Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: ¿Quién mató a Nisman? ¿CFK, SIDE o Mossad? ¿La pista israelí?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 03/03/2016 15:21

¿Quién mató a Nisman? ¿CFK, SIDE o Mossad? ¿La pista israelí?

IMPORTANTE: nota en desarrollo, falta corregir, acomodar, cerrar el texto como a un TODO. Paciencia por favor...  


Al igual que la mayoría de los argentinos, venia yo por la vida sin saber quién era Nisman hasta su muerte. Me enteré de su muerte el mismo lunes a la madrugada, cinco minutos después de que lo publicara Clarín. Mi reacción fue muy similar al resto de la población: LO MATÓ EL GOBIERNO K, no hay duda de eso. 

Mas luego algo me empezó a hacer ruido. A simple vista, mandar a matar a Nisman parece ser un suicidio político cuyas consecuencias sociales podrían ser mucho peores que la denuncia misma del Fiscal; denuncia cuyo soporte documental no desaparece tras la muerte (como sucedería con el testimonio de un testigo, por ejemplo).


Como ninguno de los involucrados en el caso posee un aura de santidad medianamente defendible, todas las posibilidades caben en éste embrollo. Mi opinión y forma de entender lo que sucede  va cambiando en la medida que voy encontrando información y atando cabos que bien pueden ser pompas de jabón en el viento. 


A mi entender, y en pocas palabras, las teorías principales que se manejan son: 


  • 1) Con o sin orden expresa de Cristina, lo matan "servicios" leales al gobierno. 
  • 2) Lo asesinó un ex-agente de la SIDE con intención de cargar la muerte de Nisman sobre los hombros del gobierno: la "Teoría del Ronin".
  • 3) A Nisman lo "suicidan" Servicios de Inteligencia (locales o extranjeros) enemigos del gobierno K: la "Teoría del Golpe Blando"
  • 4) Mi teoría personal... Plan Condor 2.0: la hora del Hombre Gris!



Todas estas hipótesis serán mas o menos desarrolladas a lo largo del texto para tratar de entender las posibilidades. De buenas a primeras la muerte de Nisman no le conviene a nadie, menos a la continuidad política del modelo K. Éste evento ha dejado tan en claro la "brecha" que existe en la población argentina que da miedo. Una gran porción de la población, principalmente aquella vinculada al sector del agro, cree fehacientemente que el fiscal fue asesinado por orden expresa de Cristina Fernandez de Kirchner sin siquiera molestarse en bucear por la inmensa cantidad de recursos que existen en la Internet, al menos siquiera para confirmar o reforzar su teoría.

La mitad de la población ve en esa mujer diabólica la encarnación misma del mal y por tanto hay que prenderla fuego en la plaza pública. Si uno navega por las redes sociales y presta atención a los comentarios políticos promedio notará tanto de un bando como del otro un grado de violencia tan explícito que asusta en cuanto a lo poco que hemos avanzado en el entendimiento de cómo es la cosa para vivir en sociedad. Para decirlo sin rodeos, muchas personas realmente anhelan el regreso de un gobierno militar o similar que pongan orden a esta "debacle" en la que vivimos. 




Ante tal escenario de profunda división social en la Argentina, creo importante adoptar una actitud mental "GRIS" tanto para investigar el caso Nisman, escribir ésta nota y/o finalmente leerla. Básicamente no creerle nada a nadie, no tomar partido, ser un humano libre de prejuicios, con la mente abierta a la información disponible; y no sólo a aquella que encaja en un posible esquema oficialista u opositor en mi cabeza. Rompamos con esa binomia de Buenos Vs. Malos por un momento y consideremos la posibilidad de que ésta historia en verdad sea de Malos Vs. Malos, con nosotros los pobladores (los buenos) en el medio mirando.

Importante aclaración inicial es que las fuentes citadas en el presente texto han sido deliberadamente resumidas para una rápida legibilidad del mismo. 




¡Conspiranoia para Todos y Todas!

Para no ser soldado de ninguno de ambos bandos de la "grieta argentina", simplemente intentaré puntualizar aquellos elementos de la causa que, desde mi perspectiva subjetiva, parecen apuntar a que la muerte de Nisman (suicidio o asesinato, da igual), podrían tratarse de una arriesgada jugada política en el tablero de ajedrez de las elecciones presidenciales 2015. Lo que todavía resta descubrir es si la mano que mueve la pieza es local o internacional o un poquito de ambas.

No hay motivo para NO ponerse conspiranoico con Nisman dado que la irregularidad ha sido norma general desde el principio del atentado de la Embaja de Israel hasta la fecha. Siendo que está plenamente blanqueado el hecho de que el fiscal tenía relaciones íntimas tanto con la embajada de Estados Unidos, como con la de Israel y el Mossad... Y siendo que estas naciones son señaladas por su costumbre de justificar incursiones militares por medio de ataques de falsa bandera; como el 9/11, la Maratón de Boston, Sandy Hook, y posiblemente Charlie Hebdo. ¿No es acaso lícito considerar todas las posibilidades dadas?


Dato de color: el cuerpo de Nisman fue enterrado en el cementerio judío de La Tablada mucho más cerca al "Monumento a los Caídos en la Defensa del Estado de Israel" que de sus parientes o víctimas de la AMIA. 

Con esto no queremos lavar los pecados del gobierno ni adjudicar toda la culpa a ciertas prácticas diplomáticas desleales por parte de Israel y EE.UU. en su historia reciente. La idea es considerar otras hipótesis que la más simple y evidente, lo que la mitad del pueblo argentino piensa sinceramente: Cristina dio la orden de poner fin a la vida del Fiscal. 

De buenas a primeras, es menester decir que en todo momento debemos sospechar del gobierno en la misma medida en la que se puede sospechar de cualquier otro actor involucrado. La forma de proceder por parte de los funcionarios públicos antes-durante-después de la muerte de Nisman han sido cuando menos irregulares. Gran parte de la investigación actual de la fiscal Fein a cargo del suicidio se han centrado en estos aspectos poco claros del caso. 

Sólo por mencionar algunos puntos oscuros: el proceder de la custodia personal provista por la Policía Federal que tardó 11 horas en reportar a sus superiores la falta de contacto con el protegido; la llegada instantánea al lugar del Secretario de Seguridad Sergio Berni; las contradicciones entre los dichos del funcionario y la presidenta en cuanto a la hora en que fueron anoticiados del suceso; la atención médica solicitada a una empresa privada (Swiss-Medical) y no al SAME; el ingreso de Berni a la escena del crimen antes que el Juez y la Fiscal a cargo; un supuesto maletín retirado del departamento; entre tantas otros "dimes y diretes" varios que la prensa se encarga de propalar.

Por su parte, la CIA y el Mossad han comunicado extra-oficialmente que sus operadores locales encuadran la muerte de Nisman dentro de una operación independiente de los agentes de Servicio Secretos leales a la presidenta, quien no dio la orden de matar, sino que aquellos actuaron por cuenta propia para ganarse el favor presidencial. ¿Tal vez malinterpretaron un comentario de Cristina? 

Sospechar del gobierno está bien y es necesario, lo digo sin miedo de ser llamado "gorila golpista"; porque confiar ciegamente en la pureza de alma de quién posee el poder es tan peligroso como considerarlo el culpable exclusivo de todos nuestros males. A fin de cuentas, continúe gobernando o no el kirchnerismo, de un modo u otro el poder y las riquezas del gobierno seguirán siendo inalcanzables para el hombre común y corriente como Usted o yo. Contentarse con el cambio de tirano es de obtusos. 

De allí la necesidad de no caer en el simplismo llano de defenestrar al gobierno ni de defenderlo a capa y espada. El tiempo y las investigaciones tarde o temprano revelerán la verdad. Sólo cabe esperar que aquel día no nos halle arrepentidos de haber sido impulsivos y en nuestra ceguera, haberle hecho el caldo gordo a los verdaderos enemigos del Pueblo argentino. Y es en éste punto donde nuevamente  debemos considerar con seriedad la posibilidad de que el "enemigo" en cuestión sea mucho más difícil de identificar como tal o cual grupo de poder pujando por mantenerse o acceder al gobierno; sino que se trate de una mixtura de políticos y empresarios tan indefinida como profundamente arraigada en la sociedad argentina.


Comencemos a dar vuelo a nuestra imaginación tomando como punto de partida el vínculo de Nisman con las Embajadas de Israel y Estados Unidos. Esto salió a la luz gracias a los cables diplomáticos revelados por Wikileaks. Pero no fue hasta que Santiago O’Donell, editor de Página/12, publicara sus libros Argenleaks (2011) y Politileaks (2014) que la información se hizo pública. Los cables diplomáticos revelan, entre otras cosas, una actitud de sumisión por parte del fiscal Nisman a la hora de acatar todo tipo de intervenciones en su investigación por parte de las embajadas. O'Donell especifica: 

Dicha conducta incluye el adelantarle a la embajada  medidas judiciales tanto de la fiscalía como del juzgado que entiende la causa AMIA, llevar borradores de resoluciones a la embajada para ser corregidos hasta conseguir la aprobación de la sede diplomática, y disculparse reiteradamente cuando no se dio preaviso de alguna medida judicial del caso a los diplomáticos y agentes de dicha embajada estadounidense".  

O'Donell además aclara que en su único encuentro personal con Nisman tras escribir <>, éste le reveló que su principal fuente de información en la causa AMIA era el agente Horacio "Jaime" Stiusso: el hasta entonces Director General de Operación de la Secretaria de Inteligencia de Estado, la famosa ex-SIDE. El mismo Nisman indica que Stiusso tendría relación fluida con la CIA y el Mossad. 

Tal vínculo entre el fiscal y el agente secreto, y entre el agente y los servicios de inteligencia internacionales, es lo que dispara en O'Donell la idea de que la investigación y denuncia de Nisman contra la presidencia y varios de sus funcionarios bien puede tratarse de un "carpetazo" de los servicios, tras ser removido Stiusso de su cargo poco tiempo antes. 






La misma presidenta Cristina Fernandez de Kirchner desliza ésta posibilidad en su 1era carta a la población, publicada el día siguiente al "suicidio", y la reafirma en la segunda carta, para finalmente terminar de rematar con la Cadena Nacional en la que anuncia un proyecto de ley para disolver de una vez por todas la vieja Secretaría de Inteligencia de Estado por una nueva institución. 

Cristina ya en su primera carta mostraba dudas sobre el suicidio y apunta un listado de preguntas que indirectamente señalan a que detrás de los últimos movimientos de Nisman había una sombra oculta. Y entre otras cosas, no duda en vincular al diario opositor Clarín, como partícipe directo o indirecto de una operación política en su contra.  







¿Quién es en realidad el titiritero escondido al que hace referencia CFK? ¿Empresarios? ¿Algún otro candidato presidencial? ¿Intereses internacionales? 


El crímen tiene un un móvil, como dice Cristina en su 1era carta. Digamos que por el momento las dos versiones del asesinato por encargo tienen validez. Para el gobierno, callar a Nisman por su grave denuncia contra la presidenta, es la lectura más superficial y evidente, claro, y no por eso la adoptamos ni la descartamos. Pero ¿por qué la Presidenta en todas sus comunicaciones oficiales sobre Nisman apunta a la SIDE en particular: ¿quién daba órdenes o información a Nisman? ¿Y qué tiene que ver la SIDE en todo este asunto de su muerte? ¿Quién es ese tal Stiusso del que tanto venimos escuchando? ¿Se trata de un presunto sospechoso? ¿O de un chivo expiatorio?




Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/07/2017 13:48
La bizarra investigación de la muerte del fiscal se lleva en secreto
El show Nisman y la laptop
Después de tanto anuncio insinuado pero no cumplido, la investigación manipulada busca “evidencias” en la computadora del técnico Lagomarsino. Es que si se quiere forzar que Nisman fue asesinado, hace falta un asesino...

La pseudo-investigación de la muerte de Alberto Nisman continúa realizándose a escondidas. De vez en cuando se publican dudas o conclusiones que va elaborando Gendarmería –bajo la responsabilidad política de Patricia Bullrich– o la fiscalía de Eduardo Taiano. Según el cronograma adelantado por el diario Clarín, en la semana que pasó debería haberse dado a conocer una pericia, hecha por Gendarmería de manera oculta, con la conclusión de que a Nisman lo mataron, contradiciendo así todas las pericias anteriores. No sólo no se publicó sino que las partes fueron convocadas el 10 de julio para hacer un estudio balístico y el 2 de agosto para hacer el análisis toxicológico. Además se le formuló a las partes cien preguntas vastas, como por ejemplo “cuándo fue la data de muerte”. Es decir, que al menos oficialmente, las cosas van para largo. Esto no quita, por supuesto, que se esté trabajando clandestinamente, a espaldas de la causa judicial. Clarín también adelantó que a principios de junio, con la presencia de las partes, se haría una reconstrucción de lo ocurrido en el departamento de Nisman. Se estaba construyendo –afirmaron– una maqueta a tamaño real del piso 13 de Le Parc. Por ahora, no hubo ni construcción ni reconstrucción. 

Durante el fin de semana pasado se hicieron trascender dudas sobre el informático Diego Lagomarsino, a quien apuntan para involucrar de alguna manera. Como preparan todo para establecer que hubo homicidio, necesitan un homicida. Como nueva prueba, Clarín dijo que que no se encontró la computadora desde la cual el informático Lagomarsino, de manera remota, hacía el mantenimiento de las computadoras del fiscal. La lógica es que Lagomarsino mintió sobre su trabajo y por lo tanto es sospechoso. La explicación de la defensa es simple. Todos esos trabajos los hizo siempre el informático desde una laptop que lleva en su mochila y usando el programa TeamViewer licenciado a nombre del propio Lagomarsino. Cuando allanaron la vivienda del técnico –un domingo–, éste estaba con sus hijos en casa de un amiguito de ellos, y por lo tanto no se llevaron la laptop. Tan sencillo como eso. 

Rebobinando

La guerra de guerrillas mediático-judicial-política, en la que cada tanto disparan con un aparente nuevo elemento o una supuesta prueba, tiene como objetivo instalar la hipótesis del homicidio, rechazada por las tres pericias que se hicieron en la causa bajo la conducción de la fiscal Viviana Fein y la jueza Fabiana Palmaghini. La junta médica concluyó que “no hay certeza pericial de homicidio”. La junta criminalística sostuvo que “no se encontró ningún rastro que indique el desplazamiento de personas por el interior del baño”, es decir que Nisman estaba solo en el momento del disparo. Finalmente, el estudio del laboratorio químico y forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales de Salta dictaminó que “sobre (las manos del fiscal) se hallaron partículas consistentes con residuos de disparo”. 

Todo ese curso adverso de los estudios científicos llevó al fiscal Taiano, que instruye la causa, y al gobierno nacional, que conduce la Gendarmería, a realizar de nuevo todas las pericias, pero al principio marginando a las partes, entre ellas a la defensa de Lagomarsino. También quedaron a un costado los forenses designados por la Corte Suprema y los peritos criminalísticos de la Policía Federal. En la versión de Clarín de fines de mayo se anunció que Gendarmería dictaminaría en 30 días, o sea en la semana que pasó, que lo de Nisman fue homicidio. Además, adelantaron la realización de una reconstrucción, una semana más tarde, a principios de junio, en que podrían participar los peritos de parte. Desde entonces no hubo novedades ni se hizo la reconstrucción. 

Calendario

Ahora se notificó a los peritos que el 10 de julio se hará la pericia balística, es decir se volverá a determinar la distancia y el ángulo del disparo; se reiterará que el proyectil salió de la pistola calibre 22 y otros elementos que se trabajaron desde un principio. El 2 de agosto están convocados los especialistas para hacer el análisis toxicológico, una medida llamativa, tal vez orientada a tratar de introducir en el caso que Nisman murió el sábado 17 y no el domingo 18 de enero de 2015. Esto último fue lo establecido por trece de los quince forenses, en su gran mayoría designados por la Corte Suprema. Entre ellos intervino Fernando Trezza, una autoridad mundial en materia de establecer la data de una muerte. Todos coincidieron en que Nisman murió el domingo al mediodía. La querella que encabeza Sandra Arroyo Salgado –ex pareja de Nisman– insiste en que el deceso del fiscal se produjo el sábado al atardecer, porque ese día estuvo Lagomarsino en el departamento del fiscal. Pero hay constancias muy claras de que Nisman habló por teléfono o chateó con tres personas después que el técnico abandonó el edificio Le Parc: habló con el custodio Néstor Durán, chateó con el periodista de Infobae Laureano Pérez Izquierdo y con la periodista de Clarín Natasha Niebieskikwiat. Con ésta última intercambió un último mensaje a las 21.17, mientras que las cámaras de seguridad verificaron que Lagomarsino salió de Le Parc a las 20.34 y las cámaras del complejo en Martínez donde vive el informático lo muestran ingresando en el garage a las 21.04.

En el equipo de Arroyo Salgado se produjo un cambio de importancia. El principal perito, el ex titular de la Bonaerense Daniel Salcedo, se fue a trabajar a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). O sea que revista ahora en el Poder Ejecutivo, algo que también revela su alineamiento anterior. En su lugar ingresó el ex comandante de Gendarmería, Eduardo Frigerio. 

Técnico

De los nuevos trabajos, hechos a escondidas, la entente judicial-mediática-política va haciendo trascender supuestos resultados. El principal: que Gendarmería va a dictaminar que hubo homicidio. Pero el complemento de esa hipótesis es que Lagomarsino fue parte del plan criminal, algo poco entendible porque en el baño quedó la pistola registrada a su nombre. Por un lado se dice que intervino un comando ultra-sofisticado iraní-venezolano-kirchnerista y por el otro lado uno de los supuestos integrantes del comando cometió la super-torpeza de dejar un arma propia en la escena. Nada cierra. 

Aún así, para instalar la sospecha se señala que no está claro cómo hacía Lagomarsino para concretar el mantenimiento, a distancia, de las computadoras de Nisman. En los aparatos del fiscal están las entradas del técnico para hacer los trabajos. Incluso figuran a nombre de Lagomarsino. Pero trataron de sembrar dudas sobre cómo lo realizaba el técnico porque en la computadora de mesa de su casa no se encontraron rastros de esos trabajos de mantenimiento. La defensa del técnico, a cargo de Gabriel Palmeiro y Martín Chasco, explicó que el juzgado allanó el domicilio de Lagomarsino en un momento en que el técnico no estaba en su casa. En el procedimiento se llevaron todo, pero la computadora con la que trabaja Lagomarsino –una Dell Latitude– no estaba allí ya que la lleva siempre encima, en la mochila. 

El programa para trabajar de manera remota en las computadoras de Nisman, el TeamViewer, estaba a nombre de Lagomarsino para darle más seguridad a la operación: no era ni una copia ni una versión gratuita. El técnico hacía el mantenimiento desde su laptop Dell y, por supuesto, se requirió la autorización de Nisman para instalar la aplicación inicial y operar de manera remota. 

También se mencionó como sospechoso que en el allanamiento se encontró un CD con los dos comunicados, uno más largo y uno más corto, con el que Nisman difundió la denuncia que realizó contra Cristina Fernández de Kirchner cuatro días antes de morir. El tema central de la denuncia era el memorandum de entendimiento con Irán. Ese CD era de “sólo lectura”, o sea que no podía ser modificado, y fue como todos los que se entregaron a los medios. Las modificaciones que tiene se hicieron antes de grabarlos y por lo tanto antes de la entrega a los medios y a Lagomarsino. En su último encuentro, Nisman le dió el CD y un impreso de los comunicados y le dijo que los leyera. Era material público. 

Finalmente se insiste como si fuera otro elemento de sospecha, con que en la casa del informático había un CD con escuchas del caso en el que fue denunciado Mauricio Macri, por el armado de una red de espionaje ilegal. Quien impulsó la causa contra el ahora presidente fue el propio Nisman y lo que le entregó a Lagomarsino no fue un CD con escuchas sino un CD con entrecruzamiento de llamadas, es decir listado de llamadas en los que se verificaba con quién se había comunicado cada uno de los protagonistas del espionaje: Macri, el Fino Palacios, el espía Ciro James y otros funcionarios del gobierno porteño imputados en la causa. Uno de los espiados era el cuñado de Macri, Daniel Leonardo, pero Mauricio dice que la operación la hizo Franco Macri, no él. 

Nisman designó a Lagomarsino en 2007, o sea que estuvo años trabajando con cargo en la Unidad AMIA, aunque Lagomarsino ya trabajaba con él desde antes. Está el contrato de trabajo pedido al entonces procurador Esteban Riggi, con la firma de Nisman, y según declaró Lagomarsino, el fiscal se quedaba con la mitad de su sueldo todos los meses. El técnico debía devolverle el 50 por ciento de lo cobrado, en efectivo. Tras la muerte del fiscal, hubo varias investigaciones para tratar de establecer si Lagomarsino tenía vinculación con algún servicio de inteligencia. Por ahora no se le encontró nada. Lagomarsino jura y perjura que no tiene relación con ningún servicio y ni siquiera el macrismo que gobierna desde hace un año y medio, le detectó ningún vínculo extraño. 

Mañana

Mientras a escondidas parece que Gendarmería hace su pericia, en la superficie están convocados mañana los peritos informáticos: Marcelo Torok por la defensa de Lagomarsino y Gustavo Presman por la querella de Arroyo Salgado. El tema es siempre el mismo: el ingreso a la computadora de Nisman el domingo 18 a las 7.30. En forma desesperada, la querella que encabeza la ex pareja de Nisman trata de plantar que esos movimientos en la computadora fueron hechos de forma remota porque si los hizo Nisman mismo, el domingo tempranito, se le cae su hipótesis de que la muerte fue el sábado 17. Las pruebas indican que fue Nisman el que hizo las operaciones desde su departamento, en Le Parc. A las 7.32 entró a ver a la nota escrita por este cronista en PáginaI12; después leyó Clarín, La Nación, Perfil –está probado que el diarero dejó los diarios de papel recién después de las 9–luego consultó los mails en su cuenta de Yahoo; chequeó en Instagram las fotos de una modelo con la que había dormido tres días antes, entró a un posteo en Infobae de Claudio María Domínguez sobre el regreso de la muerte, pasó el programa borrador CCleaner como lo hacía habitualmente y dejó la computadora en reposo. Todo está registrado y no hay registro de que alguien haya usado la computadora de manera remota. 

A simple vista parece haber una investigación y una pericia clandestina, urdida entre Gendarmería, el gobierno y Arroyo Salgado. Nadie conoce su cronograma y lo cierto es que hasta ahora no se cumplió el calendario anunciado por Clarín. En la investigación oficial, la que se pretende que sea legal, mañana arrancan los informáticos, después la balística y la toxicológica. Quedan unas 100 preguntas a responder en el camino o sea que no habrá resultados a corto plazo. El temor y la sospecha es que lo oficial es una especie de show, mientras se cocina a escondidas la que querrán hacer valer política y mediáticamente.

raulkollmann@hotmail.com



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados