|
General: 618 .Lula critica noeliberalismo en Cumbre Extraordinaria de las Américas
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Ruben1919 (Missatge original) |
Enviat: 30/01/2014 15:16 |
13 ene 2004
El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva criticó hoy el neoliberalismo, demandó un comercio internacional justo y equilibrado y defendió la integración y la adopción de programas de desarrollo social en Latinoamérica. El mandatario pronunció un discurso ante la Cumbre de las Américas en Monterrey, México, cuyo texto distribuyó aquí la estatal Agencia Brasil. Lula dijo a los otros 33 gobernantes asistentes a la cita -de la que Cuba es excluida
|
|
|
|
13 ene 2004
Con un cinismo increíble, funcionarios norteamericanos argumentaron que las declaraciones tanto de Olga como de Adriana contra la constante negativa a sus solicitudes de visa y en defensa de sus esposos, les hacía pensar que los motivos por los que desean viajar a los Estados Unidos “han dejado de ser humanitarios”, en tanto se han involucrado activamente en una “campaña política” contra el gobierno de los Estados Unidos.
|
|
|
|
12 ene 2004
Especial para Cubadebate ¿Por que razón la Casa Blanca anuncia este plan?: Bush necesita el voto latino, y piensa que algunas migajas de legalidad hacia los indocumentados puedan facilitarle el apoyo de la comunidad latina en Estados Unidos. Específicamente, la Casa Blanca quiere poner en jaque los 54 votos electorales del estado de California para la elección presidencial. Con la victoria del republicano Arnold Schwarzenegger como gobernador de California, los republicanos tienen la esperanza de arrebatarle esos votos electorales al partido Demócrata. Saben que si ganan California,! ganan la Casa Blanca; seguro. También el Presidente tiene cierto compromiso político con el Presidente de México, Vicente Fox. No le va a ofrecer a México la enchilada entera, como quería el ex-canciller Jorge Castañeda, pero quizás una pequeña sopa de tortilla.
|
|
|
|
12 ene 2004
Monterrey, México, 12 Ene. Venpres (Jimmy López Morillo).- El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, reiteró la necesidad de continuar avanzando hacia la integración de Sudamérica, poco antes de sostener una reunión con su homólogo argentino Néstor Kirchner, previa a la inauguración de la Cumbre Extraordinaria de las Américas. “Vamos a conversar sobre temas importantes, a seguirle la pista a cómo van las cosas -expuso, al ser abordado por los periodistas
|
|
|
|
11 ene 2004
Al ser electo Presidente de la República en diciembre de 1998, el ex-teniente coronel selló la derrota histórica de los partidos social-demócrata y demócrata-cristiano unidos contra él y que se compartían alternativamente el poder desde 1958. Desde entonces, tuvo que enfrentar un efímero golpe de estado en 2002, superar varias huelgas generales promovidas por la oposición para obligarlo a renunciar. Lo conocí antes de que fuera Presidente. Nos hicimos amigos. A pesar de las divergencias políticas, me impresionó su idealismo, su generosidad, su voluntad de ser “la voz de los que no tienen voz”. Lo vi recientemente en Venezuela. Pasamos muchas horas juntos.
|
|
|
|
10 ene 2004
Colin Powell, secretario de Estado, acaba de decir que la primera prioridad de Estados Unidos en el 2004 “seguirá siendo la lucha contra el terrorismo”, y, dentro de tal concepto, afirmó que “daremos apoyo a países que viven bajo regímenes opresivos y que luchan por alcanzar la libertad” mencionando, entre ellos, a Irán y Cuba. Al igual que en la guerra fría del pasado, las amenazas no han desaparecido del léxico imperial.
|
|
|
|
9 ene 2004
Antiterroristas Un iraquí acusado de penetrar los grupos anti- Saddam Hussein en la ciudad de Chicago no fue acusado de espionaje por el Gobierno norteamericano “por no haber robado secretos clasificados de defensa de Estados Unidos”, según un cable de AP aparecido en la edición de enero 8 del New York Times. En el caso de los Cinco patriotas cubanos que penetraron a grupos terroristas de Miami y que durante el juicio
|
|
|
|
8 ene 2004
IPS El alejamiento de Estados Unidos del derecho internacional en materia de comercio, defensa y derechos humanos amenaza las bases del sistema económico que ha sustentado al capitalismo empresarial por más de 50 años. Para las empresas multinacionales, que son a la vez motor y beneficiarias del sistema, el estado de derecho provee la previsibilidad necesaria para tomar decisiones sobre inversión. En su ausencia, los países tienen graves dificultades para …
|
|
|
|
8 ene 2004
IPS El alejamiento de Estados Unidos del derecho internacional en materia de comercio, defensa y derechos humanos amenaza las bases del sistema económico que ha sustentado al capitalismo empresarial por más de 50 años. Para las empresas multinacionales, que son a la vez motor y beneficiarias del sistema, el estado de derecho provee la previsibilidad necesaria para tomar decisiones sobre inversión. En su ausencia, los países tienen graves dificultades para …
|
|
|
|
8 ene 2004
La histérica reacción de Roger Noriega, el Subsecretario del Hemisferio Occidental de la Administración Bush, ante lo que él considera el “decepcionante y desconcertante” giro de la política exterior argentina tiene la virtud de revelar el pensamiento más íntimo de los hombres que habitan la Casa Blanca y sus enfermizas obsesiones.
|
|
|
|
8 ene 2004
Los norteamericanos son recibidos en Cuba con la misma hospitalidad que son tratados los españoles, los argentinos, los venezolanos o los ciudadanos de cualquier país. El que tenga alguna duda puede percatarse de ello muy fácilmente en la Isla, o simplemente preguntarle a un estadounidense que haya visitado la mayor de las Antillas
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 11 de 26
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|