Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: LULA, DE VUELTA AL ORIGEN
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 23/08/2017 12:57

Lula, de vuelta al origen

 | + | 
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: EFE.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: EFE.

Desde la fundación del Partido de los Trabajadores en Brasil (PT), Lula da Silva inauguró una modalidad típica de circular por el país: hacer caravanas, llegar a lugares nunca mencionados en los medios, hablar con gente cuya voz no es escuchada. Fue así como Lula sorprendió en las campañas electorales, cuando tenía muy poco tiempo para hablar en los medios.

Ahora Lula retoma las caravanas. Empieza por el Nordeste de Brasil, de donde salió, chico todavía, con su madre y los hermanos, huyendo de la sequía. Hace un viaje de 20 días, por 28 ciudades de las nueve provincias de la región, en autobus. Empieza por Bahía, pasa por el interior de la provincia y por Salvador, la ciudad más lulista del país, la más negra también.

Cruza el río San Francisco en barco, pasa por las provincias de Sergipe, Alagoas, Pernambuco, Paraiba, Rio Grande do Norte, Ceará, Piaui y termina esa primera caravana en Maranhão. Visita a ciudades muy conocidas como Salvador, Recife, Fortaleza, así como otras poco conocidas incluso en Brasil, como Cruz das Almas. Estancia, Lagarto, Nossa Senhora da Gloria, Penedo, Arapiraca, entre tantas otras. De las 9 provincias de la región,

Apenas un gobernador no apoya a Lula, todos los otros lo recibirán en sus provincias. En varias ciudades habrá ceremonias de adhesión colectiva de líderes sindicales, estudiantiles, de mujeres, de negros, de jóvenes, al PT.

Es la región que más se ha trasformado a lo largo de los gobiernos del PT, porque siempre fue la más pobre, las más excluida. No por casualidad es aquella región que antes era el feudo controlado por la derecha y se ha vuelto la región donde Lula y Dilma tienen el más alto nivel de votación. En la elección presidencial de 2014, la derecha ha ganado con gran ventaja en el centro sur del país, pero Dilma ha tenido siempre más del 70% en todas las provincias del nordeste brasileño, lo cual le permitió salir victoriosa.

Lula empieza el viaje en el momento en que una nueva encuesta confirma su favoritismo para los comicios presidenciales del 2018, siempre en alza,así  como que el único adversario que tiene hoy es Bolsonaro, candidato de la extrema derecha. La misma Marina Silva, que mantenía cierto nivel de apoyo, ahora baja al 3%. Su supuesta “tercera vía” se ha desgastado con el apoyo a Aécio Neves en la segunda vuelta del 2014, así como con su respaldo al golpe contra Dilma.

La caravana sale como forma de empezar una precampaña presidencial, anticipando la campaña del 2018, como forma de pelear por la garantía de que las elecciones se van a dar y que Lula podrá ser candidato. En este momento Lula está condenado en primera instancia –aun sin ninguna prueba en su contra–, aguardando juicio en segunda instancia, que podrá confirmar o no esa sentencia. Un juicio que a lo mejor se dé recién en julio o agosto del 2019. Lula se aprovecha de ese tiempo para consolidar el apoyo popular e implantar el clima de campaña electoral, de forma que se vuelva insostenible que un líder con el apoyo que él tiene sea impedido de ser candidato. Aun si fuera condenado en segunda instancia, Lula tiene la posibilidad de presentar un recurso al Supremo Tribunal Federal.

Son dos carreras paralelas: la de los procesos -son 6 en total en contra de Lula- y la de las caravanas. Una semana después de que termine esta primera, Lula se presentará de nuevo a declarar en Curitiba, el día 13 de septiembre.

Esta es la primera de una serie de caravanas que Lula tiene planeada por todo Brasil. El sábado pasado, en el cierre del Congreso de la CUT (Central Unica de Trabajadores) de Río de Janeiro, en la cuadra de la Escuela de Samba Imperio Serrano, Lula se comprometió a hacer una caravana por la Bajada Fluminense, la periferia más popular de Río, así como ya había mencionado que hará otra caravana por las provincias del centro sur de Brasil.

Después de haber ido con Lula a la inauguración de la transposición del río San Francisco, en la región más árida del nordeste de Brasil, en Paraiba, tengo de nuevo el privilegio de volver al nordeste y participar de esta caravana. Será políticamente decisiva la caravana, pero a la vez, emocionante, por la identificación popular con Lula.

El viaje es parte del proyecto del PT de discusión y elaboración de un programa de reconstrucción nacional del país, después de los efectos económicos, sociales y políticos brutales de las acciones del gobierno de Temer. El día 6 de septiembre, cuando Lula retorne de ese viaje, el país ya no será el mismo, bajo el impacto de la caravana.

Los medios ya se ponen muy nerviosos, la comparan con la larga marcha de Mao o con la guerrilla de Fidel, aunque sea de característica totalmente distinta. Lula juega su fuerza distintiva, para fortalecer aún más su imagen y confrontar a los que les gustaría verlo fuera de la vida política y de la memoria de los brasileños.

(Tomado de Página 12)



Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 06/09/2017 09:25

El fiscal general de Brasil acusa a Lula Da Silva y a Rousseff de asociación ilícita

Publicado: 6 sep 2017 00:36 GMT | Última actualización: 6 sep 2017 03:56 GMT
55

Rodrigo Yanot, fiscal general de Brasil, ha denunciado a los expresidentes del país, Luis Ignacio Lula Da Silva y Dilma Rousseff, por supuesto delito de asociación ilícita. En concreto el fiscal los acusa de crear una organización delictiva entre 2002 y 2016. Según el funcionario, ello habría permitido a Da Silva y a Rousseff permanecer en el puesto presidencial y actuar en perjuicio de la administración pública.

 
El fiscal general de Brasil acusa a Lula Da Silva y a Rousseff de asociación ilícita
Síguenos en Facebook

Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 14/09/2017 08:50
Lula da Silva habló a sus simpatizantes en Curitiba tras declarar ante el juez Moro; lidera los sondeos para la votación de 2018
“Tienen miedo de que vuelva a gobernar este país”
El ex mandatario de Brasil acusó a los miembros del Ministerio Público Federal de ser “rehenes de la prensa que informa noticias infundadas” en su contra. La indagatoria de ayer fue por la compra de un departamento y de un terreno vinculada a una supuesta coima.
Lula da Silva fue a declarar acompañado de militantes del PT y campesinos sin tierra.
Lula da Silva fue a declarar acompañado de militantes del PT y campesinos sin tierra. 
Imagen: AFP

PáginaI12 En Brasil

Desde Brasilia

Luiz Inácio Lula da Silva le clavó los ojos a Sergio Moro, elevó la mano derecha para subrayar sus palabras y disparó “¿yo puedo mirar en la cara a mis nietos y decirles que vine a Curitiba a prestar declaración a un juez imparcial?”. Así se cerró la audiencia de poco más de dos horas celebrada ayer en el juzgado federal de primera instancia a cargo del magistrado cuyos seguidores inflaron un muñeco de 10 metros de altura, el Super Moro, estrenado en las marchas golpistas del año pasado.

Según las primeras informaciones, la movilización de campesinos sin tierra y militantes del Partido de los Trabajadores fue muy superior a la convocada por los adictos al juez.

No es sencillo reconstruir con fidelidad lo sucedido en esa ciudad del sur brasileño porque la versión de las empresas privadas de noticias está sesgada por su simpatía hacia el responsable del acoso judicial contra Lula.

Durante la indagatoria el ex mandatario se refirió al fiscal Deltan Dallagnol, barajado como posible candidato a senador en las elecciones de 2018, y demás miembros del “Grupo de Tareas” formado para actuar en la causa Lava Jato.

“Ustedes, los miembros del Ministerio Público Federal, se convirtieron en rehenes de la prensa que todos los días tiene 20, 30 minutos de noticias infundadas contra mí”. Moro procuró mostrar ecuanimidad hasta que perdió la compostura cuando se denunciaron los atropellos mediáticos. Allí  interrumpió al indagado para ordenarle que deje las críticas de lado puesto que el juzgado no es un lugar “para hacer discursos de campaña.” Con esa interrupción reveló su falta de perspicacia para ocultar su simpatía hacia los medios dominantes, sobre todo la cadena Globo. “Moro está donde está porque lo apadrina Globo, es un tipo con una formación judicial pobre que quiere hacer política y haciendo política es todavía más mediocre que como juez, por eso se inhibe cuando le toca enfrentar a Lula, parece que se encoje” explicó Wadih Damous, ex titular de la Orden de Abogados de Brasil, consultado por PáginaI12.

En efecto, el juez quiso evitar verse en plano corto con el procesado al que propuso realizar la indagatoria por teleconferencia aduciendo cuestiones administrativas y economía de gastos.

La oferta fue rechazada por el abogado Cristiano Zanin, que defiende a Lula en las causas abiertas en Brasil y se presentó ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, donde acusó a Moro por violación de las garantías civiles y políticas del procesado. En la denuncia también se menciona el uso arbitrario de la “delación premiada” como una forma de coacción para que los otros imputados acusen a Lula. Esto habría ocurrido con el ex ministro de Hacienda, el petista Antonio Palocci, que la semana pasada habló de un “pacto de sangre” entre Lula y Odebrecht.

“Yo lo vi a Palocci mentir aquí mismo” lamentó Lula.

La cita de ayer fue por la causa abierta sobre la compra de un departamento en San Bernardo do Campo, en el cordón industrial de San Pablo, y de un terreno para la construcción del Instituto Lula, en el centro paulista. Lo curioso es que el Ministerio Público, en su denuncia sobre la supuesta coima pagada por Odebrecht, reconoció que el terreno en cuestión nunca fue cedido a Lula. Es decir, falta la prueba del delito como ocurrió hace dos meses en la causa anterior sobre un departamento en la ciudad balnearia de Guarujá que jamás fue ocupada por el imputado, no obstante lo cual recibió una condena de nueve años y medio de prisión. 

Ese fallo fue girado en sólo 42 días al tribunal de alzada, la mitad del tiempo promedio de las otros procesos de Lava Jato. Esa premura tiene una explicación política. Si los camaristas de Porto Alegre confirman la sentencia hasta agosto del año que viene Lula quedará impedido de postularse.

Después de la audiencia, cuando comenzaba a caer el sol, se dirigió a la Plaza Generoso Marques donde habló para miles de simpatizantes.

“Ellos tienen miedo de que yo vuelva a gobernar este país, y tienen razón en tener miedo”, lanzó y recibió una ovación.

“No hay en la historia de la humanidad ningún estadista que haya resuelto gobernar por los pobres que haya enfrentado la saña de una elite perversa como esta” .

Lula tenía la voz afónica después de 20 días de caravana en colectivo por la región nordeste donde constató que su popularidad está viva, una aprobación que se repite en otras regiones del país por lo que su nombre aparece primero en todas las encuestas de opinión sobre las elecciones del año que viene. Ya avisó que no dejará de recorrer el país para garantizar a sus derechos políticos amenazados por facciones del poder judicial, del cual Moro es la figura descollante.


Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 16/09/2017 11:32
Entrevista al diputado Wadih Damous, ex dirigente de la Orden de abogados de Brasil
“Moro se olvidó la toga de magistrado”
El legislador del PT y habitual crítico televisivo del juez Moro viajó a Curitiba donde Luiz Inácio Lula da Silva fue indagado en el marco de “un proceso político y arbitrario, que no respeta las normas del estado de derecho”.
Damous viajó esta semana a Curitiba para presenciar la indagatoria de Lula.
Damous viajó esta semana a Curitiba para presenciar la indagatoria de Lula. 

Desde Brasilia

El diputado Wadih Damous es el miembro del bloque del PT al que le corresponde la tarea de polemizar con el juez Sergio Moro cada vez que el responsable de la causa Lava Jato compadece al Congreso. Damous presidió la Orden de Abogados de Brasil, seccional Río de Janeiro, y este miércoles viajó a Curitiba donde Luiz Inácio Lula da Silva fue indagado en el marco de “un proceso político y arbitrario, que no respeta las normas del estado de derecho ”.

–Cada cita de Lula y Moro parece un duelo político.

–Es absurdo que Sergio Moro se haya convertido en un agente político que está allí para luchar contra Lula. Es algo peligroso para la democracia porque él se comporta con absoluta parcialidad contra Lula. Es como si en una pelea entre dos boxeadores, uno de ellos fuera al mismo tiempo el árbitro y luchador. Yo creo que Moro tiene dificultades para ejercer su función de juez, por eso él se olvidó de la toga de magistrado para meterse en el juego político y en el juego político pierde feo frente a frente a Lula. Nadie derrota a Lula en política, Lula es un maestro en el arte de la política.

–Moro parece haber vencido un round al hacer que el ex ministro petista Antonio Palocci declare contra Lula.

–En ese tema fue Lula el que tomó la iniciativa este miércoles durante la audiencia de Curitiba, Lula se le adelantó a Moro y comenzó a habar de Palocci y de lo que éste dijo sobre aquel falso pacto de sangre con Odebrecht. Yendo directamente a su pregunta, el tema Palocci indudablemente fue un golpe para el PT, lo que hizo Palocci con Lula fue una traición, y eso afectó políticamente al PT. Palocci indudablemente fue presionado para declarar contra lula porque toda la causa  Lava Jato es parte de un cerco contra Lula y el PT que viene desde hace años. Buscan la aniquilación del PT que logra resistir porque es un partido con arraigo popular. El calendario de audiencias de las últimas semanas de Lava Jato fue armado políticamente. El interrogatorio de  Palocci fue una respuesta publicitaria a la última etapa de la caravana que hizo Lula en el nordeste, donde nosotros lo acompañamos, y donde vimos la recepción extraordinaria que la gente le dio. Fue inclusive más impresionante de lo que se esperaba, nos sorprendió a todos. Ellos miran todos los movimientos de Lula y ven como Lula es abrazado, es cargado en andas y entonces organizan una agenda de propaganda de Lava Jato: primero citan a Palocci y después convocan a Lula el 13 de setiembre en Curitiba, el 13 es el número del PT. Y ese mismo día se reúne el Tribunal Regional 4 de Poro Alegre (tribunal de alzada) para tratar la causa del compañero José Dirceu. Nada es coincidencia.

–¿Es realista considerar que Lula puede ser condenado en segunda instancia e ir preso?

–Son dos hipótesis realistas. No digo que vayan a ocurrir inevitablemente. Moro ya condenó a Lula en primera instancia en una causa y seguramente lo va a condenar en esta que está en curso. Es realista hablar de la condena en segunda instancia porque si esta ocurre antes de agosto de 2018 Lula no podrá ser candidato en las elecciones de octubre de 2018, eso será su proscripción política. Todo esto hay que verlo dentro de un estado de excepción que tenemos desde que fue derrocada la presidenta Dilma. Y no se puede descartar que ellos metan preso a Lula.

–¿Qué reacción causaría esa prisión?

– Habría una respuesta popular segura, eso puede llevar incluso hasta a una guerra civil.

–¿Guerra civil?

– Si ellos eligen la opción de encarcelar a Lula, con todo lo que esto representa, significa que la derecha rompió todo compromiso con el proceso democrático , significaría que ellos están dispuestos a todo, y creo que las clases populares también estarán dispuestas a rechazar esa actitud con Lula.

–¿Qué opina de la idea de un Plan Cóndor jurídico formulado por Raúl Zaffaroni?

–Concuerdo plenamente con el concepto del profesor Zaffaroni porque estamos ante un proceso que se repite en varios países de nuestro continente para facilitar la implantación de estados de excepción. Y ahora que hablamos del Cóndor y de Palocci,  me viene a la cabeza la imagen de Palocci declarando frente a Moro. Parecía uno de los torturados durante la  dictadura brasileña frente a Brilhante Ustra, que  nuestro  represor más sanguinarios.

–Le propongo hacer un perfil de Moro.

–El juez que se coloca a sí mismo en la condición de paladín de la justicia deja de ser juez para transformarse en justiciero, Sergio Moro es  mediocre, con formación jurídica pobre, tiene cursos en el FBI norteamericano, y no es más que un fascista. Encarna una película conocida, la de un conservador que se considera puesto en la misión de limpiar la corrupción de Brasil.

–¿Está acabando con la corrupción?

–Para nada. Yo creo que el saldo será haber premiado a los oligarcas que acusaron a Lula y al PT con sus prisiones domiciliarias en mansiones con sus piletas y su caviar. Esos verdaderos delincuentes que hicieron millones perjudicando a las empresas del Estado fueron prácticamente todos liberados por este paladín de la moral. Mientras tanto Petrobras está siendo entregada al capital extranjero y asistimos a la quiebra de las principales empresas de ingeniería. Allí está el legado de Lava Jato. No sólo la corrupción continúa sino que hay comentarios sobre la participación de la mujer de Moro en un esquema que estaría vinculado a la venta de decisiones en Lava Jato. Esto lo denunció un cambista de Odebrecht que se exilió en España. Es algo serio, tiene que ser esclarecido.

–Los viajes de Moro a Estados Unidos son llamativamente frecuentes.

–No es una agenda de relaciones públicas, o de compromisos académicos, Moro viaja para llevar y traer informaciones desde el Departamento de Justicia y de otras agencias norteamericanas, desde mi punto de vista él se encaja en la figura de delito de lesa patria, para mí él es un quintacolumna. Y le digo más, esto alcanza a la operación Lava Jato, porque el procurador general de la República Rodrigo Janot también viaja a Estados Unidos con esa finalidad. Ya se publicó, y es verdad, que este intercambio con el Departamento de Justicia norteamericano viene de hace años, y esto lo hizo sin autorización del Ministerio de Justicia de Brasil al que le corresponde realizar esos acuerdos. Esta posible ilegalidad tiene que ser investigada, por eso nosotros creemos que tiene que ser creada una Comisión Investigadora Parlamentaria. Todo esto se asocia a ese plan que viene desde hace tiempo para aniquilar al PT, para dar el golpe. Ya vimos que ocurrieron cosas raras en las movilizaciones de 2013, la presidenta Dilma me contó que recibió una llamada del presidente ruso Vladimir Putin en la que hablaron de movimientos extraños en Internet relacionados con los grupos de derecha y  las protestas , estamos ante un proceso más amplio, con lados oscuros,  y  Estados Unidos tienen algo que ver con todo esto, y por supuesto con Lava Jato.



Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés