|
General: "Injerencia directa": EE.UU. busca crear una red de jueces y fiscales en Europa
Choose another message board |
Reply |
Message 1 of 7 on the subject |
|
From: Ruben1919 (Original message) |
Sent: 20/06/2017 01:29 |
"Injerencia directa": EE.UU. busca crear una red de jueces y fiscales en Europa y Asia
Publicado: 19 jun 2017 12:51 GMT
El Departamento de Estado de EE.UU. ha anunciado un proyecto destinado a formar a investigadores y fiscales de una veintena de países en la lucha contra la corrupción.
Síguenos en Facebook
El Departamento de Estado de EE.UU. ha decidido "crear una red judicial" formada por jueces, fiscales e investigadores locales en Europa del Este y Asia Central.
La Oficina de Asuntos Internacionales contra el Narcotráfico y de Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de EE.UU. ha publicado en el portal de subvenciones del Gobierno estadounidense un proyecto destinado a luchar contra la corrupción.
En el marco del proyecto, subvencionado con fondos del Departamento de Estado, se prevé organizar cursos de capacitación en la lucha contra la corrupción para investigadores y fiscales en Kazajistán, Kirguistán, Armenia, Ucrania y más de 20 países de la región euroasiática.
El objetivo es "la reforma de la Oficina del Fiscal General" en los países donde se implementará el proyecto, mientras que la coordinación estará a cargo de las embajadas de EE.UU. en estos Estados.
"Ninguna escuela ayudará"
Timur Jútov, del bufete de abogados BMS Law Firm, ha expresado a RT sus dudas acerca del éxito de la iniciativa. En opinión del experto, los mecanismos estadounidenses no funcionarán con éxito en todos los países, ya que cada uno de ellos tiene sus características propias.
Además, "la experiencia demuestra" que la lucha contra la corrupción necesita de "decisiones de autoridades superiores". "Si no las hay, ninguna escuela ayudará", y si las hay, el Estado podría resolver los problemas relacionados con la corrupción "sin ayuda externa", asegura el jurista.
"Injerencia directa"
A su vez, Fiódor Kozlov, abogado y socio gerente de la compañía jurídica Law Office of Fedor Kozlov & Associates, denuncia que el proyecto del Departamento de Estado es una "injerencia directa" en los asuntos de otros Estados, un intento de "presionar o de cambiar a las autoridades bajo el pretexto de la lucha contra la corrupción".
"Pueden eliminar a un fiscal y poner a otro", ha aseverado Kozlov, agregando que "con la ayuda de fiscales y jueces leales", EE.UU. sería capaz de "llegar hasta las personas que busquen". Para este experto, un proyecto de este tipo solo puede ser implementado con el consentimiento de las autoridades del país donde se lleva a cabo.
La persona de contacto del proyecto no ha proporcionado a RT comentarios sobre si las autoridades de los países mencionados estaban de acuerdo con crear esta red judicial.
|
|
|
First
Previous
2 to 7 of 7
Next
Last
|
Reply |
Message 2 of 7 on the subject |
|
"La Fiscalía venezolana es responsable del uso de niños soldados en las guarimbas"
Publicado: 20 jun 2017 10:39 GMT
Caracas ha denunciado el uso de niños en protestas violentas opositoras y espera que el Ministerio Público se decida a imputar a los responsables.
Síguenos en Facebook
El término no había aparecido en todas las coyunturas políticas que ha vivido Venezuela desde que el chavismo es Gobierno. Apenas el 12 de junio durante su programa televisivo, el alcalde de Caracas Jorge Rodríguez se refirió a "la utilización de niños como niños soldados" en las protestas violentas convocadas por la oposición venezolana, según publicó el diario 'Últimas Noticias'.
Una calificación incluso más dura que la referida por el presidente Nicolás Maduro en su carta al papa Francisco, en la que condenó "la utilización frecuente y perversa de niños, niñas y adolescentes en acciones de violencia terrorista callejera". A través de las redes sociales ha circulado material audiovisual que demuestra y condena la presencia de niños en las llamadas guarimbas opositoras.
Delito
En opinión de la presidenta de la Fundación Niños, Niñas y Adolescentes del Gobierno del Distrito Capital (GDC), Anahí Arizmendi, esa actitud de la dirigencia opositora constituye un delito, porque "existe una voluntad manifiesta de captar niños para entrenarlos en prácticas paramilitares y utilizarlos como escudos humanos en las guarimbas".
Entrevistada por RT, Arizmendi precisó que los actores políticos deben saber "que no pueden usar niños en las manifestaciones". Además subrayó que incluso cuando la convocatoria a una manifestación es realizada por un partido político, "eso no los exime de sanciones penales". "Mucho más cuando esas protestas terminan en violencia, o cuando es la violencia su herramienta principal", precisó.
Marco legal
En Venezuela existe un amplio marco legal que, además de catalogar a los niños como "sujetos plenos de derecho", les ofrece protección integral. El artículo 78 de la Constitución obliga al Estado a desarrollar "la Convención sobre los Derechos del Niño y demás tratados internacionales", pero, además, asegura a los menores "prioridad absoluta" al tomar en cuenta "su interés superior en las decisiones y acciones que les conciernan".
Por su parte, la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNA), considerada una avanzada legislación, amplía y detalla los mandatos constitucionales. El artículo 83 de esa ley garantiza el derecho a la protesta de los niños cuando se realizan "pacíficamente y sin armas (…) sin más limites que los derivados de las facultades legales que corresponden a sus padres, representantes o responsables".
En ese sentido, las protestas violentas conocidas como guarimbas violan el derecho a la vida del niño, contemplado en el artículo 15 de esa misma ley, y su integridad física, psíquica y moral, garantizada en el artículo 32. Mientras que movilizar niños sin consentimiento de sus padres puede catalogarse como "traslado ilícito dentro del territorio", según los postulados del artículo 40 de la LOPNA.
Otros artículos custodian el derecho al honor, reputación y propia imagen (artículo 65); prohíben la exposición pública de niños (artículo 79,) y condenan expresamente cuando se facilitan armas, municiones y explosivos (artículo 92).
Para los adultos se prevén penas de entre 25 y 30 años de prisión si cometen un delito en concurrencia con un niño (artículo 264). Por lo tanto, precisa Arizmendi, "existe legislación suficiente, en el marco nacional e internacional, como para poder sancionar a aquellos que utilizan niños en las protestas políticas".
Impunidad
Luego de casi tres meses de protestas violentas en Venezuela, aún no se ha sancionado el uso de niños en las guarimbas, "porque el actual Ministerio Público (MP), se comporta como una institución forajida y no cumple sus tareas como órgano del Estado venezolano", indica la presidenta de la Fundación Niños, Niñas y Adolescentes del Gobierno del Distrito Capital. Para la funcionaria capitalina "la impunidad es el alimento de quienes usan a niños soldados en Venezuela".
Por estas razones, la comunicadora venezolana Larissa Costas, presentadora en Venezolana de Televisión, estima que "es una responsabilidad de la fiscal Luisa Ortega imputar esos delitos que son públicos, notorios y hasta comunicacionales". Consultada por RT, aclaró que es esa institución la que debe agilizar sus actuaciones porque en Venezuela "la infancia tiene prioridad en el marco de todos los principios constitucionales".
Ernesto J. Navarro
|
|
|
Reply |
Message 3 of 7 on the subject |
|
Canciller de Cuba: "Trump culpa a la isla de todos los males del planeta"
Publicado: 20 jun 2017 13:30 GMT
"El discurso de Trump sobre Cuba ha sido una cacería de brujas: culpa a la isla de todos los males del planeta", señala el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla en una entrevista exclusiva a nuestro canal. ¿Quiénes son hoy los asesores del presidente estadounidense en lo tocante a las relaciones entre Washington y La Habana? ¿Quién se beneficia de las medidas de Trump contra Cuba? ¿Cómo evalúa Parrilla la posición de los países europeos al respecto? Véanlo en RT.
El viernes pasado, el presidente de EE.UU. Donald Trump ponía fin a la política de acercamiento a Cuba impulsada por su predecesor, Barack Obama. El republicano prevé ahora mantener el embargo contra La Habana y prohibir los viajes particulares de sus ciudadanos a la isla. En esta línea, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla ha declarado a RT que se trata de una política "típica de la Guerra Fría en un mundo que hoy es distinto" y que lo que está haciendo es "replicar lo que han hecho diez presidentes antes que él".
"No veo pragmatismo, porque persiste en realizar actos que en 50 años han demostrado que llevan al resultado contrario que se busca", alerta el canciller. Además, destaca que EE.UU. no podría articular "una política eficiente" hacia América Latina y el Caribe "sin ir hacia las normalizaciones con Cuba". "América no va a ser más grande si el presidente Trump persiste en mutilar los derechos civiles de los estadounidenses. Es retrógrado prohibir los viajes de los estadounidenses a Cuba", añade.
Asimismo, cree que los países europeos apoyarán a Cuba en esta situación, ya que ellos mismos se verían afectados por estas medidas.
"Culpa a Cuba de todo"
Rodríguez critica que la política de EE.UU. es "de doble rasero", porque no se puede hablar de derechos humanos y al mismo tiempo defender el bloqueo a Cuba. Según el canciller, el discurso de Trump fue "una cacería de brujas". "Ha culpado a Cuba prácticamente de todos los males del planeta. No culpó a Cuba del cambio climático porque no lo reconoce, pero nos culpó de todo lo demás", indica.
En relación a las acusaciones que señalan a La Habana por su supuesto papel en la situación de inestabilidad actual en Venezuela, Rodríguez afirma que "los asesores del presidente Trump subestiman al pueblo venezolano y la revolución bolivariana". "Piensan que los demás podrían actuar como ha hecho históricamente el Gobierno de EE.UU. interfiriendo en elecciones, imponiendo dictaduras sangrientas (…) tratando a los gobiernos como si fueran marionetas", concluye Rodríguez Parrilla.
|
|
|
Reply |
Message 4 of 7 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 5 of 7 on the subject |
|
Irán denuncia "el cínico plan intervencionista" de EE.UU. tras polémicas afirmaciones de Tillerson
Publicado: 21 jun 2017 04:33 GMT
El secretario de Estado de EE.UU. aseguró que el objetivo de la política estadounidense respecto a Irán es "una transición pacífica del Gobierno".
Síguenos en Facebook
Irán ha acusado a EE.UU. de interferir en sus asuntos internos después de que el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, instara a apoyar a los "elementos" que garantizarían una "transición pacífica" en el país. Teherán también ha enviado una nota de protesta a la ONU.
En su discurso ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja del Congreso estadounidense el 14 de junio, Tillerson indicó que "la política [de EE.UU.] respecto a Irán consiste en disminuir su hegemonía, contener su capacidad de desarrollar armas nucleares y apoyar a los elementos en Irán que llevarían a una transición pacífica del Gobierno".
Reacción de Teherán
Las afirmaciones del secretario de Estado han provocado airadas críticas desde Teherán. El Ministerio de Exteriores iraní convocó —ante la ausencia del embajador— al agregado comercial de la Embajada suiza en Teherán, que representa los intereses estadounidenses en el país desde la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países en abril de 1980, "para manifestar la protesta de Irán sobre las afirmaciones de Tillerson", reporta Mehr News.
Gholamali Khoshroo, embajador de Irán ante la ONU, ha enviado una carta de protesta a Antonio Guterres, secretario general del organismo, y al Consejo de Seguridad.
"Es un plan intervencionista y cínico que contradice todas las norma y principios del derecho internacional, así como el texto y el espíritu de la Carta de la ONU, y supone un comportamiento inaceptable en las relaciones internacionales", escribió en la carta.
Teherán también acusó a EE.UU. de violar los acuerdos de Argel de 1981, según los cuales EE.UU. no puede "intervenir, ni directa ni indirectamente, políticamente o militarmente, en los asunto internos de Irán".
Por su parte, el ayatolá Alí Jamenéi, el líder supremo del país, subrayó que la idea de un 'cambio de régimen' siempre fracasará en Irán. "En los pasados 38 años, ¿ha habido algún momento en que no quisieran cambiar el sistema islámico"? ha preguntado Alí Jamenéi, citado por Reuters.
- Las relaciones ya tensas entre EE.UU. e Irán empeoraron tras la elección de Donald Trump como presidente. Durante su campaña electoral Trump prometió revisar el acuerdo nuclear con Teherán, y en febrero de 2017 calificó a Irán de "Estado terrorista número uno".
|
|
|
Reply |
Message 6 of 7 on the subject |
|
EE.UU. enfurece a Pekín: ¿Desafía Trump a China con una venta de armas a Taiwán?
Publicado: 30 jun 2017 09:39 GMT | Última actualización: 30 jun 2017 11:21 GMT
La venta de equipos militares sería la primera a Taiwán desde que Trump asumió la jefatura de la Casa Blanca.
Síguenos en Facebook
El Departamento de Estado de EE.UU. ha aprobado este jueves una venta de armas a Taiwán por un monto total de 1.400 millones de dólares. Se trata del primer acuerdo armamentístico que la Administración Trump busca sellar con la isla taiwanesa, informa el periódico 'The Guardian'.
El contrato, que se cierra en medio de la tensión militar en la zona, viene a ser un paso desafiante ante la política de una sola China desarrollada por las autoridades de Pekín, que considera la isla taiwanesa como parte de su territorio.
Según informa el medio, citando fuentes gubernamentales, la venta se compone de siete contratos de venta de armamento que alcanzarían los 1.420 millones de dólares e incluirían desde soporte técnico para radares de alerta temprana, hasta misiles antiaéreos, torpedos y otros sistemas.
La reacción de Pekín
La reacción de Pekín ante el anuncio no se ha hecho esperar. El embajador de China en EE.UU., Cui Tiankai, declaró, citado por Reuters, que "todas estas acciones —las sanciones contra compañías chinas y en especial la venta de armas a Taiwán— minan la confianza mutua entre los dos países y contradicen el espíritu del encuentro en Mar a Lago", en referencia al que Trump y Xi Jinping mantuvieron durante la visita oficial del mandatario asiático a Estados Unidos.
Por su parte, el portavoz de la cancillería china, Lu Kang, que dijo que su país ya ha expresado sus críticas a las autoridades de EE.UU. de forma oficial, tanto en Pekín como en Washington, ha recalcado que Taiwán es "parte integrante" de China. En este sentido, ha calificado la venta de armas por EE.UU. a Taiwán de "violación grave del derecho internacional y de los principios básicos de relaciones internacionales", y ha instado al país norteamericano a evitar decisiones de este tipo para no influir "negativamente" en la cooperación entre ambos países en otros ámbitos, cita la agencia RIA Novosti.
Pekín considera a Taiwán como una provincia rebelde y desde 1979 EE.UU. reconoce que Taiwán es parte de China y que las relaciones entre Washington y Pekín se rigen por un conjunto de protocolos conocidos como la política de una sola China.
|
|
|
Reply |
Message 7 of 7 on the subject |
|
Exjefe del MI6: Con Trump, EE.UU. es la mayor amenaza para la seguridad internacional
Publicado: 2 jul 2017 09:19 GMT
"La mayor amenaza que afronta el mundo es la de cómo nos ajustamos al abandono progresivo de un liderazgo responsable de EE.UU.", opina el exjefe del servicio británico de Inteligencia exterior, John Sawers.
Síguenos en Facebook
El rumbo político seguido por el presidente de EE.UU., Donald Trump, "va a tener un gran efecto perturbador" a nivel global, alertó el exjefe del servicio británico de Inteligencia exterior MI6, John Sawers, en la conferencia anual de Herzliya, Israel, que se celebró entre el 20 y el 22 de junio, según recoge 'Independent'.
Interpelado sobre qué representa una mayor amenaza para la seguridad nacional, Sawers dijo "tener profundas reservas sobre Donald Trump como presidente de Estados Unidos".
"La mayor amenaza que afronta ahora el mundo es la de cómo todos nosotros nos ajustamos al abandono progresivo de un liderazgo responsable estadounidense y de la red de alianzas que EE.UU. mantenía con Europa, países asiáticos y los socios que tenía en toda la región", adelantó.
Asimismo, aseguró que la victoria electoral de Trump puso de relieve el estado de ánimo populista y aislacionista en EE.UU., exacerbado por los fracasos militares en Irak y Afganistán. Sin embargo, según él, las consecuencias "tienen ahora un gran impacto en el mundo de seguridad". "Y cómo nos ajustamos al comportamiento de varios países que intentan aprovecharlo representa la mayor amenaza del mundo", sentencia Sawers.
|
|
|
First
Previous
2 a 7 de 7
Next
Last
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - All rights reserved | |
|
|