme distancia que ya le saca Urán en la clasificación general.


Respuesta  Mensaje 6 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/05/2014 23:59

Urán aleja a sus rivales y es más líder del Giro de Italia

El colombiano le tiene 1 min 3 s Evans, segundo. Aru ganó la etapa.


Respuesta  Mensaje 7 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/05/2014 10:27

Rigoberto Urán aleja a sus rivales y es más líder del Giro de Italia

El colombiano le tiene 1 min 3 s Evans, segundo. Aru ganó la etapa.

Nairo Quintana (izq.) y Rigoberto Urán (der.)

Foto: Con oficina de prensa

Nairo Quintana (izq.) y Rigoberto Urán (der.)

Brillante la etapa que se jugó el líder del Giro de Italia, el colombiano Rigoberto Urán, que alejó a sus rivales y se consolidó en el primer lugar de la prueba, tras la jornada de 217 kilómetros entre Valdengo y Montecampione y que ganó Fabio Aru, del Astana.

Luego de la jornada, el líder del Omega ya le toma 1 minuto 3 segundos al segundo, Cadel Evans, y 1 minuto 50 segundos al tercero, Rafal Majka. Cuarto es Aru a 2 minutos 24 segundos y en la quinta casilla está Quintana, quien poco a poco recupera sus fuerzas, no está al 100 por ciento, pero va subiendo y ya es quinto a 2 minutos 40 segundos de su compatriota.

En la jornada memorable, tres colombianos terminaron dentro de los cinco mejores: Fabio Duarte, segundo, Nairo, tercero, y Urán quinto, para una sensacional carrera, en la que los pedalistas colombianos pueden terminar en el podio con el antioqueño y con el boyacense.

Urán estuvo fantástico. Corrió como todos los días, pendiente de sus rivales, cauteloso, mirando quién se movía y dio el ramalazo cuando nadie lo pensaba. Se dio cuenta de que sus rivales estaban pasando trabajo en el último ascenso y calibró las piernas a cinco kilómetros del final. Metros más adelante se tranquilizó y sus contrincantes le llegaron.

Un kilómetro más arriba, Aru (Astana) fue el que prendió la mecha, apretó el paso y Urán se vino con él. Atrás, se quedaron mirándose Nairo, Evans, Pozzovivo y Wilco Kelderman, quienes no sabían qué hacer. Quintana se pellizcó y salió con Pierre Roland, que buscaba subir en la general.

Eso le sirvió a Urán, que de poco a poco cumplió su meta, alejar a Majka, a Pozzovivo y a Evans, quienes ya ven cómo el colombiano tiene buena ventaja, difícil de descontar y manejable para lo que falta.

Nairo fue otro de los ganadores del día. El boyacense no está en su mejor nivel, eso lo ha demostrado. Este domingo lo intentó y le alcanzó para varias cosas: desplazar a Kelderman del quinto puesto de la general y tener a 16 segundos a Aru y a 50 segundos a Majka, que ocupa la tercera casilla. Eso quiere decir que en el podio, el próximo domingo cuando termine el Giro, podría estar integrado por dos pedalistas nacionales, algo que sería histórico, más cuando el sueño de ganar la carrera cada día se hace más realidad.

Pero las alegrías y los buenos resultados de los ciclistas colombianos en Italia no paran acá. Julián Arredondo sigue de líder de la montaña con 75 puntos, Nairo es tercero en la clasificación del mejor joven, a 16 segundos de Aru, quien es segundo, y a 50 del polaco Majka, primero, algo que se podría conseguir. Ojo, y eso que no está al 100 por ciento.

Este lunes el Giro tiene descanso y se reanudará el próximo martes con una jornada difícil, de alta montaña, de 139 kilómetros, con tres ascensos fuertes, uno de fuera de categoría, la Cima Coppi, y dos de primera, el último de ellos en la meta.

Urán ha abonado buen camino con miras al título, eso hizo este domingo, pero no hay nada escrito en el deporte y menos en el ciclismo, aun cuando faltan jornadas tan complicadas y de alta exigencia, pero de algo sí hay que estar seguros, el líder del Omega es el corredor más fuerte de la competencia. El sueño sigue más vivo que nunca.

Clasificaciones

Etapa 15

1. Fabio Aru (Astana/Ita) 5 h 33 min 6 s
2. Fabio Duarte (Team Colombia/Col) a 21 s
3. Nairo Quintana (Movistar/Col) a 22 s
4. Pierre Rolland (EUC/Fra) a 22 s
5. Rigoberto Urán (Omega/Col) a 42 s
6. Rafael Majka (TCS) a 57 s

General

1. Rigoberto Urán (Omega/Col) 63 h 26 min 39 s
2. Cadel Evans (BMC) a 1 min 03 s
3. Rafael Majka (TCS) a 1 min 59 s
4. Fabio Aru (Astana/Ita) 2 min 24 s
5. Nairo Quintana (Movistar/Col) a 2 min 40 s

LISANDRO RENGIFO
Redactor de EL TIEMPO


Respuesta  Mensaje 8 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/05/2014 04:56

Nairo Quintana muestra su escalera de color

  • El colombiano se marchó en la bajada del Stelvio y subió a ritmo Val Martello

  • Rolland y Hesjedal aguantaron su rueda hasta los últimos kilómetros

Quintana tras vestir su primera maglia rosa de su carrera. / Afp

Quintana tras vestir su primera maglia rosa de su carrera. / Afp

Alberto Benítez 27/05/14 - 18:54.
  • imprime
  • envía

Nairo Quintana enseñó sus cartas en la última semana de este Giro de Italia. Escalera de color rosa. Etapa y liderato. Mano ganadora.
"No tengo buenas sensaciones", repetía Nairo Quintana durante las dos primeras semanas del Giro. No sabemos si iba de farol o realmente 'tocado', pero este martes enseñó sus cartas.

Insuperables. Nairo Quintana y sus criticados Movistar aprovecharon el mal tiempo de esta 16ª etapa del Giro de Italia para marcharse en la bajada del Stelvio. Sacaron beneficio a los elementos que surgen en carrera. La diferencia entre los buenos y los mejores.

Izaguirre y Quintana dejaban a todos los líderes atrás, algo despistados en la bajada porque ante la posibilidad de hacerla neutralizada. No fue neutralizada y sólo Quintana, Izaguirre, Rolland, Sicard, Rabottini y Hesjedal parecieron enterarse.

El trabajo de Izaguirre y Sicard fue tan intangible, porque no se reflejará en puntos UCI ni ranking alguno, como impresionante. Dejaron a Quintana y Rolland con una renta de 2'40" a los pies de la última subida. Los gregarios nunca mueren.

Quintana subía a ritmo, aún quedaba una subida de 16 kilómetros. Rolland y Hesjedal plegaban sus riñones para aguantar al colombiano. Por detrás, Uran, Majka, Pozzovivo, Aru, Kelderman y Evans seguían 'neutralizados'. No podían o no se enteraban. Se les iba el Giro.

El ritmo cronoescalada de Quintana no lo aguantaba más Rolland. Hesjedal seguiría retorciéndose hasta los últimos 500 metros, cuando Quintana se levantaba por última vez sobre su bicicleta.

Los más jóvenes reaccionaron en el grupo de Uran y Evans. Majka, con Pozzovivo a rueda, cambiaba el ritmo y Kelderman lo sostenía. Aru también dejaba a Uran atrás en el día que perdió el rosa.

La jornada en la que Quintana demostró que él mueve las fichas de este Giro. Ya no puede ir de farol, ahora todos saben quien es el líder más fuerte, el hombre a batir. Porque aún queda carrera...

Sígueme en twitter: @albertobenitez



Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados