|
General: Irán advierte a EE.UU. sobre las consecuencias de cualquier acto de agresión
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Ruben1919 (Mensagem original) |
Enviado: 16/06/2017 09:10 |
Irán advierte a EE.UU. sobre las consecuencias de cualquier acto de agresión
Publicado: 15 jun 2017 10:33 GMT | Última actualización: 16 jun 2017 07:30 GMT
Un alto funcionario iraní aseveró que en caso de una agresión por parte de EE.UU., las bases estadounidenses en la región "estarán en peligro".
Síguenos en Facebook
Un militar iraní de alto rango ha advertido a EE.UU. ante cualquier agresión contra la República Islámica, alegando que las bases estadounidenses en la región son vulnerables a los misiles de Irán, informa Tehran Times.
"En caso de que Estados Unidos inicie una guerra contra Irán, todas las bases militares de ese país estarán en peligro, ya que la nación persa es capaz de alcanzar objetivos con sus misiles dentro de un rango de 2.000 kilómetros", aseveró este miércoles el general Yahya Rahim Safavi, asesor militar del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Hoseiní Jameneí.
Conflicto sirio
Rahim Safavi destacó que aunque las tropas estadounidenses están presentes en todo el mundo, Washington no puede ocultar el hecho de que su poder está disminuyendo. Según el militar, esto se manifiesta sobre todo en la incapacidad de EE.UU. de acabar con la guerra en Siria.
"A pesar de afirmar ser una superpotencia, desplegar buques de guerra y expandir bases militares en todo el mundo, el poder de EE.UU. está desapareciendo. La prueba es su incapacidad para poner fin al conflicto sirio y promover sus intereses en ese país", destacó Rahim Safavi.
La tensión entre Teherán y Washington ha aumentado desde que Donald Trump asumió la presidencia: el nuevo mandatario estadounidense sigue la establecida política de EE.UU. de confrontación respecto al país persa.
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 6 de 6
Seguinte
Última
|
|
Intensos enfrentamientos en Raqa entre el Ejército sirio y las fuerzas apoyadas por EE.UU.
Publicado: 18 jun 2017 22:11 GMT | Última actualización: 18 jun 2017 22:35 GMT
Los choques se registran en el oeste de Raqa, en la localidad de Resafa, según fuentes militares.
Síguenos en Facebook
Los intensos enfrentamientos en el oeste de Raqa (Siria) enfrentan al Ejército del país y a las Fuerzas Democráticas de Siria (SDF, en inglés) apoyadas por EE.UU., informa Al Masdar News citando las fuentes militares.
Según la fuente, las unidades del Ejército Árabe Sirio trataron de atravesar las líneas del frente de las SDF para rescatar a su piloto, pero las tropas kurdas y árabes apoyadas por EE.UU. les bloquearon el paso, lo que derivó en un enfrentamiento feroz cerca de la ciudad Resafa, en la parte occidental de Raqa. Los combates siguen en marcha.
Más información, en breve.
|
|
|
|
Irán denuncia "el cínico plan intervencionista" de EE.UU. tras polémicas afirmaciones de Tillerson
Publicado: 21 jun 2017 04:33 GMT
El secretario de Estado de EE.UU. aseguró que el objetivo de la política estadounidense respecto a Irán es "una transición pacífica del Gobierno".
Síguenos en Facebook
Irán ha acusado a EE.UU. de interferir en sus asuntos internos después de que el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, instara a apoyar a los "elementos" que garantizarían una "transición pacífica" en el país. Teherán también ha enviado una nota de protesta a la ONU.
En su discurso ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja del Congreso estadounidense el 14 de junio, Tillerson indicó que "la política [de EE.UU.] respecto a Irán consiste en disminuir su hegemonía, contener su capacidad de desarrollar armas nucleares y apoyar a los elementos en Irán que llevarían a una transición pacífica del Gobierno".
Reacción de Teherán
Las afirmaciones del secretario de Estado han provocado airadas críticas desde Teherán. El Ministerio de Exteriores iraní convocó —ante la ausencia del embajador— al agregado comercial de la Embajada suiza en Teherán, que representa los intereses estadounidenses en el país desde la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países en abril de 1980, "para manifestar la protesta de Irán sobre las afirmaciones de Tillerson", reporta Mehr News.
Gholamali Khoshroo, embajador de Irán ante la ONU, ha enviado una carta de protesta a Antonio Guterres, secretario general del organismo, y al Consejo de Seguridad.
"Es un plan intervencionista y cínico que contradice todas las norma y principios del derecho internacional, así como el texto y el espíritu de la Carta de la ONU, y supone un comportamiento inaceptable en las relaciones internacionales", escribió en la carta.
Teherán también acusó a EE.UU. de violar los acuerdos de Argel de 1981, según los cuales EE.UU. no puede "intervenir, ni directa ni indirectamente, políticamente o militarmente, en los asunto internos de Irán".
Por su parte, el ayatolá Alí Jamenéi, el líder supremo del país, subrayó que la idea de un 'cambio de régimen' siempre fracasará en Irán. "En los pasados 38 años, ¿ha habido algún momento en que no quisieran cambiar el sistema islámico"? ha preguntado Alí Jamenéi, citado por Reuters.
- Las relaciones ya tensas entre EE.UU. e Irán empeoraron tras la elección de Donald Trump como presidente. Durante su campaña electoral Trump prometió revisar el acuerdo nuclear con Teherán, y en febrero de 2017 calificó a Irán de "Estado terrorista número uno".
|
|
|
|
Un consejero militar iraní explica a RT el mensaje del ataque con misiles contra terroristas
Publicado: 22 jun 2017 05:04 GMT
Un consejero del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán dijo en entrevista a RT que EE.UU. ha perdido influencia en Oriente Medio y que colaborar con Arabia Saudita solo empeora su posición.
Síguenos en Facebook
¿Por qué el Estado Islámico atacó a Irán?
El consejero militar considera que los recientes ataques terroristas en Teherán no están relacionados con las derrotas de la organización yihadista en Irak y Siria. "En el pasado, consideraban a Irán como su principal objetivo. (…) No fue la primera vez [que intentaron organizar un atentado]. Ya enviaron decenas de equipos al país y ninguno tuvo éxito", indica Moghadam Far.
La razón de los ataques es que los terroristas "simplemente no tuvieron éxito". Según el funcionario, su reciente operación contra Irán "también fue un fracaso". "El principal objetivo de su operación fue el Parlamento de Irán, querían asesinar a sus miembros, pero no lo lograron", explica Moghadam Far.
"Irán está pagando un alto precio por afrontar el terrorismo"
Moghadam Far recuerda que no hay nada nuevo en las acusaciones estadounidenses de que Irán supuestamente apoya el terrorismo, pero cree que en las actuales condiciones "la opinión pública mundial no lo acepta".
"El mundo ha empezado a darse cuenta de que EE.UU., a pesar de dirigir una coalición contra el Estado Islámico y el terrorismo en Siria e Irak, en la práctica no lucha contra el terrorismo, sino que en realidad lo está apoyando", señala el consejero iraní.
Moghadam Far recordó que Irán sufrió las consecuencias del terrorismo en la década de 1980. "Los daños que [el terrorismo] ha causado al pueblo y a la República Islámica han sido considerables, y hoy la República Islámica está pagando un alto precio por afrontar el terrorismo. Así que los estadounidenses no pueden acusar a Irán", puntualiza el funcionario.
El consejero confirmó también que las autoridades iraníes tienen planes de publicar documentos que revelan el apoyo que EE.UU. presta al Estado Islámico, y precisó que aunque, "no son documentos escritos", sí hacen referencia a diferentes aspectos de la asistencia al grupo terrorista.
"Lo más importante es que el Estado Islámico fue creado por EE.UU.".Hamid Reza Moghadam Far, consejero del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán

"Lo más importante es que el Estado Islámico fue creado por ellos mismos [EE.UU.]. No pueden ocultar este hecho. Pero incluso hoy en día, cuando afirman que crearlo fue un crearlo y ahora quieren destruirlo, están mintiendo, y hay muchos documentos al respecto", sostiene Moghadam Far.
Los acuerdos con Riad son un "paso insensato" de Trump
El consejero militar calificó el acercamiento de Washington con Riad durante la visita del presidente Trump a la región como "un paso insensato". Trump "estaba buscando ordeñar esta vaca pensando únicamente en negocios", dice Far, que agrega que "este error ha creado una serie de desafíos en la situación actual".
En particular, "la sociedad estadounidense ha sido desafiada ideológica e intelectualmente" debido a la actual conducta de Washington "hacia un régimen dictatorial en el que la democracia no tiene poder". Además, "no es ningún secreto que es Arabia Saudita quien ha proporcionado el mayor apoyo al terrorismo".

La visita de Trump se produjo en medio de problemas internos en el reino y creó aún más obstáculos, piensa el funcionario. Después del viaje de Trump, estalló la crisis entre Catar y Arabia Saudita y otros países en la región.
Además, Moghadam Far opina que el reemplazo del príncipe heredero saudita también "es uno de los impactos políticos internos de la visita [de Trump] a Arabia Saudita". El nombramiento de Salmán como príncipe heredero "no es del interés de los sauditas".
El alto cargo concluye que la visita del presidente del país norteamericano a Riad "conllevó algunos beneficios materiales para EE.UU., pero causará problemas para la diplomacia de EE.UU. en diferentes áreas en un futuro no muy lejano".
En cuanto a la cuestión catarí, Moghadam Far cree que "la coalición de países que apoyaron y se unieron a Arabia Saudita [en su bloqueo a Doha] se reducirá y no aumentará". El consejero recuerda que Catar es uno de los países árabes más potentes en términos económicos.
"EE.UU. ya no es un jugador tan influyente como antes"
Moghadam Far aseveró que "EE.UU. tiene un efecto negativo en las políticas regionales y en la seguridad" de Oriente Medio. "Lo más importante, sin embargo, es que EE.UU. ya no es un jugador tan influyente como antes y ya no puede manipular las ecuaciones regionales", destaca el consejero, agregando que "su influencia en la región ha menguado".
La influencia de EE.UU. en Oriente Medio ha menguado
"Actualmente, tiene que asociarse con países como Arabia Saudita, cuyo papel negativo en el apoyo al terrorismo, cuya dictadura y cuya cara oscura es conocida por toda la región. Después de esta asociación, no puede tener la influencia que tenía anteriormente, únicamente puede recoger su dinero e irse", expresó Moghadam Far.
Según sus palabras, no es probable que se desate un conflicto entre Teherán y Riad, ya que "muchos países árabes se quejan de los movimientos inmaduros y radicales" de Arabia Saudita. "Las personas inexpertas que gobiernan Arabia Saudita carecen de la determinación para iniciar una guerra contra Irán. Carecen de valor y de poder. No creo que tomen esta decisión, ni siquiera aunque todas las potencias mundiales les apoyen", concluyó Moghadam Far.
|
|
|
|
El Ejército sirio prepara el terreno para la última batalla contra el Estado Islámico
Publicado: 4 sep 2017 03:23 GMT | Última actualización: 4 sep 2017 05:21 GMT
La organización terrorista ha concentrado sus fuerzas en Deir ez Zor, su último baluarte en territorio sirio.
Síguenos en Facebook
Etiquetas
|
|
|
|
Irán dice tener al 'padre de todas las bombas', que eclipsa al arma no nuclear más potente de EE.UU.
Publicado: 16 sep 2017 14:56 GMT | Última actualización: 16 sep 2017 16:59 GMT
El Pentágono recurrió a la 'madre de todas las bombas' para atacar objetivos del Estado Islámico en Afganistán.
Síguenos en Facebook
Irán cuenta en su arsenal con una bomba de 10 toneladas de fabricación nacional, que eclipsa a la 'madre de todas las bombas', el arma no nuclear más potente de EE.UU., informa la agencia iraní FARS.
"A raíz de una petición de la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, la industria de Defensa iraní fabricó una bomba de 10 toneladas. Estas bombas pueden lanzarse desde aviones (de fabricación rusa) Ilyushin, y son altamente destructivas", dijo el jefe de esa rama, el general de brigada Amir Ali Hajizadeh.
Asimismo indicó que si EE.UU. tiene la 'madre de todas las bombas', Irán cuenta con el 'padre de todas las bombas'. Sin embargo, no ha ofrecido más detalles sobre esa arma.
En abril pasado el Pentágono lanzó su bomba no nuclear más potente, denominada oficialmente GBU-43/B Massive Ordenance Air Blast bomb (MOAB), sobre instalaciones de la organización terrorista Estado Islámico, ubicadas en Afganistán. La GBU-43/B es una bomba de caída libre con gran radio de detonación y 9,5 toneladas.
En los arsenales de Rusia se encuentra la bomba termobárica también, conocida como 'Bomba Aérea de Vacío de Potencia Aumentada' (AVBPM, por sus siglas en ruso). Esta arma es de un peso más ligero que la MOAB, pero con una potencia de explosión 4 veces mayor que el monstruo estadounidense.
Etiquetas:
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 6 de 6
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|