Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
¡ Feliz Cumpleaños hr-mk !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Rusia pide " medidas urgentes " para rebajar la escalada de tensión en Ucrania
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 9 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 28/04/2014 18:08
Rusia pide "medidas urgentes" para rebajar la escalada de tensión en Ucrania







26.04.2014
EFE
0


El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, subrayó la necesidad de tomar decisiones urgentemente para acabar con la situación que se está viviendo en Ucrania.

Fotografía: EFE
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
En una conversación telefónica mantenida hoy con su homólogo estadounidense, John Kerry, el canciller ruso le manifestó que "en primer lugar hay que poner fin a la operación militar contra los participantes en las protestas" en el sureste de Ucrania, informó la cancillería rusa, que precisó que la conversación se celebró a iniciativa de la parte estadounidense.
Según la nota de prensa, Lavrov insistió asimismo en la necesidad castigar las "acciones agresivas de los ultranacionalistas (ucranianos) de 'Sector de Derechas'".
El ministro de Exteriores ruso llamó a Estados Unidos a "utilizar su influencia para liberar a los líderes del movimiento de protesta en el sureste de Ucrania que han sido arrestados".
Además, Lavrov llamó la atención del secretario de Estado sobre las propuestas del Partido de las Regiones para el comienzo de un diálogo nacional y la reforma constitucional, exigida por los rusohablantes, mayoritarios en el sureste de Ucrania.
Según la cancillería rusa, Kerry aseguró que Washington intentará emplear sus posibilidades para impulsar a las autoridades de Kiev a "dar pasos concretos para disminuir la tensión".
Las partes, añade el comunicado de la diplomacia rusa, abordaron también las medidas que se adoptan para "el arreglo de la situación relativa a la detención de observadores militares europeos" por milicias prorrusas en la ciudad suroriental ucraniana de Slaviansk.
De acuerdo con el Ministerio de Exteriores ruso, los militares europeos llegaron al sureste de Ucrania "sin avisar debidamente a las estructuras sociales que controlan al situación en la región".
Las milicias prorrusas mantienen retenidos desde este viernes a siete inspectores militares occidentales (tres alemanes, un polaco, un danés, un sueco y un checo), cinco oficiales ucranianos y al chófer del autobús en que viajaban.
Según los prorrusos, los inspectores fueron "detenidos" como sospechosos de espionaje en favor de la OTAN.
"Renacimiento del imperio soviético" Por otra parte, el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, aseguró hoy en Roma que el presidente ruso, Vladímir Putin, "con su ofensiva en el Este y en el Sur de Ucrania, sueña con hacer renacer el imperio soviético".
Yatseniuk hizo esta declaración en una rueda de prensa celebrada en Roma tras lo que regresó a su país antes de lo previsto debido a la situación en Ucrania, por lo que no participará, como tenía previsto, en la ceremonia de canonización de los papas Juan XXII y Juan Pablo II, mañana, domingo.
El primer ministro ucraniano también tachó de "acto de terrorismo" la retención, el pasado viernes, de doce observadores militares europeos en Ucrania por separatistas prorrusos.
Yatseniuk subrayó que "no solo Moscú no ha condenado este acto, sino que Putín ha decidido sostener militarmente a estas bandas de terroristas". "Rusia debe retirar sus tropas y dejarnos en paz", añadió el primer ministro ucraniano.
Sobre su encuentro con el papa Francisco, el primer ministro informó de que le pidió "rezar por la estabilidad y la paz" en Ucrania. "Haré todo lo que pueda", se oyó al papa decir al primer ministro de Ucrania durante la reunión de hoy en el Vaticano y en la que Francisco le regaló una pluma "para que pueda escribir la paz".


 

.voterDiv .ob_bctrl{display:none;}
.ob_pdesc IMG{border:none;}
.AR_1 .ob_what{direction:ltr;text-align:right;clear:both;padding:5px 10px 0px;}
.AR_1 .ob_what a{color:#999;font-size:10px;font-family:arial;text-decoration: none;}
.AR_1 .ob_clear{clear:both;}
.AR_1 .ob_amelia{background:url('http://widgets.outbrain.com/images/widgetIcons/ob_logo_16x16.png') no-repeat center top;display:inline-block;width:16px;height:16px;vertical-align:text-bottom;margin-bottom:-2px;padding:0px 5px;box-sizing:content-box;-moz-box-sizing:content-box;-webkit-box-sizing:content-box;}
.AR_1:hover .ob_amelia{background-position:center bottom;}
  

.ob_box_cont.AR_1 {
  padding-bottom: 20px;
}

.AR_1 .rec-src-link {
  display: none;
}

.AR_1 .ob_org_header {
  display: block;
  margin-bottom: 15px;
  width: 100%;
}

.AR_1 .ob-text-content {
  padding-bottom: 7px;
  padding-left: 25px;
}

.AR_1 ul li {
  background: url("http://estaticos02.expansion.com/iconos/v2.x/v2.0/fondos/icono_apoyo_texto.png") no-repeat scroll 0 2px rgba(0, 0, 0, 0) !important;
}

.AR_1 .rec-link {
  color: #336699 !important;
}

.AR_1 .rec-link:hover {
 color: #12668C !important;
}

 
Te recomendamos
  
   
     

          Los suizos temen que sus relojes se paren
       (Expansion_empresas)        
 
   
     

          Las 10 medidas del Gobierno para reindustrializar España
       (Expansion_economia)        
 
   
     

          "En los próximos años tendrán que cerrar 15 refinerías en Europa"
       (Expansion.com)        
 
   
     

          Rusia niega que haya violado el espacio aéreo de Ucrania
       (Expansion_economia)        
 
   
     

          Rusia ha violado el espacio aéreo ucraniano, según el Pentágono

Rusia pide "medidas urgentes" para rebajar la escalada de tensión en Ucrania,Política. Expansión.com


Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 9 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/04/2014 18:11
"En los próximos años tendrán que cerrar 15 refinerías en Europa"


Menéame



window.twttr = (function (d,s,id) {
var t, js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return; js=d.createElement(s); js.id=id;
js.src="https://platform.twitter.com/widgets.js"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
return window.twttr || (t = { _e: [], ready: function(f){ t._e.push(f) } });
}(document, "script", "twitter-wjs"));
function clickEventToAnalytics (intentEvent) {
if (!intentEvent) return;
envioEventoRedSocial('twitter');
}
twttr.ready(function (twttr) {
twttr.events.bind('click', clickEventToAnalytics);
});



0



window.___gcfg = {lang: 'es'};
(function() {
var po = document.createElement('script');
po.type = 'text/javascript';
po.async = true;
po.src = 'https://apis.google.com/js/platform.js';
var s = document.getElementsByTagName('script')[0];
s.parentNode.insertBefore(po, s);
})();







Comparta esta noticia en todas sus redes sociales con un solo click. Dese de alta en Karmacracy de manera rápida y gratuita



lang: es_ES

inCompartir1





Más noticias sobre:
ENERGIA,
Petróleo y energía (Indices),
british petroleum,
Comunidad Valenciana


Alerta de noticias
Enviar a un amigo

Imprimir

Disminuye el tamaño del texto
Aumenta el tamaño del texto




22.04.2014
Valencia
A.C.A.

0


El director de la refinería de BP en Castellón considera que la recuperación de la economía española no coincidirá con un buen momento para planta, por la caída de los márgenes en Europa y la competencia de las macroplantas árabes y los excedentes de Norteamérica. En los primeros meses del año BP ha tenido por primera vez pérdidas en todos sus negocios en España.
La refinería de BP en Castellón, que emplea a 500 trabajadores y refina cerca de cien mil barriles de petróleo diarios, facturó 6.300 millones de euros y ganó 15 millones de euros en 2013. Unos resultados que su máximo responsable considera "pobres" dado que las previsiones de beneficio se situaban en torno a los 50 millones y que atribuye a la sobrecapacidad productiva.
Lea la noticia completa en Orbyt.


 

.
  
   
     

          La región supone una cuarta parte de la pérdida de población española
       (Expansion.com)        
 
   
     

          ICG amplía su fábrica de Lleida y ultima una red comercial en Brasil
       (Expansion.com)        
 
   
     

          Allianz ‘inventa’ una macrotienda de 3.000 metros en el Passeig de Gràcia
       (Expansion.com)        
 
   
     

          Los exbanqueros imponen sus largas jornadas laborales
       (Expansion_directivos)        
 
   
     

          Santander lanza un proyecto para crecer en el negocio de ahorro para la jubilación

"En los próximos años tendrán que cerrar 15 refinerías en Europa",Valencia.-Economía y empresa Expansión.com

Respuesta  Mensaje 3 de 9 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/04/2014 18:14

Estados Unidos anunciará hoy nuevas sanciones contra Rusia

Univision.com | Apr 28, 2014 | 6:11 AM



El gobierno de Estados Unidos anunciará este lunes nuevas sanciones contra empresas rusas y aliados del presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró el presidente de EEUU, Barack Obama, en una rueda de prensa en Filipinas.
“Obama afirmó que Rusia ha conseguido movilizar a la comunidad internacional en apoyo a Ucrania”



"Vamos a extender las sanciones a una nueva lista de personas y empresas", aseguró Obama, quien dijo que estas medidas afectarán a las "exportaciones de productos de alta tecnología".



El mandatario explicó además que con estas sanciones "no se trata de atacar a Putin personalmente", sino simplemente presionar al presidente ruso para que tome las medidas adecuadas con respecto al conflicto de Ucrania.



"Se trata de presionar para que (Putin) haga lo que predica, en lugar de hablar sin hacer nada", aseveró Obama en Filipinas, la última etapa de su gira por cuatro países de Asia.
You need to have the Adobe Flash Player to view this content.
Sube la tensión por l...Sube la tensión por l...
3Pausar Auto Play

Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra Rusia mientras en la región continúan los enfrentamientos.




El mandatario estadounidense apuntó asimismo que después de las sanciones ya impuestas por EEUU y la Unión Europea (UE), "Rusia nunca ha estado más aislada" y que su Gobierno ha conseguido "movilizar a la comunidad internacional para apoyar a Ucrania".



El anuncio se produce después de que Obama acusara el domingo a Rusia, durante una rueda de prensa en Malasia, de "no haber levantado un dedo" para ayudar a solucionar la crisis de los rebeldes prorrusos en el este y sur de Ucrania.



Ucrania, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron el día 17 en Ginebra un acuerdo que obliga, entre otras cosas, a desarmar a las milicias irregulares prorrusas y a desalojar las sedes oficiales.
You need to have the Adobe Flash Player to view this content.
Se agrava la crisis e...Se agrava la crisis e...
3Pausar Auto Play

Las fuerzas de seguridad ucranianas mataron a cinco militantes prorusos en Slavyansk en el Este de Ucrania.




Sin embargo, las milicias prorrusas insisten en que antes deben desarmarse los grupos ultranacionalistas del oeste, como el Sector de Derechas y el Maidán (corazón de las protestas en Kiev).



Según el presidente de EEUU, Moscú ha incumplido lo acordado en Ginebra y continúa apoyando a los milicianos enfrentados con Kiev, lo que tendrá "consecuencias" en forma de sanciones.



Pese al anuncio del nuevo paquete de sanciones, Obama reconoció que "aún no sabemos si van a funcionar".

Respuesta  Mensaje 4 de 9 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/04/2014 13:59

Putin: "El cese de las importaciones de defensa a Rusia será una catástrofe para Ucrania"

Publicado: 28 abr 2014 | 11:48 GMT Última actualización: 28 abr 2014 | 12:46 GMT
 

La desconexión de Ucrania del complejo industrial-militar ruso llevará a una catástrofe, dijo el presidente ruso, Vladímir Putin, en una reunión con legisladores rusos.

"La ruptura de los lazos con los socios rusos podría llevar a Ucrania a una catástrofe, ya que no tienen otro mercado. Los únicos consumidores [de material de defensa ucraniano] son las Fuerzas Armadas de Rusia", dijo el mandatario ruso. 

La ruptura de los lazos con los socios rusos podría llevar a Ucrania a una catástrofe, ya que no tienen otro mercado
Según Putin, el cese de la cooperación ruso-ucraniana en el sector de defensa será desastroso para Ucrania, mientras que Rusia podría tardar entre 1,5 y 2,5 años en sustituir las importaciones procedentes de ese país.  

"Rusia es capaz financiera y tecnológicamente de sustituir las importaciones", aseguró el jefe de Estado.  

No obstante, Putin enfatizó que espera que no se produzca la suspensión total de la cooperación con Ucrania en este sector.   

Respuesta  Mensaje 5 de 9 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 08/05/2014 09:54
Putin analiza crisis ucraniana con miembros de Consejo de Seguridad PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Odalys Buscarón Ochoa   

Imagen activa08 de mayo de 2014, 03:41Moscú, 8 mayo (PL) El presidente ruso, Vladimir Putin, analizó con miembros del Consejo de Seguridad el desarrollo de los acontecimientos en el este de Ucrania y la situación interna en ese país, en general, comentó hoy una fuente del Kremlin.

La reunión operativa del Consejo de Seguridad estuvo consagrada a Ucrania y a temas de la actualidad internacional, indicó este jueves el portavoz presidencial Dmitri Peskov.

El encuentro, al que asistieron los miembros permanentes del Consejo, representantes de todas las estructuras de fuerza, el canciller Serguei Lavrov, y líderes de ambas cámaras del Parlamento, se centró en los resultados de las pláticas celebradas la víspera entre Putin y el titular de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y presidente de Suiza, Didier Burkhalter.

Durante un intercambio en torno a la crisis ucraniana con el mandatario suizo y presidente de turno de la OSCE, Putin afirmó que el cese de la operación de castigo por parte de las autoridades de Kiev contra las regiones del este ucraniano constituye una premisa clave en la solución del conflicto interno.

Aclaró que un argumento contrario dirigido a culpar a Rusia por la situación en Ucrania es una trampa de Occidente.

En la crisis ucraniana los socios occidentales responsabilizan a Rusia después de que llevaron (ellos) la situación hacia un callejón sin salida, aseveró el mandatario en su intercambio con Burkhalter.

Reiteró que el origen del deterioro de la crisis ucraniana hay que buscarlo en quienes organizaron "la revolución" en Kiev (la ola de protestas y disturbios conocido como Maidán para los ucranianos), que derivó en golpe de Estado contra el presidente legítimo Víktor Yanukóvich, en febrero pasado.

Los responsables, acentuó Putin, son los organizadores de la toma armada del poder, que no desarman a los grupos fascistas y de extrema derecha.

Al mismo tiempo, el jefe del Kremlin, instó a los activistas del este ucraniano, partidarios de una federalización, a aplazar la realización del referendo, previsto para el 11 de este mes, con la idea de propiciar un amplio diálogo nacional a fin de zanjar el conflicto, expuso el gobernante ruso.

Consideró Putin necesario crear las condiciones para un diálogo entre el Gobierno y los representantes de todas las regiones, pero insistió en el cese inmediato de la operación militar represiva y de castigo.

Opinó asimismo que las elecciones presidenciales fijadas por las nuevas autoridades de Kiev para el 25 de mayo son un paso correcto siempre y cuando los ciudadanos del este ucraniano sean escuchados y respetados sus derechos.

Aclaró, de otro lado, que Rusia retiró sus tropas de las zonas próximas a la frontera con Ucrania y están emplazadas en los polígonos donde tienen lugar las maniobras regulares de las Fuerzas Armadas, y recomendó que ello puede verificarse por medio de los recursos de reconocimiento desde el espacio, inclusive.

Burkhalter, por su parte, comunicó a la prensa en Moscú que la OSCE en breve plazo presentará una hoja de ruta a todas las partes que rubricaron los acuerdos de Ginebra del 17 de abril, incluido un representante por Ucrania, en procura de una solución de la crisis.

Estamos dispuestos a asumir la coordinación y el intercambio en torno a la cuestión ucraniana, afirmó el presidente suizo y titular de la OSCE.

wmr/oda

Respuesta  Mensaje 6 de 9 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/05/2014 11:50

¿Qué familiares de políticos de EE.UU. sacan tajada de los conflictos de Ucrania e Irak?

"EE.UU. no reconoce los resultados de los referendos en las provincias ucranianas de Lugansk y Donetsk", comunicó la representante oficial del Departamento de Estado, Jen Psaki. Las últimas noticias económicas de la región explican esta postura.

16 may 2014 | 11:24 GMT 0

Respuesta  Mensaje 7 de 9 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 18/05/2014 00:51

Rusia exige el cese de acciones militares en el sureste de Ucrania

17 mayo, 2014

Rusia

Rusia exige el...

En / 17 mayo, 2014

Misión fracasada

En / 16 mayo, 2014

Festival de Robots

En / 15 mayo, 2014

Siguen enfrentamientos

En / 9 mayo, 2014

Desfile y pico

En / 9 mayo, 2014

Más violencia

En / 7 mayo, 2014

Seguinos en Facebook

 

Rusia exigió hoy “el cese inmediato de las acciones militares” que llevan a cabo tropas ucranianas contra los rebeldes prorrusos en el sureste del país y denunció un nuevo intento de asalto a la ciudad de Slaviansk, bastión de los insurgentes en la región de Donetsk.

“La situación en torno a Slaviansk se ha agravado en la madrugada del 17 de mayo. Las tropas ucranianas intentaron de nuevo asaltar la ciudad con apoyo de la aviación. El fuego contra infraestructuras civiles ya se hace con artillería pesada. Existe un riesgo real para la vida de los ciudadanos pacíficos”, denuncia un comunicado de la cancillería rusa.

El autoproclamado alcalde popular de Slaviansk, Viacheslav Ponomariov, denunció que las fuerzas ucranianas dispararon la pasada madrugada fuego masivo de morteros y obuses contra Semionovka y destruyeron con ayuda de artillería un puente ferroviario en Andréyevka, ambas localidades en las afueras del bastión prorruso.

“Las acciones punitivas contra ciudadanos propios demuestran la hipocresía de las autoridades de Kiev, que mienten al esgrimir su presunta disposición a cumplir las cláusulas de la Declaración de Ginebra de 17 de abril y la hoja de ruta de la OSCE”, subraya la cancillería rusa.

Moscú manifestó su sorpresa ante el recrudecimiento de los combates en el norte de la región de Donetsk “precisamente hoy, cuando en Járkov se celebra la segunda mesa redonda para buscar una salida pacífica a la crisis en Ucrania”.

“Da la impresión de que las autoproclamadas autoridades ucranianas hacen uso de ese foro para camuflar sus acciones agresivas”, concluye la nota de la cancillería rusa.

Según testimonios de los vecinos de Slaviansk, citados por varios medios proucranianos, en las afueras de la ciudad se oyeron durante la madrugada potentes explosiones, los más fuertes desde el inicio de la operación antiterrorista, mientras varios cazas sobrevolaban la zona.

A su vez, el Ministerio de Defensa ucraniano informó hoy de que sus efectivos controlan la situación en torno a la localidad rebelde, rodeada completamente por las tropas de Kiev desde finales del pasado mes de abril.

“Los guerrilleros continúan empleando tácticas de grupos terroristas”, denunció la cartera ucraniana, que se quejó de que los insurgentes disparan contra los soldados desde las viviendas residenciales para provocar la respuesta de los militares y con ello, víctimas entre la población civil.


Respuesta  Mensaje 8 de 9 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 31/05/2014 23:04

Obama cree que ha conseguido aislar a Rusia

30 de mayo de 2014 Alexander Braterski, Gazeta.ru
Según los expertos rusos, el presidente de Estados Unidos no está preparado para responder a los desafíos geopolíticos.
 Obama cree que ha conseguido aislar a Rusia
Expertos rusos cuestionan al presidente de EE UU. Fuente: AP

En su discurso anual ante los graduados de la academia militar West Point, Barack Obama declaró que Estados Unidos ha logrado aislar a Rusia tras los acontecimientos ocurridos en Crimea. El presidente estadounidense prometió que Washington no interferirá en los conflictos mundiales, sino que se apoyará en las instituciones internacionales para solucionar los problemas globales. Los expertos rusos no han hallado nada especialmente nuevo en el discurso de Obama, que parece más bien dirigido a un uso electoral en el país.

En su intervención del pasado miércoles ante los cadetes, Barack Obama intentó no pasar ciertas barreras: señaló que su opinión es igualmente distinta tanto de la de los partidarios del aislamiento como de la de los que proclaman un enfoque intervencionista en la política exterior. No todos los problemas tienen una “solución militar”, subrayaba el presidente de Estados Unidos.

El líder estadounidense destacó que no se trata de un regreso a la Guerra Fría, aunque comentó que las acciones de Rusia en Ucrania “recuerdan los días en los que los tanques soviéticos circulaban por el Europa del Este”.

Según Obama, la movilización de los aliados tradicionales y la participación de instituciones internacionales como el FMI, el G7 y la OTAN han ayudado a aislar a Rusia. No obstante, Obama reconocía que por ahora no queda claro cómo seguirá desarrollándose la situación en Ucrania.

El presidente tocó varias veces el tema de Ucrania, además de los conflictos en Siria y Afganistán, y subrayó que todos los errores cometidos por Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial fueron debidos a “una disposición para meterse corriendo en aventuras militares sin pensar bien en las consecuencias”.

En particular, según Obama, el conflicto sirio no tiene una “solución militar”, aunque Estados Unidos continuará ofreciendo apoyo a las fuerzas de la oposición que luchan contra el régimen de Bashar al Asad.

No obstante, para no transmitir un mensaje pacifista vacío ante los militares americanos, el Comandante en Jefe se apresuró a recordar que las fuerzas armadas de Estados Unidos no tienen comparación. También señaló que “cree en la excepcionalidad americana con todas las fibras de su ser”. Justo después de esto, Obama tampoco olvidó declarar que también cree en las “normas internacionales y el poder de la ley”. 

Cabe señalar que esta idea de la “excepcionalidad americana” fue criticada en septiembre del año pasado por Vladímir Putin en una columna para el periódico The New York Times. 

En opinión de Ígor Zevelióv, especialista en política exterior de Estados Unidos, Obama no intentaba polemizar con Putin, sino que se dirigía más bien a los neoconservadores estadounidenses que critican duramente su política exterior, según ellos demasiado suave.

“Obama considera que esta excepcionalidad se puede manifestar de un modo distinto”, asegura el experto, que opina que debido a la compleja situación económica, los recursos del jefe de la administración estadounidense están limitados.

Los observadores están completamente convencidos de que al analizar este discurso es necesario tener en cuenta la campaña electoral en el país.

En Estados Unidos ha comenzado ya la campaña para las elecciones al Congreso y el discurso del presidente influirá tanto en sus compañeros del Partido Demócrata como en sus oponentes republicanos. Por ejemplo, el columnista del periódico Washington Post Scott Wilson escribió en su cuenta de Twitter que el discurso de Obama “no está destinado a los debates de política exterior, sino al electorado que está cansado de la guerra”.

Ígor Zeveliov señala también que la intervención del presidente de Estados Unidos no contenía “ninguna idea nueva”, y que su principal objetivo consistía en demostrar lo siguiente: Washington continúa defendiendo los intereses estadounidenses por todo el mundo teniendo en cuenta “unas posibilidades relativamente limitadas” después de Irak y Afganistán. El politólogo subraya que Obama ha sido “consecuente”:

“Obama prometió acabar la guerra en Irak y en Afganistán y ha cumplido su promesa”, recuerda Zeveliov.

El director del sector de política exterior e interior de Estados Unidos del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de la Academia Rusa de Ciencias, Fiódor Voitolovski, tampoco ha encontrado nada principalmente nuevo en el discurso de Obama. El experto esperaba más “aspectos adoctrinadores” relacionados con cuestiones de seguridad global, sin embargo no ha podido encontrar ni rastro de ello ni de ningún tipo de aseveración de carácter conceptual.

“Por esta razón, da la sensación de que el discurso es bastante fragmentado y de que el presidente es incapaz de responder a los desafíos con los que se está topando su administración”, señala el experto.

Como demostración de sus palabras, Voitolovski cita a Obama reconociendo en su discurso que a Estados Unidos le es difícil involucrar a China en la regulación del conflicto en el Mar de la China Meridional en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar, tanto más cuanto que Estados Unidos no ratificó dicha convención.

Según el experto, también resultan contradictorias las declaraciones del presidente estadounidense respecto a Ucrania. “Puede repetir tantas veces como quiera que Estados Unidos ha “aislado a Rusia”, pero el hecho de que el presidente estadounidense no sepa cómo se desarrollará la situación en Ucrania, no tenga en cuenta toda la complejidad de la situación, esté dispuesto a escuchar únicamente a una parte del conflicto y no esté dispuesto al compromiso, remite más bien una especie de infantilismo geopolítico”, - comenta el politólogo.

Artículo publicado originalmente en ruso Gazeta.ru.

Lea más: Rusia promete reaccionar duramente a las sanciones de Estados Unidos>>>


Respuesta  Mensaje 9 de 9 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/06/2014 12:52

CNN muestra los daños en Slaviansk tras los ataques de Kiev

La cadena estadounidense CNN reconoció en un reciente reportaje que las fuerzas gubernamentales de Ucrania están causando daños materiales graves en la ciudad de Slaviansk.


Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados