Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 
 
  Eines
 
General: LA GUERRA O LA PAZ EN COLOMBIA
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 05/06/2014 09:15
Parte II: La guerra o la paz
Entrevista con el Comandante Timoleón Jiménez

http://www.pazfarc-ep.org




Apartes de la entrevista:

Se nos dice que llegamos a dialogar porque estamos derrotados. ¡Nada más falso! Yo creo que en los momentos de flujo y de reflujo de la organización, desde que se abra la posibilidad de buscar una salida concertada al conflicto social y armado que vive el país, ahí estamos, en primera línea”.

“Para el revolucionario nunca hay derrotas, por más dura y difícil que sea la situación, para un revolucionario  nunca hay derrotas… Hay aplazamiento en la búsqueda del objetivo, eso es otra cosa (…) Nosotros no llegamos aquí rendidos ni derrotados, ni amilanados”.

“La verdad es que nosotros no hemos asumido la agenda, y la mesa misma, como un esquema. La vemos como un escenario que tiene su propia dinámica, su propia dialéctica, donde estamos ganando en confianza, donde estamos tratando de conciliar posiciones y de buscar el camino intermedio acertado, en que ni se afecten los intereses de los unos ni de los otros”.

“Allí estamos en la mesa colombianos que tenemos visiones distintas del país, que tenemos una visión distinta incluso del mundo, una concepción distinta del mundo, pero colombianos al fin y al cabo”.

“Queremos parar este conflicto que a nosotros nos duele,  todos los muertos de lado y lado, nosotros no salimos a enorgullecernos ni a manifestar alegría por la muerte de los soldados o policías, nunca. Porque además son hijos del pueblo, son del mismo pueblo donde venimos nosotros”.

“Tenemos una visión de país, un sueño de país que no comparten. Listo, pero ¿por qué nos tienen que matar? Es que el problema está ahí, que quien piensa distinto, quien sueña distinto y trabaja por ese país distinto, lo matan”.

“¿Cómo generamos ese escenario para que podamos convivir cada uno, pensando lo que piensan y luchando por lo que piensan pero sin matarnos? Esa es la esencia.


 Fuente: http://pazfarc-ep.org/index.php/entrevis/1934-entrevista-exclusiva-con-timoleon-jimenez-segunda-parte.html


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 02/07/2014 08:48
 OIT DESCALIFICA AL GOBIERNO NACIONAL EN MATERIA LABORAL

Bogotá, 4 de junio de 2014. 

En el marco de la 103 Conferencia Internacional de la OIT, en Ginebra, Suiza, el pasado 3 de junio, la Comisión de Aplicación de Normas examinó el caso de Colombia por el Convenio 81 (Inspección del Trabajo), tras haber sido incluido el gobierno colombiano en la lista de 25 países que deben rendir informe ante esta Comisión.

En la sesión se pronunciaron los presidentes de las centrales sindicales de Colombia: CUT, CGT y CTC, quienes recibieron el apoyo de la CUT Brasil; la AFL-CIO de Estados Unidos; la UGT de España y la ISP.

Colombia fue llamada por el incumplimiento al Convenio 81 porque en el sistema de inspección del trabajo hay un escaso número de inspectores (1 por cada 45 mil trabajadores),  son vinculados sin estabilidad laboral y están sujetos a las decisiones de empleadores y gobierno, no cuentan con recursos para hacer verdaderas inspecciones, imponen un número mínimo de sanciones ante los múltiples casos de violaciones y las sanciones económicas no se hacen efectivas.

“Todas estas circunstancias incluyendo pocas sanciones a las violaciones a la libertad sindical,  repercuten en que en Colombia haya unos mínimos índices de sindicalización colectiva, persista la tercerización laboral y reine la informalidad en el empleo”, aseguró Luis Alejandro Pedraza, presidente de la CUT y representante de la Central en la Conferencia de la OIT.

Al concluir el próximo 12 de junio, la 103 Conferencia, la OIT hará perentorias recomendaciones al gobierno colombiano, que incluyen las propuestas presentadas por el grupo de trabajadores como la ratificación de la parte II del Convenio relativa a la inspección del trabajo en establecimientos comerciales, así como el convenio 176 (seguridad y salud en la minas), la expedición de un nuevo decreto previo proceso de consulta en la Comisión Nacional de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, que contemple mecanismos efectivos para la inspección y vigilancia de todas las formas de tercerización laboral ilegal  y la construcción de un proyecto de ley para reformar la legislación relativa a la inspección del trabajo atendiendo las observaciones de la Comisión de Expertos plasmadas en los informes de 2011 y 2014.

“El movimiento sindical colombiano ha venido insistiendo desde hace muchos años, especialmente durante los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, en la permanente violación de los derechos laborales y sindicales  de los trabajadores. Por fin la OIT hoy  acoge las denuncias de los trabajadores”, aseguró el líder sindical.

Mayores informes: presidencia@cut.org.co


Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 02/07/2014 09:04
Terrorismo de Estado
"La reparación a las víctimas de los paramilitares está estancada en un 99%"

Con las elecciones presidenciales del próximo 30 de mayo como escenario de fondo, dos recientes informes sobre la situación de los derechos humanos en Colombia en 2009, publicados por la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, respectivamente, trazan un balance bastante desalentador para el Estado colombiano. Más


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats