Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 
 
  Ferramentas
 
General: BERTOLT BRECHT....POEMAS ...
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 8 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 11/07/2017 19:14

BERTOLT BRECHT






Bert (Bertolt) Brecht, nacido Eugen Berthold Friedrich Brecht (Augsburgo, 10 de febrero de 1898 – Berlín, 14 de agosto de 1956), dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo XX, creador del llamado Teatro Épico.

 

Su padre Bertolt Friedrich Brecht y su madre Sofie Brecht, nacida en Brezing. Bertolt asistió a la escuela primaria desde 1908, y finalizó sus estudios en la escuela secundaria de Augsburgo en 1917, año en el cual casi no obtiene el titular de bachiller por su implicación en un escándalo escolar.

 

Brecht terminó el bachillerato especial (Notabitur), al verse involucrado en un escándalo. Inicialmente influenciado por la euforia de la guerra, Brecht criticó con el ensayo sobre el poeta Horacio (65 a.C. - 8 a.C.) Dulce et decorum est pro patria mori (Dulce y honorable es morir por la patria), en el que se considera honorable morir por la patria y que Brecht considera como propaganda dirigida en la que sólo los tontos caen. Por ello fue castigado con la expulsión de la escuela. Sólo la intervención de su padre y el profesor de religión le evitaron el cumplimiento del castigo [1].

 

A continuación estudió medicina en Múnich, teniendo que interrumpir sus estudios al año siguiente al ser llamado a filas como soldado

Brecht llevó a cabo un proyecto de propaganda de sus ideas comunistas a través del cine.

La película fue prohibida un año después. A comienzos de 1933 la representación de la obra La toma de medidas fue interrumpida por la policía y los organizadores fueron acusados de alta traición.

El exilio de Brecht fue seguramente el tiempo más duro de su vida, a pesar de lo cual escribió algunas de sus mayores obras.

Durante su exhilio nunca se pronunció explícitamente crítico contra la autoridad, el estado y la sociedad, sino siempre de una manera subliminal; con la justa crítica para no llegar a ser mártir de sus propias ideas. En mayo del año 1956 Brecht ingresó en el hospital Charité de Berlín enfermo de una gripe.

Murió el 14 de agosto de ese mismo año en Berlín a causa de un ataque al corazón.
 



 Mi hijo pequeño me pregunta:
 ¿Tengo que aprender  matemáticas?
¿Para qué? quisiera contestarle. De que dos pedazos de pan  son más que uno ya te darás cuenta.
Mi hijo pequeño me pregunta:
¿Tengo que aprender francés?
¿Para qué? quisiera contestarle. Esa nación se hunde.
Señálate la boca y la tripa con la mano, que ya te entenderán.
Mi hijo pequeño me pregunta:
 ¿Tengo que aprender historia?
¿Para qué? quisiera contestarle. Aprende a esconder la      cabeza en la tierra y acaso te salves.
 ¡Sí, aprende matemáticas, le digo,
aprende francés, aprende historia!
 
El peor analfabeta es el analfabeta político.
Él no ve, no habla, no participa de los acontecimientos.
Él no sabe que el costo de la vida, el precio del frijol, del pescado,
de la harina, del alquiler, del calzado o de los medicamentos,
dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece e hincha el pecho diciendo que odia la política.
No sabe el imbécil, que de su ignorancia política nace la prostituta,
el menor abandonado, el asaltante y el peor de todos los bandidos
que es el político corrupto y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.
E

NO HAY COMENTARIOS:

PUBLICAR UN COMENTARIO



Primeira  Anterior  2 a 8 de 8  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 8 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 11/07/2017 19:17
Elogio al partido

El individuo tiene dos ojos 
El partido tiene mil ojos. 
El partido ve siete estados
el individuo ve una ciudad. 
El individuo tiene su hora, 
pero el partido tiene muchas horas. 
El individuo puede ser aniquilado, 
pero el partido no puede ser aniquilado. 
Porque es la vanguardia de las masas 
Y lidera su lucha 
Con los métodos de los clásicos, que emanan 
del conocimiento de la realidad.
Vosotros, que surgiréis del marasmo
en que nosotros nos hemos hundido
cuando habléis de nuestras debilidades, 
pensad también en los tiempos sombríos
de los que os habéis escapado. 

Cambiábamos de país como de zapatos, 
a través de las guerras de clases, y nos desesperábamos
donde sólo había injusticia y nadie se alzaba contra ella. 

Y sin embargo, sabíamos
que también el odio contra la bajeza 
desfigura la cara. 
También la ira contra la injusticia
pone ronca la voz. Desgraciadamente, nosotros, 
que queríamos preparar el camino para la amabilidad
no pudimos ser amables. 
Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos
en que el hombre sea amigo del hombre, 
pensad en nosotros 
con indulgencia.
Primero apresaron a los comunistas,
y no dije nada porque yo no era comunista.
Luego se llevaron a los judíos,
y no dije nada porque yo no era judío.
Luego vinieron por los obreros,
y no dije nada porque no era ni obrero ni sindicalista.
Luego se metieron con los católicos,
y no dije nada porque yo era protestante.
Y cuando finalmente vinieron por mí,
no quedaba nadie para protestar
 (Martin Niemüller)
Hay hombres que luchan un día 
Hay hombres que luchan un día 
Y son muy buenos
Hay otros que luchan muchos años
Y son muy buenos
Pero hay quienes luchan toda la vida:
Esos son imprescindibles.
“Hoy, aquel que quiere combatir la mentira y la ignorancia y escribir la verdad, debe vencer al menos cinco dificultades. Le hace falta el coraje de escribir la verdad, cuando en todas partes la ahogan; lainteligencia de descubrirla, cuando en todas partes la esconden; el arte hacerla manejable como un arma; eljuicio para escoger aquellos en cuyas manos será eficaz; la astucia para propagarla entre ellos. Estas dificultades son grandes para los que fueron expulsados o han huido, e incluso para aquellos que escriben en los países de libertad burguesa”.
Debilidades...
No tenías ninguna,
yo sólo una,
que amaba.
 


Resposta  Mensagem 3 de 8 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 11/07/2017 19:19
Quiero ir con aquel a quien amo...
Quiero ir con aquel a quien amo.
No quiero calcular lo que cuesta.
No quiero averiguar si es bueno.
No quiero saber si me ama.
Quiero ir con aquél a quien amo.
 
Elogio del aprendizaje
¡Aprende las cosas elementales!
Para aquellos a quienes ha llegado la hora
Nunca es demasiado tarde

Aprende el abecedario
No basta, pero apréndelo
¡No dejes que te desanimen ¡
¡ Comienza ¡ Debes saberlo todo!

¡ Tienes que ser dirigente ! 
¡ Aprende, hombre en el asilo !
¡ Aprende, hombre en la prisión !
¡ Aprende, mujer en la cocina !
¡ Aprende, mayor de 60 años !

Tienes que ser dirigente
¡ Busca aprender, tú, que no tienes casa ! 
No tengas miedo de preguntar, camarada
No dejes que te induzcan a nada
¡ Investiga por ti mismo !
Lo que no sepas por ti mismo,
No lo conoces
Examina los detalles a fondo
Eres tú el que paga las consecuencias
Pon tu dedo en cada detalle, pregunta:
¡ Tú tienes que ser dirigente !


Resposta  Mensagem 4 de 8 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 11/07/2017 19:20
Elogio de la Dialéctica

Con paso firme se pasean hoy la injusticia
Los opresores se disponen a dominar otros diez mil años más
Por la violencia garantizan: "Todo será igual"
No se oye otra voz que la de los dominadores
Y en el mercado frita la explotación
"¡ Ahora recién empieza !" 
Entre los oprimidos, muchos dicen ahora
" jamás se logrará lo que queremos"

quien esté vivo no diga "jamás"
lo firme no es firme
todo no seguirá igual
Cuando hayan hablado los que dominan
Será el turno de los dominados
¿ Quién puede atreverse a decir "jamás"?
¿ De quién depende que siga la opresión ?
De nosotros
¿ De quién que se acabe ? De nosotros también
¡ Que se levante aquél que está abatido !
¡ Aquél que está perdido, que combata !
¿Quién podrá detener a aquél que conoce su valor ?
pues los vencidos de hoy son los vencedores de mañana
y el "jamás" se convierte en "hoy mismo".
Resolución de los Comuneros
I
Considerando nuestra debilidad
Ustedes hacen leyes para avasallarnos
En el futuro, esas leyes no serán cumplidas
considerando que no queremos seguir siendo vasallos
Considerando que ustedes entonces 
Nos amenazan con fusiles y cañones,
Hemos acordado temerle, más que a la muerte
A ésta vida amarga que llevamos
II
Considerando que ahí están las casas 
Mientras ustedes nos dejan sin abrigo
Hemos acordado mudarnos a ellas
Pues no estamos cómodos en estos agujeros
Considerando que ustedes entonces
Nos amenazan con fusiles y cañones,
Hemos acordado temerle, más que a la muerte 
A ésta vida amarga que llevamos
III
Considerando que nos quedamos con hambre 
Mientras permitimos que ustedes nos roben
Vamos a comprobar que sólo unas vidrieras
Nos separan del buen pan que nos falta
Considerando que ustedes entonces
Nos amenazan con fusiles y cañones,
Hemos acordado temerle, más que a la muerte 
A esta vida amarga que llevamos
IV
Considerando que existe demasiado carbón
Mientras nosotros sin carbón nos helamos
Hemos acordado ir a buscarlo ahora mismo
Considerando que así podemos calentarnos
Considerando que ustedes entonces
Nos amenazan con fusiles y cañones,
Hemos acordado temerle, más que a la muerte
A esta vida amarga que llevamos
V
Considerando que ustedes no consiguen
brindarnos un buen salario,
nos hacemos cargo de las fábricas
Considerando que sin ustedes podemos bastarnos
Considerando que ustedes entonces
Nos amenazan con fusiles y cañones,
Hemos acordado temerle, mas que a la muerte 
A ésta vida amarga que llevamos
VI
Considerando que no confiamos
En lo que siempre promete el gobierno
Hemos acordado bajo nuestra propia dirección
Hacer feliz nuestra vida desde este momento
Considerando que sólo obedecen a los cañones
-ustedes no podrán entender otro idioma-
nos vemos obligados, y eso si valdrá la pena
¡ a enfilar contra ustedes los cañones !
Muchas maneras de Matar
Hay muchas maneras de matar.
Pueden meterte un cuchillo en el vientre.
Quitarte el pan.
No curarte de una enfermedad.
Meterte en una mala vivienda.
Empujarte hasta el suicidio.
Torturarte hasta la muerte por medio del trabajo.
Llevarte a la guerra, etc.
Sólo pocas de estas cosas están prohibidas en 
Nuestro Estado.
Cuando llega el momento de marchar 
Cuando llega el momento de marchar
Muchos no saben
Que es su enemigo quien marcha a la cabeza 
La voz que manda
Es la voz de su enemigo
El que habla del enemigo 
¡ es el propio enemigo !
 
¿Qué recibió la mujer del soldado? (Bertolt Brecht)
¿Qué recibió la mujer del soldado
desde Praga, la vieja capital?
De Praga recibió un par de zapatos,
Un saludo y zapatos de tacón.
Eso de Praga recibió.
¿Qué recibió la mujer del soldado
de Varsovia, cruzada por el Fístula?
Recibió de Varsovia una camisa
De lino con un hermoso color.
Eso de Varsovia recibió.
¿Qué recibió la mujer del soldado
desde Oslo, bañada por el Sund?
De Oslo recibió un cuello de piel,
Un buen regalo de Oslo recibió.
Eso de Oslo recibió.
¿Qué recibió la mujer del soldado
de la rica ciudad de Rotterdam?
Un hermoso sombrero recibió
¡Y qué bien sienta un sombreo holandés!
Eso de Holanda recibió.
¿Qué recibió la mujer del soldado
desde Bruselas, la bella ciudad?
De Bruselas, preciosos encajes,
Lo que toda mujer siempre soñó.
Eso de Bruselas recibió.
¿Qué recibió la mujer del soldado
desde París, la ciudad de la luz?
Un vestido de seda recibió
-¡Qué envidia sus amigas!- de París.
Eso de París recibió.
¿Qué recibió la mujer del soldado
desde Tripolí, en la Libia lejana?
De Libia, una cadena y amuletos,
La cadena de cobre recibió.
Eso de Libia recibió.
¿Qué recibió la mujer del soldado
desde Rusia, el país interminable?
El velo de viuda recibió
De Rusia para ir al funeral.
Eso de Rusia recibió.
 


Resposta  Mensagem 5 de 8 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 11/07/2017 19:21
Palabras de un obrero a un médico
¡Nosotros sabemos lo que nos enferma!
Cuando nos sentimos mal nos enteramos
que eres tú el que nos va a curar.
Durante diez años, nos dicen,
en hermosas escuelas
construidas con dinero del pueblo,
aprendiste a curar, y tu ciencia
te ha costado una fortuna.
Tienes que saber curar.
¿Sabes curar?
En tu consultorio
nos arrancan los harapos
y tú aplicas el oído a nuestros cuerpos desnudos.
Una mirada a los harapos te informaría mejor
sobre la causa de nuestra enfermedad. La misma causa
desgasta nuestros cuerpos y nuestras ropas.
Dices que el dolor en el hombro
proviene de la humedad, de la que
también proviene la mancha que hay en la pared de nuestra casa.
Dinos entonces:
¿de dónde proviene la humedad?
Exceso de trabajo y falta de comida
nos hacen flacos y débiles.
Tu receta dice:
“Tiene que aumentar de peso.”
Es como decirle al junco
que no debe mojarse
¿Cuánto tiempo nos dedicas?
Es evidente: la alfombra de tu casa
cuesta tanto como cinco mil consultas.
Probablemente dirás que eres inocente.
La mancha de humedad en la pared de nuestra casa
dice lo mismo.
Bertolt Brecht
(En "80 Poemas y Canciones")
 
Loa de la duda (fragmento)
¡Loada sea la duda! Os aconsejo que saludéisserenamente y con respeto a aquel que pesa vuestra palabra como una moneda falsa.
Quisiera que fueseis avisados y no dierais vuestra palabra demasiado confiadamente.
Leed la historia. Ved a ejércitos invencibles en fuga enloquecida.
Por todas partes se derrumban fortalezas indestructibles, y de aquella Armada innumerable al zarpar podían contarse las naves que volvieron.  
Instruido por impacientes maestros, el pobre oye que éste es el mejor de los mundos, y que la gotera del techo de su cuarto fue prevista por Dios en persona.
Verdaderamente, le es difícil dudar de este mundo.
Bañado en sudor, se curva el hombre construyendo la casa  en que no ha de vivir.
Pero también suda a mares el hombre que construye su propia casa.
Son los irreflexivos los que nunca dudan.
Su digestión es espléndida, su juicio infalible.
No creen en los hechos, sólo creen en sí mismos. Si llega el caso, son los hechos los que tienen que creer. Tienen ilimitada paciencia consigo mismos. Los argumentos los escuchan con oídos de espía.
Frente a los irreflexivos, que nunca dudan, están los reflexivos, que nunca actúan.
No dudan para llegar a la decisión, sino Para eludir la decisión. Las cabezas sólo las utilizan para sacudirlas. Con aire grave advierten contra el agua a los pasajeros de naves hundiéndose.
Bajo el hacha del asesino, se preguntan si acaso el asesino no es un hombre también.
Tras observar, refunfuñando, que el asunto no está del todo claro, se van a la cama.
Su actividad consiste en vacilar. Su frase favorita es: "No está listo para sentencia".
Por eso, si alabáis la duda, No alabéis, naturalmente, la duda que es desesperación.
¿De qué le sirve poder dudar a quien no puede decidirse?
Puede actuar equivocadamente quien se contenta con razones demasiado escasas,
pero quedará inactivo ante el peligro quien necesite demasiadas.
Tú, que eres un dirigente, no olvides que lo eres porque has dudado de los dirigentes.
Permite, por tanto, a los dirigidos dudar.
Poemas y Canciones. Biblioteca Brecht. Alianza Editorial, Madrid, 2001
(1968), p. 65.
 


Resposta  Mensagem 6 de 8 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 11/07/2017 19:21
A los hombres futuros (1938)
1
Verdaderamente, vivo en tiempos sombríos.
Es insensata la palabra ingenua.
 Una frente lisa revela insensibilidad.
 El que ríe es porque no ha oído aún la noticia terrible, aún no le ha llegado.
¡Qué tiempos estos en que hablar sobre árboles es casi un crimenporque supone callar sobre tantas alevosías!
Ese hombre que va tranquilamente por la calle, ¿lo encontrarán sus amigos cuando lo necesiten? 
Es cierto que aún me gano la vida. Pero, creedme, es pura casualidad. Nada de lo que hago me da derecho a hartarme.
Por casualidad me he librado (si mi suerte acabara, estaría perdido.)
Me dicen. "¡Come y bebe! ¡Goza de lo que tienes!"
Pero ¿Cómo puedo comer y beber si al hambriento le quito lo que como y mi vaso de agua le hace falta al sediento?
Y, sin embargo, como y bebo. 
Me gustaría ser sabio también.
Los viejos libros explican la sabiduría: apartarse de las luchas del mundo y transcurrir sin inquietudes nuestro breve tiempo.
Librarse de la violencia, dar bien por mal, no satisfacer los deseos y hasta olvidarlos: tal es la sabiduría.
Pero yo no puedo hacer nada de esto: verdaderamente, vivo en tiempos sombríos.
2
Llegué a las ciudades en tiempos del desorden, cuando el hambre reinaba.
Me mezclé con los hombres en tiempos de rebeldía y me rebelé con ellos.
Así pasé el tiempo que  me fue concedido en la tierra.
Mi pan lo comí entre batalla y batalla.
Entre los asesinos dormí.
Hice el amor sin prestarle atención y contemplé la naturaleza con impaciencia.
Así pasé el tiempo que me fue concedido en la tierra.
En mis tiempos, las calles desembocaban en pantanos.
La palabra me traicionaba al verdugo.
Poco podía yo. Y los poderosos se sentían más tranquilos sin mí. Lo sabía.
Así transcurrió el tiempo que me fue concedido en la tierra. 
Escasas eran las fuerzas. La meta estaba muy lejos aún.
Ya se podía ver claramente, aunque para mí fuera casi inalcanzable.
Así pasé el tiempo que me fue concedido en la tierra.
3
Vosotros, que surgiréis del marasmoen el que nosotros nos hemos hundido,
cuando habléis de nuestras debilidades, pensad también en los tiempos sombríos de los que os habéis escapado.
Cambiábamos de país como de zapatos a través de las guerras de clases, y nos desesperábamos donde sólo había injusticia y nadie se alzaba contra ella.
Y, sin embargo, sabíamos que también el odio contra la bajezadesfigura la cara.
También la ira contra la injusticia pone ronca la voz. Desgraciadamente, nosotros, que queríamos preparar el camino para la amabilidad no pudimos ser amables.
 
Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos en que el hombre sea amigo del hombre, pensad en nosotros con indulgencia.
Poemas y Canciones. Biblioteca Brecht. Alianza Editorial, Madrid, 2001
(1968), p. 97.
 

Resposta  Mensagem 7 de 8 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 11/07/2017 19:23

Alabanza del revolucionario
Cuando la opresión va a más muchos se desmoralizan, pero su valor crece.
Él es quien organiza su lucha por ese centavo del salario, por el agua del té y por el poder dentro del Estado.
Le pregunta a la propiedad: ¿Dé dónde eres?
Le pregunta a las ideas: ¿A quién sirven ustedes?
Allá donde reine el silencio hablará él.
Y donde impere la opresión y se hable del destino
dirá él los nombres. 
Allá donde él se siente a la mesa se sienta también el descontento.
La comida sabe mal y se reconoce que el cuarto es estrecho.
Allá donde lo persigan allá irá la rebelión y allá donde lo echen quedará la intranquilidad.
Manifiestos por la Revolución. Debate, Barcelona, 2002, p. 13. 
La primera mirada por la ventana al despertarse
el viejo libro vuelto a encontrar
rostros entusiasmados
nieve, el cambio de las estaciones
el periódico
el perro
la dialéctica
ducharse, nadar
música antigua
zapatos cómodos
comprender
música nueva
escribir, plantar
viajar
cantar
ser amable.

  


Resposta  Mensagem 8 de 8 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 11/07/2017 19:24
¡Oh Israel el de la tierra prometida!

Entre los pueblos te sientas

cubierto de lodo.

Entre los pueblos marcados por la infamia

tú sobresales.

 

El más Pobre de tus hijos

yace muerto.

Cuando mayor era su hambre

tus otros hijos alzaron la mano contra el.

Todos los saben.

 

Con sus manos alzadas,

alzadas contra el hermano,

ante ti desfilan activos

riéndose en tu cara.

Todos lo saben.

 

En tu casa

la mentira se grita.

Y la venda la tienes amordazada.

¿Acaso no es así?

 

¿Por qué te ensalzan los opresores?

¿Por qué te acusan los oprimidos?

Los explotados

te señalan con el dedo, pero

Los explotadores alaban el sistema

inventado en tu casa.

 

Y, sin embargo, todos te ven

Esconder el borde de tu vestido ensangrentado

con la sangre del mejor

de tus hijos.

 

Los discursos que salen de tu casa producen risa.

Pero aquel que se encuentra contigo, echa mano del cuchillo

como si hubiera encontrado un bandido.

 

¡Oh Israel el de la tierra prometida!

¿Que han hecho tus hijos de ti

para que, entre todos los pueblos,

provoques la risa o el espanto?




Instrúyanse porque necesitamos toda nuestra inteligencia.
Conmuévanse porque necesitamos todo nuestro entusiasmo.
 Organícense porque necesitamos de toda nuestra fuerza. 
Muchos jueces son absolutamente incorruptibles:
 nadie puede inducirles a hacer justicia.

 

Sólo la violencia ayuda allí en dónde la violencia impera. 

Cuando la verdad sea demasiado débil para defenderse tendrá que pasarse al ataque.

La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer.



Primeira  Anterior  2 a 8 de 8  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados