Si no es tu caso, seguro que lo es el de la vecina del sexto izquierda o el de tu tío el que tiene aquel perro, que no para de correr, ladrar y destrozar todo aquello que encuentra a su paso en el jardín de la casa del campo.
Existen ciertas razas que por naturaleza tienen un metabolismo elevado que les produce un alto nivel de energía, el cual tienen que gastar, obviamente. Estas razas están asociadas normalmente a un pasado de pastoreo, seguimiento de carretas, caza, rastreo, y todas aquellas tareas que implicaban un alto desgaste físico. El metabolismo natural se fue modificando para que los perros fueran capaces de tener energía para todo el día y adaptarse a su trabajo evolucionando hacia perros cada vez más enérgicos. Estando ya en pleno siglo XXI muchas personas tienen perros en casa porque les gusta su compañía y no porque sean una herramienta de trabajo y la elección de la raza va con un gusto visual particular más que por la capacidad de ir detrás de un rebaño del animal.
¿Quiénes son los miembros de este enérgico club? Te preguntarás. Pues entre ellos están el dálmata, cockers, beagles, collies, retrievers y unas cuantas más. El problema viene cuando estos perros no canalizan toda su energía en el paseo diario y ellos mismos se buscan la manera de hacerlo. Normalmente la decisión adoptada por el perro es la contraria a la que su dueño quisiera pues muchos acaban destrozando aquello que encuentran a su paso, sin entender que no deben hacerlo y siendo cualquier castigo por parte del dueño totalmente no recomendado y negativo hacia el comportamiento.
Con este tipo de perro lo ideal es cansarlos, buscar actividades que hacer con él que acaben con su energía y que al llegar a casa les apetezca antes dormir sobre el cojín que destrozarlo en pedazos. Dar paseos largos, ir a correr, descubrir nuevos sitios juntos donde el perro olerá y rastreará todo aquello que no haya visto antes descubriendo nuevos olores, adiestrarlo y convertir este adiestramiento en un juego, jugar con él a la pelota o a buscar cualquier cosa que le lances, incluso existen juguetes para que el perro al estar solo se entretenga, como el Buster Cube o los juguetes Kong (el que regalamos en nuestro I Certamen El Perro Más Divertido de España). Con estos juguetes incluso al no estar en casa el perro se entretendrás y canalizará su energía sin ser destructivo con el entorno.
El tener un perro hiperactivo puede ser un problema o algo fantástico y solo el dueño puede elegir qué es lo que quiere que sea, así que aprovecha y pasa grandes momentos con tu perro.
Aviso del foro