El Museo de Bellas Artes de Cuba.
Por: Fernando Cancio
No son pocos los viajeros que amén de disfrutar de los principales atractivos naturales y arquitectónicos de los países que visitan, aprovechan también su estancia de turismo para interesarse por las tradiciones y cultura de cada una de esas naciones en aras de aprovechar hasta intelectualmente su estancia.
La Habana apoyándose en la riqueza cultural que ha cultivado en sus casi 5 siglos de existencia como ciudad brinda como destino turístico una buena cantidad de variantes para los visitantes que gustan de valorizar integralmente sus viajes por el mundo.
Siguiendo esa tónica de interés habría que reconocer al Museo Nacional de Bellas Artes como uno de los sitios habaneros que califican entre los más valiosos y más añejos pues fue fundado en el año 1913, por lo que está celebrando en este 2013 su centenario.
Enclavado en los linderos del casco histórico de la ciudad el museo guarda en sus salones buena parte de lo más atrayente del arte cubano y también significativas colecciones del arte universal. El museo cuenta con tres edificios: el denominado “Cuartel de Milicias”, dedicado a las áreas administrativas y de logística, el Palacio de Bellas Artes -inaugurado en 1955- y el antiguo Centro Asturiano, donde radicaban las Sociedades de esa región española en la isla.
En el llamado Palacio de Bellas Artes; el primero de los tres en dedicarse a las funciones museables, se presentan más de 1200 pinturas, esculturas, grabados y dibujos que ofrecen el más completo panorama del arte nacional, desde las primeras visiones de viajeros en los siglos XVI y XVII hasta la obra de creadores contemporáneos, incluyendo importantes conjuntos dedicados a los más notables períodos, movimientos y artistas, como la pintura colonial y los inicios del siglo XX, las vanguardias, la abstracción y el surgimiento de nuevas generaciones a partir de la década de 1970.
Asimismo el actual Edificio de Arte Universal, actualmente guarda un patrimonio compuesto por unas 48.000 piezas, entre ellas, importantes muestras del arte de Europa, Asia, América . Muestra también sus fondos de arte antiguo gracias a la colección donada por Joaquín Gumá, el Conde de Lagunillas, que abarcan obras de Grecia, Roma y Egipto, consideradas las importantes de América Latina. Cuenta además con dos salas transitorias donde podrá conocer del arte contemporáneo internacional y curadurías de tesis.
En sus salas especializadas pueden encontrarse cuadros de una de sus colecciones emblemáticas, la europea, fundamentalmente compuesta por obras de los siglos XV al XIX. La de arte español conserva más de 700 piezas, la más numerosa de todas las series internacionales del museo y la mayor colección de obras que se mantiene fuera del país ibérico destacando piezas de la autoría de Luis Tristán, José de Ribera, Francisco de Zurbarán, Bartolomé Murillo, Eugenio Lucas Velázquez, Raimundo de Madrazo, Ignacio Zuloaga, Pablo Picasso, Joan Miró y además de un amplio conjunto de pinturas de Joaquín Sorolla.
El museo cuenta además con un teatro, y un extenso programa cultural que incluye, exposiciones transitorias, conciertos, tertulias, etc. También mantiene el Centro de Información de Antonio Rodríguez Morey, un importante centro de referencia para las artes visuales en Cuba, posee además una biblioteca con más de 120 mil volúmenes relacionados con la historia del arte cubano.
Para mantener su vigencia la institución mantiene contactos cercanos con otras de su tipo de diferentes naciones como de España, Holanda, Canadá, México, Italia, Argentina, Venezuela y Ecuador, China, Austria, Japón y Estados Unidos, entre otras naciones. Como muestra inequívoca de su permanente interés en el acrecentamiento de su patrimonio museable se puede mencionar la importante donación recibida en el año 2010 de parte del filántropo estadounidense Gilbert Brownstone, presidente de la fundación del mismo nombre quien donó al museo en representación del pueblo de Cuba, más de 120 obras de Picasso, Miró, Andy Warhol, Marcel Duchamp, André Masson, Camille Pissarro, Edouard Vuillard y Roy Lichtenstein, dándole a la institución relevancia mundial.
Si desea visitar este artístico recinto habanero es importante tener en cuenta los horarios de visitas: de martes a sábado de 10:00 am a 6:00 pm y los domingos de 10:00 am a 2:00 pm.