|
General: Ultimátum de gobierno ucraniano mina solución de conflicto
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 28/05/2014 22:50 |
Ultimátum de gobierno ucraniano mina solución de conflicto |
 |
 |
 |
Escrito por Odalys Buscarón Ochoa |
|
28 de mayo de 2014, 15:08Por Odalys Buscarón Ochoa
Moscú, 28 may (PL) Los pronunciamientos del presidente electo ucraniano cerraron las posibilidades de negociaciones de cara a una normalización de la situación, afirmó hoy aquí el representante de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Andrei Kramar.
Piotr Poroshenko comenzó su debut no precisamente con acciones que pudieran conducir a una distensión del conflicto, expresó Kramar a Prensa Latina, acerca de las promesas del magnate ucraniano de aumentar los salarios a los efectivos que participan en la operación de castigo contra las regiones rebeldes.
En su opinión, cabe esperar esos pasos de las nuevas autoridades en Kiev en razón del estado de desmoralización de las tropas enviadas por la junta.
Cada vez más, amplió Kramar, son más soldados que rehúsan a combatir a la gente de pueblo, al darse cuenta de que no se enfrentan a separatistas o terroristas. Es una verdad imposible de ocultar, pese a la feroz guerra informativa, recalcó el portavoz del gobierno popular de Donetsk.
Insistió en que en las actuales circunstancias y escalada del conflicto si no se cumplen nuestras demandas de cese de las operaciones militares y deposición de las armas no habrá posibilidades de negociación, aseveró.
En relación con el ultimátum de rendición de las milicias populares, el representante de Donetsk dijo a esta agencia que la decisión de resistir no se basa en la fuerza de ningún armamento sino en la convicción y el elevado espíritu moral de miles de personas que nos apoyan, manifestó.
Reconoció la superioridad del Ejército en fuerzas y armamentos en una guerra desigual que enfrentan las milicias populares frente a sistemas coheteriles y los aviones.
Señaló que las autodefensas pueden contrarrestrar a los escuadrones de la Guardia Nacional, pero no una operación de magnitud total con empleo de armas de alta precisión -como amenazó Kiev- dirigida contra su propio pueblo, dijo. Denunció que de hecho el Ejército golpea con armamentos modernos y proyectiles de grueso calibre a las poblaciones del territorio de Donbass y Lugansk, lo cual corroboran los videos que se han filtrado por Internet, a pesar del bloqueo del gobierno ucraniano para impedir que se conozca la magnitud de la tragedia.
Si deciden actuar como han prometido, asesorados por el expresidente georgiano Mijai Saakashvili bajo el mismo guión del ataque contra Osetia del Sur, en 2008, rememoró Kramar, lo único que les detendrá es el temor a una intromisión de Rusia, consideró el portavoz de la nueva entidad territorial en el oriente ucraniano.
Kramar atribuyó los duros pronunciamientos de las autoridades ucranianas al deseo de satisfacer a Occidente, cuyos líderes cierran los ojos ante la realidad de lo que acontece en el país, y con lo cual reafirman su política de doble rasero, enfatizó.
Aseguró, por último, a esta agencia que existe una coordinación de acciones entre las repúblicas de Donetsk y Lugansk, incluido el plano militar para enfrentar la ofensiva y destacó la incorporación de voluntarios a las milicias populares, procedentes de otras regiones.
Al abundar ante una pregunta de Prensa Latina, el también representante de Donetsk Alexei Muratov advirtió que la operación militar se prolongará, pues a pesar de que las unidades regulares logren ocupar temporalmente territorios no podrán controlar las ciudades.
Muratov afirmó que a las tropas les falta el espíritu moral y la unidad que prevalecen entre los milicianos y en los pobladores, de manera que uno de cada dos hombres está dispuesto a tomar las armas, subrayó.
Alertó Muratov sobre la necesidad de que se abran corredores humanitarios en la frontera con Rusia y algunos puntos a través de los cuales pueda llegar ayuda, al definir la situación en los límites de una catástrofe humanitaria, por el déficit de medicamentos, insumos médicos, mientras aumenta la cifra de víctimas y damnificados.
pgh/oda |
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|
|
George Soros reconoce contribuyó a derrocar a Yanukóvich en Ucrania |
|
|
|
Escrito por Luis Brizuela Brínguez |
|
28 de mayo de 2014, 17:16 Washington, 28 may (PL) El multimillonario estadounidense George Soros reconoció que es responsable de establecer una fundación en Ucrania que contribuyó al derrocamiento del presidente Víktor Yanukóvich y a la toma del poder por una junta con el aval del Departamento de Estado.
Creé una fundación en Ucrania antes de que se independizara de Rusia. Y la fundación ha estado funcionando desde entonces y ha jugado un papel importante en los acontecimientos actuales, respondió Soros durante una entrevista con la cadena televisiva CNN.
Con anterioridad, el periodista Fareed Zakaria preguntó a Soros si estaba haciendo en Ucrania lo mismo que durante las revoluciones de 1989 cuando financió actividades de los disidentes y grupos de la sociedad civil en el este de Europa, Polonia y la República Checa.
Afirma el portal digital InfoWars que aunque muchos medios de comunicación evitan mencionarlo, Soros laboró estrechamente con instituciones como la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid), y otras organizaciones con el fin de incitar "revoluciones de colores" en Europa Oriental y Asia Central tras la disolución de la Unión Soviética, en 1991.
Muchos de los participantes en las manifestaciones en Kiev eran miembros de organizaciones no gubernamentales preparados en numerosos talleres y conferencias patrocinados por la Fundación del Renacimiento Internacional de Soros (IRF, International Renaissance Foundation), publicó por su parte el portal The New American.
La IRF, fundada y financiada por el multimillonario, se jacta de que ha hecho "más que cualquier otra organización" para "la transformación democrática" de Ucrania, agregó.
Además, indica InfoWars, la operación militar de Kiev con su carácter violento, incluyendo el incendio en la Casa de los Sindicatos en Odesa con saldo de decenas de muertes, también se puede atribuir directamente al activismo de George Soros y de diversas organizaciones no gubernamentales.
La destitución de Yanukóvich el 22 de febrero pasado por parte del Parlamento destapó varios procesos que mantienen la inestabilidad política en la nación europea, como el referendo de Crimea y su adhesión a Rusia y la declaración de independencia de las regiones de Donetsk y Lugansk.
Moscú argumenta que potencias occidentales apoyaron el golpe de Estado de febrero y afirma que las autoridades impuestas en Kiev no han hecho nada para iniciar un proceso incluyente que involucre a todas las regiones de Ucrania y permita salir a esa nación de la aguda crisis política en que se encuentra.
Diversos académicos y analistas coinciden en que Estados Unidos y la OTAN manipulan la situación en Ucrania para intentar reavivar contra Rusia la confrontación que caracterizó la época de la Guerra Fría y la entonces política de contención contra el Pacto de Varsovia del bloque comunista del Este de Europa.
ale/lr | |
|
|
|
Destacan carácter popular de milicias en este ucraniano |
|
|
|
Escrito por Odalys Buscarón Ochoa |
|
28 de mayo de 2014, 16:41 Moscú, 28 may (PL) El representante de la autoproclamada República Popular de Donetsk Alexéi Muratov destacó hoy aquí la posición cívica de millares de pobladores alistados en las milicias como voluntarios, en respuesta a las acciones represivas del gobierno ucraniano.
Muratov refutó versiones circuladas como parte de la guerra informativa acerca de la presencia de mercenarios rusos y batallones de chechenos entre las denominadas fuerzas de autodefensa del Donbass.
Aseguró que un 90 por ciento de los milicianos son moradores de la región de Donetsk y mencionó la incorporación, además, de voluntarios de Odessa y Járkov, y de otras regiones, en el Ejército unido del sureste, creado en las últimas semanas a raíz de la ofensiva militar a gran escala lanzada por Kiev.
Especificó, sin embargo, que los voluntarios foráneos son minoría y que los chechenos incorporados a las milicias son ciudadanos residentes en el territorio de Donbass.
No se hagan ilusiones, dijo Muratov con tono irónico, de que son batallones especiales, pues se trata del pueblo humilde que "se levantó y ofrece una contundente resistencia al agresor".
Enfatizó durante una rueda de prensa el representante de la nueva entidad territorial soberana que las acciones represivas de la junta de Kiev tuvieron una reacción contraria y el pueblo de Donetsk demostró elevado espíritu moral y unidad en el ejercicio del referendo de autodeterminación, del pasado 11 de mayo.
En comentarios a Prensa Latina sobre los dobles raseros de Occidente frente al conflicto ucraniano, Muratov denunció el alto grado de cinismo, hipocresía y simulación de Estados Unidos y aliados europeos que "no perciben la tragedia en el oriente del país".
No perciben las víctimas y tampoco la decisión refrendada dos veces por millares de personas sencillas, subrayó el portavoz en mención a los resultados de la consulta popular en Donetsk y en Lugansk, así como el desconocimiento a las elecciones presidenciales del domingo reciente para legitimar el golpe de Estado, reforzó.
Insistió a esta agencia que con seguridad la reacción de Occidente hubiese sido otra si los comicios hubieran tenido lugar en Rusia, bajo los golpes de obuses, y se eligiera al Presidente en condiciones de persecución y ataques a candidatos.
Preguntó qué hubiesen dicho los medios de prensa occidentales y los observadores si quemaran a personas sencillamente por defender otros puntos de vista, en clara alusión a la tragedia de Odessa, cuya magnitud ha sido silenciada por Occidente.
A renglón seguido tachó de inmoral el acto de legitimar las elecciones en Ucrania, por Washington y Bruselas, y declarar legítimo presidente al magnate Piotr Poroshenko, quien llegó al poder por la fuerza "de los dólares y la sangre derramada tras el golpe de Estado".
Según cifras del estado mayor de las milicias, en los combates de ayer en la zona del aeropuerto internacional de Donetsk murieron cerca de 50 milicianos, con saldo de decenas de heridos. Entre la población civil las víctimas ascienden a casi 200.
ale/oda | |
|
|
|
Comisión Europea evita nuevas sanciones a Rusia por crisis ucraniana |
|
|
|
Escrito por Antonio Rondón García |
|
28 de mayo de 2014, 09:03Bruselas, 28 may (PL) La Comisión Europea (CE) evitó la imposición de nuevas sanciones a Rusia, tras una reunión informal en esta capital, en la cual se analizó la situación en Ucrania, donde en su región sureste el ejército realiza hoy una fuerte ofensiva.
Una reunión informal de los 28 estados representados en el órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE) consideró necesario efectuar un análisis más profundo de los acontecimientos en Ucrania, sobre todo, después de las elecciones presidenciales del pasado domingo.
La fecha de los comicios anticipados fue fijada por una nueva mayoría en la Rada Suprema (parlamento unicameral ucraniano), custodiado por grupos paramilitares neofascistas, quienes también tomaron las sedes del Gobierno y la Presidencia en febrero último.
Moscú se negó a reconocer al gobierno golpista ucraniano y apoyó la celebración de un referendo en Crimea, donde el pasado 16 de marzo más del 97 por ciento de la población aprobó el regreso de esa península a la Federación de Rusia.
El debate sobre las sanciones contra Rusia coincide con una acción bélica con empleo de artillería pesada, la aviación y destacamentos neonazis integrados en la nueva Guardia Nacional en las regiones de Donetsk y Lugansk, en el sureste ucraniano.
Ambas regiones celebraron sendos referendos, en los cuales la mayoría de la población aprobó la separación del resto de Ucrania.
Más de un centenar de muertos provocaron las arremetidas del ejército contra zonas pobladas, hechos que evitó abordar la reunión informal de la CE en esta capital.
Fuentes cercanas al órgano ejecutivo de la UE especularon que en caso de aprobarse nuevas sanciones, éstas afectarían no solo a funcionarios (80 hasta ahora), sino también a empresas y esferas cruciales de la economía rusa.
Entre las medidas punitivas podría estar una variante "menos dura" con la suspensión de importaciones desde Rusia de diamantes, metales preciosos, pieles y caviar negro.
Además, la UE congelaría sus exportaciones al estado euroasiático de fertilizantes, productos químicos y neumáticos, entre otros aspectos que pueden perjudicar a la esfera financiera, de defensa y energética, incluido un boicot a los hidrocarburos.
Una variante más dura sería la de suspender las inversiones en Rusia y revisar en detalle de la participación de activos rusos en compañías europeas.
Sin embargo, la declaración de la CE se conoce a la par de un informe de ese órgano sobre la poca preparación de Europa ante un eventual corte de los suministros a través de gasoductos en Ucrania, por donde pasa el 80 por ciento del gas ruso vendido a Europa.
Entre las naciones más afectadas estarían Finlandia, Letonia y Estonia, con una dependencia de casi el 80 por ciento, y Bulgaria y Macedonia, con entre 60 y 80.
mgt/to | |
|
|
|
Ejército ucraniano inicia ataques masivos en Lugansk |
 |
 |
 |
Escrito por Odalys Buscarón Ochoa |
|
28 de mayo de 2014, 02:45 Kiev, 28 may (PL) Fuerzas regulares y la Guardia Nacional ucranianas iniciaron hoy un bombardeo masivo contra las posiciones de las milicias populares en Lugansk, mientras la población de Donetsk sigue blanco del fuego intenso de artillería y de la aviación.(RadioPL)
A primera hora de este miércoles, las unidades que participan en la operación militar-policial a gran escala en el sureste ucraniano atacaron con la artillería la ciudad de Rubezhnoye, en la zona de la estación termoeléctrica, que abastece de energía prácticamente a toda la urbe, indicaron informativos.
Según el estado mayor de las fuerzas de autodefensas en Lugansk, intensos combates tienen lugar en varios puntos de control de acceso a la ciudad, mientras el Ejército ucraniano concentra agrupaciones adicionales con gran cantidad de armamento pesado en los alrededores del territorio.
Columnas militares, con tanques y blindados avanzan por la carretera entre Rubezhnoye y Lugansk, de acuerdo con un reportaje del Primer canal de la televisión rusa.
Tras una masiva embestida ayer de las tropas regulares por tierra y aire contra la ciudad de Donetsk, batallones de milicianos de Lugansk se trasladaron hacia la vecina región para prestar auxilio a las brigadas de autodefensas.
Los combates hasta la noche de ayer por el control del aeropuerto internacional de Donetsk causaron decenas de muertos y heridos entre la población civil y los milicianos. Un ataque a un camión que trasladaba heridos dejó al menos más de 30 muertos y casi una veintena de lesionados.
En Kiev, el ministro de Interior Arsén Avakov informó que como resultado de golpes de la aviación fue destruida una base de milicianos en Lugansk. El estado mayor de las autodefensas no confirmó esos datos.
Hasta la mañana de este miércoles regía en territorio de Donetsk el toque de queda implantado por los representantes de la recién proclamada República Popular de Donetsk debido a la grave situación de guerra y los peligros para la población civil, luego de los masivos bombardeos que no cesan desde el lunes.
El gobierno ucraniano anunció la víspera un ultimátum de rendición a las fuerzas de autodefensas con la amenaza de aplastar la resistencia en el oriente del país mediante armamentos sofisticados de alta precisión.
Sin embargo, desde la fase activa de la operación de castigo a mediados de abril el Ejército ha empleado sistemas coheteriles de gran impacto letal y proyectiles de alto calibre en el hostigamiento en zonas densamente pobladas en el territorio del Donbass.
tgj/oda |
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|