Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 
 
  Eines
 
General: La mujer en la independencia de América Latina
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 22 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 11/07/2017 17:54
 

El Instituto para el Estudio de las Américas (ISA), la Universidad de Londres, la Universidad de Nottingham y el Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina (CEMHAL) organizan el encuentro La Mujer en la Independencia de América Latina, que se celebrará en Londres el 13 marzo de este año.

El estudio de la historia, la sociedad y la cultura del siglo XIX desde una perspectiva de género constituye un aspecto fundamental para la comprensión de la formación de las nuevas repúblicas. Por ello, al cumplirse el Bicentenario de la Independencia de América Latina, surge la necesidad de un encuentro internacional con el objetivo de contribuir a la reconstrucción de la activa presencia de las mujeres en el proceso de independencia.

La sesión de apertura correrá a cargo de Inés Quintero (Universidad Central de Venezuela), Sara Beatriz Guardia (Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina) y Catherine Davies (Universidad de Nottingham).



Primer  Anterior  8 a 22 de 22  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 8 de 22 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 11/07/2017 18:00
Mirella Cervera on diciembre 30, 2011 4:19

Me parece digno de felicitación a todas las instituciones que unen sus esfuerzos para organizar este encuentro en favor a resaltar la gran labor que viene desempeñando la mujer en este proceso de globalización que afrontamos actualmente. Como estudiante de Derecho, y más aún como mujer, estoy completamente convencida de que debe respetarse la igualdad de derechos entre hombres y mujeres que tanto se proclama, y que en nuestras manos pueden tomarse decisiones igual de importantes que merecen ser valoradas y respetadas.
Un abrazo para todas las mujeres luchadoras, perseverantes y que día a día nos esforzamos para dejar en alto nuestro género.


Resposta  Missatge 9 de 22 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 11/07/2017 18:01
Alberto WANVOESSO(BENIN) on diciembre 31, 2011 21:26

Es un interesantísimo tema para hablar mejor del papel historico que desempeñaron unas mujeres latinoamericanas y sus obligaciones en el futuro.
Sin embargo, quisiera saber por qué tal conferencia tiene lugar en Londres.


Resposta  Missatge 10 de 22 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 11/07/2017 18:02
LAYOTTE ORDONEZ on febrero 9, 2012 10:49

Opino que la condición de la mujer está ligada a su educación y a las oportunidades de trabajo. Además, hay muchos clichés que es necesario superar. Nuestra cultura vehicula una gran masa de imágenes inconscientes que provocan la relegación de la mujer a un segundo plano del protagonismo social.


Resposta  Missatge 11 de 22 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 11/07/2017 18:02
Urganda on febrero 12, 2012 16:24

Parece que hay más de un varón algo confundido sobre la ubicación geográfica del evento. ¿Cómo explicar esa dislocación que los aturde y justificar lo que es inncesario justificar? Tal vez sirva un sencillo símil: que los varones especialistas en la materia organicen un encuentro con el título El hombre y la independencia de América Latina y que elijan un lugar que sea más familiar para todos.


Resposta  Missatge 12 de 22 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 11/07/2017 18:03
Geek Actual on febrero 14, 2012 11:14

Muy importante resulta este tema, sobre todo ahora que la mujer en América Latina está ganando cada vez más protagonismo y lugares de poder en la política, las artes, las estructuras sociales y económicas, y sin dejar de seguir siendo la estructura básica de la familia.
Enhorabuena para todas las mujeres de América Latina, y ya estaremos hablando del evento de La mujer en la independencia de América Latina.
Un saludo para todos.


Resposta  Missatge 13 de 22 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 11/07/2017 18:04
Me gusta eso on febrero 18, 2012 22:21

Las mujeres han tenido un papel importante en la formación de la historia del continente americano, incluso ya desde hace siglos algunas mujeres destacaron por su contribución a la historia, como por ejemplo: la Malinche, Josefa Ortiz de Domínguez y Sor Juana Inés de la Cruz, entre algunas de las muchas que ha habido.


Resposta  Missatge 14 de 22 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 11/07/2017 18:05

Mujeres en la guerra de independencia cubana

Mujeres en la Guerra de Independencia
Información sobre la plantilla
Descripción:
Reseña de la figura de la mujer en las luchas mambisas
País(es) involucrado(s)
Bandera de Cuba Cuba
Líderes:
Mujeres cubanas

Mujeres en la Guerra de Independencia. Nueve mujeres mambisas recibieron el grado militar de capitanas y una el de comandante en el Ejército Libertador de Cuba. Otras cuatro aparecen reseñadas en el Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba, publicado por la Editora Verde Olivo en 2001, aunque no recibieron ningún grado militar.


Resposta  Missatge 15 de 22 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 11/07/2017 18:06

Las nombradas Capitanas

Luz Palomares García

Cayó presa en el cuartel de Las Tunas y después fue trasladada a Holguín, donde guardó prisión en La Periquera hasta el fin de la guerra. Al inicio de la contienda de 1895 vivía en la finca El Buquién, en Toa. A su casa llegaron los Maceo y el resto de los expedicionarios de la goleta Honor. El general Antonio la ascendió por sus méritos a capitana. Murió en Antilla, el 1 de agosto de 1948.



    Resposta  Missatge 16 de 22 del tema 
    De: Ruben1919 Enviat: 11/07/2017 18:07
    Ana Cruz


      Resposta  Missatge 17 de 22 del tema 
      De: Ruben1919 Enviat: 11/07/2017 18:07

      Resposta  Missatge 18 de 22 del tema 
      De: Ruben1919 Enviat: 11/07/2017 18:08

      Resposta  Missatge 19 de 22 del tema 
      De: Ruben1919 Enviat: 11/07/2017 18:09

      María Hidalgo Santana no se consigna su fecha natal, nació en Matanzas. Se sumó a la Columna Invasora subordinada al general de brigada José Lacret. En el combate de Jicarita, el 3 de julio de 1896, al caer abatido el abanderado tomó en sus manos la bandera. Recibió siete heridas de bala que no lograron doblegarla. Antonio Maceo la ascendió a teniente, y pasó a ser muy conocida como la Abanderada de Jicarita. Combatió a las órdenes del Comandante Raimundo Matilde Ortega, jefe del Regimiento de Infantería de Matanzas. Fue gravemente herida en el Combate de La Yuca, cerca de Jagüey Grande. Y la ascendieron a capitana luego de los Combates de Bolondrón y Vieja Bermeja. Murió en Alacranes, Matanzas, en 1956.

      Resposta  Missatge 20 de 22 del tema 
      De: Ruben1919 Enviat: 11/07/2017 18:09

      • Trinidad Lagomasino Álvarez se desconocen fechas de nacimiento y muerte, nació en Sancti SpíritusLas Villas. Fue mensajera clandestina de los insurrectos en 1895. Participó como correo militar en CienfuegosCaibarién, Matanzas y La Habana. Siempre actuó sola y le conocían como La Solitaria. Actuó como mensajera personal de Máximo Gómez. También cuidó enfermos y heridos y empuñó las armas como soldado. El mismo Generalísimo la ascendió a capitana. Murió en el anonimato en Sancti Spíritus en los primeros años de la República.
      Catalina Valdés

      Resposta  Missatge 21 de 22 del tema 
      De: Ruben1919 Enviat: 11/07/2017 18:10

      Resposta  Missatge 22 de 22 del tema 
      De: Ruben1919 Enviat: 11/07/2017 18:11
      Isabel Rubio


      Primer  Anterior  8 a 22 de 22  Següent   Darrer  
      Tema anterior  Tema següent
       
      ©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats