Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 
 
  Tools
 
General: Toman venezolanos Palacio Miraflores en apoyo a la Constituyente
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 13/06/2017 12:18
 | 6
venezuelachica

Representantes de diferentes misiones, movimientos y sectores de la sociedad venezolana protagonizaron hoy aquí una gran concentración frente al Palacio de Miraflores, en apoyo a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).



First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 14/06/2017 08:46

Venezuela: ¿Quiere la fiscal general ser presidenta?

Publicado: 13 jun 2017 22:11 GMT
72654

Primero acusó una ruptura del orden constitucional y después intentó detener la Asamblea Nacional Constituyente. ¿Tiene aspiraciones políticas la fiscal venezolana?

Venezuela: ¿Quiere la fiscal general ser presidenta?
Síguenos en Facebook

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) considera que la fiscal general, Luisa Ortega, dio pie a la oposición "para arrancar la ola de violencia" actual, la cual ha alcanzado ya los 70 días.

Desde el pasado mes de abril, la fiscal Ortega se encuentra en el ojo del debate político.

Hay quienes la asumen como parte de un sector que se proclama como "chavismo crítico", mientras que para otros es simplemente una traidora.

En el debate de estas últimas semanas, volvió a circular por las redes un artículo de opinión publicado por la fiscal en 2015. Allí escribía que "las guarimbas, protagonizadas por ciertos factores políticos, se inscriben en conductas violentas que, al margen de las aspiraciones populares, solo persiguen el poder político".

Inflexión

El pasado 3 de mayo, la funcionaria ofreció una entrevista a 'The Wall Street Journal' en la que señalaba: "No podemos exigir un comportamiento pacífico y legal de los ciudadanos si el Estado toma decisiones que no están de acuerdo con la ley". 

Actuaciones

El pasado 31 de marzo, la fiscal venezolana consideró como una ruptura del orden constitucional la sentencia Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la que asumía funciones legislativas mientras se mantuviese la situación de desacato del Parlamento. Maduro, en respuesta, debió convocar un Consejo de Estado.

Posteriormente, el pasado primero de junio, Ortega interpuso un escrito ante la Sala Constitucional del TSJ, cuestionando las bases de la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) realizada por el presidente Nicolás Maduro.

Seis días después, el máximo tribunal venezolano declaró "inadmisible" la solicitud de aclaratoria interpuesta por la fiscal.

Pero ella no se detuvo y el 9 de junio llamó públicamente a quienes rechazan la ANC a movilizarse hasta la sede del TSJ. Convocatoria que fue apoyada abiertamente por los partidos de derecha Primero Justicia y Voluntad Popular.

Este lunes, 12 de junio, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró inadmisible el recurso de amparo cautelar introducido por la fiscal Ortega Díaz en el que solicitó la nulidad del proceso Constituyente.

¿Incita a la violencia?

Para el exfiscal de la República y actual embajador de Venezuela en Italia, Isaías Rodríguez, las protestas violentas de la oposición pasan por revisar las actuaciones de Ortega.

"La actitud de la fiscal general está jugando un papel determinante en la incidencia de la violencia con que un sector de la oposición está desarrollando actividades de terrorismo".

En entrevista con RT, el diplomático venezolano asegura que la forma en la que Ortega cambió de posición política desconcierta incluso al sector antichavista.

"Dentro de esa oposición hay grupos que temen que la fiscal Luisa Ortega esté jugando a ser candidata presidencial de la oposición y tienen sus reservas con una conducta que para ellos es absolutamente inexplicable".

Chavismo crítico

Consultado sobre las opiniones que aquellos que consideran a la fiscal Ortega como integrante del "chavismo crítico", el embajador Rodríguez cree que existe "una diferencia entre el chavismo crítico y la actitud de la fiscal. En el chavismo crítico hay responsabilidad y un estado de conciencia crítica".

No obstante, Rodríguez observa que el Gobierno nacional "no se manejó bien con los sectores críticos que, con razón o sin ella, han expresado disidencias y cuestionamientos a la gestión".

Sin embargo, "habría que establecer una prioridad entre resentimientos con el Gobierno y la posibilidad de entregarle el país al fascismo, liquidar la constitución y privatizar a Petróleos de Venezuela (Pdvsa)", afirmó el exfiscal.

¿Detendrán la Constituyente?

Rodríguez estima "lógico", que las organizaciones políticas y los factores de poder que trataron de impedir la ANC anterior (1999) quieran impedir la de hoy, como han declarado voceros del antichavismo.

Pero advierte que "los únicos que pueden impedir una Asamblea Nacional Constituyente son los ciudadanos, el pueblo que es el poder originario del país".

En los años que ha gobernado el chavismo, recordó, el pueblo de Venezuela adquirió un mayor nivel político y "una conciencia más clara de lo que es el fascismo y cómo actúa. Difícilmente podrán impedir, por la vía de la violencia, que se instale la Constituyente".

Ernesto J. Navarro



Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 14/06/2017 09:20

Culmina entrega de firmas en respaldo a la Constituyente

El proceso de entrega de firmas para respaldar las candidaturas a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en Venezuela culminó este lunes, como parte del cronograma establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de cara a los comicios de julio próximo



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved