Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 
 
  Strumenti
 
General: Coalición liderada por Estados Unidos derriba caza sirio
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 9 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 18/06/2017 21:33

Coalición liderada por Estados Unidos derriba caza sirio



Primo  Precedente  2 a 9 di 9  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 9 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 19/06/2017 13:39

Rusia cancela la cooperación con EE.UU. dirigida a prevenir incidentes aéreos en Siria

Publicado: 19 jun 2017 11:01 GMT | Última actualización: 19 jun 2017 12:36 GMT
3.1K80

"Cualquier avión o dron que sea registrado en las áreas de operaciones de la Fuerza rusa en Siria será seguido por los aparatos de defensa antiaérea rusa como objetivo aéreo", ha declarado el Ministerio de Defensa de Rusia.

Rusia ha cancelado la cooperación con EE.UU. acordada en el memorando de seguridad en Siria por el derribo del caza Su-22 de la Fuerza Aérea siria el domingo, según ha declarado este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia.

"A partir de este 19 de junio, el Ministerio de Defensa de Rusia acaba la cooperación con la parte estadounidense en el marco del Memorando sobre prevención de incidentes y provisión de seguridad de los vuelos de la aviación durante las operaciones en Siria", según reza el comunicado oficial del Ministerio ruso. 

Además, el Ministerio ruso "exige una investigación minuciosa por parte del mando estadounidense y una provisión de sus resultados y de las medidas tomadas al respecto".


"Las acciones de combate de la aviación de EE.UU. contra las fuerzas armadas legítimas de un país miembro de la ONU se realizan bajo el encubrimiento de su lucha contra el terrorismo y son la infracción más brutal del derecho internacional"
El Ministerio de Defensa de Rusia


Según el documento, "en las áreas de operaciones de la fuerza rusa en Siria, cualquier objeto aéreo, incluidos aviones y drones de la coalición internacional, que se detecte al oeste del río Éufrates" será seguido por los aparatos de defensa antiaérea rusa "como objetivos aéreos".

"Infracción cínica de la soberanía"

El Ministerio ruso ha calificado la eliminación del avión de la Fuerza Aérea siria por parte de aviones estadounidenses en espacio aéreo del país árabe de "infracción cínica de su soberanía".

Moscú ha destacado que las acciones de combate de la aviación de EE.UU. "contra las fuerzas armadas legítimas de un país miembro de la ONU" se realizan "bajo el encubrimiento de su lucha contra el terrorismo" y son "la infracción más brutal del derecho internacional". Además, se trata de una "agresión militar" dirigida a Siria.

"Ayuda a los terroristas"

Poco antes, Rusia ha condenado el derribo del avión de la Fuerza Aérea siria por parte de la coalición internacional liderada por EE.UU. ocurrido el pasado 18 de junio al sur de la ciudad de Raqa. Moscú ha prevenido a Washington sobre la repetición del uso de acciones de fuerza contra el Ejército gubernamental sirio, según ha declarado este lunes el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

"El derribo del caza sirio debe ser considerado como la continuación de la línea estadounidense de esquivar las normas del derecho internacional", ha aseverado Riabkov. "¿Qué es, si no es un acto de agresión?", se ha preguntado el viceministro ruso, destacando que se trata además de "una ayuda a los terroristas contra quienes está luchando EE.UU. mientras declaran que llevan a cabo una política antiterrorista".


Rispondi  Messaggio 3 di 9 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 19/06/2017 13:43

Moscú: "El derribo del avión sirio por EE.UU. es un acto de agresión y una ayuda a los terroristas"

Publicado: 19 jun 2017 09:42 GMT | Última actualización: 19 jun 2017 10:02 GMT
2.8K48

Rusia ha condenado el ataque perpetrado por la coalición internacional liderada por EE.UU. contra un caza de la Fuerza Aérea siria el pasado 18 de junio.

Moscú: "El derribo del avión sirio por EE.UU. es un acto de agresión y una ayuda a los terroristas"
Un caza MiG-23 de la Fuerza Aérea de Siria
Dmitry Vinogradov / Sputnik
Síguenos en Facebook

Rusia ha expresado su preocupación por el derribo del avión de la Fuerza Aérea siria por parte de la coalición internacional liderada por EE.UU. ocurrido este domingo al sur de la ciudad de Raqa. Moscú ha prevenido a Washington sobre la repetición del uso de acciones de fuerza contra el Ejército gubernamental sirio, según ha declarado este lunes el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, citado por Interfax.

"El derribo del caza sirio debe ser considerado como la continuación de la línea estadounidense de esquivar las normas del derecho internacional", ha aseverado Riabkov. "¿Qué es, si no es un acto de agresión?", se ha preguntado el viceministro ruso, destacando que se trata además de "una ayuda a los terroristas contra quienes está luchando EE.UU. mientras declaran que llevan a cabo una política antiterrorista".

Moscú considera el ataque directo contra el avión de la Fuerza Aérea siria como "un paso más hacia una peligrosa escalada [de tensión]".

Para el viceministro ruso, "los métodos de fuerza son indudablemente necesarios e importantes cuando se trata de la lucha contra el terrorismo". Según sus palabras, Rusia "ha mostrado con sus acciones que el uso de la fuerza en este ámbito [la lucha contra terroristas] es uno de los principales factores y es necesario aplicarlo", pero tiene que ser empleado "con una base legítima, que esté de acuerdo con las normas del derecho internacional".

Esto presupone una cooperación con el Gobierno legítimo sirio, mientras que EE.UU. "actúa justamente al revés", denuncia. "No es solo que no hay ningunos contactos, sino que la fuerza ya se está empleando por departamentos gubernamentales", ha criticado Riabkov.

El viceministro ruso ha indicado que los militares de Rusia y de EE.UU. "se encuentran en contacto permanente" para tratar de prevenir incidentes peligrosos. Sin embargo, explica Riabkov, los detalles de estos contactos "nunca se hacen públicos".

El próximo 23 de junio, Riabkov mantendrá una reunión con el subsecretario de Estado de EE.UU., Thomas Shannon, en la ciudad rusa de San Petersburgo.


Rispondi  Messaggio 4 di 9 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 19/06/2017 13:52

Moscú: "El derribo del avión sirio por EE.UU. es un acto de agresión y una ayuda a los terroristas"

Publicado: 19 jun 2017 09:42 GMT | Última actualización: 19 jun 2017 10:02 GMT
2.8K48

Rusia ha condenado el ataque perpetrado por la coalición internacional liderada por EE.UU. contra un caza de la Fuerza Aérea siria el pasado 18 de junio.

Moscú: "El derribo del avión sirio por EE.UU. es un acto de agresión y una ayuda a los terroristas"
Un caza MiG-23 de la Fuerza Aérea de Siria
Dmitry Vinogradov / Sputnik
Síguenos en Facebook

Rusia ha expresado su preocupación por el derribo del avión de la Fuerza Aérea siria por parte de la coalición internacional liderada por EE.UU. ocurrido este domingo al sur de la ciudad de Raqa. Moscú ha prevenido a Washington sobre la repetición del uso de acciones de fuerza contra el Ejército gubernamental sirio, según ha declarado este lunes el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, citado por Interfax.

"El derribo del caza sirio debe ser considerado como la continuación de la línea estadounidense de esquivar las normas del derecho internacional", ha aseverado Riabkov. "¿Qué es, si no es un acto de agresión?", se ha preguntado el viceministro ruso, destacando que se trata además de "una ayuda a los terroristas contra quienes está luchando EE.UU. mientras declaran que llevan a cabo una política antiterrorista".

Moscú considera el ataque directo contra el avión de la Fuerza Aérea siria como "un paso más hacia una peligrosa escalada [de tensión]".

Para el viceministro ruso, "los métodos de fuerza son indudablemente necesarios e importantes cuando se trata de la lucha contra el terrorismo". Según sus palabras, Rusia "ha mostrado con sus acciones que el uso de la fuerza en este ámbito [la lucha contra terroristas] es uno de los principales factores y es necesario aplicarlo", pero tiene que ser empleado "con una base legítima, que esté de acuerdo con las normas del derecho internacional".

Esto presupone una cooperación con el Gobierno legítimo sirio, mientras que EE.UU. "actúa justamente al revés", denuncia. "No es solo que no hay ningunos contactos, sino que la fuerza ya se está empleando por departamentos gubernamentales", ha criticado Riabkov.

El viceministro ruso ha indicado que los militares de Rusia y de EE.UU. "se encuentran en contacto permanente" para tratar de prevenir incidentes peligrosos. Sin embargo, explica Riabkov, los detalles de estos contactos "nunca se hacen públicos".

El próximo 23 de junio, Riabkov mantendrá una reunión con el subsecretario de Estado de EE.UU., Thomas Shannon, en la ciudad rusa de San Petersburgo.


Rispondi  Messaggio 5 di 9 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 20/06/2017 08:44

Al menos 12 civiles mueren en un ataque aéreo de la coalición en Siria

Publicado: 20 jun 2017 05:05 GMT | Última actualización: 20 jun 2017 05:07 GMT
41524

El nuevo ataque ha sido considerado por los medios sirios como otra prueba de la coordinación entre la coalición y el Estado Islámico.

Al menos 12 civiles mueren en un ataque aéreo de la coalición en Siria
Ryan U. Kledzik / Reuters
Síguenos en Facebook

Al menos 12 civiles han muerto en Siria durante un ataque aéreo realizado por los aviones de la coalición internacional liderada por EE.UU, informa la agencia nacional siria SANA. El blanco del ataque ha sido un pequeño pueblo en el sureste de la provincia de El Hasakah cercano a la frontera con Irak.

El informe de la agencia afirma que "la llamada coalición internacional está llevando a cabo una guerra en coordinación con el Estado Islámico".

El derribo del avión sirio confirma la cooperación con el EI

Este domingo la coalición liderada por EE.UU. derribó un avión de la Fuerza Aérea siria durante un enfrentamiento con el Estado Islámico al sur de la ciudad de Raqa, bastión de la organización terrorista en Siria.

El Ejército sirio afirma en un comunicado oficial que este ataque "indignante" confirma la "coordinación" existente entre EE.UU. y el EI. Las fuerzas sirias y sus aliados son la única fuerza que combate el terrorismo "con legítimo derecho" en el país.

Más de 300 civiles muertos desde marzo

La semana pasada, la Comisión de Investigación de la ONU sobre Siria reveló que desde marzo más de 300 civiles han muerto debido a los ataques aéreos liderados por EE.UU. en los alrededores de la ciudad de Raqa, informa Reuters.

"Hemos documentado las muertes causadas solamente por los ataques aéreos de la coalición y tenemos unas 300 muertes, 200 de ellas en un solo lugar, Al Mansoura, un solo pueblo", reporta el comisionado estadounidense en el organismo, Karen Abuzayd. Mientras tanto, la Comisión de la ONU ha agregado que más de 160.000 habitantes de la zona se vieron obligados a huir de sus hogares.

La coalición liderada por EE.UU. ha sido acusada repetidamente de bombardear objetivos civiles en Siria, principalmente en las ciudades de Raqa y Deir ez Zor y sus alrededores, donde Washington está apoyando activamente a las Fuerzas Democráticas Sirias. Así, al menos 35 civiles perdieron la vida en un ataque aéreo de la coalición en la provincia de Deir ez Zor a finales de mayo, cuando las bombas impactaron en un mercado y un edificio residencial.

Mientras tanto, a principios de junio, la coalición reconoció que los bombardeos que ha efectuado sobre Irak y Siria desde que arrancó la Operación Inherent Resolve en 2014 han costado la vida a al menos 484 civiles.


Rispondi  Messaggio 6 di 9 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 20/06/2017 09:44

"Las acciones de la coalición en Siria están dentro de sus normas, no de las internacionales"

Publicado: 20 jun 2017 05:49 GMT
2

El director para Iberoamérica de la revista 'EIR', Dennis Small, considera que el derribo de un caza del Gobierno sirio por parte de la coalición internacional liderada por EE.UU. no es legal según las normas internacionales. Mientras tanto, el propio Pentágono afirma que lo sucedido corresponde a las reglas de la coalición. Además, en opinión del analista, podría tratarse de una provocación a Rusia.

 

Rispondi  Messaggio 7 di 9 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 21/06/2017 10:49

Irán denuncia "el cínico plan intervencionista" de EE.UU. tras polémicas afirmaciones de Tillerson

Publicado: 21 jun 2017 04:33 GMT
25632

El secretario de Estado de EE.UU. aseguró que el objetivo de la política estadounidense respecto a Irán es "una transición pacífica del Gobierno".

Irán denuncia "el cínico plan intervencionista" de EE.UU. tras polémicas afirmaciones de Tillerson
El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson.
Aaron P. Bernstein / Reuters
Síguenos en Facebook

Irán ha acusado a EE.UU. de interferir en sus asuntos internos después de que el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, instara a apoyar a los "elementos" que garantizarían una "transición pacífica" en el país. Teherán también ha enviado una nota de protesta a la ONU.

En su discurso ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja del Congreso estadounidense el 14 de junio, Tillerson indicó que "la política [de EE.UU.] respecto a Irán consiste en disminuir su hegemonía, contener su capacidad de desarrollar armas nucleares y apoyar a los elementos en Irán que llevarían a una transición pacífica del Gobierno".

Reacción de Teherán

Las afirmaciones del secretario de Estado han provocado airadas críticas desde Teherán. El Ministerio de Exteriores iraní convocó —ante la ausencia del embajador— al agregado comercial de la Embajada suiza en Teherán, que representa los intereses estadounidenses en el país desde la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países en abril de 1980, "para manifestar la protesta de Irán sobre las afirmaciones de Tillerson", reporta Mehr News.

Gholamali Khoshroo, embajador de Irán ante la ONU, ha enviado una carta de protesta a Antonio Guterres, secretario general del organismo, y al Consejo de Seguridad.

"Es un plan intervencionista y cínico que contradice todas las norma y principios del derecho internacional, así como el texto y el espíritu de la Carta de la ONU, y supone un comportamiento inaceptable en las relaciones internacionales", escribió en la carta.

Teherán también acusó a EE.UU. de violar los acuerdos de Argel de 1981, según los cuales EE.UU. no puede "intervenir, ni directa ni indirectamente, políticamente o militarmente, en los asunto internos de Irán".

Por su parte, el ayatolá Alí Jamenéi, el líder supremo del país, subrayó que la idea de un 'cambio de régimen' siempre fracasará en Irán. "En los pasados 38 años, ¿ha habido algún momento en que no quisieran cambiar el sistema islámico"? ha preguntado Alí Jamenéi, citado por Reuters.

  • Las relaciones ya tensas entre EE.UU. e Irán empeoraron tras la elección de Donald Trump como presidente. Durante su campaña electoral Trump prometió revisar el acuerdo nuclear con Teherán, y en febrero de 2017 calificó a Irán de "Estado terrorista número uno".

Rispondi  Messaggio 8 di 9 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 22/06/2017 08:18

Un consejero militar iraní explica a RT el mensaje del ataque con misiles contra terroristas

Publicado: 22 jun 2017 05:04 GMT
44918

Un consejero del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán dijo en entrevista a RT que EE.UU. ha perdido influencia en Oriente Medio y que colaborar con Arabia Saudita solo empeora su posición.

Un consejero militar iraní explica a RT el mensaje del ataque con misiles contra terroristas
HO / IRIB TV / AFP
Síguenos en Facebook

¿Por qué el Estado Islámico atacó a Irán?

El consejero militar considera que los recientes ataques terroristas en Teherán no están relacionados con las derrotas de la organización yihadista en Irak y Siria. "En el pasado, consideraban a Irán como su principal objetivo. (…) No fue la primera vez [que intentaron organizar un atentado]. Ya enviaron decenas de equipos al país y ninguno tuvo éxito", indica Moghadam Far.

La razón de los ataques es que los terroristas "simplemente no tuvieron éxito". Según el funcionario, su reciente operación contra Irán "también fue un fracaso". "El principal objetivo de su operación fue el Parlamento de Irán, querían asesinar a sus miembros, pero no lo lograron", explica Moghadam Far.

"Irán está pagando un alto precio por afrontar el terrorismo"

Moghadam Far recuerda que no hay nada nuevo en las acusaciones estadounidenses de que Irán supuestamente apoya el terrorismo, pero cree que en las actuales condiciones "la opinión pública mundial no lo acepta".

"El mundo ha empezado a darse cuenta de que EE.UU., a pesar de dirigir una coalición contra el Estado Islámico y el terrorismo en Siria e Irak, en la práctica no lucha contra el terrorismo, sino que en realidad lo está apoyando", señala el consejero iraní.

Moghadam Far recordó que Irán sufrió las consecuencias del terrorismo en la década de 1980. "Los daños que [el terrorismo] ha causado al pueblo y a la República Islámica han sido considerables, y hoy la República Islámica está pagando un alto precio por afrontar el terrorismo. Así que los estadounidenses no pueden acusar a Irán", puntualiza el funcionario.

El consejero confirmó también que las autoridades iraníes tienen planes de publicar documentos que revelan el apoyo que EE.UU. presta al Estado Islámico, y precisó que aunque, "no son documentos escritos", sí hacen referencia a diferentes aspectos de la asistencia al grupo terrorista.


"Lo más importante es que el Estado Islámico fue creado por EE.UU.".
Hamid Reza Moghadam Far, consejero del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán


"Lo más importante es que el Estado Islámico fue creado por ellos mismos [EE.UU.]. No pueden ocultar este hecho. Pero incluso hoy en día, cuando afirman que crearlo fue un crearlo y ahora quieren destruirlo, están mintiendo, y hay muchos documentos al respecto", sostiene Moghadam Far.

Los acuerdos con Riad son un "paso insensato" de Trump

El consejero militar calificó el acercamiento de Washington con Riad durante la visita del presidente Trump a la región como "un paso insensato". Trump "estaba buscando ordeñar esta vaca pensando únicamente en negocios", dice Far, que agrega que "este error ha creado una serie de desafíos en la situación actual". 

En particular, "la sociedad estadounidense ha sido desafiada ideológica e intelectualmente" debido a la actual conducta de Washington "hacia un régimen dictatorial en el que la democracia no tiene poder". Además, "no es ningún secreto que es Arabia Saudita quien ha proporcionado el mayor apoyo al terrorismo".

La visita de Trump se produjo en medio de problemas internos en el reino y creó aún más obstáculos, piensa el funcionario. Después del viaje de Trump, estalló la crisis entre Catar y Arabia Saudita y otros países en la región. 

Además, Moghadam Far opina que el reemplazo del príncipe heredero saudita también "es uno de los impactos políticos internos de la visita [de Trump] a Arabia Saudita". El nombramiento de Salmán como príncipe heredero "no es del interés de los sauditas".

El alto cargo concluye que la visita del presidente del país norteamericano a Riad "conllevó algunos beneficios materiales para EE.UU., pero causará problemas para la diplomacia de EE.UU. en diferentes áreas en un futuro no muy lejano".

En cuanto a la cuestión catarí, Moghadam Far cree que "la coalición de países que apoyaron y se unieron a Arabia Saudita [en su bloqueo a Doha] se reducirá y no aumentará". El consejero recuerda que Catar es uno de los países árabes más potentes en términos económicos.

"EE.UU. ya no es un jugador tan influyente como antes"

Moghadam Far aseveró que "EE.UU. tiene un efecto negativo en las políticas regionales y en la seguridad" de Oriente Medio. "Lo más importante, sin embargo, es que EE.UU. ya no es un jugador tan influyente como antes y ya no puede manipular las ecuaciones regionales", destaca el consejero, agregando que "su influencia en la región ha menguado".

La influencia de EE.UU. en Oriente Medio ha menguado

"Actualmente, tiene que asociarse con países como Arabia Saudita, cuyo papel negativo en el apoyo al terrorismo, cuya dictadura y cuya cara oscura es conocida por toda la región. Después de esta asociación, no puede tener la influencia que tenía anteriormente, únicamente puede recoger su dinero e irse", expresó Moghadam Far.

Según sus palabras, no es probable que se desate un conflicto entre Teherán y Riad, ya que "muchos países árabes se quejan de los movimientos inmaduros y radicales" de Arabia Saudita. "Las personas inexpertas que gobiernan Arabia Saudita carecen de la determinación para iniciar una guerra contra Irán. Carecen de valor y de poder. No creo que tomen esta decisión, ni siquiera aunque todas las potencias mundiales les apoyen", concluyó Moghadam Far.


Rispondi  Messaggio 9 di 9 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 22/06/2017 09:12

Moscú cancela una reunión con un alto diplomático de EE.UU. por las nuevas sanciones

Publicado: 22 jun 2017 07:35 GMT
634

Durante la reunión programada para este viernes el vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, y su homólogo estadounidense, Tomas Shannon, debían abordar las relaciones bilaterales.

Moscú cancela una reunión con un alto diplomático de EE.UU. por las nuevas sanciones
La sede de la Cancillería rusa en Moscú
Vladimir Astapkovich / Reuters
Síguenos en Facebook

Rusia ha criticado la nueva ronda de sanciones estadounidenses por ser una "continuación de la tendencia establecida por la Administración de Obama que busca arruinar las relaciones entre ambos países" y ha cancelado una reunión programada entre el vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, y su homólogo estadounidense, Tomas Shannon. Los dos altos funcionarios planeaban reunirse en San Petersburgo este viernes 23 de junio para discutir las relaciones entre Rusia y EE.UU.

"Tras la decisión de ayer sobre las sanciones, la situación no es la adecuada para mantener ese diálogo, especialmente cuando no hay suficiente contenido, ya que Washington nunca ofreció antes ni ofrece ahora nada concreto en esa esfera", reza un comunicado de Riabkov publicado en el sitio web de la Cancillería rusa.

El documento indica que "EE.UU. puede continuar disfrutando de la ilusión según la cual es posible 'presionar' a Rusia". Sin embargo, las anteriores 'olas' de sanciones estadounidenses no han dado ningún resultado, destaca el comunicado. "Igualmente inútiles serán los nuevos intentos de obligar a la parte rusa a someterse", agrega.

"Lamentamos que Rusia haya decidido dar la espalda a una oportunidad de discutir los obstáculos bilaterales que perjudican nuestras relaciones", ha reaccionado la portavoz del departamento de Estado, Heather Nauert. Por su parte, Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha expresado que lamenta la existencia de una política de sanciones.

"Como mostraron las sanciones de los últimos pasados, el principio de reacción a las sanciones es un principio de reciprocidad. Eso es comprensible y claro", ha asegurado Peskov. "Las sanciones han sido recibidas con tristeza porque se centran en una retórica de sanciones que está muy lejos de ser constructiva", ha añadido.




Primo  Precedente  2 a 9 de 9  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati