Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: Crisis en Ucrania : EEUU en vía sus cazas F-16 a Rumanía
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 5 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 09/04/2014 00:22

¿Otro eco de la crisis en Ucrania?: EE.UU. envía sus cazas F-16 a Rumanía

Publicado: 8 abr 2014 | 3:19 GMT Última actualización: 8 abr 2014 | 3:19 GMT

EE.UU. desplegará sus aviones de combate F-16 en Rumanía "como parte de los ejercicios conjuntos previstos". La maniobra tendrá lugar este mes en medio de la crisis en Ucrania y las amenazas de sanciones contra Rusia.

"Aviones estadounidenses F-16 estarán en Rumanía… porque hemos planeado ejercicios conjuntos en el espacio aéreo de Rumanía durante este tiempo, y se quedarán durante un período bastante largo", cita la agencia Reuters a Mircea Dusa, el ministro de Defensa rumano.

El oficial también puntualizó que Bucarest "tuvo otras peticiones a nuestro socio americano y a la OTAN" sobre el despliegue de escuadrones en Rumanía hasta que su propia flota de F-16 no llegue a ser operativa en 2017. Sin embargo, el ministro no dio más detalles acerca de sus planes conjuntos.

El Gobierno de izquierda de Rumanía aprobó el año pasado un plan para comprar aviones de combate de segunda mano F-16 de Portugal para llevar su fuerza aérea a los estándares de la OTAN. Actualmente Rumanía se encuentra en un proceso de eliminación gradual de los cazas MIG-21 fabricados en la Unión Soviética.

Rumanía, junto con la vecina Bulgaria, se unió a la OTAN en 2004 y formó parte de las operaciones militares de Washington en Irak y Afganistán. El mes pasado un destructor estadounidense armado con sistema antimisiles realizó ejercicios navales con Rumanía y Bulgaria en el Mar Negro, a solo unos cientos de kilómetros de Crimea, reunificada con Rusia después del referéndum del 16 de marzo.

Después del referéndum, en el que el 96,77% de los residentes de Crimea votaron a favor de reintegrarse en la Federación Rusa, EE.UU. de manera reiterada ha amenazado a Rusia con ampliar las sanciones: Occidente ya ha congelado los activos de varios bancos rusos en el extranjero y ha prohibido emitir visados a una lista de ciudadanos rusos. Por su parte, el Ministerio de Exteriores ruso ha recalcado en varias ocasiones que hablar con Rusia mediante el lenguaje de las sanciones es inapropiado y contraproducente


Premier  Précédent  2 à 5 de 5  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 5 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 09/04/2014 13:29

Serguei Tigipko09 de abril de 2014, 08:14Kiev, 9 abr (PL) El diputado independiente y candidato a la presidencia Serguei Tigipko descartó hoy la presencia de militares rusos ni de rehenes en el edificio del Servicio de Seguridad de Ucrania en la oriental ciudad de Lugansk, ocupado por manifestantes.


Réponse  Message 3 de 5 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 12/04/2014 06:59
Rusia niega aspiraciones sobre regiones orientales de Ucrania PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Jorge Petinaud   

Imagen activa11 de abril de 2014, 17:16Moscú, 11 abr (PL) El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, aseguró hoy que supuestas intenciones de adhesión de territorios del sureste de Ucrania son contrarias a los intereses vitales de Rusia.

No podemos albergar semejante deseo. Es contrario a los intereses vitales de Rusia, reiteró el titular en una entrevista concedida al canal de televisión Rossiya 1.

Afirmó Lavrov que Moscú desea la preservación de la integridad de Ucrania en sus actuales fronteras, pero con pleno respeto de las regiones, y que la federalización permite resolver este problema.

Subrayó, sin embargo, que Rusia no se aferra a ese término porque la solución incumbe al pueblo ucraniano.

En relación con la posible introducción de fuerzas de paz internacionales en la vecina república exsoviética, el jefe de la diplomacia del Kremlin no la consideró necesaria.

No creo que sea necesario hablar de un contingente de paz, y de una resolución del Consejo de Seguridad (de la ONU) en general, concluyó el ministro.

Recientemente el diputado independiente y candidato a la presidencia de Ucrania Serguei Tigipco criticó que a los manifestantes que reclaman sus derechos en el sureste del país se les denomine separatistas y se les endilgue otros calificativos.

En realidad se trata de gente común deseosa de algunos cambios en la nación a quienes hoy nadie escucha, sostuvo tras viajar a esa zona y reunirse con los antigolpistas de la ciudad de Lugansk.

Ellos han pedido reiteradamente la federalización del país y más poderes para la región, pero sujeto a la unidad de Ucrania, advirtió enfático Tigipco, citado por la publicación electrónica Segodnia.

jf/jpm

Réponse  Message 4 de 5 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 12/04/2014 10:20

Putin: La reacción de EE.UU. por el gas Ucraniano es extraña

El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de extraña la reacción de Washington a su carta dirigida a los líderes europeos sobre la situación de la deuda de gas de Ucrania.

Réponse  Message 5 de 5 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 17/07/2017 06:47

Corea del Norte: "El dialogo con EE.UU. sobre la desnuclearización es imposible"

Publicado: 16 jul 2017 14:57 GMT
2.7K34

"Hablar de una acción global acusando a un Estado soberano de usar su legitima opción de autodefensa es una clara manifestación de la política de la fuerza" de EE.UU., reza un comunicado de Pionyang.

Corea del Norte: "El dialogo con EE.UU. sobre la desnuclearización es imposible"
Un desfile militar en Poongyang, Corea del Norte. 15 de abril de 2017
Damir Sagolj / Reuters
Síguenos en Facebook

Pionyang ha anunciado que los recientes llamados por parte del Gobierno de Estados Unidos a "aumentar la presión global" sobre el país excluye la posibilidad de cualquier diálogo sobre la desnuclearización de la península coreana, informa la Agencia Telegráfica Central de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés).  

"Estados Unidos debe reconocer el hecho de que Corea del Norte nunca pondrá sus armas nucleares y sus misiles balísticos en la mesa de negociaciones a menos que ponga fin a su política hostil hacia Pionyang", reza el comunicado publicado por la KCNA.

"La política de la fuerza"

EE.UU. calificó la reciente prueba exitosa de un misil balístico realizado el pasado 4 de julio por Corea del Norte como una "amenaza para el mundo" para instar, según la KCNA, a la comunidad internacional a ejercer una "presión máxima" y fortalecer las sanciones contra Pionyang.

"Hablar de una acción global acusando a un Estado soberano de usar su legitima opción de autodefensa es una clara manifestación de la política de la fuerza por parte de Trump, diseñada para defender los intereses de Estados Unidos sacrificando a otros", reza el comunicado y agrega que en esas condiciones "el diálogo sobre el desmantelamiento de las armas nucleares de Corea del Norte es imposible".

Asimismo, el Gobierno norcoreano tachó de "criminal" el intento de Estados Unidos de "movilizar al mundo entero contra un país soberano e independiente" por el hecho de que no actúe en su favor. Este comportamiento "nunca puede funcionar en el mundo de hoy", concluye el comunicado.



Premier  Précédent  2 a 5 de 5  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés