|
General: Advierten que ecnomía de EEUU " sigue débil y vulnerable "
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 17 di questo argomento |
|
Da: Ruben1919 (Messaggio originale) |
Inviato: 09/03/2014 18:43 |
Advierten que economía de EEUU “sigue débil y vulnerable”
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 17 di questo argomento |
|
Tribune despedirá a 700 trabajadores de división de periódicos
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 17 di questo argomento |
|
Estados Unidos no tiene condiciones para un sistema de salud masivo, según médicos
Algunos médicos en Estados Unidos muestran su preocupación por la falta de personal y condiciones para atender la avalancha de pacientes que podría sobrevenir una vez que entre en vigor la ley de seguros impulsada por el Gobierno de Barack Obama.
Fallas técnicas en el portal gubernamental healthcare.gov impidieron a ciudadanos solicitar las pólizas a las compañías aseguradoras, elemento aprovechado por los republicanos para arremeter contra la legislación considerada como el principal logro de la administración del presidente Barack Obama.
No obstante, dichos problemas también motivan quejas de los galenos, inquietos ante la imposibilidad de estimar el número de personas que pudieran acudir a hospitales y clínicas a partir del 1 de enero próximo, reportó la cadena televisiva estadounidense CBS News.
Entonces comenzará a regir la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, más conocida como ObamaCare.
Cálculos indican que el número de pacientes podría incrementarse en nueve millones en este país, donde unos 48 millones de personas carecen de seguro de salud.
La nueva ley obligará a todo ciudadano a contratar un seguro médico a partir de 2014, bajo la amenaza de multas de hasta un 2,5 por ciento del salario.
El doctor Brigit Britton, quien trabaja en una clínica de urgencias en Washington, explicó a la televisora que muchos de los enfermos requerirán tratamientos especiales para enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, para lo cual hacen falta recursos adicionales.
Subrayó que la explosión en el número de pacientes exigirá en un futuro próximo duplicar el personal de atención, incluidos los asistentes.
La necesidad de ayudantes y personal de enfermería a nivel nacional será crítico, ya que la cantidad de personas que acudan a centros asistenciales aumentará más rápido que el número de graduados de Medicina, alertó.
Estados Unidos no está preparado para garantizar la demanda de médicos y especialistas para satisfacer la incorporación de unos 35 millones de personas al sistema sanitario el próximo año, ni el incremento de la población que se adentra en los 65 años y requiere cuidados.
Un reciente estudio de la Asociación de Universidades Americanas de Medicina (AAMC, por sus siglas en inglés) prevé para 2020 una escasez de 91 mil 500 facultativos, cifra que podría superar los 130 mil en 2025.
Aunque la AAMC amplió el número de matrículas en las facultades de medicina para intentar paliar el problema, las admisiones para realizar el período de residencia poseen un límite, fijado por ley desde 1997.
A ello se suma la falta de recursos federales para subvencionar la formación profesional, lo cual impide que todos los graduados pasen a consultas, fenómeno que agrava las perspectivas, subraya el texto.
(Con información de PL)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 17 di questo argomento |
|
Expertos aseguran que Obama debilitó credibilidad de EEUU en el exterior
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 17 di questo argomento |
|
Venezuela desnuda al golpismo y Washington se desnuda a sí mismo
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 17 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 8 di 17 di questo argomento |
|
Cameron sugiere debate en torno a expulsión de Rusia del G8
Primer ministro británico, David Cameron. Foto de archivo.
El primer ministro británico, David Cameron, afirmó este miércoles que la cumbre del Grupo de los Siete (G7, países más industrializados) del próximo lunes en La Haya sobre la crisis de Ucrania debe debatir la posible expulsión de Rusia del G8.
“Creo que deberíamos debatir si expulsamos o no a Rusia de forma permanente del G8, en caso de que se tomen más medidas. De eso hablaremos el lunes y creo que es la forma correcta de proseguir”, apuntó Cameron en la sesión semanal de preguntas y respuestas al primer ministro en la Cámara de los Comunes.
“Es importante que actuemos junto a nuestros aliados y socios” como respuesta a la anexión de la península de Crimea por parte de Rusia, dijo Cameron sobre la cumbre de La Haya, convocada ayer de urgencia por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
Al ser preguntado por el líder opositor laborista, Ed Miliband, acerca de la pertenencia de Rusia al Grupo de los Ocho, el “premier” conservador calificó de “impensable que el G8 continúe como estaba planeado” y recordó que el Reino Unido fue uno de los primeros países que suspendieron los preparativos de la próxima cumbre de ese grupo de naciones, prevista en Sochi (Rusia).
El primer ministro británico señaló además que, en la cumbre de la Unión Europea que se celebrará mañana en Bruselas, “debemos dejarlo claro, en colaboración con nuestros socios y, a la vez, enviar un claro aviso de que, si hay más desestabilizaciones, como entrar en el este de Ucrania de cualquier forma, debemos avanzar en sanciones económicas”.
“Si dejamos de lado esta crisis y no actuamos, pagaremos un alto precio a largo plazo”, indicó Cameron, para quien es preciso garantizar un sistema internacional “en el que los países obedezcan a las leyes”.
Sus comentarios en los Comunes se produjeron después de que el líder laborista le ofreciese su “completo” apoyo “para las medidas más duras posibles, desde un punto de vista diplomático y económico, contra la Federación Rusa.
El G8 está integrado por los países que conforman el G7 (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Canadá y Japón) más Rusia, que este año desempeña además la presidencia de ese grupo de naciones.
Barack Obama invitó ayer a los líderes del G7 a reunirse sobre Ucrania “en los márgenes” de la Cumbre de Seguridad Nuclear prevista en La Haya para los próximos lunes y martes.
(Con información de EFE)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 9 di 17 di questo argomento |
|
Murió marinero de foto icónica de la Segunda Guerra Mundial (+ Video)
El famoso marinero que besa a una enfermera en la icónica foto de la Segunda Guerra Mundial, Glenn McDuffie, murió a los 86 años en la ciudad texana de Dallas, Estados Unidos.
La foto de un marinero besando espontáneamente a una enfermera en la plaza neoyorquina Times el 14 de agosto de 1945, captada casualmente por el fotógrafo Alfred Eisenstaedt, se hizo inesperadamente muy famosa al convertirse en el símbolo del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Durante años, sin embargo, no se supo quién era el marinero protagonista de la foto, ganándose el apodo de ‘kissing sailor’ (el marinero besando). Tan solo hace 6 años se reconoció que el marinero que besó efusivamente a la enfermera fue Glenn McDuffie, que entonces tenía 80 años.
Esta semana se ha revelado que el pasado domingo 9 de marzo el famoso marinero murió en Dallas a los 86 años de edad.
(Con información de Rusia Today)
 |
|
|
Rispondi |
Messaggio 10 di 17 di questo argomento |
|
UNASUR apoya a Venezuela en diálogos de paz
La Unión de Naciones Suramericana (Unasur) acompaña, apoya y asesora el diálogo de paz convocado por el Gobierno venezolano, aseguró hoy el diputado Saúl Ortega, vicepresidente de Política Exterior de la Asamblea Nacional. Ortega aseguró al programa televisivo Toda Venezuela que tras la realización de la reunión de cancilleres de ese ente regional no existe una comprensión a la actitud terrorista de la oposición venezolana.
Ni siquiera la derecha mundial entiende ese accionar porque es incomprensible, recalcó.
Recordó que en los 40 años de gobiernos anteriores nunca se tuvo la oportunidad de dialogar por la paz, como ha propuesto el presidente Nicolás Maduro, algo a lo que la derecha oposicionista ha hecho oídos sordos.
Indicó Ortega que a pesar de la amplia victoria obtenida por Maduro en los recientes comicios municipales, la respuesta ha sido la violencia. “Es evidente para los cancilleres de Unasur que los sectores promotores de las guarimbas (protestas violentas) andan por caminos equivocados”.
Dijo que Venezuela no es Ucrania y que el pueblo tiene un alto grado de conciencia para enfrentar los intentos terroristas para desestabilizar al país.
Refirió que Unasur no cree que en Venezuela exista una dictadura “como han querido calificar al Gobierno porque ha quedado al descubierto el abuso de la prensa, la forma en que se comporta la derecha con su proyección terrorista, envenenamiento del agua potable, el ataque a las universidades”.
(Con información de Prensa Latina)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 11 di 17 di questo argomento |
|
Rusia denuncia chantaje de Occidente a miembros de la ONU por Crimea
Embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, desestimó resultado de la votación.
El embajador ruso ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Vitali Churkin, denunció que presiones y amenazas de Occidente -en especial Estados Unidos- sirvieron para manipular el resultado de una votación que tuvo lugar este jueves en la Asamblea General, sobre la separación de la República de Crimea de Ucrania y su adhesión a Rusia.
“El resultado es bastante bueno para nosotros, hemos obtenido una victoria moral y política. Ahora no se puede hablar de un aislamiento de Rusia en esta situación”, aseguró Churkin al término de la votación, en la que una resolución antirrusa fue apoyada por 100 naciones y rechazada por 11, mientras 58 se abstuvieron.
El diplomático denunció que, antes de la votación, hubo naciones que fueron sometidas a una enorme presión por parte de Occidente. “Muchos países se han quejado de que recibieron una fuerte presión de las potencias occidentales para que votaran a favor de la resolución”, enfatizó.
De igual manera, recordó que, a diferencia del Consejo de Seguridad, las resoluciones de la Asamblea General no son vinculantes, por lo que la votación es simbólica.
En ese sentido, Churkin explicó que Ucrania recurrió a la Asamblea General, tras el veto de Moscú a esta cuestión en el Consejo de Seguridad el pasado 15 de marzo, un día antes del referendo en el que Crimea decidió incorporarse a la Federación Rusa.
Igualmente, el Embajador describió los lazos históricos de la península y Rusia, y pidió a la comunidad internacional que “respete la decisión de Crimea como la respetó” Moscú.
Por su parte, el viceministro de Exteriores ruso, Guennadi Gatílov, aseguró que el proyecto de resolución contra Rusia “es un intento de desvirtuar la esencia de los procesos en Ucrania”, nación que vivió recientemente un golpe de Estado y mantiene un Gobierno de facto.
Asimismo, afirmó que “una resolución de la Asamblea General de la ONU sobre la integridad territorial de Ucrania no cambiará la postura rusa sobre la incorporación de la península de Crimea”.
El pasado 16 de marzo, el 96,77 por ciento de los crimeos votaron a favor de su reunificación con Rusia. El acuerdo correspondiente fue firmado el 18 de marzo y aprobado posteriormente por la Duma y el Consejo de la Federación de Rusia.
(Tomado de Telesur)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 12 di 17 di questo argomento |
|
Más de 200 estadounidenses mueren cada día por infecciones adquiridas en hospitales
Un promedio de 205 personas mueren diariamente en EE.UU. debido a infecciones contraídas durante estancias en los centros hospitalarios.
Según el último informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingles), basado en la examinación de 183 hospitales estadounidenses en 2011, 648.000 pacientes en todo el país sufrieron 721.000 infecciones, y 75.000 de ellos murieron.
“Hoy y todos los días, más de 200 estadounidenses con infecciones adquiridas en hospitales morirán durante su estancia en el hospital”, dijo el director de los CDC, Tom Frieden, en un comunicado de prensa.
Las infecciones más comunes son la neumonía (22 por ciento), infecciones del sitio quirúrgico (22 por ciento), infecciones gastrointestinales (17 por ciento), infecciones del tracto urinario (13 por ciento) e infecciones del torrente sanguíneo (10 por ciento), según informa la agencia en el estudio, publicado esta semana en ‘New England Journal of Medicine’.
Según notan los expertos, en combinación con la creciente amenaza de las bacterias resistentes a los antibióticos, las llamadas ‘superbacterias’, la prevalencia de las infecciones adquiridas en los hospitales sigue siendo un problema grave.
Durante el año pasado, los funcionarios de los CDC advirtieron sobre las amenazas que suponen las bacterias resistentes a los antibióticos. El otoño pasado, los CDC avisaron que la nación se enfrentaría a “consecuencias potencialmente catastróficas” si no actuaba con rapidez para combatir la creciente amenaza de las infecciones resistentes a los antibióticos, que matan a unos 23.000 estadounidenses cada año.
(Tomado de RT en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/123708-personas-mueren-eeuu-infecciones-adquiridas-hospitales)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 13 di 17 di questo argomento |
|
Corea del Norte: "El dialogo con EE.UU. sobre la desnuclearización es imposible"
Publicado: 16 jul 2017 14:57 GMT
"Hablar de una acción global acusando a un Estado soberano de usar su legitima opción de autodefensa es una clara manifestación de la política de la fuerza" de EE.UU., reza un comunicado de Pionyang.
Síguenos en Facebook
Pionyang ha anunciado que los recientes llamados por parte del Gobierno de Estados Unidos a "aumentar la presión global" sobre el país excluye la posibilidad de cualquier diálogo sobre la desnuclearización de la península coreana, informa la Agencia Telegráfica Central de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés).
"Estados Unidos debe reconocer el hecho de que Corea del Norte nunca pondrá sus armas nucleares y sus misiles balísticos en la mesa de negociaciones a menos que ponga fin a su política hostil hacia Pionyang", reza el comunicado publicado por la KCNA.
"La política de la fuerza"
EE.UU. calificó la reciente prueba exitosa de un misil balístico realizado el pasado 4 de julio por Corea del Norte como una "amenaza para el mundo" para instar, según la KCNA, a la comunidad internacional a ejercer una "presión máxima" y fortalecer las sanciones contra Pionyang.
"Hablar de una acción global acusando a un Estado soberano de usar su legitima opción de autodefensa es una clara manifestación de la política de la fuerza por parte de Trump, diseñada para defender los intereses de Estados Unidos sacrificando a otros", reza el comunicado y agrega que en esas condiciones "el diálogo sobre el desmantelamiento de las armas nucleares de Corea del Norte es imposible".
Asimismo, el Gobierno norcoreano tachó de "criminal" el intento de Estados Unidos de "movilizar al mundo entero contra un país soberano e independiente" por el hecho de que no actúe en su favor. Este comportamiento "nunca puede funcionar en el mundo de hoy", concluye el comunicado.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 14 di 17 di questo argomento |
|
Moscú: "La destrucción de los lazos entre Rusia y EE.UU. amenaza con graves consecuencias"
Publicado: 11 sep 2017 17:24 GMT | Última actualización: 11 sep 2017 18:07 GMT
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, ha avisado a su par de EE.UU., Thomas Shannon, sobre las consecuencias de llevar el caso de la propiedad diplomática requisada a los tribunales.
Síguenos en Facebook
El vicecanciller ruso ha pedido al secretario de Estado adjunto de Estados Unidos, Thomas Shannon, "dejar de destruir las relaciones ruso-estadounidenses y socavar el derecho internacional". Ambas actuaciones "amenazan con graves consecuencias", ha advertido el diplomático.
Riabkov ha propuesto "abordar la búsqueda de soluciones para los problemas acumulados y no por culpa rusa", según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. La reunión entre ambos ha tenido lugar en Helsinki, la capital finlandesa.
Moscú acudirá a los tribunales estadounidenses para recuperar el control sobre el Consulado ruso en San Francisco y las pertenencias diplomáticas en esa ciudad y también en Washington, ha advertido Riabkov. La parte rusa califica la actuación del país anfitrión respecto a dichas sedes como "apropiación ilegítima" y "atentado contra la inmunidad diplomática".
Además, las condiciones de estancia de los diplomáticos estadounidenses en Rusia se igualan a las restricciones impuestas para los representantes rusos en suelo norteamericano.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 15 di 17 di questo argomento |
|
Fuerzas apoyadas por EE.UU. chocarían con el Ejército sirio por los campos petroleros de Deir ez Zor
Publicado: 13 sep 2017 06:20 GMT
Un exoficial del Pentágono habló con RT acerca de las intenciones estadounidenses en la región estratégica, a punto de ser desbloqueada por las fuerzas gubernamentales sirias.
Síguenos en Facebook
La puja por el control de Deir ez Zor entre las fuerzas legítimas del Gobierno sirio y las que reciben el apoyo de EE.UU. se ha intensificado, luego de las exitosas operaciones del Ejército sirio para poner fin al asedio en la región. Ahora hay riesgo de una confrontación directa entre ambas por esta provincia rica en petróleo, asegura el oficial retirado del Pentágono Michael Maloof.
"Va a ser una carrera", indicó el exoficial a RT. "Va a ser una carrera porque por un lado está el Ejército sirio proveniente del oeste con ayuda rusa, y por otro Estados Unidos ingresando por el norte y el este", agregó.
Con el apoyo de la Fuerza Aérea de Rusia, las tropas sirias lograron romper hace una semana el cerco en torno a la ciudad de Deir ez Zor, que permanecía en manos del Estado Islámico desde 2014. Luego de este importante paso para la victoria de Damasco, el Pentágono anuncióuna ofensiva aparte de las Fuerzas Democráticas de Siria (SDF) al este de la ciudad con apoyo estadounidense.
"Creo que las actividades e iniciativas actuales de EE.UU. están calculadas", afirmó Maloof, señalando que la ofensiva pretende hacerse con la provincia, que limita con Irak. "Están destinadas a tratar de mantener una presencia estadounidense en Deir ez Zor [...] principalmente para ejercer influencia sobre Irak", aseveró.
Mientras que las SDF buscan controlar partes de la provincia rica en petróleo, ya han surgido propuestas dentro de esa organización para formar un gobierno propio en la región, sin mencionar participación alguna del Estado sirio. Todo esto, según prometen, sin atacar a las fuerzas gubernamentales sirias.
"Creo que va a haber una necesidad de que EE.UU. y Rusia discutan sobre esto, porque podría conducir a un conflicto", afirmó Maloof. "En última instancia, el Ejército sirio debe volver a ocupar su área, su propio país", concluyó.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 16 di 17 di questo argomento |
|
EE.UU. y Reino Unido envían aviones de reconocimiento a las fronteras rusas en el Báltico
Publicado: 13 sep 2017 23:06 GMT
Los aviones de reconocimiento occidentales sobrevuelan diariamente durante horas las fronteras rusas en el Báltico ante la próxima celebración de las maniobras ruso-bielorrusas 'Occidente 2017'.
Síguenos en Facebook
Aviones de reconocimiento de las Fuerzas Aéreas de EE.UU. y el Reino Unido han realizado este miércoles, una vez más, vuelos cerca de la frontera rusa en la región de Kaliningrado, informa la agencia InterFax citando a sitios occidentales que monitorean el movimiento de aviones militares.
Según ellos, un avión de reconocimiento estratégico de EE.UU.RC-135W con número de cola 62-4138 e indicativos de llamada VERN30 despegó de la base aérea de Mildenhall, en el Reino Unido, y durante varias horas llevó a cabo espionaje electrónico al sur de las fronteras de la región de Kaliningrado, permaneciendo en el espacio aéreo de Polonia.
Más tarde se unió a la operación el avión británico de reconocimiento aéreo y control de bombardeos Sentinel R.1 con número de cola ZJ691. La aeronave se acercó al territorio ruso desde el mar Báltico.
También un avión de reconocimiento Gulfstream 4 de la Fuerza Aérea Sueca con número de cola 102002 e indicativos de llamada SVF622 se acercó a Kaliningrado desde el mar tras despegar desde la base aérea de Malmen, cerca de la ciudad de Linköping. Como ya es habitual, la aeronave ha realizado un vuelo de reconocimiento a lo largo de la costa de la región de Kaliningrado a una altitud de cerca de 13.000 metros.
Desde hace varios días aviones de reconocimiento estadounidenses y de otros países occidentales sobrevuelan durante horas las fronteras rusas en el Báltico. Los vuelos tienen lugar poco antes de que se inicien las maniobras ruso-bielorrusas 'Occidente 2017', previstas para el 14 de septiembre.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 17 di 17 di questo argomento |
|
https://es.rt.com/5d12
Trump llama a poner fin a los recortes del gasto militar
Publicado: 16 sep 2017 03:03 GMT
La Defensa ha reducido drásticamente el número de sus tropas y aviones de combate desde la década de 1990, afirmó el mandatario.
Síguenos en Facebook
El presidente de EE.UU., Donald Trump, instó este viernes al Congreso a poner fin a los límites presupuestarios obligatorios que han mantenido en baja los gastos de la Defensa, justo un día después de que el Senado rechazara una votación sobre el asunto, informa el periódico 'The Washington Examiner'.
Al hablar en la base aérea de Andrews, estado de Maryland, Trump manifestó que es hora de eliminar los límites presupuestarios, porque el Pentágono ha reducido drásticamente el número de sus tropas y aviones de combate desde la década de 1990, mientras el ejército en general ha pasado años desplegado en combate.
"Es por eso que estoy invitando al Congreso a poner fin a los recortes de la Defensa de una vez por todas, y dar a nuestros militares las herramientas, el entrenamiento, el equipo y los recursos que nuestros valientes hombres y mujeres en uniforme tanto merecen, y eso está sucediendo", dijo.
El reclamo del presidente se produjo apenas un día después de que el Senado llegara a un punto muerto sobre la presentación, para debate y votación, de un proyecto de enmienda para eliminar los límites presupuestarios que impusieron recortes obligatorios en todo el sector de la defensa.
La propuesta, que pretendía aumentar el gasto militar hasta 700.000 millones de dólares, consistía en una enmienda a la Ley de Autorización de Defensa Nacional. Fue presentada por el senador Tom Cotton y apoyada por el también senador y presidente del Comité de Servicios Armados, John McCain. No obstante, ni la iniciativa de ambos ni el llamado del mandatario estadounidense lograron cambiar la situación, pues se requiere el acuerdo del Congreso para aumentar los límites del presupuesto.
|
|
|
Primo
Precedente
3 a 17 de 17
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|