Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: Irán rodeado y América Latina en la mira
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 20 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 28/11/2013 19:51


Premier  Précédent  6 à 20 de 20  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 6 de 20 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 28/11/2013 19:54
9 jul 2010 | 2 Comentarios
Amy Goodman

“Derrame Profundo 2″ suena como la saga de una película de suspenso de Hollywood. Lamentablemente, se parece más a un reality show. “Derrame Profundo 2″ es el nombre de una ambiciosa serie de experimentos científicos propuestos que se deberían estar realizando en este momento. Científicos de todo el mundo están listos para, literalmente, sumergirse y poder entender lo que está sucediendo con el petróleo y el gas que están saliendo a la superficie en el Golfo de México con la fuerza de un volcán tras la explosión de la plataforma petrolífera de BP.


Réponse  Message 7 de 20 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 28/11/2013 19:55
8 jul 2010 | 18 Comentarios
Patricio Montesinos

El Ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Angel Moratinos, goleó al derechista Partido Popular (PP) con su recién y exitosa visita de trabajo a Cuba, como lo hizo su país frente a Alemania en el partido semifinal de la Copa mundial de Futbol Sudafrica 2010 que por estos días estremece a casi la totalidad de los habitantes del planeta tierra. Durante su estancia de dos días esta semana en la isla caribeña, Moratinos fue recibido por el presidente Raúl Castro, en compañía del cardenal Jaime Ortega Alamino, además de sostener conversaciones y varios contactos con el canciller cubano, Bruno Rodriguez Parrilla.


Réponse  Message 8 de 20 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 28/11/2013 19:57
8 jul 2010 | 3 Comentarios
Manuel E. Yepe

“Estos son tiempos de desesperación en Estados Unidos y, a menos que tengamos Guardianes Tea Party que protejan nuestros valores, nos hundiremos. (…) Los socialistas, que alguna vez se sintieron envalentonados, están arrinconados y amenazados ahora. (…) Los globalistas, con todos sus vastos recursos, se organizan para combatir a los conservadores patrióticos, con los dientes y las uñas. (…) El ejército de las tinieblas no será derrotado fácilmente, ellos ansían el control de nuestra amada nación. Ellos saben que, si nosotros vacilamos en algo, ellos pueden ganarlo todo.”


Réponse  Message 9 de 20 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 28/11/2013 20:01
7 jul 2010 | 13 Comentarios
Angel Guerra Cabrera

Desde las agresiones de los dos Bush contra Irak (1991 y 2003) Estados Unidos no realizaba un despliegue militar en la zona del Golfo Pérsico como el que está en marcha ahora contra Irán. Pese a que los grandes medios apenas hablan o no les dan mayor destaque a los aprestos bélicos estadounidense-israelíes contra el país persa, cada día se encuentran más evidencias e indicios de ellos, sobre todo en fuentes especializadas, y el tema es crecientemente tratado por conocidos analistas de disímiles posturas ideológicas.


Réponse  Message 10 de 20 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 28/11/2013 20:04
5 jul 2010 | 18 Comentarios
Jorge Gómez Barata

Después de la Primera Guerra Mundial, cuando debutaron los carros de combate, la aviación, los submarinos y las comunicaciones inalámbricas, los visores nocturnos, las ametralladoras, los morteros y otros medios de combate ligados al desarrollo de las tecnologías y las aplicaciones de la ciencia, en la planificación de las acciones combativas la intuición de los comandantes fue complementada por el cálculo matemático.


Réponse  Message 11 de 20 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 28/11/2013 20:05
5 jul 2010 | 5 Comentarios

La noticia recorrió el mundo el 28 de junio: el Departamento de Justicia de los Estados Unidos anunciaba la detención de una red de 10 supuestos espías rusos. A raíz del suceso, cientos de análisis en la prensa mundial se han publicado sobre el momento en que se realiza el arresto y las consecuencias para las relaciones entre los EEUU y Rusia. En sus recientes y esclarecedoras Reflexiones, el Comandante en Jefe Fidel Castro ha estado alertando al mundo sobre los planes de guerra contra Irán.


Réponse  Message 12 de 20 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 30/11/2013 00:31
8 jun 2010 | 50 Comentarios
En los umbrales de la tragedia

Desde el día 26 de marzo, ni Obama ni el Presidente de Corea del Sur han podido explicar lo que realmente ocurrió con el buque insignia de la Marina de Guerra sudcoreana, el modernísimo caza submarino Cheonan, que participaba en una maniobra con la Armada de Estados Unidos al oeste de la Península de Corea, próximo a los límites de las dos Repúblicas, ocasionándole 46 muertos y decenas de heridos.

Lo embarazoso para el imperio es que su aliado conozca de fuentes fidedignas que el buque fue hundido por Estados Unidos. No existe forma de eludir ese hecho que los acompañará como una sombra.


Réponse  Message 13 de 20 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 30/11/2013 00:35
7 jun 2010 | 8 Comentarios

Hacer un análisis sobre la política exterior de los Estados Unidos se convierte en un verdadero dolor de cabeza. Tantas incongruencias, una desenfrenada y constante búsqueda de enemigos para justificar acciones, un extraño amasijo de aliados de diferentes características, en fin, pudiera parecer un verdadero caos. No soy experto en ese país. Pero me resulta intrigante saber cuáles son los hilos que verdaderamente mueven el espectro político en Washington. ¿Quiénes realmente ponen y quitan presidentes y definen los cargos más importantes en las administraciones norteamericanas?


Réponse  Message 14 de 20 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 21/04/2014 13:01

El presidente de Irán: Las mujeres deben gozar de derechos iguales que los hombres

Publicado: 21 abr 2014 | 6:44 GMT

"Según la ley islámica, el hombre no es el sexo más fuerte y la mujer el más débil (…). Las mujeres deben gozar de oportunidades iguales, una protección igual y derechos sociales iguales", destacó el presidente de Irán, Hasán Rohaní, en un comunicado televisivo con motivo del Día Nacional de la Mujer. Puntualizó que Irán no acepta la cultura de discriminación sexual, aunque admitió que la República Islámica todavía tiene un camino muy largo para garantizar la igualdad de género.

Las palabras del presidente iraní contradicen explícitamente la opinión del líder espiritual supremo del país, el ayatolá Alí Jamenei. En sus comentarios del sábado, el ayatolá calificó la igualdad de género como "uno de los mayores errores del pensamiento occidental" e insistió en que el trabajo para una mujer es una cosa "secundaria" y no debe entrar en conflicto con su oficio principal, la familia y el hogar.


Réponse  Message 15 de 20 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 25/04/2014 08:13
Wikileaks publica documentos sobre mandato de James Carter en EE.UU. PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Deisy Francis Mexidor   

James Carter24 de abril de 2014, 15:50Washington, 24 abr (PL) Más de 2,3 millones de documentos secretos de la diplomacia estadounidense ha publicado hasta hoy el sitio digital Wikileaks, el cual difundió ahora miles de pliegos desclasificados aquí sobre el mandato del presidente demócrata James Carter.

La nueva información abarca buena parte de las acciones internacionales e intereses de Estados Unidos desde 1977, cuando llega Carter al poder, hasta la visita del entonces presidente de Egipto, Muhammad Anwar as-Sadat, a Israel el propio año, destacan medios de prensa online.

De acuerdo con la página en internet, se incluyen alrededor de 367 mil pliegos de Washington y apuntes vinculados con el periodo del trigésimo noveno (39) presidente norteamericano, quien estuvo en la Casa Blanca hasta enero de 1981.

Los archivos de Estados Unidos retiraron este año el carácter confidencial a los documentos de Carter

Réponse  Message 16 de 20 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 01/05/2014 09:31

MINREX logo01 de mayo de 2014, 00:35La Habana, 1 may (PL) Cuba afirmó hoy de manera resuelta que su territorio nunca ha sido utilizado ni se usará para acoger a terroristas de ningún origen, ni para organizar, financiar o perpetrar actos de terrorismo.


Réponse  Message 17 de 20 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 10/05/2014 14:15

10 de mayo de 2014, 08:52Por Waldo Mendiluza

edificio de las Naciones UnidasNaciones Unidas, 10 may (PL) Cuba, Brasil y Argentina sobresalieron esta semana entre los países que demandaron ante foros de Naciones Unidas un mundo libre de la amenaza de las armas de exterminio masivo.


Réponse  Message 18 de 20 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 30/05/2014 20:17
ALAI, América Latina en Movimiento

2010-03-01

ALatina,EE.UU

América Latina y el Movimiento de los Países No Alineados

Luis Britto García
Clasificado en:     Política: Politica, |   Internacional: Internacional, |
Disponible en:     Español       
Compartir:        
 
 
 

 

 

La conquista de América fue la más grande operación de colonización jamás emprendida, su Independencia, la mayor gesta de descolonización jamás culminada.  Tras ésta, los países liberados comprendieron, como lo haría después el Movimiento de los No Alineados (MNOAL) la necesidad de la unidad.  Las colonias inglesas se consolidaron como Estados Unidos.  Bolívar liberó lo que ahora son seis países.  Con tres de ellos constituyó el enorme bloque de la Gran Colombia, y en 1826 intentó consolidar una unión entre los pueblos americanos en el Congreso Anfictiónico de de Panamá, como muralla contra los intentos de Reconquista de la Santa Alianza, instrumento de colaboración económica y árbitro de las comunicaciones gracias al proyectado Canal de Panamá.  Estados Unidos preservó su unión, expandiéndose a costa de sus vecinos hasta convertirse en la primera potencia del mundo.  América Latina se dividió, fragmentando lo que habían sido cinco virreinatos y cinco capitanías en 25 países, cuya debilidad permitió que fueran dominados.

Emancipación política y dependencia económica

En América Latina se planteó, antes que en el Movimiento de los Países No Alineados: que tras luchar por la emancipación política hay que hacerlo por la económica, estratégica y cultural.  Costeamos las armas para nuestras Independencias con demoledoras deudas externas que hipotecaron nuestro futuro.  Haití debió indemnizar a los antiguos propietarios de esclavos con el equivalente de 20.000 millones de dólares actuales.  La Gran Colombia inició su vida debiendo 10 millones de libras esterlinas, deuda que se repartió cuando a su vez la gran unión se fragmentó en tres países.  Estados Unidos asumió el proteccionismo como invariable camino hacia el desarrollo económico.  América Latina suscribió tratados de libre comercio que le prohibieron la protección de sus industrias y exportaciones y no frenaron el disimulado proteccionismo de las potencias.  Para América Latina la Independencia política equivalió, como para muchos de los No Alineados, a una rotación de metrópolis. 

Estados Unidos, de colonizados a colonizadores

América Latina experimentó, como luego los Países No Alineados, que algunas colonias liberadas pueden oprimir a otras.  Desde finales del siglo XIX Estados Unidos intentó imperar en el hemisferio valiéndose de la Doctrina Monroe, de medio centenar de intervenciones armadas, y de organizaciones como la Unión Panamericana desde 1899, o la Organización de Estados Americanos desde 1945.  Desde esa fecha, un Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca nos obligó a intervenir militarmente contra supuestas agresiones “extracontinentales”, cuya evidencia sería la inclinación del país víctima hacia cualquier política socialista o progresista.  A la conferencia fundacional del Movimiento de los No Alineados en Bandung en 1955 no asistió ningún país latinoamericano.  América Latina y el Caribe parecían el “Patio Trasero” de Estados Unidos. 

América latina y el caribe desafían la hegemonía

A dos años apenas de la Conferencia de Bandung, desde 1959 Cuba enseña cómo se puede cohesionar a un pueblo para resistir dos intervenciones militares directas y un indefinido bloqueo apoyándose en el juego bipolar pero sin ceder la soberanía.  Tras numerosas tentativas sofocadas por la intervención abierta o encubierta de Estados Unidos en Chile y Centroamérica, triunfa otra revolución socialista en Nicaragua, persiste una insurgencia invencible en Colombia y a la vuelta del siglo inobjetables victorias electorales llevan al poder a movimientos socialistas en Venezuela, Bolivia y Ecuador, y a candidatos progresistas en Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Argentina y Honduras.  Países como Venezuela, Bolivia y Ecuador recuperan el pleno control sobre sus industrias de recursos naturales y desarrollan políticas de gasto social, alfabetización y educación y salud gratuitas.  El ALCA queda completamente derrotado, mientras se fortalece el Mercosur.  Se crea la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), y con el Consejo Suramericano de Defensa, el Banco del Sur, para relevar al Banco Mundial y al FMI, y el Sucre, el Sistema Unificado de Compensación de Reservas.  La previa alineación se rompe, al extremo de que la Cumbre de 2006 del MNOAL se celebra en La Habana, y en la actualidad son miembros de dicho Movimiento 31 países latinoamericanos y caribeños.  Venezuela mediante el ALBA (Alternativa Bolivariana para América) propone una nueva alianza basada en la colaboración mutua y en la integración regional y no en el interés económico, y abre una política multipolar orientada hacia la colaboración del Sur con Sur, hacia el G-77, los mercados africanos y asiáticos y los integrantes del MNOAL. 

La unipolaridad contraataca

Estados Unidos responde con una agresiva política de Gran Garrote: moviliza la IV Flota hacia el Caribe, establece dos bases militares en Curazao y Aruba, siete bases en Colombia y dos más en Panamá, propicia y legitima un golpe de Estado en Honduras, financia a la oposición de los gobiernos progresistas y ocupa militarmente Haití.  Una vez más, intenta resolver militarmente problemas económicos, sociales, políticos y culturales que no sabe cómo manejar.

La No alineación responde

Las consideraciones anteriores ratifican la perenne validez de la idea que anima al Movimiento de los No Alineados.  La caída del mundo bipolar hace evidente que la diversidad de culturas y de Estados tiene todavía vigencia.  La precaria situación de muchos de los países descolonizados frente a las grandes potencias que todavía pretenden ejercer plena hegemonía y no se resignan al concepto de un mundo multipolar requiere todavía de una liga que permita intercambiar puntos de vista, diseñar estrategias y afirmar el derecho a la supervivencia, a la independencia y a la soberanía de la inmensa mayoría de los países y de los habitantes del planeta. 

http://luisbrittogarcia.blogspot.com

 



http://alainet.org/active/36411&lang=es

Réponse  Message 19 de 20 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 04/09/2017 08:47

El Ejército sirio prepara el terreno para la última batalla contra el Estado Islámico

Publicado: 4 sep 2017 03:23 GMT | Última actualización: 4 sep 2017 05:21 GMT
2.5K26

La organización terrorista ha concentrado sus fuerzas en Deir ez Zor, su último baluarte en territorio sirio.

El Ejército sirio prepara el terreno para la última batalla contra el Estado Islámico
Artillería del Ejército sirio en la provincia de Deir ez Zor.
George OURFALIAN / AFP
Síguenos en Facebook

Etiquetas


Réponse  Message 20 de 20 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 16/09/2017 20:13

Irán dice tener al 'padre de todas las bombas', que eclipsa al arma no nuclear más potente de EE.UU.

Publicado: 16 sep 2017 14:56 GMT | Última actualización: 16 sep 2017 16:59 GMT
3.3K65

El Pentágono recurrió a la 'madre de todas las bombas' para atacar objetivos del Estado Islámico en Afganistán.

Irán dice tener al 'padre de todas las bombas', que eclipsa al arma no nuclear más potente de EE.UU.
Un avión de carga Ilyushin Il-76 de la Fuerza Aeroespacial iraní.
Wikipedia
Síguenos en Facebook

Irán cuenta en su arsenal con una bomba de 10 toneladas de fabricación nacional, que eclipsa a la 'madre de todas las bombas', el arma no nuclear más potente de EE.UU., informa la agencia iraní FARS.

"A raíz de una petición de la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, la industria de Defensa iraní fabricó una bomba de 10 toneladas. Estas bombas pueden lanzarse desde aviones (de fabricación rusa) Ilyushin, y son altamente destructivas", dijo el jefe de esa rama, el general de brigada Amir Ali Hajizadeh.

Asimismo indicó que si EE.UU. tiene la 'madre de todas las bombas', Irán cuenta con el 'padre de todas las bombas'. Sin embargo, no ha ofrecido más detalles sobre esa arma.

En abril pasado el Pentágono lanzó su bomba no nuclear más potente, denominada oficialmente GBU-43/B Massive Ordenance Air Blast bomb (MOAB), sobre instalaciones de la organización terrorista Estado Islámico, ubicadas en Afganistán. La GBU-43/B es una bomba de caída libre con gran radio de detonación y 9,5 toneladas.

En los arsenales de Rusia se encuentra la bomba termobárica también, conocida como 'Bomba Aérea de Vacío de Potencia Aumentada' (AVBPM, por sus siglas en ruso). Esta arma es de un peso más ligero que la MOAB, pero con una potencia de explosión 4 veces mayor que el monstruo estadounidense.

Etiquetas:



Premier  Précédent  6 a 20 de 20  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés