|
General: Todas las mentiras de EEUU sobre Ucrania
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Ruben1919 (Mensagem original) |
Enviado: 26/04/2014 20:54 |
Terrorismo made in USA
Una carta antisemita citada por John Kerry, fotos de dudosa autenticidad de militares rusos en Ucrania y preguntas a las que el Departamento de Estado no quiere responder son algunos de los nuevos métodos usados por la diplomacia estadounidense. Más información.
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 13 de 13
Seguinte
Última
|
|
-
El País.com (España) - hace 6 días
“La agresión rusa ha renovado nuestra determinación de reforzar la ... La crisis de Ucrania ha obligado a la OTAN a cambiar de estrategia.
|
|
|
|
Putin: "El cese de las importaciones de defensa a Rusia será una catástrofe para Ucrania"
Publicado: 28 abr 2014 | 11:48 GMT Última actualización: 28 abr 2014 | 12:46 GMT
© REUTERS/Alexei Druzhinin/RIA Novosti/Kremlin
La desconexión de Ucrania del complejo industrial-militar ruso llevará a una catástrofe, dijo el presidente ruso, Vladímir Putin, en una reunión con legisladores rusos.
"La ruptura de los lazos con los socios rusos podría llevar a Ucrania a una catástrofe, ya que no tienen otro mercado. Los únicos consumidores [de material de defensa ucraniano] son las Fuerzas Armadas de Rusia", dijo el mandatario ruso.
La ruptura de los lazos con los socios rusos podría llevar a Ucrania a una catástrofe, ya que no tienen otro mercado
Según Putin, el cese de la cooperación ruso-ucraniana en el sector de defensa será desastroso para Ucrania, mientras que Rusia podría tardar entre 1,5 y 2,5 años en sustituir las importaciones procedentes de ese país. "Rusia es capaz financiera y tecnológicamente de sustituir las importaciones", aseguró el jefe de Estado. No obstante, Putin enfatizó que espera que no se produzca la suspensión total de la cooperación con Ucrania en este sector. |
|
|
|
Rusia acusa a EE.UU. de una presencia militar "sin precedentes" en sus fronteras
Publicado: 28 abr 2014 | 19:20 GMT Última actualización: 29 abr 2014 | 8:35 GMT
© Wikimedia
El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, calificó el crecimiento de la presencia militar de EE.UU. y la OTAN cerca de las fronteras de Rusia como algo "sin precedentes".
Esta actuación está acompañada por las declaraciones provocadoras del secretario general de la OTAN sobre la necesidad de contener Rusia, afirmó el ministro ruso en una conversación telefónica con el secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel. Por su parte, el funcionario desmintió las aserciones sobre la presencia de grupos de sabotaje rusos en el territorio de Ucrania. Según informa el servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso, Shoigú ofreció a su homólogo estadounidense sus comentarios sobre dos incidentes aéreos registrados en las últimas semanas. El 12 de abril dos aviones rusos Su-24 despegaron para sobrevolar el destructor de EE.UU. Donald Cook en el mar Negro y diez días más tarde un caza Su-27 acompañó a un avión de reconocimiento estadounidense Boeing RC-135 en su vuelo sobre el mar de Ojotsk. Los recientes ejercicios militares en territorios rusos colindantes con Ucrania fueron consecuencia de la posibilidad de que Kiev usara al Ejército contra civiles en las regiones del este, explicó Shoigú. "Esta fue una decisión pública –destacó–. Pero tan pronto como las autoridades autoproclamadas de Ucrania declararon que no tenían la intención de usar las tropas contra la población inerme, los destacamentos rusos regresaron a los lugares de su emplazamiento permanente". Sin embargo, el peligro perdura, señaló el ministro ruso. Bajo el pretexto de la "lucha contra el terrorismo", el régimen de Kiev concentró cerca de 80 carros de combate, más de 130 vehículos blindados, al menos 60 piezas de artillería. Además despliega sistemáticamente aviación de combate y helicópteros. El número total de militares concentrados en el este de Ucrania llega a 15.000. "Y todo eso, contra la población civil de su propio país", reseñó. El miembro del Gobierno ruso llamó la atención de su par sobre la histeria antirrusa desencadenada últimamente por la prensa occidental, "que no favorece a refrenar el caldeamiento de pasiones". Revalidó también la disposición de su Ministerio a mantener "contactos con todas las partes interesadas con el fin de rebajar la tensión". |
|
|
|
Putin analiza crisis ucraniana con miembros de Consejo de Seguridad |
 |
 |
 |
Escrito por Odalys Buscarón Ochoa |
|
08 de mayo de 2014, 03:41Moscú, 8 mayo (PL) El presidente ruso, Vladimir Putin, analizó con miembros del Consejo de Seguridad el desarrollo de los acontecimientos en el este de Ucrania y la situación interna en ese país, en general, comentó hoy una fuente del Kremlin.
La reunión operativa del Consejo de Seguridad estuvo consagrada a Ucrania y a temas de la actualidad internacional, indicó este jueves el portavoz presidencial Dmitri Peskov.
El encuentro, al que asistieron los miembros permanentes del Consejo, representantes de todas las estructuras de fuerza, el canciller Serguei Lavrov, y líderes de ambas cámaras del Parlamento, se centró en los resultados de las pláticas celebradas la víspera entre Putin y el titular de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y presidente de Suiza, Didier Burkhalter.
Durante un intercambio en torno a la crisis ucraniana con el mandatario suizo y presidente de turno de la OSCE, Putin afirmó que el cese de la operación de castigo por parte de las autoridades de Kiev contra las regiones del este ucraniano constituye una premisa clave en la solución del conflicto interno.
Aclaró que un argumento contrario dirigido a culpar a Rusia por la situación en Ucrania es una trampa de Occidente.
En la crisis ucraniana los socios occidentales responsabilizan a Rusia después de que llevaron (ellos) la situación hacia un callejón sin salida, aseveró el mandatario en su intercambio con Burkhalter.
Reiteró que el origen del deterioro de la crisis ucraniana hay que buscarlo en quienes organizaron "la revolución" en Kiev (la ola de protestas y disturbios conocido como Maidán para los ucranianos), que derivó en golpe de Estado contra el presidente legítimo Víktor Yanukóvich, en febrero pasado.
Los responsables, acentuó Putin, son los organizadores de la toma armada del poder, que no desarman a los grupos fascistas y de extrema derecha.
Al mismo tiempo, el jefe del Kremlin, instó a los activistas del este ucraniano, partidarios de una federalización, a aplazar la realización del referendo, previsto para el 11 de este mes, con la idea de propiciar un amplio diálogo nacional a fin de zanjar el conflicto, expuso el gobernante ruso.
Consideró Putin necesario crear las condiciones para un diálogo entre el Gobierno y los representantes de todas las regiones, pero insistió en el cese inmediato de la operación militar represiva y de castigo.
Opinó asimismo que las elecciones presidenciales fijadas por las nuevas autoridades de Kiev para el 25 de mayo son un paso correcto siempre y cuando los ciudadanos del este ucraniano sean escuchados y respetados sus derechos.
Aclaró, de otro lado, que Rusia retiró sus tropas de las zonas próximas a la frontera con Ucrania y están emplazadas en los polígonos donde tienen lugar las maniobras regulares de las Fuerzas Armadas, y recomendó que ello puede verificarse por medio de los recursos de reconocimiento desde el espacio, inclusive.
Burkhalter, por su parte, comunicó a la prensa en Moscú que la OSCE en breve plazo presentará una hoja de ruta a todas las partes que rubricaron los acuerdos de Ginebra del 17 de abril, incluido un representante por Ucrania, en procura de una solución de la crisis.
Estamos dispuestos a asumir la coordinación y el intercambio en torno a la cuestión ucraniana, afirmó el presidente suizo y titular de la OSCE.
wmr/oda |
|
|
|
|
Los medios occidentales en Ucrania no hacen periodismo, siguen un guión”
“El lenguaje utilizado por los medios de comunicación occidentales para describir la ira política de los ucranianos del este ha sido sorprendente y desagradable”, indica un artículo publicado por el periodista en el portal Spiked-Online
Los medios de comunicación occidentales no hacen periodismo, sino que simplemente siguen un guión, afirma el periodista Brendan O’Neill, en referencia a la cobertura de la crisis en Ucrania.
“El lenguaje utilizado por los medios de comunicación occidentales para describir la ira política de los ucranianos del este ha sido sorprendente y desagradable”, indica un artículo publicado por el periodista en el portal Spiked-Online.
Según O’Neill, cuando hace seis meses los ucranianos occidentales acamparon en Kiev, protestaron contra el entonces presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, y ocuparon edificios gubernamentales, fueron aclamados por los medios occidentales como revolucionarios, demócratas y héroes que luchan por la libertad. Sin embargo, cuando los ucranianos del este han hecho lo mismo han sido descritos por observadores occidentales con calificativos bien distintos. En el este de Ucrania, la ocupación de edificios gubernamentales por un pueblo indignado ha pasado a ser tachada de “vandalismo” y la ira política de “histeria”, señala.
“Los ucranianos que protestan contra las autoridades pueden ser demócratas o insurgentes, héroes o extremistas, en función de si están en el oeste (la parte buena del país) o el este de Ucrania (la mala), y dependiendo también de si su ira se dirige a figuras gubernamentales respaldadas por Rusia (lo cual es aceptable) o a un nuevo gobierno impuesto en Kiev por Washington y Bruselas (lo cual es un ataque contra la paz mundial)”, apunta el artículo.
El periodista denuncia que los medios de comunicación occidentales “sólo ven lo que quieren ver en Ucrania”: violentos disturbios y antisemitismo en el este, y políticos decentes, democráticos y libres de prejuicios en el oeste.
“Eso es porque se dejan llevar, no por el deseo de descubrir la sucia realidad detrás de las nuevas tensiones y divisiones en Ucrania, sino más bien por la búsqueda de cualquier cosa que pueda reforzar una narrativa preexistente en la que Occidente es el bien y el Este el mal y en la que no hay tonos de gris”, afirma O’Neill.
‘Periodismo del apego’
La cobertura occidental de Ucrania ha llevado al denominado ‘periodismo del apego’ (‘journalism of attachment’) a caer todavía más bajo. Este término fue acuñado por el corresponsal de la BBC Martin Bell en la década de los 90 del siglo XX. Según Bell, los periodistas tenían una nueva “obligación moral” que consistía en distinguir entre el bien y el mal en las zonas en conflicto y, en caso de ser necesario, ponerse de un lado o del otro.
Lo que tenemos aquí en Occidente no es periodismo, sino la elaboración de una narrativa en la que se relatan sucesos sangrientos siguiendo un guión predeterminado, tanto si se ajustan a la realidad como si no, destaca el autor del artículo.
En este guión, “los ucranianos occidentales nunca hacen nada malo (aunque lo hagan en el mundo real), el Gobierno de Kiev es un ejemplo de democracia (a pesar de haber demostrado ser autoritario y antidemocrático) y los ucranianos orientales son siempre rudos, estúpidos y perturbadores de la paz a los que [Vladímir] Putin les ha lavado el cerebro”, escribe O’Neill.
T y F/ Atualidad.rt
|
|
|
|
Ucrania y los principios básicos del orden mundial
El conflicto de ideas y aspiraciones que se ha evidenciado entre grandes actores del escenario político internacional a raíz de la crisis de Ucrania toca ya principios básicos del orden mundial, tal como ha estado configurado a lo largo de las últimas dos décadas. |
|
|
|
17 mayo, 2014
Rusia exigió hoy “el cese inmediato de las acciones militares” que llevan a cabo tropas ucranianas contra los rebeldes prorrusos en el sureste del país y denunció un nuevo intento de asalto a la ciudad de Slaviansk, bastión de los insurgentes en la región de Donetsk.
“La situación en torno a Slaviansk se ha agravado en la madrugada del 17 de mayo. Las tropas ucranianas intentaron de nuevo asaltar la ciudad con apoyo de la aviación. El fuego contra infraestructuras civiles ya se hace con artillería pesada. Existe un riesgo real para la vida de los ciudadanos pacíficos”, denuncia un comunicado de la cancillería rusa.
El autoproclamado alcalde popular de Slaviansk, Viacheslav Ponomariov, denunció que las fuerzas ucranianas dispararon la pasada madrugada fuego masivo de morteros y obuses contra Semionovka y destruyeron con ayuda de artillería un puente ferroviario en Andréyevka, ambas localidades en las afueras del bastión prorruso.
“Las acciones punitivas contra ciudadanos propios demuestran la hipocresía de las autoridades de Kiev, que mienten al esgrimir su presunta disposición a cumplir las cláusulas de la Declaración de Ginebra de 17 de abril y la hoja de ruta de la OSCE”, subraya la cancillería rusa.
Moscú manifestó su sorpresa ante el recrudecimiento de los combates en el norte de la región de Donetsk “precisamente hoy, cuando en Járkov se celebra la segunda mesa redonda para buscar una salida pacífica a la crisis en Ucrania”.
“Da la impresión de que las autoproclamadas autoridades ucranianas hacen uso de ese foro para camuflar sus acciones agresivas”, concluye la nota de la cancillería rusa.
Según testimonios de los vecinos de Slaviansk, citados por varios medios proucranianos, en las afueras de la ciudad se oyeron durante la madrugada potentes explosiones, los más fuertes desde el inicio de la operación antiterrorista, mientras varios cazas sobrevolaban la zona.
A su vez, el Ministerio de Defensa ucraniano informó hoy de que sus efectivos controlan la situación en torno a la localidad rebelde, rodeada completamente por las tropas de Kiev desde finales del pasado mes de abril.
“Los guerrilleros continúan empleando tácticas de grupos terroristas”, denunció la cartera ucraniana, que se quejó de que los insurgentes disparan contra los soldados desde las viviendas residenciales para provocar la respuesta de los militares y con ello, víctimas entre la población civil.
|
|
|
|
Rusia pide el fin inmediato de la "operación de castigo" en el sureste de Ucrania
Rusia llamó a Kiev a poner fin de inmediato a la "operación de castigo" en el sureste del país y a retirar las tropas de esa región, al tiempo que ordenó el regreso a sus cuarteles de sus propias fuerzas desplegadas en la frontera con Ucrania, informó hoy el Kremlin.
Moscú instó también a las autoridades ucranianas a "resolver los problemas mediante el diálogo pacífico", se afirma en un comunicado de la Presidencia de Rusia.
El Kremlin subrayó que el presidente Vladímir Putin "se congratula por los primeros contactos entre Kiev y los partidarios de la federalización (de Ucrania) con el fin de establecer un diálogo directo en el que deben participar todas las partes interesadas".
Además, Putin impartió instrucciones al ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, para que ordene el retorno a sus cuarteles habituales a las tropas que participaron en los ejercicios militares en la regiones de Rostov, Bélgorod y Briansk, todas fronterizas con Ucrania.
Según el Kremlin, esta decisión fue adoptada debido al "término de la fase primaveral de instrucción de las tropas".
La situación en Ucrania fue abordada en una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia presidida por Putin, quien viaja hoy en visita oficial a China.
"Al abordar los temas internacionales se puso el acento en la situación en Ucrania, donde en los últimos días, con el trasfondo de la operación antiterrorista, se observa un incremento de la tensión", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
|
|
|
|
Autodefensas: Más de 100 muertos en la operación militar de Kiev en Donetsk
Publicado: 27 may 2014 | 9:14 GMT Última actualización: 27 may 2014 | 12:25 GMT
© REUTERS Yannis Behrakis
Más de 100 personas han muerto durante la operación militar llevada a cabo por las tropas de Kiev en el este de Ucrania, informan las autodefensas.
Más de 50 autodefensas murieron durante los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad este lunes en Donetsk, dijo en una conferencia de prensa el primer ministro de la República Popular de Donetsk, Alexánder Borodái. Otras 50 víctimas mortales son de la población civil. Hay pérdidas humanas también entre el Ejército ucraniano, pero Borodái desconoce su número.
© REUTERS Yannis Behrakis "Hemos perdido a más de 50 miembros de las autodefensas. Una gran cantidad de personas murieron a causa de los ataques del Ejército contra dos vehículos Kamaz que se llevaban a los heridos de los escenarios de los intensos combates cerca del aeropuerto", indicó Borodái. Borodái también indicó que las familias de todos los civiles fallecidos en los ataques de las tropas contra barrios residenciales de Donetsk recibirán una compensación económica.
"Por el momento se sabe que murieron más de 50 autodefensas. Además, según los datos preliminares, hay de 20 a 50 muertos entre los civiles", dijo a su vez el presidente del Parlamento de la república, Denís Pushilin, que añadió también que "es imposible recoger los cuerpos de todos los fallecidos, ya que hay francotiradores que disparan a cualquiera que trate de acercarse a ellos". El ministro del Interior designado por la Rada Suprema, Arsén Avákov, confirmó que como consecuencia de la operación en la ciudad "murieron decenas de personas". |
|
|
|
www.escambray.cu/author/cubadebate/
El petróleo y el gas se encuentran cada vez con más frecuencia en países que no están dispuestos a ponerse de rodillas ante los mandatos de la Casa Blanca.
|
|
|
|
Corea del Norte: "El dialogo con EE.UU. sobre la desnuclearización es imposible"
Publicado: 16 jul 2017 14:57 GMT
"Hablar de una acción global acusando a un Estado soberano de usar su legitima opción de autodefensa es una clara manifestación de la política de la fuerza" de EE.UU., reza un comunicado de Pionyang.
Síguenos en Facebook
Pionyang ha anunciado que los recientes llamados por parte del Gobierno de Estados Unidos a "aumentar la presión global" sobre el país excluye la posibilidad de cualquier diálogo sobre la desnuclearización de la península coreana, informa la Agencia Telegráfica Central de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés).
"Estados Unidos debe reconocer el hecho de que Corea del Norte nunca pondrá sus armas nucleares y sus misiles balísticos en la mesa de negociaciones a menos que ponga fin a su política hostil hacia Pionyang", reza el comunicado publicado por la KCNA.
"La política de la fuerza"
EE.UU. calificó la reciente prueba exitosa de un misil balístico realizado el pasado 4 de julio por Corea del Norte como una "amenaza para el mundo" para instar, según la KCNA, a la comunidad internacional a ejercer una "presión máxima" y fortalecer las sanciones contra Pionyang.
"Hablar de una acción global acusando a un Estado soberano de usar su legitima opción de autodefensa es una clara manifestación de la política de la fuerza por parte de Trump, diseñada para defender los intereses de Estados Unidos sacrificando a otros", reza el comunicado y agrega que en esas condiciones "el diálogo sobre el desmantelamiento de las armas nucleares de Corea del Norte es imposible".
Asimismo, el Gobierno norcoreano tachó de "criminal" el intento de Estados Unidos de "movilizar al mundo entero contra un país soberano e independiente" por el hecho de que no actúe en su favor. Este comportamiento "nunca puede funcionar en el mundo de hoy", concluye el comunicado.
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 13 de 13
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|