Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 
 
  Eines
 
General: Desarrollan piel artificial con células madre
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 05/04/2016 22:42

Desarrollan piel artificial con células madre

Según los investigadores japoneses, el trabajo abre una vía para la creación de injertos de la piel funcionales para los pacientes como los quemados, que requieren de un nuevo tejido

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Juventud Rebelde 
digital@juventudrebelde.cu
5 de Abril del 2016 11:18:21 CDT

TOKIO, abril 5.—  Científicos japoneses desarrollaron una piel artificial que, una vez trasplantada, es capaz de llevar a cabo las funciones de la piel natural, dio a conocer hoy un estudio.

Con esta nueva técnica los investigadores del Centro RIKEN para la Biología del Desarrollo en Kobe, Japón, han hecho una piel capaz de replicar las funciones del tejido normal y que puede usarse como alternativa a los ensayos farmacológicos desarrollados con modelos animales.

El estudio, publicado en la revista Science Advances, revela que los autores tomaron células de las encías de ratones y las transformaron en células madre pluripotentes inducidas (iPS).

Más tarde crearon «embrioides», es decir, agregados tridimensionales de células que actúan como un tejido embrionario en desarrollo y luego los diferenciaron para formar un tejido cutáneo normal.

Este tejido fue extirpado e implantado en la piel de otros ratones sin ninguna inmunodeficiencia, y se desarrolló de la misma forma que el tejido presente entre las capas interna y externa de la piel, encargado de funciones reguladoras como la secreción de grasas o aceites.

En todo el proceso usaron una molécula de señalización denominada «Wnt10b» para la formación de los embrioides de iPS, que posibilitó el desarrollo de las células epiteliales, de los folículos pilosos y las glándulas sebáceas.

Los tejidos implantados crearon conexiones con los nervios y fibras musculares circundantes, posibilitándo así la funcionalidad completamente normal.

Según los científicos, el trabajo abre una vía para la creación de injertos de la piel funcionales para los pacientes como los quemados, que requieren una piel nueva.

    Ampliar imagen

    Por primera vez piel artificial a partir de células madre. Foto: Twitter



    Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

     
    ©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats