Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Triple crimen: cronología del caso que derivó en la escandalosa fuga
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 16/01/2016 23:31

Triple crimen: cronología del caso que derivó en la escandalosa fuga

Un repaso de la investigación de los homicidios de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón; los vínculos con otras mega causas

SEGUIR
LA NACION
MIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE DE 2015 • 02:38

La data de muerte o intervalo post-mortem, que a su vez está relacionado con la determinación de que el lugar del hallazgo de los cuerpos es una escena del crimen primaria o secundaria.Si bien los hallazgos de cronotanatodiagnóstico son compatibles con una data de muerte valorada en 36 a 48 horas previas a la práctica de las necropsias, existen elementos en la investigación que certificarían que el deceso se produjo el día de la desaparición de las tres víctimas.

Esto junto con los signos de cronotanatodiagnóstico observados en las víctimas, indica que esta escena del crimen donde son hallados los cuerpos, es secundaria, ya que no pueden, a juicio de este perito, conservarse en un campo abierto los cadáveres de la forma en que fueron hallados, con escasa progresión de los signos de transformación cadavérica y de parasitación de fauna existente en este tipo de escenas, que concuerdo con los médicos autopsiantes como compatibles con 36 a 48 hs., cuando en realidad habían muerto hacía 6 días.

Esto indica que los cuerpos de Forza, Bina y Ferrón, fueron ubicados en un sitio protegido de la fauna cadavérica y a baja temperatura, para posteriormente ser trasladados al lugar de hallazgo.(Extracto del informe forense presentado en la causa)

Los autores materiales

Por el hecho, fueron condenados a prisión perpetua los hermanos Víctor y Marcelo Schillacci, y los hermanos Cristian y Martín Lanatta. Se los acusó de privación ilegal de la libertad agravada en concurso real con homicidio agravado por ensañamiento, alevosía y por la participación de más de dos personas.

El autor intelenctual

En tanto, permanece prófugo el hombre a quien el fiscal Juan Bidone señala como el autor intelectual del triple homicidio: Esteban Ibar Pérez Corradi.

Se trata de un empresario de la industria farmacéutica que fue acusado de narcotráfico por haber introducido en los Estados Unidos 80 pastillas de oxicodona, un analgésico derivado del opio, mediante el envío de una encomienda por correo privado. Por esa causa, la justicia norteamericana dictaminó un pedido de extradición.

Además, está mencionado en la causa que investiga el tráfico de efedrina y es investigado en la mega causa de la mafia de los medicamentos. Por esta última causa debió pagar 100 mil pesos fijados como caución real por el juez Norberto Oyarbide para ser excarcelado.

Los vínculos con la ruta de la efedrina

La investigación del triple homicidio se cruzó con otras grandes causas como la que investiga la ruta de la efedrina y la pesquisa de la llamada mafia de los medicamentos .

Aunque el triple crimen y la ruta de la efedrina se investigaron por separado, muchos de los personajes involucrados figuraron de alguna manera en ambas causas.

Entre estos personajes, se encuentra Jesús Martínez Espinoza, un mexicano investigado por la causa de la efedrina que está sindicado como presunto jefe narco. Espinoza admitió conocer a Forza y declaró que éste le había ofrecido el negocio de una droguería.

También investigado en la causa de la efedrina, Ricky Martínez, padre del actor Mariano Martínez, fue vinculado con Forza por las declaraciones del cirujano plástico Gustavo Ricchiuto, quien lo acusó de ser uno de los proveedores del empresario asesinado.

Por otra parte, un nombre que apareció de alguna manera en ambos casos es el de Luis Tarzia, el primer argentino detenido en la causa por el tráfico de efedrina, que falleció de un paro cardiorrespiratorio. Había sido procesado con prisión preventiva, señalado como presunto gerente local de la red de narcotraficantes que tenía una cocina de drogas en Ingeniero Maschwitz. Forza se había comunicado con él por medio de un radiotransmisor.

En tanto, José Luis Salerno, detenido y liberado por falta de pruebas en la investigación sobre el tráfico del precursor químico, era el dueño de la droguería donde trabajaba Ferrón.

La acusación contra Aníbal Fernández

A principios de agosto pasado, el programa televisivo Periodismo para Todos, conducido por Jorge Lanata , emitió un informe en el que Martín Lanatta vinculó al ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández, con el triple crimen y el tráfico de efedrina .

"Quien dio la orden [de ejecutar la matanza] es Aníbal Fernández", dijo Lanatta. "Forza fue un estorbo para el negocio vinculado con el precursor químico", aseguró, en una entrevista que se llevó a cabo en la cárcel de General Alvear.

Durante la investigación y el juicio oral contra Lanatta no surgió ningún elemento concreto, cruce telefónico o prueba que vinculara a Fernández con el caso.

Martín Lanatta confirmó luego sus dichos sobre Aníbal Fernández como el supuesto protector de la operatoria con la efedrina ante la Justicia.

La fuga

El pasado domingo por la madrugada, Víctor Schillaci, Christian y Martín Lanatta se fugaron de la cárcel de General Alvear, en la que estaban detenidos. Marcelo Schillaci, hermano mayor de Víctor, no estaba en la misma prisión. Él se encuentra detenido en el penal de Olmos, a dónde fue trasladado cuando se le diagnosticó "hepatitis C" y "várices en el intestino".



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados