Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 
 
  Ferramentas
 
General: Capturado colombiano contratado para organizar células paramilitares en Chacao
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 21/06/2017 00:35

Capturado colombiano contratado para organizar células paramilitares en Chacao

El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol, informó sobre la detención del ciudadano Elver Tarazona González (37), de nacionalidad colombiana, quien fue contratado por la derecha para organizar células paramilitares en el municipio Chacao del estado Miranda.

“Este paramilitar colombiano tenía como fin organizar células paramilitares en dicho municipio y barrios aledaños, así como crear una operación con personas uniformadas de Guardia Nacional y Policía Nacional Bolivariana para dar muerte a manifestantes convocadas por la oposición”, denunció.

Acotó que en horas de la madrugada de este jueves, efectivos de las fuerzas especiales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) hicieron una operación en los sectores Bello Campo y Bucaral de dicho municipio con la finalidad de desarticular bandas terroristas y células paramilitares de acuerdo a información procesada por los organismos de inteligencia.

Detalló que en el sector Bello Campo fue detenido Elver Tarazona González, dedicado al tráfico de armas y el joven Roiner Peña Gómez (18).

Reverol indicó que en dicho lugar se localizó material explosivo, ropa militar, chalecos antibalas, se le incautó granadas fragmentarias de fabricación artesanal con cordón detonante y fulminantes eléctricos para ser detonado en cualquier momento, facsímiles, casco inerte de lanzacohete AT4, chalecos antibalas con logo de la GNB “para iniciar atentados contra los manifestantes”.

Durante una rueda de prensa en la sede del Mpprijp, en Caracas, el ministro informó que en el sector Bucaral se detuvieron tres personas: Adib Yatim Ricardo (37), Busetk Acosta Óscar Gabriel (27), Adib Yatim José Gabriel (27), responsables de lanzar explosivos de fabricación artesanal, en reiteradas oportunidades, a la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda en La Carlota.

También están señalados de lanzar dichos explosivos a los efectivos de la GNB que se encontraban ejerciendo sus funciones de orden público en la autopista Francisco Fajardo.

A estos ciudadanos se les incautó un dispositivo para lanzar explosivo de fabricación artesanal, máscaras, guantes y cascos y presentó un video donde se les ve asediando, como mínimo 10 veces, la Base Aérea La Carlota.

Reverol exaltó el profesionalismo y compromiso de los efectivos policiales que han trabajado en el caso y aseguró que la justicia se impondrá en estos actos terroristas impulsados por la derecha venezolana.

 

T/Meibert García


Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 21/06/2017 01:49
 | + | 
Foto tomada de La Radio del Sur.

El primer Foro Internacional Violencia y Operaciones Psicológicas en Venezuela sesionó en Caracas entre el 12 y 14 de Junio. Los participantes coincidieron en que contra el país se emplean operaciones psicológicas para allanar el camino a una intervención extranjera que derroque al presidente Nicolás Maduro. A continuación les dejamos algunas.


Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 22/06/2017 13:10

Oposición venezolana fue la gran perdedora en asamblea de la OEA

Publicado: 22 jun 2017 03:51 GMT
1K60

Desde hace más de un año la derecha venezolana ha buscado por múltiples vías la imposición de sanciones al gobierno del presidente Nicolás Maduro y la última carta fue en la sesión de la Asamblea General. ¿El resultado? Un estrepitoso fracaso.

Oposición venezolana fue la gran perdedora en asamblea de la OEA
Carlos Jasso / Reuters

El martes, en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el gobierno de Venezuela ganó otro 'round', pero ¿qué pasó con la oposición?

Desde hace al menos un año, el antichavismo emprendió una ofensiva internacional en la búsqueda de sanciones contra el gobierno venezolano, que ha tenido a la OEA como escenario ideal por el respaldo abierto del secretario general de ese organismo, Luis Almagro, quien ha llegado a extralimitarse en sus funciones al calificar de "dictadorzuelo" al presidente Nicolás Maduro. La "estocada final" iba a ser en la Asamblea General. Y no ocurrió.

Los diputados opositores y sus medios aliados han tratado de tapar el estrepitoso fracaso al decir que sólo faltaron cuatro votos para lograr su objetivo. Sin embargo, una fuente de la cancillería venezolana que participó en la reunión en Cancún, México, detalló a RT que esa es una falacia: "La propuesta que terminaron llevando a votación no tenía nada que ver con lo que ellos estaban pidiendo al principio. No pudieron convencer a nadie de sus demandas radicales".

Propuesta media

La oposición, en voz del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, aseguró el lunes que la OEA iba a "condenar" la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y que los países "aliados" de la derecha venezolana aprobarían una resolución que incluía la declaración de una "crisis humanitaria" y la liberación de los supuestos "presos políticos".

Pero la propuesta no caló. Para tratar de sumar apoyos, el texto tuvo que modificarse al punto de eliminar el carozo de las demandas y terminó "por ser una resolución endeble que no hablaba de crisis humanitaria, que sólo llamaba a 'revisar' la convocatoria a la ANC, que instaba al diálogo y que condenaba la violencia de lado y lado, es decir, que tácitamente reconocía que la oposición ha incurrido en hechos violentos. Incluso si se hubiese aprobado, habría sido un fracaso para ellos", precisó la fuente diplomática.

Los "atenuantes" al texto fueron los que permitieron adherir más voluntades, especialmente en países del Caribe, pero con ello la oposición renunció a sus exigencias, justo cuando experimenta la caída de la convocatoria a las manifestaciones violentas que realiza en algunos focos del país, como en la acomodada zona de Altamira, en Caracas.

"Han querido asumir el lado 'positivo' del fracaso pero nadie termina de decir que lo que llevaron hasta el final fue un documento pobre y endeble. Esas modificaciones, en el lenguaje del derecho internacional, son una claudicación de principios".

Reunión abierta

El sinsabor no ha sido fácil de digerir para la oposición. Al final de la tarde de este miércoles se confirmó que la propuesta sobre la situación política en Venezuela y el "grupo de contacto", calificado de "injerencista" por Caracas, quedó descartada de la resolución final sobre Derechos Humanos de la Asamblea General de la OEA.

"Ya se cerró la resolución de derechos humanos y no está incluido el grupo de contacto", indicó el embajador mexicano ante la OEA , Luis Alfonso de Alba, refiere El Nacional. El diplomático indicó que harán un último intento en la sesión de consulta de cancilleres, prevista para el próximo lunes.

Para Caracas, esa insistencia de mantener a Venezuela en la agenda es inadmisible después de la derrota contundente: "ellos, con sus trampas contra la institucionalidad, están intentado dejar abierta la reunión. Pero si el punto de partida es el documento con el que fracasaron, la oposición va a tener que entregar lo poco que les quedó por negociar en ese texto", explicó la fuente.

¿Y ahora qué?

Luego de conocerse la noticia, el presidente Maduro declaró desde el Palacio de Miraflores, en Caracas: "Hemos obtenido una de las victorias más grandes en la historia (...) Contra el intervencionismo ha triunfado Venezuela". El mandatario reiteró su llamado a diálogo a la oposición y aseveró que el triunfo en la OEA favorece al país "para crear un clima bueno".

"La oposición sabe que tiene en mí a un hombre con el que puede hablar. Estoy dispuesto cuando ustedes quieran, cuando lo deseen; estoy listo para dialogar", agregó en una alocución transmitida en cadena nacional.

Casi paralelamente, en Cancún, el último recurso de los legisladores opositores que viajaron para alentar las sanciones a Venezuela fue irrumpir sin permiso en el salón donde se realizaba la reunión de cancilleres con la bandera al revés y la consigna "no más dictadura". Pero el gesto simbólico, a esas horas, no logró acallar lo evidente: el país suramericano irá a elecciones convocadas por el presidente Maduro en poco más de un mes y la OEA, nuevamente, no pudo evitarlo. Las protestas que la derecha ha mantenido por casi 80 días, tampoco.

Nazareth Balbás



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados